Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana no da paso atrás en su compromiso con la seguridad pública de nuestro país, pues el Senado de la República dio luz verde a la Estrategia Nacional de Seguridad 2024 – 2030 con 104 votos a favor.
En el marco de su comparecencia del pasado 30 de abril, García Harfuch agradeció al Senado de la República por dicha aprobación y reiteró que con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, trabajarán para “construir un México más seguro”.
Así mismo, destaca que su trabajo es continuo y en conjunto con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Cabe mencionar que a través de su comparecencia, dio a conocer que “Los resultados están. Hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos”, mientras que las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos se han realizado de manera continua.
En un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron detenidos 17 presuntos integrantes de una célula armada que operaba en la localidad de José María Morelos, en el municipio de Zinapécuaro.
De acuerdo con autoridades de seguridad, los detenidos estarían vinculados a la estructura de Alan Martínez Durán, alias “El Primo” o “El Comandante X”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Zinapécuaro, Queréndaro y zonas aledañas. El grupo criminal habría intentado expandir su presencia hacia otros municipios del oriente michoacano.
Durante el despliegue, se aseguraron 14 armas largas, tres granadas de fragmentación, tres aditamentos lanzagranadas, un vehículo y equipo táctico. Las fuerzas estatales y federales confirmaron que la célula desarticulada funcionaba como brazo operativo directo de “El Primo”, cuya ruptura con el Cártel Jalisco Nueva Generación en 2022 generó una serie de enfrentamientos internos en la Región Morelia.
Tras dicha escisión, el CJNG designó a William Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas” y/o “El Águila”, para ejecutar a Martínez Durán, quien anteriormente fungía como principal operador en esa región bajo órdenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
La captura de los 17 presuntos integrantes representa, según las autoridades, un golpe importante a la red de influencia de “El Primo”, que tras su ruptura con el CJNG, mantuvo control en Zinapécuaro y otras zonas mediante violencia y amenazas.
La tarde de este martes, Rosa María Hernández Espejo lanzó su campaña para la alcaldía de Veracruz. La candidata, respaldada por la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, presentó diez puntos clave para su gestión.
En su primer discurso, Hernández Espejo destacó su compromiso con el bienestar de las mujeres. Propuso vales para madres jefas de familia, que podrán canjear por productos de primera necesidad en tiendas locales. Este programa busca reactivar la economía social.
La candidata también anunció la continuidad de la beca universal para niños y jóvenes en educación básica y media superior. Además, se comprometió a brindar apoyo a universitarios y a crear centros de atención para mujeres víctimas de violencia.
Luisa María Alcalde, durante el evento, declaró: “Finalmente, Morena gobernará el Puerto de Veracruz con Rosa María Hernández, una mujer de principios y fundadora de nuestro movimiento. ¡Somos el partido del pueblo de México!” Su respaldo subraya la importancia de la candidata en la estrategia de Morena para Veracruz.
Hernández Espejo aseguró que Veracruz tendrá agua de calidad y tarifas justas. También se enfocará en mejorar la infraestructura de la ciudad, incluyendo alumbrado, drenaje y pavimentación. “Implementaremos un programa intensivo de bacheo en las colonias”, afirmó.
La seguridad es otra de sus prioridades. La candidata planea incrementar el número de policías certificados en la ciudad. Actualmente, hay menos de cien efectivos en esa condición.
Hernández Espejo se comprometió a combatir la corrupción y a reorientar el gasto público con transparencia y eficiencia. “Se acabaron los moches, se acabó la corrupción”, afirmó con firmeza.
También buscará atraer turismo e inversiones para fortalecer la economía local. Se enfocará en mejorar el transporte público y el servicio de limpieza en el municipio.
La candidata resaltó la importancia de dignificar los mercados de Veracruz, que actualmente están saturados y descuidados. Además, propuso rescatar parques para fomentar la recreación y el deporte.
Acompañada de su planilla, Hernández Espejo eligió el parque Apulco, en la colonia Lomas de Río Medio, como escenario para su arranque de campaña. La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el dirigente estatal, Esteban Ramírez Zepeta, también estuvieron presentes, respaldando su compromiso de construir un futuro mejor para Veracruz bajo la gobernanza de la Cuarta Transformación.
La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados aprobó reformas clave en el sector ferroviario. El dictamen, respaldado por 25 votos a favor, establece al servicio ferroviario como una prioridad para el desarrollo nacional.
El diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión, destacó que estas reformas garantizan la rectoría del Estado sobre el servicio ferroviario. Además, se busca proteger la seguridad y la soberanía del país.
Las modificaciones incluyen la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI). Esta nueva entidad se encargará de planear y coordinar el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y multimodal.
Las reformas también regulan la construcción, operación y mantenimiento de las vías férreas. Se espera que estas acciones fomenten la competencia y mejoren la eficiencia del servicio público de transporte ferroviario.
La aprobación de este dictamen promete generar empleos y un impacto económico positivo en las comunidades cercanas a las vías. Se espera que el sector ferroviario contribuya al desarrollo económico y a la conectividad del país.
Además, se establece la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que supervisará la construcción y operación de la infraestructura ferroviaria. Esta agencia también podrá imponer sanciones por incumplimientos normativos.
Las reformas buscan garantizar el pago de indemnizaciones por daños a terceros y a la infraestructura. Este enfoque fortalecerá la seguridad y la eficiencia del servicio público de transporte ferroviario en México.
Finalmente, se espera que los cambios normativos también reduzcan el impacto ambiental, al disminuir las emisiones contaminantes. Con estas reformas, México avanza hacia un desarrollo más sostenible y un mejor bienestar para la ciudadanía.
Tras la activación de la Alarma Sísmica en el Centro Histórico como parte del Primer Simulacro Nacional 2025, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, abandonó el Palacio del Ayuntamiento para trasladarse al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), donde encabezó la reunión del gabinete de emergencia.
Desde las instalaciones del C5, Brugada se enlazó con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y con distintos gobernadores estatales, como parte del protocolo posterior al simulacro nacional.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, revela que habrá un simulacro más el 19 de septiembre y 3 en 2026, partiendo desde la primicia de que una sociedad prevenida salva vidas. pic.twitter.com/xAPeBhAj0w
Clara Brugada ofreció un mensaje en el que agradeció a la ciudadanía por su participación activa, resaltando que más del 95% de los altavoces de la Ciudad de México funcionaron correctamente, fortaleciendo los mecanismos de reacción ante emergencias.
La mandataria capitalina anunció que el próximo simulacro nacional se realizará el 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017. Además, adelantó que en 2026 se llevarán a cabo tres simulacros como parte de una estrategia permanente de prevención, bajo la premisa de que “una sociedad preparada salva vidas”.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalla que fue un éxito el simulacro nacional y en la Ciudad de México se prepararon a todas las dependencias para coordinar el simulacro pic.twitter.com/Hk0Ojso6y5
Brugada destacó que desde 2022 este tipo de eventos se establecieron de manera regular, permitiendo una mayor coordinación entre las dependencias de la ciudad para responder de manera efectiva ante posibles sismos.
Por su parte, Miriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informó que durante el ejercicio se realizaron dos simulaciones de rescate: una en el Palacio de Bellas Artes y otra en la Plaza Comercial 222, reforzando los protocolos de atención a emergencias en zonas de alta afluencia.
En una rueda de prensa a medios, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), presentó los avances de la investigación en el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, aclarando que no existe una sola prueba de que en ese predio hubiera un centro de cremación clandestina.
“Se encontraron zanjas, agujeros y fogatas, pero no existen osamentas completas o parciales que demuestren que fuera un sitio de cremación,” afirmó el fiscal. Además, explicó que entre los hallazgos se encuentra una vasija con pequeños fragmentos de huesos, mismos que fueron enviados para análisis detallados.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Otro montaje de la derecha que se derrumba: el Fiscal Alejandro Gertz Manero informó que no hay evidencia de que el rancho Izaguirre haya sido un crematorio.
Confirmó que fue un centro de reclutamiento, adiestramiento y de operación del CJNG. pic.twitter.com/X9oVBeMTRF
La FGR solicitó a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizar estudios científicos sobre las piedras, materiales de construcción y evidencias recolectadas en el sitio. De acuerdo con Gertz Manero, los resultados de estos análisis confirmaron que el Rancho Izaguirre funcionaba como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Está probado por confesionales, testimoniales y documentales. La amplitud de esta información es absolutamente indudable,” subrayó Gertz.
Respecto a la apertura del predio para la búsqueda de personas desaparecidas, el fiscal aseguró que “la zona debe quedar abierta para la investigación de madres y familiares, de forma bien establecida y bajo protocolos adecuados.”
Entre los resultados concretos, el titular de la FGR destacó:
Se han iniciado 14 procesos penales por delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
Se aseguraron bolsas con ropa que ya se están periciando para su posterior identificación en compañía del área de derechos humanos.
Se sigue trabajando para establecer toda la cadena de responsabilidades, incluyendo la posible complicidad de autoridades locales.
“Continuaremos las investigaciones para llegar hasta el último responsable, sea del crimen organizado o del sector público,” finalizó Gertz Manero.
La Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC) ha expresado su reconocimiento al Licenciado Gerardo Octavio Vargas Landeros. Él es el actual Presidente Nacional Adjunto de la AALMAC y se desempeña como presidente municipal de Ahome, Sinaloa.
La AALMAC destaca la trayectoria y experiencia de Vargas Landeros en el servicio público. Con más de 40 años de labor, ha mostrado un compromiso firme con el buen gobierno, la transparencia y el desarrollo social.
Bajo su liderazgo, Ahome se ha convertido en uno de los municipios más seguros del país. Esto se debe a la implementación de políticas públicas efectivas en seguridad y bienestar ciudadano.
El trabajo constante de Vargas ha fortalecido el tejido social de Ahome. Su visión estratégica y cercanía con la gente han impulsado el crecimiento económico del municipio.
Para la AALMAC, contar con líderes como Gerardo Vargas es motivo de orgullo. Su compromiso con la transformación positiva de los municipios refleja la misión de la asociación: promover gobiernos locales fuertes y eficientes al servicio de la comunidad.
Este lunes se inauguraron las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional en Valle de Chalco, en un evento presidido por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Este proyecto forma parte de la estrategia de seguridad coordinada con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Hoy fueron inauguradas las instalaciones de la Guardia Nacional @GN_MEXICO_ en #ValleDeChalco. Esta estructura forma parte del trabajo estratégico que en coordinación con el Gobierno de la Presidenta @Claudiashein realizamos para avanzar en materia de seguridad en la región… pic.twitter.com/AOuM7mUvT2
Con la presencia de la Guardia Nacional, se fortalecerán las acciones contra delitos que afectan a la comunidad. Durante la inauguración, se llevó a cabo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se revisaron los avances de la Estrategia Operativa Oriente.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que, enlos 11 municipios de la estrategia, los homicidios dolosos disminuyeron en un 26%. Además, el robo de vehículos bajó en un 37% desde el inicio de estas tareas de seguridad hasta el 26 de abril.
En nuestra gira de trabajo por #ValleDeChalco, realizamos el banderazo de salida a patrullas que reforzarán la vigilancia en el municipio, en especial, en las colonias donde existe más incidencia delictiva. Estas nuevas unidades se suman a operativos que se realizan… pic.twitter.com/CtdoZQ5JcJ
Los gobiernos federal, estatal y municipal trabajan juntos para mejorar la tranquilidad en el Estado de México. Durante su visita a Valle de Chalco, la Gobernadora Gómez Álvarez también dio el banderazo de salida a 30 patrullas. Estas unidades reforzarán la vigilancia en el municipio, especialmente en áreas con alta incidencia delictiva.
Las nuevas patrullas se suman a los operativos coordinados para responder a las necesidades de seguridad de la población.
El Gabinete de Seguridad informó los resultados más recientes de la “Operación Frontera Norte” correspondientes a los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, reafirmando el compromiso del Gobierno de México por garantizar la seguridad en las zonas estratégicas del país.
Desde el inicio del operativo, el pasado 5 de febrero, las autoridades federales han logrado la detención de 2,793 personas, así como el aseguramiento de 2,396 armas de fuego, 387,721 cartuchos de diversos calibres, 11,933 cargadores, y más de 29,957 kilogramos de droga, incluyendo 163.35 kilogramos de fentanilo. A esto se suma el decomiso de 2,238 vehículos y 348 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.
Las acciones, destacó el Gabinete, se han materializado en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, siguiendo los principios establecidos por la administración federal.
Entre los avances más relevantes, se encuentra lo ocurrido en Baja California, donde en Tijuana se detuvo a una persona en posesión de tres armas de fuego, 466 cartuchos, dos cargadores, 20 animales exóticos y un inmueble. En otro operativo, fueron aseguradas drogas, armamento y vehículos tras la captura de cuatro personas.
En Nuevo León, las acciones en Santa Catarina permitieron la detención de ocho personas en posesión de dosis de metanfetamina, cocaína, dinero en efectivo, un teléfono celular y diversas básculas grameras. Además, en Apodaca se aseguraron tres tractocamiones, dos semirremolques, 10 autotanques para gas, 11 vehículos y un inmueble vinculado a actividades delictivas.
Por su parte, en Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron dos áreas de concentración de sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas. El decomiso de 4,200 litros y 3,550 kilogramos de precursores químicos generó una afectación económica de 167 millones de pesos a las organizaciones criminales. En el municipio de El Fuerte, cuatro personas fueron detenidas con armas largas, municiones y drogas.
En Sonora, los operativos en Trincheras y Caborca resultaron en el aseguramiento de armas de fuego, chalecos balísticos, municiones y diversas cantidades de marihuana y metanfetamina. Solo en Caborca, se incautaron 790 dosis de marihuana y 3.2 kilogramos de metanfetamina.
Finalmente, en Tamaulipas, las autoridades lograron en Ocampo el aseguramiento de un tractocamión que transportaba 55,000 litros de hidrocarburo, mientras que en Gustavo Díaz Ordaz se decomisaron 198.6 kilogramos de marihuana, cargadores, cartuchos, y se recuperó un vehículo reportado como robado.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el uso del programa social “Tarjeta Madre” del gobierno de Durangoencabezado por el priista Esteban Villegas Villarreal. Durante el arranque de campaña en Santiago Papasquiaro, la líder política afirmó que el programa se utiliza solo en tiempos electorales.
Alcalde acompañó a Karen Fernanda Pérez, candidata a la presidencia municipal. En su discurso, exigió a los gobiernos estatal y municipal que se mantengan al margen de las elecciones. “Debemos dejar que la gente vote con libertad”, expresó.
“Vamos a ganar, porque ya estuvo bueno de que usen los recursos públicos para beneficiarse. Necesitamos mejores servicios, agua y seguridad”, dijo Alcalde. Aseguró que gracias a la cuarta transformación, ocho de cada diez familias en Durango reciben apoyos sin importar su afiliación política.
La líder de Morena criticó la utilización de la “Tarjeta Madre” por parte de los gobiernosde Durango. “Poca madre tienen ellos porque solo la utilizan cuando hay elecciones y solo se la dan a quienes los apoyan”, añadió.
Alcalde también recordó el consejo del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “Agarren todo lo que les den, pero a la hora ¡toma tu voto!”.
Acompañada de líderes de Morena, Alcalde convocó a los duranguenses a ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio. Por su parte, la candidata Pérez se comprometió a trabajar junto al gobierno federal para atender las necesidades de Santiago Papasquiaro. “Seremos un gobierno honesto, con principios y valores”, concluyó.