Etiqueta: Seguridad

  • Estrategia ‘Comunidad Segura’ de Tláhuac, baja 10% la percepción de inseguridad 

    Estrategia ‘Comunidad Segura’ de Tláhuac, baja 10% la percepción de inseguridad 

    La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), referente al segundo trimestre del 2023, informa que bajó la percepción de inseguridad en Tláhuac.

    En la reciente encuesta sobre percepción social de seguridad capitalina, se muestran mejoras significativas en la demarcación, así como una tenencia a la baja de 76.6% a 66.4% en percepción de inseguridad de los habitantes.  

    También diversas encuestas aplicadas reflejaron que ha mejorado la sensación de seguridad en espacios públicos como: senderos, cajeros automáticos, vía pública, transporte, calles, parques, deportivos, mercados, espacios de esparcimiento y escuelas.

    Referente al combate a la delincuencia, el sondeo ciudadano señala que el 44.3 por ciento de la población calificó como efectivo el trabajo realizado por Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.

    En trabajo coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Alcaldía Tláhuac, se han logrado reducir en más del 50% delitos de alto impacto en la demarcación, gracias a operativos en conjunto que se implementan de manera permanente en las 12 coordinaciones territoriales.

    La estrategia ‘Comunidad Segura’, consiste en tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción.

    • La Prevención es una estrategia a largo plazo, que implica invertir en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, principalmente en niñas, niños y jóvenes. El objetivo es formar mujeres y hombres de calidad y principios.
    • La Atención es la estrategia a mediano plazo, atender las causas a través de programas sociales, como la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los habitantes.
    • La Reacción, es una estrategia de respuesta inmediata, a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad.

    Por ello, todas las mañanas se realiza la “Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac”, en la cual se analizan las carpetas de investigación, con las cuales de manera puntual se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de los habitantes.

    También se presentan los resultados de: asambleas vecinales, recorridos de vigilancia, operativos de pasajero seguro, visitas domiciliarias, atención psicológica y jurídica, así como operativos en zonas de conservación ecológica de la demarcación.

    Todos los días se implementan brigadas de volanteo informativo en pueblos, barrios y colonias. Brindando asesoría a los habitantes sobre protocolos y números de emergencia.

    La Estrategia de Seguridad impulsada desde el 2021, de manera interinstitucional, por la administración de Hernández Calderón, ha rendido frutos. Al día de hoy Tláhuac se encuentra posicionada como la cuarta alcaldía más segura de la Ciudad de México.  

    No te pierdas:

  • En asamblea de seguridad nacional, Rosa Icela Rodríguez destaca estrategias contra el crimen

    En asamblea de seguridad nacional, Rosa Icela Rodríguez destaca estrategias contra el crimen

    Este miércoles, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), participó en la XXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública en San Luis Potosí, donde resaltó la importancia de la cooperación y dedicación entre las distintas dependencias del gobierno federal y estatal en la construcción de la paz.

    En este contexto, la funcionaria enumeró las estrategias que han permitido mejorar el trabajo en equipo para el combate del crimen, entre ellas las realizadas por el Gabinete de Seguridad Nacional, el cual es encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Esta estrategia se ha encargado de abordar las causas profundas de la violencia y el analfabetismo social para erradicar la delincuencia.

    También recordó que a esto se ha sumado la inteligencia operativa y el uso de corporaciones de seguridad.

    Rosa Icela Rodríguez enfatizó que de esta manera pudieron trabajar juntos para encontrar soluciones a problemas particulares en los 32 estados de la República Mexicana.

    Aseguró que no hay colaboración entre las fuerzas encargadas de proteger a los ciudadanos y los delincuentes porque el gobierno mexicano ha puesto una clara barrera contra el crimen.

    Finalmente, declaró que en total fueron detenidas más de 74,000 personas, de las cuales más de 7,000 pertenecían a organizaciones criminales, y más de la mitad de ellas eran objetivos importantes para el gobierno federal, junto con la policía local, la secretaría de la defensa nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y otros organismos.

    No te pierdas:

  • Entregan datos de salud a Delfina Gómez tras segunda reunión de transición de poderes en el Edomex

    Entregan datos de salud a Delfina Gómez tras segunda reunión de transición de poderes en el Edomex

    Este 19 de julio, se llevó a cabo la segunda reunión dentro de la etapa de transición entre la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez y el gobierno actual de Alfredo del Mazo.

    En esta nueva reunión, se abordaron el tema de salud y la situación del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). 

    La maestra llegó a acompañada de su coordinador de campaña, Horacio Duarte y con el senador de la República con licencia, Higinio Martínez Miranda.

    La semana pasada se trataron el tema de gobernabilidad y de seguridad, por lo que en esta ocasión el tema fue de salud, en especial del Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMyM).

    Tras dos horas de reunión, Horacio Duarte destacó que procesarán la información y que el tema de salud les preocupa.

    El senador con licencia, Higinio Martínez Miranda, coincidió que les preocupa todo en el sector y entre ellos está la situación del ISSEMyM, como los ochos hospitales inconclusos. 

    Se prevé que en total sean siete mesas temáticas, igual número de encuentros, entre los dos equipos que se desarrollarán en el mes de julio y agosto, para posteriormente poder llevar a cabo la entrega-recepción, para dar paso a la toma de protesta para el 15 de septiembre. 

    El próximo martes se llevará una reunión más para abordar los temas restantes.

    No te pierdas:

  • Abrazos, no balazos da resultados y Sonora es ejemplo de ello: AMLO muestra como en Cajeme se ha avanza la pacificación gracias a las estrategias integrales de la 4T (VIDEO)

    Abrazos, no balazos da resultados y Sonora es ejemplo de ello: AMLO muestra como en Cajeme se ha avanza la pacificación gracias a las estrategias integrales de la 4T (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la estrategia de “abrazos, no balazos”, que tanto critica la derecha “argumentado” que se tiene que usar la fuerza bruta contra la delincuencia, aún cuando en el pasado ésta no dio resultados y la inseguridad empeoró. 

    Como ejemplo de resultados, el Presidente López Obrador usó el del municipio de Cajeme, Sonora, en donde la estrategia integral de la Cuarta Transformación ha combatido con éxito  al crimen organizado, narcotráfico y el consumo de sustancias. 

    AMLO enfatizó que para combatir el consumo de drogas y la violencia se deben atender las causas y pese que sí hay uso de sustancias ilegales en México, esto no se realiza en exceso, ya que de lo contrario la crisis sería mayor.  

    Tengo la convicción de que esa es la estrategia: Atender las causas. ¿Por qué tanto consumo de drogas? Porque hay insatisfacción, porque hacen falta deseos para vivir, para triunfar, para ser feliz, todo se enfoca hacia lo material y ese modelo pues a resultado un fracaso (…) Es indudable que hay tráfico de droga, pero no consumo, o es muy poco el consumo. Estaba yo viendo unas estadísticas, porque estoy pendiente; si se incrementa el consumo en México, se nos pondría muy difícil la situación, porque eso sí es complejo, no es fácil enfrentar el problema de la drogadicción si hay demanda”. 

    En el mismo tenor, el primer mandatario mostró una tabla que le hizo llegar Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, en donde se aprecia como las muertes a causa de las drogas han disminuido desde el 2021. 

    Andŕs Manuel  explicó que del total de las 25 mil 466 muertes que se reportaron en el estado, 104 fueron por sobredosis de drogas, es decir, un 0.41 por ciento. En Cajeme, una de las 50 ciudades prioritarias en materia de seguridad, “donde hay mayor consumo y mayor narcomenudeo”,  ocurrieron sólo 16 casos. En esta misma intervención, el presidente mostró que en 2022 sólo 61 personas perecieron por sobredosis en Sonora; en Cajeme, 22.

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal mostró que hasta el 17 de julio de este 2023, en sonora solo se han reportado 24 muertes por sobredosis, siete de ellas en Cajeme, una clara tendencia a la baja, destacó el tabasqueño. 

    No te pierdas:

  • Alerta: Reportan la desaparición forzada de Juan Rojo, hombre de la tercera edad en Neza, Edomex (FOTO)

    Alerta: Reportan la desaparición forzada de Juan Rojo, hombre de la tercera edad en Neza, Edomex (FOTO)

    Hace unas horas se ha denunciado la desaparición de Juan Rojo en el municipio de Nezahualcoyotl, Estado de México, presunta víctima de desaparición forzada desde el pasado 28 de junio, sin que al momento se haya podido localizar al plagiado. 

    Reportes que se hicieron llegar a Los Reporteros MX mencionan que la momento ya hay una carpeta de investigación sobre la desaparición y se ha difundido la ficha de Alerta Neza, sin embargo no hay avances en las investigaciones.  

    Juan Rojo González, de 72 años de edad, mide 1.70 metros, es de tez moreno claro y como señas particulares tiene un cicatriz en el lado izquierdo del rostro, un lunar en la mejilla izquierda y un cicatriz por una quemadura en la palma de la mano derecha, detalla su ficha. 

    Al momento de su desaparición vestía una camisa azul a rayas de color azul claro, pantalón de mezclilla azul claro, tenis de tela color gris y suela blanca de marca flexi y una gorra de color negro.  

  • Reabren cinco estaciones de la Línea 12 del Metro CDMX

    Reabren cinco estaciones de la Línea 12 del Metro CDMX

    Este sábado 15 de julio, cinco estaciones de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México abrieron nuevamente sus puertas, tras un poco más de dos años del colapso de la Zona Cero; la reapertura fue en Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.

    El primer vagón llegó a las 8:40 horas a la estación Atlalilco, provenía de la terminal Mixcoac, para dar servicio hasta Periférico Oriente, a cientos de usuarios del Metro que recibieron con gusto la reapertura de este tramo.

    El banderazo de operación lo dio el jefe de Gobierno, Martí Batres, a las 7:40 horas, el cual dijo que este tramo cuenta con medidas de seguridad estructural, para brindar un servicio totalmente seguro.

    Asimismo, Batres reiteró su compromiso de que, antes de finalice este 2023, la Línea Dorada estará operando en su totalidad, en las 20 estaciones, Mixcoac hasta Tláhuac.

    Tras la reapertura de los tramos 5 y 6, se agilizarán los trabajos en el tramo restante; Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y la terminal Tláhuac.

    “El día de  hoy se abre el servicio de un nuevo tramo de la Línea 12 del Metro (14 de 20 estaciones,  en proceso de reconstrucción para los habitantes de la zona de Iztapalapa y Tláhuac,  para movilizar a cerca de 200 mil personas diariamente”, señaló Batres, acompañado del director general del Metro, Guillermo Calderón, así como de los secretarios de Obras, Jesús Esteva, y del de Movilidad, Andrés Lajous”, dijo.

    Por lo que recalcó, que “se da un paso más para que entre en funcionamiento la Línea 12 ya reconstruida y, como he dicho, esperamos que esté terminada toda la obra, las seis estaciones que faltan, antes de que termine este año”.

    Seguridad en la Línea Dorada

    Por su parte, Guillermo Calderón, director del Metro, informó que para garantizar la seguridad de los traslados en el tramo rehabilitado, se verificó minuciosamente el estado de los trenes, desde el mecanismo de tracción-frenado, señalización hasta el pilotaje automático,  y “se han hecho pruebas desde hace varias semanas o meses con cada uno de estos trenes”.

    Reiteró que se realizaron en semanas previas, pruebas dinámicas y estáticas.  

    No te pierdas:

  • Le llueven críticas a Calderón por hablar de la estrategia de seguridad de AMLO

    Le llueven críticas a Calderón por hablar de la estrategia de seguridad de AMLO

    El expresidente de México, el panista Felipe Calderón criticó la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador compartiendo una nota de El Financiero, donde el medio conservador dice que esta es un gran fracaso, sin embargo los mexicanos no duraron en criticarlo.

    “Este es uno de los mejores artículos que se han escrito en estas semanas sobre el GRAN FRACASO del gobierno federal en materia de SEGURIDAD. Lean a @macariomx”, escribió en redes.

     Y como siempre expresar su “humilde opinión” le trae criticas del pueblo de México, esta ocasión no fue la excepción.

    Uno de los usuarios le dijo que son mejores los artículos que se publicaron durante su sexenio, cuando su secretario de seguridad pública, era socio del narco y según Calderón, este no se dio cuenta.

    “Los mejores artículos son los de tu sexenio, donde tú secretario de seguridad pública, era socio del narco y tú todo tonto según, no te diste cuenta”.

    La mayoría de los usuarios le recordó ese hecho y aseguraron que no tiene ningún derecho en criticar la estrategia del presidente cuando él inicio la famosa “Guerra contra el narco”.

    Otros más se burlaron del panista por ser tan cínico y hasta le exigieron que hablará sobre sus éxitos en la misma materia junto a García Luna.

    https://twitter.com/NoeDiazAgs20/status/1679976838100307968?s=20

    El fracaso de la estrategia de seguridad de Calderón

    Un operativo conjunto Michoacán marcó el inicio de la llamada Guerra contra el Narcotráfico que emprendió el entonces presidente Felipe Calderón Hinojos a contra los grupos criminales del país.

    Días después de tomar posesión, el 10 de diciembre 2006, Calderón Hinojosa ordenó el despliegue del Ejército en la Tierra Caliente michoacana, azotada en ese entonces por el cártel de la Familia Michoacana a que en 2006 ya mostraba su nivel de violencia contra sus víctimas.

    Ejemplo de ello fueron las cinco cabezas humanas arrojadas a un centro nocturno de Uruapan, Michoacán , en septiembre de 2006, por un grupo armado; fueron los primeros decapitados que se empezaban a ver en la entidad producto de la disputa territorial entre bandas rivales.

    No te pierdas:

  • Se realiza marcha por veterinarios y criadores en contra de la Ley de Protección de Animales en la CDMX (VIDEO)

    Se realiza marcha por veterinarios y criadores en contra de la Ley de Protección de Animales en la CDMX (VIDEO)

    El día de ayer 13 de julio, se realizó una marcha organizada por Veterinarias y Criadoras que se manifestaron en contra de la modificación a la Ley de Protección de Animales de la Ciudad de México. En entrevista, una veterinaria aseguró que nuevamente se está pasando por encima de su ejercicio profesional.

    Está Legislación indica que se le ha dado la facultad a los rescatistas sin cédula profesional de poder realizar eutanasias con el libre acceso a los medicamentos sin recetas especiales, cuando eso es parte del ejercicio profesional de los veterinarios y requieren de especialidades para poder realizar esas acciones ya que se necesita una metodología que se adquiere únicamente con estudios específicos.

    Asimismo, también se hizo mención de las clínicas veterinarias, en donde se han integrado nuevas características para obtener la certificación del establecimiento, sin embargo, estas características serán definidas por la Agencia de Atención Animal en donde trabajarán rescatistas que, bajo su criterio, decidirán si el establecimiento debe estar o no certificado.

    Otro tema que mencionó la veterinaria, fue que se ha buscado una regulación del cuidado de las especies, pero, hecha por personas profesionales en el tema, es decir, veterinarios titulados con cédula profesional, lamentablemente se han hecho exigencias hacía los veterinarios por parte de personas que no cuentan con el pleno conocimiento y ejercicio profesional que requieren los animales.

    De igual manera, comentó que hay instituciones que no están cumpliendo con lo que en teoría deberían hacer y afirmó que en estas instituciones hay “usurpadores” que no realizan las supervisiones pertinentes. Aseguró que ya no es posible que en cada legislatura se “siga peleando lo mismo”, pues los legisladores ya tienen conocimiento de lo que es pertinente para las especies animales y continúan haciendo cambios que solo generan problemáticas, en lugar de trabajar en conjunto con los especialistas para generar una legislación aplicable y que cumpla con los requisitos del cuidado del bienestar animal.

    En relación con lo anterior, se entrevistó a Ana María Rivera, quien es criadora de perros Xoloescuintles desde hace más de 38 años, quien asegura que la intención de la nueva Ley es buena, pero si no se tiene un asesoramiento adecuado va a causar prohibiciones que traerán como consecuencia tráfico de especies en el mercado negro, abandono y maltrato a los animales. Aseguró que a los legisladores les falta mucho por entender pues un verdadero cambio se hace educando, no prohibiendo. Además mencionó que hay muchas asociaciones legalmente constituidas que pueden ayudar con la difusión de información como crianza, biología, medicina veterinaria, casería, etcétera.

    Ana María habló sobre un párrafo de la ley que indica que se prohiben los espectáculos con animales, pero, los criadores exhiben animales mediante exposiciones que ayudan a llevar una correcta selección de genes para determinar si se incluye en los diferentes programas que tienen las asociaciones, como el programa de cruza por ejemplo.

    Con respecto a la crianza, mencionó el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) el cual violenta los datos personales de los criadores profesionales pues se debe hacer una inscripción al propietario del animal y esto se puede prestar a corrupciones, estafas y extorsiones. También se incluyó en la ley que el animal lleve una pechera con una placa integrada que tenga impresos los datos del propietario tales como teléfono, dirección y nombre. Esta exposición de datos genera un riesgo a la seguridad de los propietarios.

    La criadora comentó que si se esteriliza a todos los animales se terminará con las especies, entre ellas a los perros guía para las personas ciegas, perros de guardia y protección o perros que ayudan a terapias médicas. Afirmó que con la esterilización de todos los animales no se resolverá que sigan habiendo perros callejeros, mencionó que la solución puede ser generar campañas de esterilización específicas para perros en situación de calle ya que no todos los perros callejeros pueden estar bien en una casa, pues nacieron y crecieron en la calle y eso se vuelve su hábitat pues no se adaptan.

    Concluyó que la solución es que las leyes se hagan con una asesoría especializada por profesionales así como educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la convivencia de los animales.

  • Seguridad, bienestar, salud y educación: Victor Castro, gobernador de BCS agradeció a AMLO la ayuda que ha brindado para el pueblo (VIDEO)

    Seguridad, bienestar, salud y educación: Victor Castro, gobernador de BCS agradeció a AMLO la ayuda que ha brindado para el pueblo (VIDEO)

    Este viernes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó desde La Paz, Baja California Sur, en donde el gobernador Victor Manuel Castro Cosío agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Marina (Semar) y a la Guardia Nacional (GN), por su apoyo para la pacificación de la entidad. 

    Castro Cosío detalló que el 90% de las violaciones a niñas y niños en la entidad ocurren dentro del hogar, por los que se trabaja en conjunto con la SSPC para combatir tales delitos contra las mujeres, infancias y de índole familiar.  

    En cuanto a la infraestructura, el gobernador agradeció al Gobierno de México por destinar más de mil millones de pesos para la Planta Desaladora de Cabo San Lucas, 250 millones de pesos para atender el abasto de agua en la capital con la presa “La Buena Mujer” y la inversión de 76 millones de pesos para llevar electricidad a los habitantes de la comunidad de San Juanico.  

    Respecto a temas de salud, Víctor Manuel destacó que la 4T ya construye un hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas el cual representa una inversión de 530 millones de pesos y que se suman a las ampliaciones de 2 clínicas del IMSS-Bienestar de la entidad.  

    Los apoyos del Bienestar son otra clave para el desarrollo de Baja California Sur, en donde hay 150 mil beneficiarios y celebró el plan Mulegé, en cual ha construido 450 viviendas en la Sierra de San Francisco y Santa Martha.  

    Finalmente el mandatario estatal detalló que el Gobierno de México  ha invertido alrededor de 18 mil mdp, equivalente al 90% del presupuesto de la entidad en un año, además, destacó que la Federación destinó 250 mdp para el aumento salarial de los trabajadores de la educación del Baja California Sur.

    No te pierdas:

  • Magistrada se interpone a la justicia y ordena que la jueza Angélica Sánchez, señalada de tráfico de influencias, sea liberada

    Magistrada se interpone a la justicia y ordena que la jueza Angélica Sánchez, señalada de tráfico de influencias, sea liberada

    La noche del jueves la Jueza Angélica Sánchez Hernández fue liberada, ya que sus medidas cautelares fueron modificadas luego que hace unas semanas fue vinculada a proceso por delitos los de tráfico de influencias y contra la fe pública. 

    El Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal del Séptimo Circuito con sede en Boca del Río, le  concedió una suspensión provisional contra la prisión preventiva, por lo que ahora la señalada podrá cumplir su resguardo desde casa

    El abogado Ricardo Aguilar Rodríguez detalló que se puso como garantía un millón de pesos y se otorgó el resguardo domiciliario a la jueza Sánchez.  

    María Elena Leguízamo, magistrada presidenta del Colegiado, aseguró que las medidas de prisión preventiva fueron desproporcionadas en atención a lo expuesto en la audiencia incidental.  

    Aproximadamente a las 21 horas del jueves, la jueza Angélica Sánchez fue liberada y salió del Penal de Pacho Viejo, donde permaneció 22 días tras su detención, realizada el 16 de junio en la Ciudad de México.  

    No te pierdas: