Etiqueta: Seguridad

  • La Fiscalía de Quintana Roo y elementos de la Guardia Nacional y la policía local, logran detener a jefe de sicarios de una banda que operaba en Tulum y Solidaridad

    La Fiscalía de Quintana Roo y elementos de la Guardia Nacional y la policía local, logran detener a jefe de sicarios de una banda que operaba en Tulum y Solidaridad

    Como parte de las acciones permanentes para capturar y presentar ante la autoridad jurisdiccional a los transgresores de la ley, la Fiscalía General del Estado informó que, en colaboración con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, se logró la captura, en diligencias por separado, de cinco integrantes de un grupo criminal generador de violencia en los municipios de Tulum y Solidaridad.

    De entre las detenciones realizadas a través de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, destaca la de Roberto Carlos “N”, alias “El Tiburón” y/o “El Mosco” y/o “El Fresa”, señalado como el jefe de sicarios de un grupo criminal, quien presuntamente está relacionado con hechos que pudieran ser constitutivos de los delitos de homicidio, desaparición cometida por particulares, narcomenudeo y extorsión.

    Al momento de su captura, le fueron aseguradas diversas sustancias con características similares a las metanfetaminas y marihuana, además de un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, cartuchos útiles y un vehículo tipo sedán.

    Es importante señalar que, tras las primeras investigaciones, se estableció la participación de Roberto Carlos “N” en eventos delictivos como privación de la vida de dos víctimas de identidad reservada, ocurridos el 4 de enero de este año en Tulum; la desaparición de un taxista del Sindicato “Tiburones del Caribe”, de quien se desconoce su paradero desde el 22 de enero de 2024, así como la desaparición de un menor el 28 de diciembre de 2023.

    Así también, estaría relacionado en el homicidio de un masculino, cuyo cuerpo fue hallado desmembrado, junto con una cartulina que contenía un mensaje, en la vía Tulum-Playa del Carmen, en 21 de enero del año en curso. Igualmente, se le atribuye el homicidio de dos personas del sexo masculino, los cuerpos de estos fueron localizados en la comunidad de Chumpón, municipio de Felipe Carrillo Puerto, el pasado 22 de enero.

    Otro de los detenidos es Wilbert Iván “N”, alias “Jomi” a quien le aseguraron diversas dosis de probables estupefacientes. Le cumplimentaron orden de aprehensión por hechos posiblemente constitutivos del delito de homicidio calificado en agravio de un masculino localizado sin vida el 22 de enero en Felipe Carrillo Puerto.

    En la colonia irregular Nassin, de Tulum, la FGE logró la detención de Ángel Yair “N”, alias “Sombra”, quien entre sus pertenencias tenía diversas dosis de probable cocaína y piedra, así como un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; su principal actividad dentro de la organización delictiva era el narcomenudeo en Tulum. Está posiblemente relacionado con la desaparición de un menor en ese mismo municipio.

    También fueron detenidos por separado José Manuel “N” y William “N”, en la colonia 2 de octubre de Tulum, en posesión de diversas dosis de posibles drogas como marihuana, cristal y cocaína.

    Con estas acciones suman un total de 21 personas detenidas, con lo que se logra impactar la estructura de este grupo criminal, principalmente con la captura del jefe de sicarios, sicarios, “halcones” y narcomenudistas.

    Todos los detenidos se encuentran a disposición del Juez de Control, quien en el término constituciones correspondiente definirá su situación jurídica.

  • El conservador Jorge Ramos vuelve a la mañanera para acusar una escalada en la violencia, pero con una sola gráfica y datos duros, AMLO deja callado al presentador de Univisión (VIDEO)

    El conservador Jorge Ramos vuelve a la mañanera para acusar una escalada en la violencia, pero con una sola gráfica y datos duros, AMLO deja callado al presentador de Univisión (VIDEO)

    Este lunes el comunicador de Univisión, Jorge Ramos, se presentó una vez en la “mañanera” del Presidente López Obrador para cuestionar al mandatario sobre la violencia en el país, acusando que es una “tragedia” la situación actual del país. 

    “La pregunta es la siguiente: si está dispuesto a reconocer con la realidad, con los datos, que con su estrategia de militarización, lejos de traer más paz ha traído más violencia, que ha fracasado `abrazos no balazos´, que le recomendaría al próximo presidente o presidenta para tratar de resolver un problema que usted desafortunadamente no ha podido resolver”, trató de escandalizar el comunicador que reside en los EE.UU.

    Ante esto, AMLO fue claro y de inmediato pidió que se mostrara una gráfica en donde se explica cómo es que se ha disminuido el homicidio doloso en este sexenios, aún cuando en la administración de Felipe Calderón aumentó hasta un 200 por ciento. 

    “Respeto mucho tu punto de vista, pero no lo comparto porque yo tengo una visión distinta y tengo otros datos también (…) Nosotros no vamos a cambiar la estrategia porque estamos combatiendo las causas”, dijo el Mandatario federal.

    Pese a las caras respuestas de AMLO, Ramos insistió en tratar de generar un debate en plena conferencia matutina, sin embargo el Ejecutivo sostuvo que su estrategia de seguridad está dando resultados.  

    “No, es para nosotros motivo de revisión, cambio de estrategia porque nosotros sostenemos que somos diferentes y que bueno que sea así porque no podemos pensar de la misma manera, no puede haber un pensamiento único (…) Nosotros sostenemos que la paz es fruto de la justicia y la mayoría de nuestros adversarios piensan que el problema de la violencia se puede resolver con el uso de la fuerza”.

    AMLO

    Ante la insistencia del comunicador que ni siquiera vive en México, el Presidente mencionó que una verdadera tragedia es lo que pasa en los Estados Unidos, donde alrededor 100 mil jóvenes pierden la vida cada año debido al fentanilo.

     “Una verdadera tragedia es lo que pasa en Estados Unidos donde vive el periodista-, una verdadera tragedia es que pierdan por consumo de fentanilo 100 mil jóvenes al año por el consumo de drogas. Si nos vamos a esas cifras, no puedes llamar a esto tragedia. Aquello es un asunto grave”.  

    Mencionó

    No te pierdas:

  • AMLO elogia la labor de la Marina, institución que ha sido clave para la pacificación de México y para el desarrollo del país y el pueblo(VIDEO)

    AMLO elogia la labor de la Marina, institución que ha sido clave para la pacificación de México y para el desarrollo del país y el pueblo(VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, elogió a la Secretaría de Marina (Semar), debido a sus labores en seguridad pública, pero también destacó otras actividades en donde la institución ha colaborado para el bienestar del pueblo mexicano.  

    AMLO mencionó que entre las actividades de la Marina en beneficio del desarrollo del país, están el dragado y desazolve de ríos, la recolección de sargazo y el control de puertos y aduanas, que ha logrado evitar que el crimen organizado siga operando en ellas. 

    Por su parte Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar, informó algunos otros proyectos en donde los uniformados colaboran, como lo es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que comprende la modernización de puestos en Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, con lo cual se podrán transportar hasta 1 millón 400 mil contenedores. 

    Otro de los proyectos de la Marina es el del Proyecto Integral Islas Marías, por lo que crearon una empresa turística y se adquirieron dos buques transbordadores y se creó en la zona el “Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas”.

    La Semar también es la encargada de la seguridad en la nueva Refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco y en sus alrededores, razón por la que se construye la Quinta Región Naval.  

    La salud es otro de los rubros en donde la Semar ha participado y durante la pandemia de Covid-19, fue esta institución la responsable del transporte de más de 37 millones 153 mil 708 vacunas y aplicó más de 36 millones de dosis de vacunas. Desde julio de 2022, la Semar también brinda atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso, beneficiando a más de medio millón de personas con asistencia médica.

    No te pierdas:

  • AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió la tarde de este martes a congresistas republicanos de Estados Unidos, para sostener un encuentro privado en Palacio Nacional.

    La delegación de congresistas estadounidenses estaba conformada por Michael McCaul, presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Tony Gonzales y Randy Weber, así como el Embajador de Estado Unidos en México, Ken Salazar.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano sostuvo que conversó con los congresistas de Estados Unidos sobre el tema migratorio y la cooperación para el desarrollo.  Asegurando que comparte el mismo criterio con ellos de trabajar conjuntamente por el bien de México y Estados Unidos, aunque existan diferencias.

    Al encuentro también asistieron como parte de la delegación mexicana la canciller Alicia Bárcena, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, el secretario de Marina, Rafael Ojeda; la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde; secretaria de Gobernación y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

    Asimismo, el encuentro fue confirmado por el propio presidente López Obrador, este lunes en su conferencia de prensa matutina.

    Previo al encuentro con el mandatario mexicano los congresistas estadounidense sostuvieron un encuentro con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, que la propia funcionaria calificó como “rica y cooperativa”, augurando que puede ser el puente para el cambio de paradigma de la relaciones bilaterales para abordar la migración, infraestructura y seguridad hemisférica.

    Te puede interesar:

  • Familiares de los 43 y especialistas podrán revisar archivos militares: AMLO reitera su compromiso para que se resuelva el caso Ayotzinapa

    Familiares de los 43 y especialistas podrán revisar archivos militares: AMLO reitera su compromiso para que se resuelva el caso Ayotzinapa

    En su conferencia matutina de este viernes, el Presidente López Obrador mencionó que trabajó con los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014, y acordaron que las familias, junto a especialistas, puedan entrar a los archivos militares durante un periodo de tres meses para hacer la búsqueda de documentos relacionados con el crimen de Estado perpetrado durante el peronismo.

    AMLO aclaró que solo ofreció ese periodo de tiempo debido a que su administración está a punto de concluir y desea entregar resultados sobre el caso, desmintiendo que haya limitado el acceso a los archivos.  

    “Van a estar abiertos todo el tiempo. ¿Por qué quiero que sean 3 meses? Porque no quiero que se siga pasando el tiempo porque ya me falta poco”. 

    Mencionó

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que las Fuerzas Armadas entregaron toda la información del caso, pese a que algunos familiares y representantes de organizaciones aseguran lo contrario.

    “Se les dijo que eso desde el principio se autorizó, que sí hemos avanzado, es que hemos contado con el apoyo de todas las instituciones y no tenemos nada que ocultar”. 

    Puntualizó

    Finalmente AMLO mencionó que no confía en algunas de las organizaciones presuntamente civiles que están acompañando a los familiares, esto en referencia a Centro PRO, organización ligada a la derecha y que se benefició con dinero público en los sexenios pasados.  

    No te pierdas:

  • El pueblo sabe que se avanza en la pacificación de México: encuesta del Inegi muestra que a diciembre del 2023, la percepción de inseguridad disminuyó a 59.1%

    El pueblo sabe que se avanza en la pacificación de México: encuesta del Inegi muestra que a diciembre del 2023, la percepción de inseguridad disminuyó a 59.1%

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador mostró y se congratuló sobre los resultados de la más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) respecto a la percepción de la seguridad pública.

    AMLO detalló que se trata de la percepción más baja en los últimos 10 años, por lo que aseguró que las cosas van mejorando en torno a la pacificación del país tras sexenios de aumentos de la violencia.

    “Hay buenos datos, acaba de salir hoy la encuesta del Inegi sobre percepción de los ciudadanos en seguridad, y son muy buenos los resultados, ya la gente está sintiendo que las cosas van mejorando (…) De acuerdo a esa encuesta, ojalá y la consigan, no se va a difundir mucho o quién sabe, son buenas noticias (…) Es lo más bajo en 10 años, en percepción de inseguridad, esto sale hoy”.

    Se congratuló

    En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, el INEGI detalla que en diciembre de 2023, 59.1 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

    “Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en septiembre de 2023 y diciembre de 2022, que fueron de 61.4 y 64.2 por ciento, respectivamente”.

    Agregó

    Se datalló que con estos nuevos datos, se muestra que de diciembre de 2018 a la fecha hubo una reducción de 14.6 puntos.

    64.8 por ciento de las mujeres y 52.3 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

  • Falla en una grúa provoca accidente en “El Insurgente”; no hay heridos y se investigan los hechos, aclaran autoridades

    Falla en una grúa provoca accidente en “El Insurgente”; no hay heridos y se investigan los hechos, aclaran autoridades

    Pasado el mediodía de este martes se reportó en redes sociales que una estructura del Tren Interurbano, “El Insurgente”, se había desplomado cerca de la zona de Observatorio en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, en donde continúan las obras para su inauguración.

    Tras esto, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, informó que el accidente ocurrió en el apoyo 18 ubicado en frente de obra Minas de Arena.

    Detallan que la caída de la dovela que era transportada por el viaducto se debió a una falla en la grúa que se encontraba participando en las maniobras.

    Agregaron que no se reportan personas heridas y que servicios de emergencia ya laboran en el lugar de los hechos y se realizan los dictámenes para determinar el origen del percance que solo dejó daños materiales.

  • Desde el inicio del actual gobierno y hasta diciembre de 2023, el delito de homicidio doloso registró una baja de 20%, expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez

    Desde el inicio del actual gobierno y hasta diciembre de 2023, el delito de homicidio doloso registró una baja de 20%, expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez

    Al presentar el informe de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal precisó que el pasado diciembre fue el más bajo de los últimos siete años. Recordó que las cifras presentadas provienen de las fiscalías estatales y la federal.

    Estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, así como el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

    La secretaria también detalló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó 10% en 2023 respecto a 2022; 17% con relación a 2021; 19% respecto a 2020, el mismo porcentaje en 2019, y 20% con relación a 2018.

    Explicó que en diciembre pasado este delito, en los 50 municipios prioritarios, cayó 23.2% respecto al mismo mes de 2018; incluso 32 de estos territorios tuvieron una baja de 45.4% en promedio.De enero a diciembre del año pasado, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concentraron 46.8% de los homicidios dolosos.

    Al referirse a los delitos del fuero federal, la secretaria Rodríguez expuso que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 062; pero en diciembre se registró 34.2% menos en comparación con diciembre de 2018. En delitos del fuero común, el robo total en diciembre se redujo 29.8% en comparación con diciembre de 2018.

    La también coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad resaltó que en diciembre de 2023, el feminicidio bajó 38.6% respecto a diciembre de 2018. En cuanto al secuestro, dijo, disminuyó 75.8% con relación a enero de 2019, al pasar de 161 a 39 delitos.

    Apuntó que la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE) con las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) dio como resultado que de 2019 a 2023 se detuvieran 5 mil 861 personas; se desarticularan 642 bandas, y liberaran 2 mil 898 víctimas.

    El robo de hidrocarburos, señaló, ha disminuido 94.2%, por lo que se ha tenido un ahorro estimado, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, de 307 mil 191 millones 231 mil 134 pesos. Los ingresos se usan en programas y obras públicas que fortalecen el desarrollo económico; reducen la pobreza y la desigualdad. Asimismo, informó que con el Plan Caseta Segura se evitó la pérdida de 19 mil 367 millones de pesos, en 2023.

    No te pierdas:

  • Estrategia de seguridad de AMLO no deja de dar frutos: en 2023, los delitos federales se redujeron un 34.2%, mientras que el el homicidio doloso bajó un 24.7%

    Estrategia de seguridad de AMLO no deja de dar frutos: en 2023, los delitos federales se redujeron un 34.2%, mientras que el el homicidio doloso bajó un 24.7%

    Este martes la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre la situación de seguridad en el país y la disminución de los delitos.  

    Rosa Icela mencionó que desde el inicio de la Cuarta Transformación, en diciembre de 2018 al 31 de diciembre del 2023, los delitos del fuero federal han disminuido un 34.2 por ciento, mostrando la eficacia de la estrategia de AMLO. 

    En cuanto al homicidio doloso, éste disminuyó un 24.7 por ciento con respecto al índice máximo presentado en el mes de julio de 2018, cuando el PRIAN aún gobernaba. 

    Rodríguez Velázquez también se congratuló debido a que el mes de diciembre de 2023 fue el mes de diciembre más bajo en cuanto a homicidios se refiere.

    Sobre el 2023, la funcionaria federal mencionó que fueron 6 entidades federativas las que concentraron el 46.8 por ciento de los homicidios registrados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.  

    En los 50 municipios prioritarios, en diciembre de 2023 hubo una disminución en el número de homicidios de 22.% con respecto a diciembre de 2018. 

    El combate al huachicol es otra de las prioridades de la 4T y sobre este delito, se detalló que el robo de hidrocarburos ha disminuido 94.2% con respecto al inicio de administración. El ahorro estimado del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023 ha sido de $307,191,231,134.40 pesos.

    No te pierdas:

  • Sanas y salvas: AMLO confirma que mujeres colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco, ya fueron localizadas en buen estado de salud

    Sanas y salvas: AMLO confirma que mujeres colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco, ya fueron localizadas en buen estado de salud

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa informando que las mujeres colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco, ya fueron localizadas y están sanas y salvas. 

    AMLO mencionó que la mayoría de estas mujeres entraron al país como turistas, y que incluso llevaron a cabo actividades recreativas y de esparcimiento en México. 

    Hablan ellas de que fueron invitadas a fiestas. Y se les dio como secuestradas. Se les hizo una búsqueda y se les encontró, que eso es lo que celebramos, que están bien”.

    Mencionó AMLO

    Debido a que las investigaciones siguen en curso, AMLO prefirió no dar más  detalles del caso, sin embargo mencionó que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría, informará del caso el día de mañana. 

    Debes leer: