Etiqueta: Seguridad

  • 53 operativos del 7 al 20 de febrero logran la detención de 76 presuntos delincuentes y el aseguramiento de 800 kilos de metanfetaminas

    53 operativos del 7 al 20 de febrero logran la detención de 76 presuntos delincuentes y el aseguramiento de 800 kilos de metanfetaminas

    Este lunes, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) ofreció su informe de Cero Impunidad desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, en el cual expuso que del 6 al 20 de febrero han sido detenidas 19 mil 429 personas por su presunta participación el ilícitos, por lo que fueron presentadas ante el Ministerio Público

    También mostró una tabla donde se detalla que entre el 7 y el 20 de febrero del presente año se realizaron 53 operativos relevantes por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, logrando la detención de 76 personas y el decomiso de 800 kilos de metanfetamina, 275 kilos de cocaína, 386.35 kilos de marihuana y 8 kilos de fentanilo en polvo.

    Igualmente se encontraron 39 armas cortas, 17 mil 766 cartuchos, 938 cargadores, 4 mil 801 balas, 63 vehículos, 45 chalecos tácticos, un millón 255 mil 910 pesos mexicanos y 107 mil 320 dólares americanos.

    En el mismo periodo, la Secretaría de Marina realizó 26 operativos relevantes, en los cuales se detuvieron a 42 personas, se decomisaron mil 428 kilos de cocaína, la liberación de 10 personas secuestradas, el desmantelamiento de 8 laboratorios clandestinos y la localización de 220 kilos de cristal.

    Entre los días 6 y 20 de febrero se logró la detención de 42 personas en distintas entidades por el delito de feminicidio, de los cuales 11 ya fueron sentenciados

    Sobre los 13 homicidios cometidos contra periodistas perpetrados en 2022, Rodríguez Bucio informó que ya van 31 detenidos o son buscadas por las autoridades, mientras que 19 ya han sido vinculadas a proceso y 5 sentenciadas.

    Te puede interesar:

  • Disminuye 33.3% incidencia de delitos del fuero federal y 16% homicidios dolosos respecto a 2018: Rosa Icela

    Disminuye 33.3% incidencia de delitos del fuero federal y 16% homicidios dolosos respecto a 2018: Rosa Icela

    Este martes, la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, presentó su informe quincenal en materia de combate a la delincuencia en lo largo y ancho del país, destacando que en enero de 2023 la incidencia delictiva del fuero federal se ha reducido un 33.3 por ciento con respecto al máximo de 2018, cuando comenzó el sexenio del Presidente López Obrador.

    Igualmente los casos de homicidio doloso han ido a la baja, disminuyendo un 16 por ciento este mes de enero en relación con 2018.

    En el mismo contexto expuso la gráfica en donde se observa como los homicidios aumentaron un 1.6 por ciento con Vicente Fox; 192.8 por ciento en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa; 59 por ciento con el priista Enrique Peña Nieto. Contrastó que en la actual administración tales delitos del fuero federal han disminuido un 10.8 por ciento, la primera vez que ocurre desde el año 2000.

    Rosa Icela explicó que 6 entidades son las que concentran el 46 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en México, estando en primer lugar el Estado de México con 252 delitos de esta índole en enero de este año, seguido por Guanajuato, con 249; Baja California con 198; Chihuahua con 175; Jalisco con 163 y Guerrero con 152 homicidios dolosos.

    En comparación con cifras de 2018, en enero de 2023 también han disminuido los delitos del fuero local; el robo total bajó un 20.4 pro ciento, el robo a vehículo un 38 por ciento, el feminicidio un 28.7 por ciento y el secuestro un 28.7 por ciento.

    En cuanto a los ahorros que ha hecho la federación con em combate al robo de hidrocarburos, se han ahorrado 251,312,843,916 pesos; además de que mientras en 2018 se robaban 72 mil barriles de combustible al día, en enero de 2023 la cifra a bajado a 5.5 mil barriles, es decir un 92.3 por ciento menos.

    Finalmente mencionó que del 19 de marzo de 2022 al 20 de febrero del presente año, se han regularizado un millón 221 mil 838 vehículos en 14 entidades, obteniendo beneficios de 3 mil 054 millones 595 mil pesos, además de que el mencionado programa continuará hasta el 31 de marzo.

    Te pude interesar:

  • 4T reforzará seguridad en Sonora con la construcción de 3 cuarteles de la Guardia Nacional

    4T reforzará seguridad en Sonora con la construcción de 3 cuarteles de la Guardia Nacional

    Este viernes, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevó a cabo en Hermosillo, Sonora, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, ofreció su reporte de seguridad respecto a la entidad y explicó que el 75 por ciento de los delitos se cometen en cuatro municipios, siendo estos, Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado y Guaymas.

    Detalló que Sonora ocupa el lugar 21 a nivel nacional en incidencia delictiva en cuanto a ilícitos cometidos por cada 100 mil habitantes.

    En total de delitos de impacto, reunidos todos estos delitos tienen mil 306 eventos delictivos en diciembre, la tendencia que se identifica es hacia el alza, tiene el 21 lugar, pero igual que en otros delitos que les mostré, comparando el 21 con el comportamiento del 22, la tendencia es hacia la baja”.

    Explicó el General Sandoval

    En cuanto a delitos de alto impacto, la entidad del norte se ubica en séptimo lugar nacional en cuanto a homicidios dolosos, sumando 5 mil 504 casos desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo.

    “Por entidad federativa en lo que va de la presente administración y hasta el mes de diciembre, el estado tiene un séptimo lugar a nivel nacional con 5 mil 504 homicidios siendo la media nacional de 3 mil 604 homicidios; y estos homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes permanece el estado en séptimo lugar con 187 siendo la media de 99”.

    Agregó el titular de la Sedena

    Sandoval añadió que la Sedena reforzará la seguridad con la construcción de 3 cuarteles más de la Guardia Nacional, con lo cual sumaría 20 en toda la entidad, mientras que AMLO mencionó que Sonora es uno de los estados más atendidos por su administración en cuanto a seguridad, una vez que ya hay desplegados más de 2 mil elementos de de la Guardia Nacional, más de 4 mil uniformados del Ejército y casi mil de la Marina Armada de México.

    Puntualizó que la construcción de cuarteles es para evitar tener que gastar presupuesto en hoteles para que descansen las fuerzas castrences.

    Te puede interesar:

  • Juez deja en libertad a “El Tío Beto”, uno de los principales extorsionadores de “La Unión Tepito”

    Juez deja en libertad a “El Tío Beto”, uno de los principales extorsionadores de “La Unión Tepito”

    Este lunes un Juez de Control dejó en libertad a Luis Alberto “N” alías “El Tío Beto”, que fue detenido hace algunos días en la Ciudad de México, al ser considerado como uno de los principales extorsionadores de “La Unión Tepito”. 

    Fuentes judiciales mencionan que el juez determinó como ilegal la detención del presunto criminal, ya que este fue arrestado durante un cateo realizado por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la capital. 

    Tras el veredicto a su favor “El Tío Beto”, recuperó su libertad tras haber sido señalado por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, ya que fue capturado en posesión de narcóticos. 

    Fue el pasado jueves cuando detuvieron a Luis Alberto “N”, el cual se presume trabaja bajo las órdenes de Lusi Fernando “N”, alías “El Barbas”, integrante de la misma célula delictiva y que presuntamente sigue operando a pesar de estar preso. 

    Ulises Lara, vocero de la Fiscalía de la CDMX detalló que los detectives efectuaron una orden de cateo en un inmueble de la colonia Aculco, alcaldía Iztapalapa, por la probable comisión del delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. Asimismo, Lara dijo que “El Tío Beto” también estaría presuntamente relacionado con el ilícito de secuestro y a métodos de tortura.

    “De acuerdo con diversas líneas de investigación, iniciadas desde hace varios meses en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia y personal de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, Luis Alberto “N”, alias “El Tío Beto”, también estaría posiblemente relacionado al secuestro y a métodos de tortura para sus víctimas, en su mayoría comerciantes, para obligarlos a pagar cuotas por derecho de piso”, detalló el funcionario.

    Te puede interesar:

      

  • Gobierno de México crea comisión de tecnología y ciberseguridad

    Gobierno de México crea comisión de tecnología y ciberseguridad

    El Gobierno de México, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, creó mediante un decreto presidencial la Comisión Intersectorial de Tecnologías de la Información y Comunicación, la cual se encargará de coordinar la implementación y desarrollo de acciones tecnológicas y de ciberseguridad dentro de la Administración Pública Federal.

    Esta Comisión de Tecnología quedó establecida en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 10 de enero y establece que el organismo tendrá el objetivo de ser “un mecanismo de coordinación y conducción colegiada de acciones para la implementación de las políticas federales en materia de tecnologías de la información y comunicación, y de la seguridad de la información”.

    Cabe decir que esta Comisión será regida por el titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón y será integrada por todos los titulares de Tecnologías de la Información y Comunicación de todas las secretarías federales.

    La nueva Comisión debe ser instalada en los 15 días siguientes a la publicación del decreto en el DOF, por lo que tendrá que emitir sus lineamientos de organización y funcionamiento en un plazo no mayor a 30 días hábiles después de ser instalada. 

    No te pierdas:

  • Cabecilla del Cártel de Sinaloa, generador de violencia y distribuidor de sustancias a gran escala: él es Ovidio Guzmán

    Cabecilla del Cártel de Sinaloa, generador de violencia y distribuidor de sustancias a gran escala: él es Ovidio Guzmán

    La madrugada de este jueves se logró la detención de Ovidio Guzmán “El Ratón”, esto luego de un operativo realizado por fuerzas federales en la comunidad de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa, para posteriormente ser trasladado a la Ciudad de México, generando una serie de bloqueos en la ciudad.

    Ovidio Guzmán López, es considerado por las autoridades federales como uno de los herederos del Cártel de Sinaloa y que compare el control del grupo criminal con su medio hermano, Archivaldo Guzman Salazar, alías “El Chapito”.

    Ovidio nació el 29 de mayo de 1990 en ciudad de Culiacán, Sinaloa y es uno de los cuatro hijos de “El Chapo” y su segunda esposa, Griselda López Pérez.

    En el año de 2012, Estados Unidos incluyó a Ovidio Guzmán en su lista de operadores activos del Cártel de Sinaloa, mientras que la oficina de Bienes Extranjeros del Tesoso igualmente lo señaló por su participación en el tráfico de drogas.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República ha detectado que “El Ratón” estaría involucrado en operaciones de droga a gran escala, e informes de 2015 señalarían que Ovidio es uno de los dos mandos de la organización criminal que opera en Sinaloa.

    Se confirma la detención de Ovidio Guzmán

    Pasado el mediodía de este jueves, Luis Crecensio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó el arresto de Guzmán, señalando que en éste participó también la Guardia Nacional, destacando la coordinación entre instituciones y el uso de inteligencia.

    Igualmente señaló que “El Ratón” fue trasladado a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada en la Ciudad de México.

  • Gobierno de México, apoya al estado de Chihuahua con traslados de personas privadas de la libertad a Centros Federales de Readaptación Social

    Gobierno de México, apoya al estado de Chihuahua con traslados de personas privadas de la libertad a Centros Federales de Readaptación Social

    Durante la presente administración y hasta diciembre de 2022, se han llevado a cabo 8,740 movimientos de internos a diversos centros federales, con el propósito de eficientar la organización y funcionamiento del sistema penitenciario.

    Tan solo en el estado de Chihuahua se han registrado 371 traslados en la presente administración hasta el 2022, llevándose a cabo 191 en 2019, 4 en 2020 y 176 en 2022.

    En la madrugada del 03 de enero del presente año, mediante un trabajo interinstitucional coordinado entre el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y autoridades estatales y municipales, trasladaron en esta fecha a 191 internos del CE.RE.SO Estatal No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, a diferentes penales del país.

    El traslado se realizó a través de dos rutas aéreas empleando dos aeronaves Boeing 727 pertenecientes a la Guardia Nacional; en la primera se trasladó a 114 personas privadas de su libertad y en la segunda a 77 internos.

    El operativo concluyó sin incidentes, por lo que con estos movimientos el Gobierno Federal apoyó al estatal para garantizar la gobernabilidad de dicho centro, luego de los hechos del 1 de enero pasado. Asimismo, estas acciones se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto de los derechos humanos.

    Te puede interesar:

  • Siempre pendiente: Adán Augusto asiste a informe tras hechos violentos en penal de Ciudad Juárez, Chihuahua

    Siempre pendiente: Adán Augusto asiste a informe tras hechos violentos en penal de Ciudad Juárez, Chihuahua

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, acudió este lunes a la rueda de prensa que se ofreció en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, en donde el gabinete de seguridad del Gobierno de México ofreció un informe de los hechos violentos suscitados recientemente en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    El titular de la Segob, refrendó su labor de estar atento y presente en los hechos que curren respeto a la gobernabilidad y el funcionamiento correcto de las políticas de interior del país, acompañando esta vez a Luis Cresencio Sandoval González, titula de la Secretaría de la Defensa Nacional, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y a Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional.

    Las autoridades presentes detallaron vehículos blindados llegaron ayer al Centro de Reinserción Social 3 de Ciudad Juárez, en donde atacaron a los oficiales de la entrada, procediendo tras ello a ayudar a la fuga de 25 reos, entre ellos Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alías “El Neto”, líder de “Los Mexicles”.

    Sin embargo en presencia de López Hernández, aseguraron que la al mediodía de ayer domingo 1 de enero, la situación fue controlada por las fuerzas del orden y que tras el operativo se encontraron celdas “VIP”, una caja fuerte con 1.7 millones de pesos, 21 kilogramos de drogas, celulares, armas de fuego y cartuchos útiles.

    Adán Augusto avanza como posible favorito para el 2024

    Adán Augusto López Hernández cerró el 2022 como el segundo favorito para representar a Movimiento Regeneración Nacional en las lecciones de 2024, estando cada ce más cerca de Claudia Sheinbaum y dejando en tercero a Marcelo Ebrard.

    El último trimestre del año pasado marcó un claro despunte del Secretario de Gobernación, cuyo trabajo con legisladores y a lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, lograron sacar adelante la Reforma en materia de seguridad pública varios asuntos relevantes de la gobernabilidad del país.

    No te pierdas la sección de Opinión:

  • Motín en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, se fugaron 25 reos y dejó un saldo de 17 personas fallecidas

    Motín en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, se fugaron 25 reos y dejó un saldo de 17 personas fallecidas

    En la conferencia de prensa ofrecida esta mañana por el Gabinete de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez dio un informe sobre el ataque al Centro de Reinserción Social 3 de Ciudad Juárez donde se fugaron 25 reos, lo que dejó, según cifras oficiales, 17 muertos, 10 custodios y 7 internos, y 15 lesionados.

    Durante su participación, detalló que al lugar llegaron sujetos en vehículos blindados y con arma de fuego dispararon a los oficiales en la entrada y en algunos dormitorios. Mencionó que al mediodía de ayer quedó controlada la situación con el trabajo del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.

    En este contexto, la secretaria de Seguridad difundió la lista con los 25 nombres de las personas fugadas, en dicha lista destaca Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz “El Neto”, líder de Los Mexicles, cuya liberación era el objetivo del motín en el Cereso 3 de Juárez, a quien relacionan con el Jueves de Narcoterror que dio a lugar en la frontera.

    Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), informó que personal de la Guardia Nacional y el Ejército ingresaron a las 10 a.m. al Cereso 3 para controlar el motín suscitado durante el ataque en la entrada del Centro, donde se aseguraron drogas, dinero y armas largas.

    Asimismo, Luis Cresencio Sandoval, compartió el balance de los aseguramientos que se dieron durante y después del motín tanto al interior como al exterior del Cereso 3, en Ciudad Juárez, Chihuahua. En este contexto, detalló que en la misma celda donde se encontraba encerrado “El Neto”, fue localizada una caja fuerte con cerca de dos millones de pesos en efectivo.

    “Dentro del recorrido que se hace se encontraron 10 celdas, por llamarles de alguna manera “VIP”, bien arregladas, con televisión, con condiciones diferentes al resto de las celdas. De ahí se asegura una caja fuerte con un millón 702 mil 174 pesos“, puntualizó.

    Aseguramientos

    El Secretario de la Defensa Nacional, dio a conocer que durante los operativos de seguridad realizados al interior del Cereso Número 3 de Ciudad Juárez, lograron asegurar un millón 702 mil pesos al interior de las celdas, así como un total de 21 kilogramos de diferentes drogas, celulares, armas de fuego y cartuchos útiles.

    También, se aseguraron 8 chalecos tácticos, dinero en efectivo, 84 celulares, 27 armas de fuego, 9 armas cortas las cuales fueron recuperadas al exterior como al interior del penal. En suma dieron con 285 bolsas de la droga conocida como “cristal”, 38 bolsas de cocaína, 68 bolsas más de marihuana, 69 bolsas de heroína, 8 pastillas de fentanilo, y 50 bolas de cristal, las cuales fueron fotografiadas al interior del Cereso Número 3 de Juárez.

    Finalmente, Luis Cresencio señaló que en el Cereso Número 3 de Ciudad Juárez existía una sobrepoblación al interior del centro.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1609987831622950917?s=20&t=a7fb8A1J8JDnDewFBySNyg
  • AMLO reitera su optimismo ante el 2023 y la fortaleza del pueblo mexicano para siempre salir adelante

    AMLO reitera su optimismo ante el 2023 y la fortaleza del pueblo mexicano para siempre salir adelante

    Este lunes 2 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su mensaje de año nuevo, mencionando que tiene gran optimismo para este 2023 que comienza, además de que señaló nuevamente la fortaleza del pueblo mexicano sustentado en la grandeza cultural del país, el cual ha ayudado salir fortalecido de “calamidades” como lo han sido terremotos, la pandemia de Covid-19 y los gobiernos neoliberales

    AMLO mencionó que en este año que inicia se va consolidar la economía, la seguridad y seguirá la transformación del país, sumado a que con la Cuarta Transformación no se permite la corrupción ni los lujos en el país.

    En el mismo sentido, el primer mandatario señaló que la actual administración continuará con los trabajos de paz y seguridad en todo el país.

    “Se va a consolidar nuestra economía, vamos a seguir creciendo, vamos a seguir manteniendo equilibrios macroeconómicos, vamos a tener buena recaudación que porque no se permite la corrupción y no se permite el que haya lujos en el gobierno (…) yo este año, lo veo con mucho optimismo, nos va a ir muy bien en lo económico, vamos a seguir mejorando las condiciones de vida, trabajo de la mayoría de los mexicanos, vamos a seguir garantizando la paz, la tranquilidad, que vaya bajando disminuyendo la incidencia delictiva”,

    López Obrador igualmente reconoció la fortaleza del pueblo mexicano para resistir calamidades, como la pandemia, terremotos, crisis económicas, malos gobiernos, en referencia a los neoliberales, huracanes .

    “No hemos valorado lo suficiente la importancia que tiene el haber heredado virtudes de la sociedades prehispánicas,yo creo que hay que replantearnos eso, porque nos hemos limitado a estudiar la historia de México y sus culturas a partir de la llegada de los europeos”.

    AMLO

    Te puede interesar: