Etiqueta: Senado Comisiones Unidas de Puntos contitucionales

  • El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    En un paso significativo hacia la protección del medio ambiente, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado ha aprobado una reforma que permite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitar la intervención de la Guardia Nacional en las actividades de inspección y vigilancia de las áreas naturales protegidas que están bajo su competencia.

    Avance en la seguridad ambiental

    La presidenta de la comisión, Maki Esther Ortiz Domínguez, destacó la importancia de esta reforma, señalando que representa un avance crucial en la consolidación de una política de seguridad ambiental.

    “La conservación de nuestros recursos naturales debe ser considerada una prioridad en el marco de la seguridad nacional”, afirmó Ortiz, enfatizando el compromiso del Senado con la protección del patrimonio natural del país.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Fortalecimiento de la vigilancia

    La reforma implica modificaciones a varios artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, lo que fortalecerá la vigilancia en las áreas naturales protegidas a través de una colaboración más estrecha entre la Guardia Nacional, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

    Garantía de recursos para la conservación.

    Bajo el mismo contexto, la comisión aprobó un dictamen que garantiza que los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la protección y manejo de las áreas naturales protegidas no sean menores a los del ejercicio fiscal anterior.

    Ortiz subrayó que esta medida permitirá recuperar el presupuesto de la Semarnat y fortalecer el cumplimiento de compromisos tanto nacionales como internacionales en materia de conservación.

    Inclusión de comunidades en la gestión ambiental

    En otra acción legislativa, los senadores también aprobaron una minuta que reforma los artículos 30 y 106 de la Ley General de Cambio Climático. Esta reforma busca fortalecer los planes de protección y contingencia ambiental en zonas vulnerables, áreas naturales protegidas y corredores biológicos.

    Entre las modificaciones más relevantes, se establece que todos los planes, programas y sistemas deberán considerar las condiciones socioculturales de las comunidades locales y ser traducidos a las lenguas indígenas de cada región.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Con estas reformas, el Senado refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente, enfatizando la necesidad de un enfoque integral que incluya la participación activa de las comunidades en la gestión de los recursos naturales. La aprobación de estas medidas es un paso esperanzador hacia un futuro más sostenible.

  • Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprueban la exitinción de órganos autónomos

    Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprueban la exitinción de órganos autónomos

    Con 25 votos a favor y 11 en contra, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen para la desaparición de siete organismos autónomos en México. Entre las entidades que dejarán de operar se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros. El objetivo, según los legisladores de la Cuarta Transformación (4T), es reasignar recursos a áreas prioritarias y combatir el gasto excesivo que estos organismos representan para el erario.

    Reestructuración por el Bien Común

    Los legisladores oficialistas, incluidos los representantes de Morena y el PT, defendieron la extinción de estos órganos como un acto de justicia social. Guadalupe Chavira, senadora de Morena, afirmó que estos organismos han servido a los intereses de la oligarquía que “históricamente ha saqueado al pueblo”. Alejandro González, del PT, añadió que su desaparición permitirá destinar los recursos a programas que beneficien directamente a la ciudadanía, en línea con los principios de la 4T de priorizar el bienestar colectivo sobre los intereses de las élites económicas.

    Entre las funciones que serán absorbidas por dependencias del Gobierno Federal, destacan las siguientes:

    • Inai: Sus labores serán integradas a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • IFT: El organismo, que en 2025 se proyectaba que generaría ingresos por 17,707 millones de pesos mediante derechos, será disuelto, y sus responsabilidades serán asumidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
    • Coneval: Encargado de medir la pobreza, verá sus atribuciones delegadas a la Secretaría de Bienestar, fortaleciendo el enfoque gubernamental en el combate a las desigualdades.
    • Cofece, Mejoredu, y los organismos energéticos: Sus tareas se integrarán en dependencias relacionadas con economía, educación y energía.

    Impacto Fiscal y Transparencia

    Los legisladores subrayaron que la desaparición de los órganos autónomos permitirá optimizar los recursos públicos. Según el dictamen, los gastos de operación de estos entes han sido excesivos y, en algunos casos, innecesarios. En lugar de mantener estructuras burocráticas, la administración de los recursos será más directa, permitiendo un mayor control y garantizando que cada peso del erario sea utilizado para mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.

    Críticos del proyecto han señalado posibles riesgos en materia de transparencia y competencia, pero los legisladores oficialistas aseguran que las reformas están diseñadas para robustecer el funcionamiento gubernamental y combatir la corrupción. Con las nuevas disposiciones, argumentan, los derechos de acceso a la información, regulación de telecomunicaciones, y combate a la pobreza seguirán garantizados bajo estructuras menos costosas y más alineadas con el proyecto de nación de la 4T.

    La Filosofía de la Cuarta Transformación

    La decisión de extinguir los organismos autónomos ha sido calificada como una medida radical por la oposición, pero sus impulsores la ven como un paso esencial para consolidar un gobierno que priorice los intereses del pueblo sobre las élites. Los senadores afines al movimiento subrayan que estas instituciones se habían convertido en instrumentos de la oligarquía para perpetuar desigualdades y frenar transformaciones estructurales.

    El próximo jueves, se espera que el pleno del Senado discuta y apruebe el dictamen. De confirmarse, se dará un mensaje contundente sobre el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con su visión de justicia social y redistribución de recursos en beneficio de las mayorías.

    Sigue leyendo…