Etiqueta: Senado de la República

  • El subsecretario de Hacienda desmintió a la oposición y explicó como funciona el FONDEN e informó que está intacto y se renueva de manera consecutiva (FOTOS)

    El subsecretario de Hacienda desmintió a la oposición y explicó como funciona el FONDEN e informó que está intacto y se renueva de manera consecutiva (FOTOS)

    El pasado 25 de octubre, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, indicó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), está intacto y cuenta con 18 mil millones de pesos disponibles para la ayuda del pueblo mexicano que lo requiera, así como otros recursos provenientes de seguros y bonos.

    Ante las problemáticas en Guerrero ocasionadas por el huracán “Otis”, y derivado de la decisión tomada en la madrugada del pasado miércoles en el Senado de la República de eliminar los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), algunos senadores y senadoras de la oposición hicieron una serie de afirmaciones que indican que el FONDEN ya no existe y que no se cuentan con los recursos para apoyar las zonas afectadas por desastres naturales.

    Imagen: www.jornada.com

    Así como se indicó que el FONDEN ya no existe en el Senado, también se hizo esa misma afirmación en redes sociales provenientes principalmente de personajes de la oposición, tales como “periodistas” y políticos, sin embargo, Yorio salió a desmentir lo que se ha indicado e informó, mediante una entrevista para el medio de comunicación “Excélsior TV”, que el fondo se encuentra intacto.

    Yorio explicó que el FONDEN estaba conformado por dos componentes principales; uno era la acumulación de efectivo a través de aportaciones presupuestales para completar el ciclo de atención para desastres naturales, y el otro era una estructura de gestión financiera pública que identificaba proyectos para la reconstrucción que generaba un sistema de compras y eso se administraba a través de un fideicomiso, sin embargo, este medio para generar el contrato fue eliminado.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    De acuerdo con el medio informativo: Revista Polemón, al eliminarse ese fideicomiso administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), no se permite que la institución o los municipios que puedan presentar afectaciones por un fenómeno natural, establezcan el sistema de facturas.

    Ahora los recursos se transfieren a quienes accionarán a la recuperación de un desastre natural, por ejemplo, un estado o un organismo de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en caso de activarse el plan DN3 para desastres naturales.

    Asimismo, Yorio destacó que la estrategia de acumulación y cobertura de desastres naturales, no ha desaparecido, al contrario, se ha renovado cada año y continúa intacto el presupuesto para atender las problemáticas que pueden generar los fenómenos naturales.

    Imagen: www.laotraopinion.com.mx

    También Yorio comentó que el debate se debe a la desinformación de la desaparición de este fideicomiso, que no genera afectaciones en la cobertura económica de desastres naturales.

    Por otro lado, Yorio informó que México ha sido uno de los primeros países en emitir bonos catastróficos, el bono del país corresponde a la cantidad de 485 millones de dólares y se sigue renovando cada dos años, así como también ha ido incrementando la cobertura de riesgos.

    Adicional a la estrategia y el bono, también México cuenta con un seguro paramétrico de 5 mil millones de pesos que se activa ante la ocurrencia de algunos eventos, sin embargo, hay una línea presupuestal de alrededor de 10 mil millones de pesos.

    Imagen: www.yucatan.com.mx

    Yorio destacó que se cuenta con un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para atender contingencias que generen desastres.

    En resumen, México cuenta con el programa presupuestal de 18 mil millones de pesos, el bono catastrófico de 485 millones de dólares, el seguro de 5 mil millones de pesos y la línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, generando un total de aproximadamente 33 mil millones de pesos, sin contar el bono cuya moneda es en dólares.

    Reiteró que el FONDEN no ha desaparecido y que cada año se renueva:

    “Lo principal es que tenemos un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para poder atender cualquier contingencia que genere un desastre y esto, digamos, son diferentes niveles de cobertura de riesgos que tenemos en la estrategia de cobertura de desastres, por eso el programa de desastres para suavizar los impactos sobre el presupuesto en realidad no ha desaparecido y cada año lo venimos ejecutando.”

    Explicó Yorio
  • Lilly Téllez y Kenia López Rabadán hacen escándalo en el Senado por donación de 5 días de su salario en ayuda a Guerrero (VIDEO)

    Lilly Téllez y Kenia López Rabadán hacen escándalo en el Senado por donación de 5 días de su salario en ayuda a Guerrero (VIDEO)

    Las senadoras panistas Lilly Téllez y Kenia López Rabadán, armaron un nuevo show en el Senado de la República, esto luego que de que se propusiera que las legisladoras y legisladores donen cinco días de su salario para apoyar a las personas de Guerrero que fueron afectadas por el huracán “Otis”.

    A través de su cuenta de X, legisladora morenista, Antares Vázquez, exhibió un video en el que muestra a las senadoras panistas, Lilly Téllez y Kenia López Rabadán, estar fuera de control.

    Más información: AMLO viaja a Guerrero para atender a la población afectada tras la llegada del huracán Otis • Los Reporteros Mx

    Les cuento un episodio más del Senado de la República, ahorita, enseguida le voy mostrar como se pusieron las señoras de los montajes y de los gritos. ¿Y saben por qué se pusieron así? Porque la Mesa Directiva nos solicitó a las senadoras y senadores donar 5 días de nuestra dieta, de nuestro salario.

    Señaló, la senadora Antares Vazquez.

    En dicho  video se observa a la senadora panistas, gritando y manoteando colericamente, quebrantando el orden en el pleno del Senado de la República, mientras la senadora Monica Fernández hacía uso de la voz.

    Más información: Más del 50% de los capitalinos consideran que Omar García Harfuch debe ser el candidato de la 4T en la CDMX • Los Reporteros Mx

    Al respecto, la senadora por Guanajuato, indicó que el motivo que originó el “show”, es porque la Mesa Directiva del Senado de la República, que dirige la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, solicitó a las senadoras y senadores donar 5 días de sus sueldo para apoyar a la población de Guerrero, que se vio afectada por el paso del huracán “Otis”.

  • AMLO cuestionó a los ministros del Poder Judicial y pidió que expliquen porque violan la Constitución con sus sueldos de 700 mil pesos mensuales (VIDEO)

    AMLO cuestionó a los ministros del Poder Judicial y pidió que expliquen porque violan la Constitución con sus sueldos de 700 mil pesos mensuales (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió su postura con respecto a la decisión de la exministra y también senadora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Olga Sanchez Cordero, quien voto en contra para la eliminación de los fideicomisos millonarios del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El primer mandatario comentó que respeta su decisión en el Senado de la República ya que fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo tanto, es entendible que haya solidaridad con el gremio.

    Por otro lado, Andrés Manuel comentó que hay mucha corrupción en el PJF, sin embargo, pidió al organismo que explique el motivo por el cual se encuentran violando la Constitución Mexicana, ya que en el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República y sus sueldos corresponden a 700 mil pesos mensuales.

    López Obrador argumentó que es muy sencillo para las y los ministros del PJF explicar el por qué sus sueldos son inmensamente altos, cuando el sueldo promedio en México es de 16 mil pesos mensuales.

    AMLO también pidió que el PJF indique si hay o no corrupción en el organismo, ya que los ministros se encuentran al servicio de la delincuencia y de la corrupción:

    “¿No es corrupción el que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la hacienda pública, que es de donde vive ese ministro, de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción el que él esté actuando protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos?”

    Se cuestionó AMLO
  • El Senado de la República aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial (FOTOS)

    El Senado de la República aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial (FOTOS)

    En la madrugada de este miércoles 25 de octubre, se realizó el debate y la votación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federal (PJF), mismos que corresponden a cantidades millonarias, en el Senado de la República.

    Con más de 7 horas de debate, se aprobó la eliminación de los 13 fideicomisos del PJF gracias a los votos de los legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.

    Con 67 votos a favor y 48 en contra, la aprobación se turno al Poder Ejecutivo para su promulgación.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    En diferentes ocasiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sostenido que los fideicomisos son únicamente otro de los privilegios con los que cuentan las y los ministros para utilizar el dinero en gastos innecesarios, mismos que afectan a la ciudadanía, pues el PJF no realiza un pleno ejercicio de la justicia ya que han puesto como prioridad los ejercicios de corrupción y el trabajo en favor de la delincuencia.

    Por otro lado, la oposición ha defendido los fideicomisos pues destacan que esa medida propuesta por AMLO se trata de una venganza en contra de la ministra Norma Piña, así como también han desinformado que será para afectar los derechos laborales de los trabajadores del PJF, a pesar de que se ha aclarado en más de una ocasión que las y los trabajadores no se verán afectados de ningún modo con la eliminación de los fideicomisos.

    Este mismo “argumento” fue utilizado en el Senado para intentar defender los fideicomisos, también indicaron que la eliminación de los 15 mil millones de pesos afectarán a más de 55 mil trabajadores, sin embargo, las y los legisladores de Morena también defendieron sus puntos y argumentaron que esa cantidad solo beneficiaría a una minoría privilegiada, como ha sido en los últimos años.

    Imagen: www.excelsior.com.mx

    Algunas de las senadoras que votaron en contra por la eliminación de los contratos millonarios, fueron; Olga Sánchez Cordero, Kenia López, Alejandro Rojas Díaz Durán, Claudia Anaya y desde luego la panista y virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien no perdió el tiempo para su oportunismo, que ya se volvió costumbre, y anunciar su campaña política para las elecciones del próximo 2024.

    Cabe destacar que en redes circula la imagen de los votos y el de Gálvez se encuentra en blanco, es decir, no llego a tiempo al periodo de votación, sin embargo, sigue demandando que está “defendiendo” los derechos de los trabajadores del PJF.

    Imagen: @juanbaaq

    Por otro lado, algunos de los senadores que votaron a favor de la eliminación de los documentos fueron; César Cravioto, Israel Zamora, entre otros. Quienes no solo votaron a favor, si no que también expusieron el porque y trataron de “explicar” a las senadoras opositoras que no habría afectaciones a los trabajadores del PJF.

    Las y los senadores que se encontraban en contra, también amenazaron con interponer recursos y echar abajo la nueva ley aprobada, tal y como lo han hecho con aproximadamente 30 leyes.

  • AMLO recomienda a Norma Piña no hacer un espectáculo en el Senado y pide que mejor se limite a argumentar por que ella y sus colegas ganan más de 700 mil pesos al mes (VIDEO)

    AMLO recomienda a Norma Piña no hacer un espectáculo en el Senado y pide que mejor se limite a argumentar por que ella y sus colegas ganan más de 700 mil pesos al mes (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado este martes sobre la ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández y la posibilidad, hasta ahora descartada, de que acuda al Senado de la República para argumentar sobre la existencia de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

    “Yo pienso que no hace falta y que es más espectáculo y puede significar falta de respeto a quienes asisten. Si se puede argumentar, lo que tienen que hacer los del Poder Judicial es explicar por qué ganan 700 mil pesos mensuales, nada más eso es lo que tienen que hacer, para qué van a ir a dimes y diretes al Senado, no, no, no, no”.

    Mencionó

    AMLO recomendó que Piña Hernández y los magistrados deben mejor explicar por qué razón ganan más de 700 mil pesos al mes y sus lujosas prestaciones a costa del erario y del pueblo. 

    “Cuál es el trabajo tan excepcional, tan extraordinario que realizan y que expliquen por qué hay tanta corrupción en el Poder Judicial, por qué liberan a delincuentes del crimen organizado y de cuello blanco, por qué nunca en los últimos 20, 30, 40 años han hecho nada en beneficio del pueblo, nada y solo se han dedicado a legalizar a legitimar los robos, de la pandilla de rufianes que mal gobernaba México, eso es lo que tienen que explicar, cómo es que reciben estos sueldos, viven colmados de privilegios”.

    Agregó

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que desde su punto de vista sería mejor que en vez de ir a Senado de la República, realicen una rueda de prensa para que ahí expongan e informen al pueblo sobre los fideicomisos.  

    “No hace falta que vayan al Senado a exponerse a que les falten al respeto, eso lo pueden hacer en una rueda de prensa, que les inviten a ustedes y que ustedes que cuestionan, pero son respetuosos hagan todas estas preguntar y las que ustedes consideren con absoluta libertad, que se le informe al pueblo”.

    Puntualizó

    Finalmente AMLO propuso algunas preguntas que podrían realizarse a la ministra Norma Piña y a sus compañeros de la SCJN, cómo el por qué dejan en libertad a delincuentes o hay gente ligada a Genaro García Luna trabajando en el máximo tribunal del país. 

    1. ¿Por qué ganan 700 mil pesos mensuales? 

    2. ¿Por qué nunca se castiga a jueces, ni a magistrados, ni ministros por corrupción? 

    3. ¿Por qué se contrató para el manejo de la oficina de la presidencia de la Corte a un hombre de absoluta confianza de García Luna? 

    4. ¿Por qué dejan en libertad a delincuentes con argucias legaloides?

    No te pierdas:

  • Norma Piña declina visita al Senado para defender los fideicomisos del PJF

    Norma Piña declina visita al Senado para defender los fideicomisos del PJF

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, declinó su asistencia al Senado de la República a un diálogo con legisladores y legisladoras de Morena, para defender sus millonarios privilegios.

    La ministra Norma Piña, señaló que “no se cumplen las condiciones institucionales” para asistir a la reunión, ya que no tiene una invitación formal del Grupo Parlamentario de Morena.

    Más información: Norma Piña, presidenta de la Corte, acepta defender sus millonarios fideicomisos ante el Senado • Los Reporteros Mx

    Esto luego de que el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Eduardo Ramírez, asegurara que no hay un acuerdo entre las integrantes y los integrantes del grupo parlamentario para dicho encuentro.

    Derivado de las manifestaciones públicas del coordinador parlamentario de Morena, en las que rechazó que haya una invitación formal y expresó que no hay una acuerdo de su grupo parlamentario en este sentido, estoy imposibilitada para acudir en representación del Poder Judicial de la Federación. 

    Indicó en un pronunciamiento la ministra presidenta de la SCJN.

    Más información: Norma Piña no dejará perder sus millonarios fideicomisos: Tras presión, el Sindicato de Trabajadores del PJF convocar a paro nacional • Los Reporteros Mx

    La ministra explicó que, quien la invitó al Senado de la República fue el senador Alejandro Rojas Díaz Durán, para asistir este martes 24 de octubre a un diálogo con las legisladoras y legisladores de Morena.

    Este diálogo tenía la finalidad de debatir con la ministra presidente, Norma Piña sobre los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que ascienden a más de 15 mil millones de pesos.

  • La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    Este 19 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se prevé un ingreso de 9 billones 66 mil millones de pesos. 

    El Pleno de la Cámara de Diputados emitió un comunicado informativo que indica que se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.

    Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención se aprobaron los términos del dictamen de la Ley, sin embargo, se realizaron algunas modificaciones y se añadieron algunos aspectos propuestos por la Asamblea.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    El proyecto se remitió al Senado de la República para la realización de los efectos constitucionales.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, la ley aprobada contempla que la cantidad correspondiente a los 9 billones 66 mil millones de pesos, el 55% provendrá del pago de impuestos, lo que representa 4 mil 942 billones de pesos y 2 billones de pesos pesos tendrán origen por la emisión de la deuda y el resto de los ingresos provendrán de derechos e ingresos por la renta petrolera. 

    Cambios de la Ley de Ingresos 2024

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la ley de ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

    Una de las modificaciones fue al artículo 21, en donde se indica que la Ley del Impuesto Sobre la Renta será del 0.50 por ciento y no del 1.48 por ciento como se proponía en el dictamen, por ello, se modificaron también algunas fracciones relativas a la metodología para calcular dicha tasa.

    Imagen: www.vanguardia.com.mx

    La propuesta fue realizada por el el diputado Carol Antonio Altamirano quien explicó que se busca evitar un golpe a la economía de miles de ahorradores y mejorar las finanzas públicas a favor de la población, es decir, por cada mil pesos de rendimiento no se cobrarán 14.8 pesos, sino solamente cinco pesos.

    Otra modificación fue al artículo 22, que consiste en reducir de 40 a 30 por ciento el pago de derecho por la utilidad compartida, lo que significa quitar carga a la empresa productiva del Estado para que pueda reinvertir y crecer la capacidad energética del país.

    La propuesta fue presentada por la diputada Lilia Aguiar Gil quien afirmó que la modificación permitirá fortalecer a Pemex en su posición financiera, para así generar un mejor perfil de su deuda y así mejorar las perspectivas de producción futura y que haya mayor producción y mayores ingresos a la actividad petrolera.

  • El PRI se cae a pedazos: el senador Juan Carlos Ramírez Marín renuncia a su militancia

    El PRI se cae a pedazos: el senador Juan Carlos Ramírez Marín renuncia a su militancia

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que dirige Alejandro Moreno Cárdenas, se sigue cayendo a pedazos; ahora el senador Jorge Carlos Ramírez Marín deja su militancia priista para sumarse a las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    A través de un comunicado, la bancada del PVEM en la Cámara Alta celebró que Ramírez Marín haya aceptado la invitación de participar en la encuesta de Morena con la que se definirá al candidato o candidata a la gubernatura de Yucatán.

    Celebramos que el senador Ramírez Marín haya aceptado la invitación de nuestro partido a participar en la encuesta para determinar la coordinación de la defensa de la transformación en el estado de Yucatán.

    se lee en el comunicado de la bancada del PVEM.

    Tras la salida de Ramírez Marín, la bancada tricolor en el Senado de República se queda solamente con 8 legisladores y la bancada del PVEM crece a 7 legisladores. 

  • “El frente opositor, son el PRI y el PAN y un pedacito del PRD”: Claudia Sheinbaum desde el Senado (VIDEO)

    “El frente opositor, son el PRI y el PAN y un pedacito del PRD”: Claudia Sheinbaum desde el Senado (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum, Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, asistió este miércoles al Senado de la República para sostener una reunión con legisladores.

    Con simpatizantes de Morena presentes, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México emitió un mensaje en donde aseguró que el Frente conservador no es más que el pasado de México conformado por el PRI, PAN y el PRD.

    “El Frente Amplio opositor, ni siquiera le debemos de llamar Frente Amplio opositor, son el PRI y el PAN y un pedacito del PRD que todavía queda por ahí. No es nada más que el pasado, es el pasado del privilegio, el pasado de la corrupción, es el pasado de mentiras, es el pasado de la simulación, es el pasado de la desigualdad, de la discriminación, de la corrupción”, puntualizó.

    Asimismo, expresó que la 4T es todo lo contrario al lado conservador: “Nosotros lo que representamos hoy y vamos a seguir representando es la esperanza de México, y por lo tanto representamos la verdad, representamos la honestidad, representamos la igualdad, representamos la búsqueda de más democracia, de disminuir desigualdades, de disminuir pobreza y representamos la alegría del pueblo de México, por eso del otro lado van a seguir apareciendo más cosas seguramente, porque ellos representan ese pasado de México que el pueblo ya no quiere regresar.

    No te pierdas:

  • Se realizó el simulacro nacional del 2023 con la finalidad de recordar las medidas de seguridad y los protocolos de prevención (FOTOS)

    Se realizó el simulacro nacional del 2023 con la finalidad de recordar las medidas de seguridad y los protocolos de prevención (FOTOS)

    Este martes 19 de septiembre, se conmemoran los dos sismos de 1985 y de 2017 en donde los estragos del fenómeno natural arrebataron vidas del pueblo mexicano, por ello, además de recordar con respeto y solidaridad a las víctimas, es importante recalcar los protocolos de prevención para preservar la seguridad de la ciudadanía ante un posible sismo.

    Ante esto, se realizó el simulacro nacional en todo el país para recordar las medidas de seguridad para realizar la evacuación, o el resguardo, para evitar situaciones desafortunadas en caso de que se presente un fenómeno natural de esta índole.

    Imagen: @rosaicela_

    Para el simulacro, diferentes instituciones encargadas de informar a la ciudadanía con respecto a los sismos ocurridos en el país, difundieron en sus redes sociales acerca de los detalles del evento.

    Con la finalidad de evitar confusiones, las redes del Sismológico Nacional indicó que el simulacro sería de un sismo hipotético ocurrido en Acapulco.

    El simulacro fue realizado en escuelas, empresas, instituciones y en el transporte. Muchos de estos sitios informaron de la realización del simulacro, así como el resultado final.

    En el metro de la Ciudad de México el servicio fue detenido por unos momentos para la ejecución del simulacro, se advirtió a los usuarios para promover la participación del pueblo mexicano, por otro lado, en el Senado de la República también se tuvo la participación del personal para promover la prevención.

    De acuerdo con información del medio Político MX; 1500 personas participaron en el simulacro del Senado y no se reportaron incidentes ya que el ejercicio se suscitó como parte del Día Nacional de Protección Civil.

    Imagen: @SASMEX

    El titular del Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, informó que el 97 por ciento de las estaciones de la República Mexicana del sismológico están en operación, por lo que, en caso de un sismo real, se informará al instante para preservar la seguridad.

    En las redes sociales de la alerta sísmica, se ha especificado que una vez terminado el simulacro, cualquier señal de alerta debe tomarse como real y se deberán atender los protocolos de seguridad y prevención.

    No te pierdas: