La Secretaría de Marina (SEMAR) detuvo a José Alberto García, alias ‘La Kena’, líder de una célula del Cártel del Golfo e involucrado en el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en Matamoros en marzo de 2023.
Tras un operativo en conjunto entre elementos de la SEMAR y la Fiscalía General de Nuevo León realizado este jueves 18 de enero en un centro comercial ubicado en el municipio de San Pedro Garza García se pudo arrestar a “La Kena”, uno de los principales objetivos de la Administración de Control de Drogas (DEA) por sus siglas en inglés.
Uno de los líderes claves en una de las organizaciones criminales con más presencia en el Estado de Tamaulipas, y por el cual la Fiscalía General de Justicia del mencionado Estado, ofrecía una cuantiosa recompensa.
Indicó la SEMAR en un comunicado.
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, ofrecía una recompensa de 2.5 millones de pesos por información que permitiera la captura del criminal.
Por su parte, el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas, Jorge Cuéllar Montoya, explicó que “la Kena” era objetivo prioritario y destacó la colaboración entre las fuerzas del orden para lograr la detención del criminal.
Asimismo, abundó que “La Kena” era el líder de la organización identificada como “Los Ciclones”, célula criminal que operaba en Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, además de ser uno de los principales objetivos de la DEA
Este miércoles 10 de enero en la conferencia matutina de prensa que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), el Almirante Rafael Ojeda, informó acerca de los avances que se han llevado a cabo luego de las afectaciones del huracán Otis.
Del 4 al 5 de enero, Ojeda indicó que se realizaron búsquedas de personas desaparecidas en el mar, con la presencia de los familiares de estas, se encontraron restos óseos, sin embargo, el Servicio Médico Forense (SEMEFO), explicó que se trata de restos de origen animal.
Del día 6 al 7 de enero, también se realizaron barridos con ecosondas en las inmediaciones de diferentes playas, de igual forma, los trabajos se realizaron con la presencia de los familiares de las personas desaparecidas.
Posteriormente, Ojeda comentó que el día 8 y 9 de enero se realizaron actividades de búsqueda en la Marina de Acapulco en diferentes playas, así como también se realizó la séptima reunión con familiares de las tripulaciones desaparecidas de 11 embarcaciones en compañía de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE).
El Almirante también explicó los equipos que se han empleado son; 5 drones submarinos, 70 buzos, 7 embarcaciones con ecosondas, entre otros.
En cuanto al abastecimiento de comida y agua potable, se han repartido un total de 370 mil 715 despensas, 515 mil 411 canastillas básicas, 268 mil 548 comidas calientes repartidas, 9 mil 780 kg de tortillas, 1 millón 86 mil 148 litros de agua para beber, 2 millones 184 mil litros de agua generados por las plantas potabilizadoras y 19 millones 460 mil litros de agua potable repartidos por pipas.
Esta mañana en la conferencia matutina, se contó con la presencia del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, quien informó que del 14 al 27 de noviembre, se han desplegado 286 mil 494 elementos de la Guardia Nacional (GN) y de las Fuerzas Armadas de México (FF.AA.) para cumplir diferentes misiones.
En el caso de la GN, se desplegaron 127 mil 483 elementos, mientras que en las FF.AA. fue un total de 159 mil 11 elementos, estos componen el total de los 286 mil 494 elementos que están cumpliendo 12 misiones.
Cresencio informó que en las 12 misiones están desplegadas la Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.), la Secretaría de Marina (SEMAR) y desde luego la GN y las FF.AA. para cubrir el territorio nacional en las diferentes estrategias de seguridad pública, como son; el fortalecimiento de aduanas y puertos, la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional, el Plan de Migración en las fronteras del norte y sur, las operaciones para el combate del mercado ilícito de combustible, así como seguridad e instalaciones estratégicas, también la erradicación intensiva de plantíos ilícitos, entre otros.
El titular de la SEDENA también comentó que los elementos de la GN, FF.AA., SEMAR y F.A.M., están trabajando en los Planes Integrales de Seguridad del Tren Maya y del Tren Transístmico, así como también a la atención a desastres naturales, operaciones de búsqueda y rescate, entre otras labores que desarrollan los elementos de seguridad de México.
Por otro lado, Cresencio indicó que en el periodo del 14 al 27 de noviembre, la GN desarrolló el Apoyo en Búsqueda de Personas, fueron 7 los apoyos en 6 estados de la República Mexicana con 123 elementos y 7 binomios canófilos.
Posteriormente, Cresencio informó los apoyos a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en donde se trasladaron 10 mil 49 toneladas de fertilizantes en un total de 227 viajes con 3 mil 178 elementos trabajando.
Por último, los elementos de seguridad apoyaron en los reclusorios con 23 traslados de 527 internos que fueron cambiados de sede utilizando a 2 mil 130 efectivos.
Incautaciones:
EL titular de la SEDENA también hizo mención de las incautaciones del periodo del 14 al 27 de noviembre, en donde se aseguraron 330 armas con un total de 507 detenidos, mientras que en lo que respecta a las drogas, se aseguraron 33.7 kilogramos de fentanilo y 9,977.8 kg de metanfetamina.
En cuanto a la cocaína, se aseguraron 267.4 kg y 2,946.6 kg de mariguana en el último periodo. En la erradicación de plantíos, Cresencio informó que fueron 984 plantíos erradicados de mariguana y 4,082 plantíos de amapola.
Imagen: @canalcatorcemx
Asimismo, se aseguraron 44 laboratorios clandestinos que evito la producción de 121.489 toneladas de metanfetamina generando una afectación económica para la delincuencia organizada: 30,024 mdp.
Y las detenciones del último periodo de los grupos delictivos más importantes fueron: 1 detenido en Sinaloa, 6 en Chihuahua y 1 en Jalisco.
Este sábado 25 de septiembre se cumplen 31 días de la tragedia en Acapulco tras el paso del huracán Otis, que dejó miles de personas damnificadas.
A través de un comunicado, el Gobierno de México dio a conocer las acciones que ha realizado a lo largo de este mes para poner de pie al pueblo de Guerrero.
La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional han distribuido 700 mil despensas y 31 millones 726 mil litros de agua; han evacuado a 4 mil 275 personas en vuelos comerciales y han apoyado en la limpieza de 134.8 km. La Secretaría de Marina (Semar) ha desplegado 7 mil 904 elementos para la operación de 8 cocinas móviles, apoyo en las tareas de distribución de ayuda a los afectados y búsqueda y rescate de damnificados.
Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visito las colonias de Acapulco, donde el 89% de los usuarios ya tenían servicio eléctrico y de apoyó al restablecimiento de 9% más.
En cuanto a las labores de limpieza, se han recogido 916 hectáreas en las que se asientan 25 mil habitantes.
La Secretaría del Bienestar continúa operando módulos de atención para el pago de los Programas del Bienestar; el 29 de noviembre se entregará el primer pago por concepto de limpieza y se entregarán vales para recibir el paquete de enseres domésticos.
Elementos de la Guardia Costera de la Secretaría de Marina (SEMAR), adscritos a la Décimo Quinta Zona Naval en Quintana Roo, en dos acciones diferentes aseguraron tres paquetes con un peso conjunto de 15.7 kilogramos de posible marihuana.
Foto: Semar.
El pasado 12 de noviembre, se localizaron dos paquetes envueltos con cinta canela en las inmediaciones del complejo turístico Playacar, ubicado en Playa del Carmen, Solidaridad, cuando personal naval realizaba recorridos terrestres de vigilancia.
Foto: Semar.
En una segunda acción de vigilancia que se realizó de manera terrestre en la costa del lado Este de Cozumel, entre Castillo Real-Mezcalitos, un paquete envuelto con cinta canela. Los tres paquetes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en Cancún, Quintana Roo para que inicie con las investigaciones correspondientes.
Por su parte, la SEMAR refrendó su compromiso de trabajar para combatir la delincuencia, garantizar la seguridad y mantener el estado de derecho en las costas mexicanas.
Desde Sonora, en la conferencia matutina de este lunes 13 de noviembre, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, informó que en la última reunión que se tuvo con la empresa “Grupo México”, se firmó un convenio relacionado con la entrega de vías férreas del Tren Transístmico del Istmo de Tehuantepec.
Alcalde mencionó que se han tenido algunas mesas de diálogo y negociación con Grupo México en donde se han tratado y se seguirán tratando diferentes temáticas importantes, la primera a tratar se trató de la firma del convenio de la entrega física de las vías férreas para el tren del Istmo de Tehuantepec, la cual se llevó a cabo el pasado viernes 10 de noviembre en donde se establece de manera específica la entrega.
Asimismo, Luisa destacó la importancia de la firma del convenio pues gracias a esta, se podrá concluir con la obra de transporte, además de que la Secretaría de Marina (SEMAR) tomará posesión de las vías férreas.
También indicó que a la reunión realizada en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), asistió el secretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, el titular de la SEMAR, Almirante José Rafael Ojeda, entre otros.
Por otro lado, Alcalde indicó que Grupo México ya realizó un pago de algunos adeudos que se tenían con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), así como también han estado avanzando con los litigios que se tenían pendientes.
Foto del día de la firma del convenio tomada de @contralinea
El próximo jueves 16 de noviembre, se realizará otra mesa de diálogo con la empresa para tratar temas ambientales relacionados con el río de Sonora, en donde analizarán los diagnósticos que ha estado realizando la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del estudio del agua, aire, suelo, entre otros, derivado de los contaminantes de una de las mineras de Grupo México.
Alcalde confirmó que otro tema a tratar será el agua en la ciudad Cananea en el estado de Sonora, ya que parte del plan de justicia para el municipio es garantizar el acceso al agua, por ello, hay varias temáticas que se tocarán con Grupo México.
Mediante un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó que el Aeropuerto Internacional de Acapulco reanudó sus actividades comerciales y de aviación en general en la primer hora de este lunes 13 de noviembre.
Únicamente realizarán vuelos nacionales, algunas aerolíneas como Aeroméxico, Vivaaerobus y Volaris, anunciaron que a partir de este lunes realizarán el cobro regular de sus tarifas a los distintos lugares o destinos fijos donde ofrecen sus servicios, incluyendo a Acapulco, Guerrero.
Este lunes 13 de nov. concluye el puente aéreo humanitario del Aeropuerto Internacional de Acapulco a la Ciudad de México, por el cual se trasladaron a 4,694 personas a través de 78 operaciones aéreas.
Asimismo, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), ha informado el restablecimiento del aeropuerto así como también mencionó que las unidades se encuentran en condiciones óptimas para realizar los vuelos.
La institución encargada de control aéreo, hizo mención de que ya se cuenta con control de tráfico operativo; se han cercado 3.5 kilómetros de perímetro, los techos del edificio terminal se corrigieron para evitar riesgo a usuarios, la cabina en planta alta de la torre de control ya fue habilitada; ventanas, aire acondicionado y limpieza. La energía eléctrica ya es estable pues se cuenta con suministro de agua.
Imagen: @SICTmx
En el comunicado también se informa que las bandas de equipaje ya se encuentran operando, así como los puntos de inspección a pasajeros, los equipos de revisión de equipaje, luces especializadas, conos de viento, pantallas con información, señalamientos, entre otros.
Se ha recalcado que no se harán vuelos internacionales hasta nuevo aviso debido a la autorización requerida que debe solicitar la Agencia Federal de Aviación Civil de Acapulco al área central, misma que validará el reinicio de operaciones.
Imagen: @SICTmx
Por otro lado, el comunicado señala que este mismo lunes se concluyó con el puente aéreo humanitario del Aeropuerto Internacional de Acapulco, que mediante 78 operaciones aéreas ha transportado a 4 mil 694 personas y 18 toneladas de equipo técnico de telecomunicaciones y víSEMARveres.
Desde el día 27 de octubre hasta este lunes 13 de noviembre, el puente aéreo facilitó la ayuda de 617 médicos, técnicos y personal de apoyo enviados a Acapulco para apoyar a la ciudadanía guerrerense.
Por último, la SICT ha destacado y reconocido el trabajo en conjunto con el SENEAM, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Dirección General de Autotransporte Federal, entre otros.
En la conferencia matutina de este jueves, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó acerca de las acciones que se están realizando para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca en el estado de Guerrero luego de las afectaciones generadas por el huracán “Otis”.
En un primer momento comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha enviado un total de 16 mil 500 elementos, de los cuales 6 mil 500 son elementos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), y 10 mil elementos pertenecen a la Guardia Nacional (GN), estos se encuentran trabajando en la distribución de alimentos, enseres domésticos, agua, en la limpieza de la zona y desde luego en prevalecer la seguridad de la ciudadanía de Acapulco y Coyuca.
Velázquez indicó que al día de ayer se distribuyeron 263 mil 405 despensas, 1 millón 502 mil 415 litros de agua, 417 mil 965 raciones de comida a través de 5 cocinas y 13 comedores comunitarios, 1 mil 88 paquetes de enseres domésticos, se han brindado 5 mil 739 consultas médicas y se han distribuido 1 millón 10 mil 340 litros de agua mediante una planta potabilizadora para el pueblo afectado por el huracán.
#ConferenciaPresidente | Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que 16,500 elementos de la @SEDENAmx se encuentran en la zona afectada en Acapulco tras el paso del huracán Otis. Además, comunicó que en tal sitio se han entregado 263,405 despensas. pic.twitter.com/GWFDZAz4hN
Por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), hay un total de 8 mil 295 elementos que se encuentran trabajando en el restablecimiento de la zona, se han distribuido 95 mil 430 despensas, 579 mil 631 litros de agua, 35 mil 261 raciones de comida a través de 6 cocinas móviles 2 máquinas tortilladoras, se han brindado 4 mil 890 atenciones médicas y 766 mil 556 litros de agua potable.
La SEMAR está operando con 401 naves y actualmente hay aproximadamente 64 centros de acopio a nivel nacional.
Asimismo, Alzúa indicó que se ha restablecido el suministro del agua en Acapulco y Coyuca en un 65 por ciento, el resto se está atendiendo mediante el uso de plantas potabilizadoras para que las demás zonas puedan tener agua, sin embargo, el compromiso es que a finales de noviembre el sistema del agua quede restablecido en un 100 por ciento.
Imagen: @SEDENAmx
En cuanto a la Secretaría de Bienestar, se continúan realizando los censos en Acapulco y Coyuca mediante 2 mil 806 elementos que se encuentran trabajando en saber los requerimientos de la ciudadanía.
Actualmente hay 58 gasolineras activas y el servicio de gas LP se encuentra restablecido al 100 por ciento, en lo que respecta a la electricidad, hay más de 3 mil empleados de la Comisión Federal de Electricidad que están trabajando en restaurar los servicios, los cuales ya se encuentran restablecidos, sin embargo, están trabajando casa por casa para poder atender de manera personalizada los detalles que se presenten en los domicilios.
Por último, el primer mandatario afirmó que durante el mes de diciembre se terminarán de entregar los 250 mil enseres domésticos para apoyar al pueblo guerrerense a recuperar lo que perdieron por el paso del huracán “Otis”.
Este miércoles 08 de noviembre, se cumplen 14 días en los que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha trabajado incansablemente para poner de pie el Puerto de Acapulco tras el paso del huracán Otis.
Durante este tiempo se ha logrado limpiar calles, avenidas y otros espacios públicos, retirando 8 mil 779 toneladas de residuos en 207 km.
Autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) han repartido 230 mil despensas, 1 millón 252 mil litros de agua y 300 enseres domésticos, además de auxiliar en la reactivación de vías de comunicación con apoyo a la Secretaría del Bienestar, la Comisión Federal de Electricidad y Pemex.
Por otra parte, la Secretaría de Marina (Semar) ha desplegado 8 mil 235 elementos que han apoyado en la distribución de 72 mil despensas y 409 mil litros de agua, operando 6 cocinas móviles y ofreciendo consultas médicas a más de 4 mil personas afectadas.
También, se ha logrado garantizar al 100 por ciento la conectividad en las carreteras y accesos al estado de Guerrero con ayuda de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y la Conagua implementó un programa de desazolve en redes de drenaje del Puerto a través de camiones hidroneumáticos.
En cuanto a los censos, la Secretaría del Bienestar contabilizó 200 mil viviendas y pequeños y medianos negocios con el apoyo de 3 mil servidores de la nación y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se enviaron 900 funcionarios a la zona que se encargaron de instalar un módulo de atención con conexión a internet; envío de pipas con agua potable; traslado de pacientes en ambulancias aéreas y de la limpieza y desasolve.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, presentó el contenido de las canastas básicas que serán entregadas a los damnificados que dejó el huracán Otis tras su paso por Guerrero.
Señaló que considerando que algunas casas no cuentan aún con energía eléctrica, la primera etapa de las canastas básicas no contienen alimentos frescos o productos perecederos, en contraparte, fueron sustituidos por alimentos de conserva.
El contenido será:
Aceite de canola o maíz (1 botella de 946 ml)
-Arroz en grano (1 kilogramo)
-Atún en lata (6 latas de 140 gramos)
-Azúcar morena (1 kilogramo)
-Lata de chiles jalapeños (1 lata de 220 gramos)
-Frijol en grano (1 paquete de 900 gramos)
-Huevo de gallina blanco (1 paquete de 18 piezas)
-Jabón de tocador (1 pieza)
-Leche (5 litros)
-Pan de caja (1 paquete de 680 gramos)
-Papel higiénico (1 paquete de 4 piezas)
-Pasta para sopa (1 paquete 220 gramos)
-Sardina en lata (4 latas de 425 gramos)
-Tortilla de maíz (4 kilos)
-Lenteja (1 kilo)
-Sal (1 de 500 gramos)
-Puré de tomate (1 de 250 gramos)
-Legumbres enlatadas (3 de 220 gramos)
A partir del 4 de noviembre se distribuirán las canastas básicas en tiendas de autoservicio como Soriana, Walmart, Chedraui y Comercial Mexicana y, al mismo tiempo, convive con las canastas que entregan la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
Buenrostro también informó que se encuentran en pláticas con otros actores relevantes del mercado para que, independientemente de las eventualidades que pudieran presentarse con las tiendas, se garantice la entrega de canastas a Acapulco y Coyuca de Benítez.
Buenrostro adelantó que la canasta “tipo 2” contendrá carne y alimentos frescos y será entregada dentro de dos semanas.
Estas forman parte del “Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis” presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado miércoles 1° de noviembre..