Etiqueta: Seguridad

  • Coordinación entre fuerzas de seguridad frena robo a autotransporte en Puebla en un 75%

    Coordinación entre fuerzas de seguridad frena robo a autotransporte en Puebla en un 75%

    Gracias a la estrecha coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Puebla, se ha logrado una reducción del 75% en el robo a autotransporte, así como un aumento en la recuperación de vehículos robados durante los primeros meses del año.

    Durante la mesa de seguridad de este lunes, el General Héctor Ávila Alcocer, Comandante de la VI Región Militar, destacó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas han reforzado la seguridad en las carreteras, brindando acompañamiento a los transportistas, lo que ha fortalecido la protección de este sector clave para la economía.

    Uno de los principales factores que han contribuido a este avance es la implementación de Senderos Seguros en los accesos a Puebla, estrategia que incluye Paraderos Seguros para que los transportistas puedan hacer pausas en su trayecto sin exponerse a la delincuencia.

    En cuanto a la recuperación de vehículos robados, las cifras oficiales muestran un avance significativo:

    • Enero: De 1,250 vehículos robados, se lograron recuperar 68.
    • Febrero: De 1,129 unidades robadas, se recuperaron 88.
    • Marzo (hasta la fecha): De 235 transportistas afectados, se han localizado 64 unidades.

    Debes leer:

  • México y EE.UU. incautan más de una tonelada de metanfetamina en la frontera; golpe afectará a grupos criminales por más de 300 mdp

    México y EE.UU. incautan más de una tonelada de metanfetamina en la frontera; golpe afectará a grupos criminales por más de 300 mdp

    En un operativo conjunto entre autoridades de México y Estados Unidos, se logró la incautación de 1,028.98 kilos de metanfetamina líquida oculta en botellas de agua mineral, con un valor estimado de 302.9 millones de pesos, asestando un fuerte golpe a las finanzas del crimen organizado.

    La acción fue llevada a cabo en el Puente Internacional Roma, Texas, en el marco de la Operación Frontera Norte, con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

    El aseguramiento se logró a través del procedimiento de Despacho Conjunto, una estrategia binacional que permite la revisión simultánea de mercancías en un solo sitio. La inspección se realizó en un tractocamión con caja refrigerada, el cual transportaba chiles, papas, cebollas y botellas de supuesto agua mineral.

    Durante la revisión, las autoridades detectaron que 1,632 botellas no contenían gas, lo que levantó sospechas. Tras un análisis con equipo especializado de CBP, se confirmó que el contenido era metanfetamina líquida.

    Ante el hallazgo, el conductor del tractocamión fue detenido y puesto a disposición de las autoridades estadounidenses junto con la droga asegurada.

    El Despacho Conjunto es un mecanismo de colaboración que opera en 14 de los 44 puentes internacionales de la frontera Norte y en 2 de los 6 pasos ferroviarios. Su objetivo es agilizar el comercio, reforzar la seguridad y combatir el tráfico de drogas y mercancías ilícitas.

    Debes leer:

  • Sheinbaum califica como “terrible” hallazgo de horno crematorio clandestino en Jalisco; cuestionó desempeño de la fiscalía local

    Sheinbaum califica como “terrible” hallazgo de horno crematorio clandestino en Jalisco; cuestionó desempeño de la fiscalía local

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como “terrible” el hallazgo de un horno crematorio clandestino en Jalisco y cuestionó el desempeño de la Fiscalía General de Justicia del Estado, la cual ya había realizado un cateo en la zona pero no resguardó el sitio.

    Sheinbaum señaló que el gabinete de seguridad federal ya estableció contacto con el gobernador jalisciense, Pablo Lemus, para coordinar acciones y evaluar la posibilidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso.

    La mandataria reiteró que su gobierno siempre estará del lado de las víctimas, particularmente de aquellas que buscan a sus seres queridos desaparecidos, enfatizando que “el dolor de una madre por su hijo desaparecido es indescriptible”. Además, aseguró que la Secretaría de Gobernación (Segob) mantiene un canal abierto de diálogo con colectivos de familiares de personas desaparecidas, subrayando que, aunque puedan existir diferencias de opinión, “nunca habrá una confrontación”.

    En este sentido, Sheinbaum explicó que su administración trabaja en tres acciones clave para abordar la crisis de desapariciones:

    1. Mejoramiento de bases de datos: Destacó la importancia de revisar y fortalecer los registros oficiales para facilitar la identificación de personas desaparecidas.
    2. Análisis de contexto: Explicó que es fundamental evaluar las condiciones en las que ocurre una desaparición, considerando factores como el entorno familiar, la delincuencia organizada o conflictos de pareja, a fin de establecer patrones y mejorar la estrategia de búsqueda.
    3. Trabajo conjunto con fiscalías y comisiones de búsqueda: Señaló que es necesario fortalecer la labor de las Comisiones de Búsqueda y garantizar que las fiscalías estatales y la FGR cuenten con datos científicos más precisos para mejorar la identificación de personas.

    México necesita una cédula de identidad para mejorar registros oficiales

    Sheinbaum subrayó que México es uno de los pocos países sin una cédula de identidad, ya que solo se cuenta con la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual se obtiene hasta los 18 años. Destacó que durante el sexenio pasado el Consejo Nacional de Población (Conapo) logró avances en la mejora de la Clave Única de Registro de Población (CURP), pero reconoció que aún persisten resistencias al fortalecimiento de estos sistemas debido a preocupaciones sobre el control de información.

    Finalmente, la presidenta enfatizó que el problema de las desapariciones requiere coordinación y datos confiables. Recordó que durante su administración en la Ciudad de México se logró la localización de muchas personas a través del cruce de bases de datos,

    Debes leer:

  • Tres detenidos tras ataque a la Marina en Mazatlán

    Tres detenidos tras ataque a la Marina en Mazatlán

    Tres hombres fueron detenidos luego de abrir fuego contra elementos de la Marina Armada de México en el puerto de Mazatlán. Los individuos, armados y a bordo de un vehículo compacto, dispararon contra un convoy naval, lo que desencadenó una persecución.

    Durante la fuga, los atacantes lanzaron “ponchallantas” hacia las unidades oficiales, causando daños a cuatro vehículos particulares. La detención se llevó a cabo en la colonia Luis Echeverría, donde las autoridades lograron impedir su escape.

    Foto: X de @juanmazatlan

    Uno de los detenidos, un hombre de 27 años, resultó herido en el tiroteo y fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, mientras que sus dos acompañantes fueron puestos a disposición de las autoridades.

    En su vehículo se encontraron armas de fuego, cartuchos y equipo táctico. Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial detallado sobre el incidente.

  • Detienen en Michoacán a conductor de autobús con 72 paquetes de marihuana ocultos en maletas durante operativo de seguridad

    Detienen en Michoacán a conductor de autobús con 72 paquetes de marihuana ocultos en maletas durante operativo de seguridad

    urante un operativo de seguridad en la carretera Maravatío-Zapotlanejo, en dirección a Morelia, Michoacán, agentes de la Guardia Nacional detuvieron al conductor de un autobús de pasajeros luego de encontrar 72 paquetes de marihuana ocultos en dos maletas dentro de la unidad.

    El aseguramiento ocurrió en el marco de los patrullajes de vigilancia y prevención del delito que realizan las autoridades federales en la zona. Durante la inspección del vehículo, los agentes solicitaron al conductor la documentación que acreditara la propiedad del autobús, pero este no pudo presentarla.

    Ante la falta de documentos, se llevó a cabo una revisión más detallada, lo que permitió el hallazgo de dos maletas sospechosas en el compartimento de equipaje. Al abrirlas, los elementos de seguridad descubrieron los paquetes con el narcótico.

    Tras el decomiso, el chofer fue detenido y, junto con la droga y el autobús, quedó a disposición del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación legal.

    Sigue leyendo….

  • Detienen a ciudadano español tras agresión y daños en cafetería de Mérida

    Detienen a ciudadano español tras agresión y daños en cafetería de Mérida

    Un ciudadano de nacionalidad española fue detenido por las autoridades de Mérida luego de que presuntamente amenazara a una empleada y provocara destrozos en una cafetería del centro de la ciudad.

    El hecho ocurrió durante la mañana de este viernes, según reportes de testigos que alertaron a la Policía Municipal.

    La Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) indicó que al menos diez agentes acudieron al lugar de su detención en la calle 57 del centro Mérida, Yucatán.

    Los oficiales lograron la aprehensión para después trasladarlo al Centro de Justicia Oral de Mérida (CEJOM), donde se inició una carpeta de investigación por los presuntos delitos de daños a propiedad ajena, amenazas y violencia de género.

    De acuerdo con las versiones, el pasado 26 de febrero, el individuo habría iniciado un altercado verbal que escaló a actos violentos, rompiendo mobiliario y objetos dentro del establecimiento. La empleada afectada, quien no reportó lesiones graves, recibió apoyo de colegas y clientes.

    El detenido se identificó como Joan “N” y dijo ser activista residente de Mérida y fue identificado con el agresor después de una discusión por el volumen de la música en la cafetería.

  • 6 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que la 4T traslade a generadores de violencia a EE.UU. antes de que el PJ los libere o ayude

    6 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que la 4T traslade a generadores de violencia a EE.UU. antes de que el PJ los libere o ayude

    Una reciente encuesta de Mendoza Blanco sobre la percepción ciudadana en temas de seguridad y justicia bilateral reveló que el 65% de los encuestados está en desacuerdo con que Estados Unidos realice operativos militares en territorio mexicano para detener a narcotraficantes, mientras que solo el 31% se manifestó a favor.

    Asimismo, el rechazo del pueblo a la intervención estadounidense en México se mantiene incluso cuando se plantea la posibilidad de que dichos operativos sean coordinados con el Gobierno de México, con un 67% de desaprobación y apenas un 27% de apoyo.

    Sobre la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, quien recientemente solicitó ser juzgado en México tras su detención en EE.UU., el 56% de los encuestados considera que debe permanecer en territorio estadounidense y enfrentar la justicia ahí, mientras que solo 25% apoya que sea trasladado a México para ser juzgado.

    Por otro lado, el reciente envío de generadores de violencia a EE.UU. para ser juzgados cuenta con apoyo ciudadano y es que el 59% aprueba la decisión del Gobierno de México de enviar a narcotraficantes para enfrentar procesos judiciales en el país vecino, mientras que el 26% está en desacuerdo con esta medida.

    En cuanto a la postura de Estados Unidos sobre el narcotráfico en México, la encuesta refleja que el 38% de los ciudadanos está de acuerdo con la declaración del presidente estadounidense de catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, mientras que el 51% rechaza esta clasificación.

    Debes leer:

  • Autoridades mexicanas entregan a estadounidense vinculado con atentado a García Harfuch en 2020

    Autoridades mexicanas entregan a estadounidense vinculado con atentado a García Harfuch en 2020

    Fuerzas federales y estatales detuvieron a Roland Alberto Muñoz y/o Román Alberto Muñoz Reza, un ciudadano estadounidense originario de Texas, quien era buscado por autoridades de Estados Unidos por tráfico y contrabando de armas de fuego.

    La captura fue realizada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía de Operaciones Estratégicas de Chihuahua, en un motel llamado “Houston”, ubicado en la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc. Durante su detención, el individuo se identificó con un documento bajo el nombre de Román Alberto Muñoz Reza.

    Tras su aprehensión, Muñoz, de 41 años, fue entregado a las autoridades estadounidenses en el Puente Internacional Stanon, el cual conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

    Además de los delitos por tráfico de armas, el detenido está vinculado con la venta de armamento utilizado en el atentado contra el actual titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, ocurrido en 2020, cuando este último se desempeñaba como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Dicho ataque fue orquestado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Asimismo, se le relaciona con el armamento usado en el homicidio de un agente de migración en 2022 en Chihuahua, donde también fueron asesinados dos agentes ministeriales.

    Debes leer:

  • la 4T golpea al crimen y detiene a generador de violencia buscado en Estados Unidos y México

    la 4T golpea al crimen y detiene a generador de violencia buscado en Estados Unidos y México

    La mañana de este jueves 6 de marzo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la captura de un importante líder criminal que operaba en el norte de México y que era buscado tanto por autoridades mexicanas como de Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas y de migrantes.

    “En el Poblado de los Ángeles, Durango, personal de @SEMAR_mx y @SSPCMexico con información del Centro Nacional de Inteligencia junto al Gabinete de Seguridad @Defensamx1, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ detuvo a Leonel ‘N’, líder de una célula criminal que opera al norte del país. Era buscado por autoridades mexicanas y de los Estados Unidos por su participación en el tráfico de drogas y personas indocumentadas. Cuenta con una orden de aprehensión por secuestro agravado”, detalló García Harfuch a través de su cuenta de X.

    Las autoridades indicaron que, a través de trabajos de inteligencia, se ubicó la zona de movilidad de Leonel “N” en el municipio de Poanas, Durango, donde se desplegó un operativo que permitió su captura junto con dos cómplices. Al momento de la detención, el criminal iba acompañado de un hombre y una mujer, quienes portaban un arma de fuego y dosis de droga.

    Tras una inspección de seguridad, fueron identificados como Leonel “N”, de 34 años; Tereso “N”, de 57 años; y Alicia “N”, de 30 años, quienes fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, junto con las armas y narcóticos asegurados.

    De acuerdo con las indagatorias, Leonel “N” pertenece a una organización delictiva que opera en el Valle de Juárez, Chihuahua, dedicada al trasiego de droga y tráfico de personas. Además, enfrenta una orden de aprehensión por secuestro agravado, mientras que Alicia “N” estaría encargada de coordinar la venta de droga en la zona fronteriza.

    Debes leer:

  • La Fiscalía capitalina sigue investigando la caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; no descarta acoso escolar

    La Fiscalía capitalina sigue investigando la caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; no descarta acoso escolar

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que mantiene abierta la investigación por la caída de la estudiante menor de edad en la Escuela Secundaria Diurna núm. 236, ubicada en Iztapalapa, ocurrida el pasado 4 de febrero.

    La adolescente resultó lesionada tras precipitarse desde una altura aproximada de un primer piso, según datos oficiales.

    En una tarjeta informativa, la dependencia señaló que aún no se descarta la existencia de un delito vinculado directa o indirectamente con el incidente, incluidos posibles antecedentes de acoso escolar que pudieran haber influido en los hechos. “Se analizarán todas las circunstancias, incluso sucesos previos que podrían haber propiciado la caída”, detalló la institución.

    La Fiscalía de la CDMX aseguró que, desde que tuvo conocimiento del caso, su personal ha trabajado sin interrupción para recabar y analizar evidencias que permitan esclarecer lo ocurrido. Además, expresó su solidaridad con la estudiante y su familia, reconociendo el impacto en la salud de la menor y la angustia generada en sus padres.

    “Garantizamos una investigación integral, con estricto respeto a los derechos humanos y la presunción de inocencia establecida en el sistema penal acusatorio”, subrayó la fiscalía. Agregó que el objetivo es brindar certeza jurídica a los familiares y a la sociedad, mientras se promueve la construcción de entornos escolares seguros mediante el diálogo.

    La FGJCDMX reiteró su compromiso con la justicia y adelantó que mantendrá abierta la información sobre avances relevantes en el caso.