Etiqueta: Seguridad

  • Se presentaron los avances de la ruta del Tren Maya, ya se entregó el segundo convoy y se están realizando las pruebas pertinentes (VIDEOS)

    Se presentaron los avances de la ruta del Tren Maya, ya se entregó el segundo convoy y se están realizando las pruebas pertinentes (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este lunes 21 de agosto, se presentó el informe y las actualizaciones el proyecto del Tren Maya, en un primer momento el titular del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR), Javier May Rodríguez, informó sobre los avances del tramo dos del tren.

    May Rodríguez aseguró que el tramo dos que corre de Escácerga a Calkiní, tiene 234 kilómetros en total de los cuales actualmente ya se cuenta con 224 kilómetros de vía terminada, es decir, solo faltan 10 km para concluir el tramo.

    Por otro lado, el titular del FONATUR informó que ya están listas la mayoría de las 600 obras complementarias, las cuales incluyen el viaducto “La Hoya” de más de 1 km de longitud. También mencionó que está avanzando el programa “Promeza” para el mejoramiento de zonas arqueológicas así como el hotel “Tren Maya”.

    Posteriormente se informó sobre los avances en el tramo dos a cargo de “Carso Infraestructura y Construcción“, en donde se cuentan 1,126 maquinas funcionando en las obras del tramo y con 6,508 trabajadores encargados del tramo norte que va de Kobén a Dzitbalché y del tramo sur que va de Escárcega a Chiná.

    En cuanto al tramo norte, la construcción de la vía se encuentra terminada al 100 por ciento, mientras que en el tramo sur, la construcción de la vía se encuentra en un 98 por ciento de avance y esta semana se concluirá con la construcción de la vía.

    La directora del “Alstom” México, Maite Ramos indicó que ya se entrego el segundo tren y se están realizando las pruebas correspondientes para asegurar el correcto funcionamiento del tren y que este brinde viajes de calidad.

    Maite Ramos explicó que las pruebas son estáticas y dinámicas, es decir, con el tren sin funcionar y con el tren en funcionamiento, para verificar el tren con peso y sin peso, con las diferentes inclemencias del clima y con las condiciones de la ruta (curvas, pendientes, entre otros).

    La titular de Alstom también mencionó que algunas de las pruebas son el control de las puertas, la ventilación, el sistema neumático, iluminación, condiciones de las vías, nivelaciones de la vía, velocidad, entre otros.

    Concluyó informando que se están realizando las validaciones y evaluaciones pertinentes para aprobar la seguridad del tren, también hizo mención de que en estos días se entregará el tercer convoy, mismo que correrá más de mil 550 kilómetros correspondientes a la ruta del tren maya.

    Destacó que los trenes son hechos en México por personas mexicanas y para brindar la mejor experiencia para la ciudadanía de la República Mexicana.

  • Joe Biden se equivoca y llama “presidente” al primer ministro de Japón, Fumio Kishida

    Joe Biden se equivoca y llama “presidente” al primer ministro de Japón, Fumio Kishida

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden sostuvo una reunión con los líderes de Japón y Corea del Sur, sin embargo, el mandatario se equivocó al llamar “presidente”, al ministro de Japón, Fumio Kishida.

    El medio RT compartió un fragmento de video del momento en el que el primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden estaba dándole la bienvenida a los invitados, este dice: “Distinguido invitado, el primer ministro de Japón. El presidente…”, en eso momento enfocan al ministro de Japón mostrándose incomodo por el error de Biden al llamarlo primero “ministro” y después “presidente”.

    ¿Por qué se reunieron?

    La reunión entre los mandatarios de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, se dio para crear una nueva alianza trilateral que servirá para garantizar su seguridad mutua, mejorar su coordinación en ámbitos estratégicos como el militar y tratar de contener el avance de China.

    Biden, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, han acordado un “compromiso de consulta” según el cual los tres países deberían considerar como propia cualquier amenaza o ataque a uno de ellos y consensuar una respuesta conjunta. Ese compromiso no les obligaría a tomar medidas ante una agresión, como sí establece el Artículo 5 del Tratado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero refuerza la cooperación en materia de defensa.

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a Miguel “N” por el feminicidio de Milagros Monserrat

    Vinculan a proceso a Miguel “N” por el feminicidio de Milagros Monserrat

    El hombre que apuñaló en al menos 5 ocasiones a Milagros Monserrat, Miguel de Jesús Octavio ‘N’, mientras caminaba por la colonia Granada en la ciudad de León para dirigirse a su trabajo, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio en agravio de la mujer de 40 años de edad. 

    El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social en León, Guanajuato, mantendrá en prisión preventiva a Miguel ‘N’ hasta que concluya la investigación y se dicte sentencia, según un breve comunicado de la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato.

    La Fiscalía General del Estado y miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabajaron en conjunto para detener a Miguel “N” el pasado 11 de agosto en la colonia Noria Alta del municipio de Guanajuato, fue aprehendido un día después de haber asesinado a Milagros Monserrat.

    Recientemente, se dio a conocer que Miguel ‘N’ había intentado ingresar a la academia de policías en el pasado, pero fue rechazado porque no pasó las pruebas requeridas.

    Caso Milagros Monserrat

    El pasado 10 de agosto, Miguel ‘N’ interceptó a Milagros Monserrat cuando se dirigía al trabajo y la apuñaló en diversas ocasiones con un cuchillo a plena luz del día en la calle Lago de Zumpango, de la colonia Granada.

    El ataque quedó registrado por las cámaras de seguridad aledañas. En la grabación se observa a la mujer de 40 años caminando sobre la calle con un café en la mano cuando Miguel ‘N’ se acerca y la sujeta, presuntamente para quitarle sus pertenencias.

    En medio del jaloneo, ella intentó zafarse lo que provocó la ira del sujeto que comenzó a apuñalarla en al menos cinco ocasiones hasta dejarla gravemente herida y desangrándose a la mitad de la calle. Aunque vecinos de la zona trataron de auxiliarla, Milagros finalmente falleció el día de su cumpleaños.

    La grabación fue difundida en redes sociales, donde generó la indignación de los internautas.

    No te pierdas:

  • Ya se cuenta con un plan para estrategias de prevención por el huracán Hilary (FOTOS Y VIDEO)

    Ya se cuenta con un plan para estrategias de prevención por el huracán Hilary (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que están pendientes del huracán Hilary, ya que su trayectoria se encuentra circulando por el océano pacífico.

    Asimismo, afirmó que el ejército ya se encuentra trabajando en el plan “DN-III-E”, el cual consiste en una serie de acciones preventivas para la protección de las personas que pueden encontrarse en peligro por vivir cerca de la trayectoria del huracán.

    López Obrador mostró una imagen que muestra las estrategias del plan DN-III, algunas de las implementaciones son; reuniones de coordinación, albergues, una cocina comunitaria, perifoneo, entre otras.

    El plan será ejecutado en el oeste y occidente de la República Mexicana, algunos de los estados en donde se realizan las medidas de seguridad son; Baja California Sur, Colima, Jalisco y Michoacan.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    Se cuenta con un total de 18,738 elementos de seguridad listos para realizar las acciones preventivas y resguardar la seguridad de los ciudadanos por el huracán Hilary.

    Huracán Hilary

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el huracán Hilary actualmente es categoría 4 en la escala “Saffir Simpson”, es la que mide la intensidad de los vientos que provoca un fenómeno natural.

    El SMN informó que el pasado jueves 17 de agosto, el huracán se encontraba en categoría 3, pero, a la media noche del viernes 18 de agosto, incrementó de categoría. Afirman que el cambio de categoría fue muy rápido, por lo que se debe estar al pendiente con respecto a las medidas de seguridad.

    Imagen tomada de xataka.com.mx

    El SMN informó que el huracán se encuentra en las costas de Baja California Sur, pero, por las bandas nubosas de Hilary, se esperan lluvias fuertes y prolongadas en todo el oeste y occidente del país.

    Se espera que Hilary continúe en categoría 4 hasta el próximo sábado 19 de agosto, y que baje su intensidad una vez que el centro se acerque a tierra, se pronostica que el domingo 20 de agosto estará nuevamente en categoría 2.

  • La SSPC trabaja en conjunto con el gobierno del estado de Jalisco para esclarecer los hechos de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno (VIDEO)

    La SSPC trabaja en conjunto con el gobierno del estado de Jalisco para esclarecer los hechos de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes 18 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó a los medios de comunicación que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) está trabajando en conjunto con el gobierno del estado de Jalisco, para poder esclarecer los hechos de los cinco jóvenes desaparecidos en el municipio de Lagos de Moreno.

    Andrés Manuel afirmó que para no entorpecer las investigaciones, se va a informar cuando se tengan más elementos, también indicó que el próximo martes 22 de agosto, el gabinete de seguridad acudirá a la conferencia de prensa para informar y actualizar a la ciudadanía sobre los reportes correspondientes.

    López Obrador destacó que se encuentran trabajando todos los días para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad.

    Por otro lado, AMLO preguntó a la audiencia si los presidentes anteriores se levantan a las 5 de la mañana para tratar los temas de la ciudadanía en una conferencia de prensa, la respuesta fue no, ante eso, el tabasqueño aseveró que se encuentra trabajando para dar atención y solución a los problemas de seguridad.

  • Actualmente el 52 por ciento de la plantilla del gobierno federal son mujeres (FOTOS)

    Actualmente el 52 por ciento de la plantilla del gobierno federal son mujeres (FOTOS)

    En una entrevista para IMER Noticias, la coordinadora general de Ciudadanización y Defensa de Víctimas de la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Dálida Acosta Pimentel, compartió las acciones que realizan para implementar una mayor participación de las mujeres en la administración pública.

    Imagen tomada de capitalmexico.com.mx

    Actualmente más del 50 por ciento de trabajadoras del gobierno, son mujeres, por ello, la doctora en economía y profesora de la misma en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha señalado las políticas de género y mecanismos que se han implementado para permitir una mayor participación de las mujeres en puestos relevantes del gobierno federal.

    Entre las tareas de la SFP se encuentran promover la profesionalización, la vigilancia de la corrupción, combatir la impunidad, respetar los derechos humanos y evitar que se siga discriminando, por lo tanto, esta secretaría ha sido influyente en que las mujeres hayan tenido y tengan lugar en los diferentes puestos laborales del gobierno pues trata los temas de género y las controversias que se han llegado a presentar.

    La implementación de políticas de género han sido el punto clave para que las mexicanas puedan trabajar de manera estable con tratos de humanidad y puedan desenvolverse profesionalmente.

    Asimismo, la doctora Dálida Acosta destacó que en el 2019 correspondía una plantilla de trabajadoras del gobierno federal del 48 por ciento, pero, esa cifra ha incrementado y actualmente se posiciona con el 52 por ciento.

    La SFP además de luchar contra la corrupción, ha implementado muchas medidas para que las mujeres que conforman el progreso de la Cuarta Transformación puedan ser cada vez más, además de trabajar tranquilas, con la confianza de que son respaldadas y pueden desenvolverse profesionalmente de manera segura.

  • EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    Estados Unidos tiene una fama por ser el país donde se viven mayor casos de tiroteos, debido a la facilidad con la que se puede adquirir un arma de manera legal. El portal estadístico de la organización estadounidense Gun Violence Archive informó que en agosto de 2023, EE.UU. batió su récord histórico en este crimen.

    En los primeros 227 días del 2023 han ocurrido 443 tiroteos masivos en más de 40 estados del país. Durante el mismo periodo de tiempo de 2022, se produjeron 414 casos. Los expertos afirman que, si los episodios de tiroteos masivos continúan al mismo ritmo, es posible que a finales de este año se alcance un nuevo récord de 700 incidentes anuales.

    Los tiroteos masivos suelen incluir aquellos casos en los que resultan afectadas más de tres personas, por lo que en Estados Unidos se registran aún más casos de tiroteos con menos víctimas.

    Cabe señalar que, aunque el presidente de los EE.UU., Joe Biden, declaró que resolver este problema era una de las principales prioridades de su administración, las estadísticas hasta ahora han seguido aumentando durante su mandato.

    En la ciudad de Springfield, en Massachusetts, el 14 de agosto tuvo lugar otro tiroteo masivo. Antes de suicidarse, un hombre asesinó a su vecina, a su perro y a sus dos nietos.

    La noche del 1 al 2 de julio, se produjo otro caso de tiroteo masivo en la ciudad de Baltimore, en el noreste de Estados Unidos. La Policía de la ciudad confirmó que dos personas perdieron la vida y 29 más sufrieron heridas de diversa consideración a causa del tiroteo.

    No te pierdas:

  • INM rescata a 231 migrantes extranjeros en Puebla

    INM rescata a 231 migrantes extranjeros en Puebla

    El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Puebla, llevó a cabo la noche de este lunes 14 de agosto un rescate masivo de 231 personas migrantes de nacionalidad guatemalteca y uno de El Salvador que viajaban en un contenedor metálico adaptado en la caja de un tráiler.

    La unidad circulaba por la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de Tlaltenango, Puebla, cuando los elementos de seguridad del estado le marcaron el alto al chofer.

    Poco antes de las 22:00 horas, mientras se realizaba la inspección del camión, se escucharon golpes y gritos en la parte trasera. Al abrir una de las puertas quedó expuesta una compuerta y, con ayuda de linternas, se pudieron ver niñas y niños sostenidos por adultos.

    Agentes Federales de Migración comprobaron que al interior del compartimento eran trasladados sin alimento y ventilación: 84 mujeres y ocho hombres adultos, 120 menores acompañados, 18 adolescentes no acompañados de Guatemala y un hombre de El Salvador.

    Los núcleos familiares y los menores de edad no acompañados fueron llevados al Albergue Provisional de Procesamiento y Canalización de Puebla.

    El conductor, su acompañante y el tráiler fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

    No te pierdas:

  • Semar asegura más de 2 toneladas de cocaína en Costas de Guerrero y Quintana Roo

    Semar asegura más de 2 toneladas de cocaína en Costas de Guerrero y Quintana Roo

    En diferentes acciones, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) lograron asegurar 2 mil 800 kilogramos de cocaína, además, aproximadamente 150 litros de combustible y una embarcación; asimismo, se detuvieron a tres presuntos transgresores de la ley, en las costas de Guerrero y Quintana Roo. 

    En un primer evento, personal de la Décima Segunda Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, logró incautar 80 bultos que contenían aproximadamente 2 mil 779 42 kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína, tres bidones que contenían aproximadamente 150 litros de combustible y tres presuntos infractores.

    Esta acción se llevó a cabo tras efectuar patrullajes de vigilancia marítima con una Patrulla Oceánica de la Armada de México, localizando una embarcación menor con dos motores fuera de borda, a aproximadamente 359 kilómetros al Sureste del puerto de Acapulco, Guerrero, con tres tripulantes a bordo, logrando el aseguramiento de la presunta droga y combustible, distribuido en diferentes contenedores.

    En un segundo evento, personal adscrito a la Novena Región Naval y a la Décima Quinta Zona Naval, con sede en Islas Mujeres, Quintana Roo y Cozumel, Quintana, Roo, respectivamente, durante recorridos de patrullaje de vigilancia terrestre en la línea de costa en la Playa Punta Piedra, localizó y aseguró 18 paquetes tipo ladrillo envueltos en cinta negra, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a la cocaína con un peso aproximado de 18.576 (dieciocho punto quinientos setenta y seis) kilogramos. 

    Finalmente, en un tercer evento también en las costas de Quintana Roo, personal de esta Institución, durante patrullaje aéreo costero, avistó un bulto blanco flotando sobre el sargazo a aproximadamente 100 metros de la playa de Akumal; por lo anterior, se ordenó a una embarcación de la Armada de México que efectuaba patrullaje de vigilancia marítima, dirigirse al lugar donde se encontraba dicho objeto flotando. 

    La presunta carga ilícita fue trasladada a la Estación Naval de Playa del Carmen, donde se le efectuó una inspección, encontrando 25 paquetes tipo ladrillo, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a las de la cocaína con un peso aproximado de 25.046 kilogramos.

    Las personas detenidas en estos eventos fueron puestas a disposición de las autoridades competentes tras leerse sus DD.HH., asimismo se abrió una carpeta de investigación. Por otro lado la presunta droga y combustible fueron asegurados.

    No te pierdas:

  • Sedena detiene a hermano de Guadalupe Tapia, operador de “El Mayo” Zambada en Sinaloa

    Sedena detiene a hermano de Guadalupe Tapia, operador de “El Mayo” Zambada en Sinaloa

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de César N, presunto operador logístico de la facción del Cártel de Sinaloa que comanda Ismael El Mayo Zambada en tres estados del norte de México.

    Autoridades federales aseguran que luego de la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, quien se cree que es su hermano y era uno de los operadores de Mayo Zambada, César “N “continuaba a cargo de la célula criminal.

    “Posterior a la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, detenido el pasado 9 de febrero, se presume que César “N” quedó al frente de la célula criminal, continuando el trasiego de droga desde Culiacán, Sinaloa, hacia Tijuana y Mexicali, Baja California para posteriormente introducirla a los Estados Unidos de América, a través de diferentes modalidades”, informó la Sedena en un comunicado.

    Luego de una serie de operativos conjuntos en los que participaron la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, junto con la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO), la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP), César “N” fue capturado en el municipio de Culiacán.

    Junto con la captura de este líder de la célula del Mayo Zambada en el bastión del Cártel de Sinaloa, ocurrida entre el 9 y 10 de agosto, también fueron detenidos Carmen “N” y Óscar “N”.

    “En el marco de las operaciones conjuntas antes mencionadas, se cumplimentaron órdenes de aprehensión por delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud en contra de Carmen “N” y Óscar “N” en Tijuana, Baja California”, precisó la dependencia.

    César “N” era considerado por el gobierno federal como uno de “los blancos prioritarios que generan violencia y representan una amenaza para la sociedad, además de ser el presunto líder de una célula criminal con presencia en los estados de Sinaloa, Sonora, y Baja California.”.

    No te pierdas: