Etiqueta: Senado de la República

  • Claudia Sheinbaum celebra la aprobación de la Reforma Judicial y reconoce el incanzable trabajo de los senadores de la 4T

    Claudia Sheinbaum celebra la aprobación de la Reforma Judicial y reconoce el incanzable trabajo de los senadores de la 4T

    Tras una maratónica sesión de más de 13 horas, el Senado de México aprobó la Reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un acto que ha sido celebrado como un paso firme hacia la transformación de la justicia en el país. Con 86 votos a favor y 41 en contra, la iniciativa, que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros, fue aprobada tanto en lo general como en lo particular.

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no tardó en expresar su respaldo al Senado y a los legisladores de Morena y sus aliados que hicieron posible esta histórica votación. A través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), Sheinbaum destacó la importancia de la reforma para erradicar la corrupción y consolidar un sistema judicial más democrático.

    Felicito a las y los senadores de nuestro movimiento por la aprobación de la Reforma Judicial. Con la elección de jueces, magistrados y ministros se fortalecerá la impartición de justicia en nuestro país. El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más en el pasado y se construye una verdadera democracia y un verdadero estado de derecho”, expresó Sheinbaum.

    Un paso hacia la justicia democrática

    La reforma aprobada implica una transformación radical en la forma en que se seleccionan los jueces y magistrados, permitiendo que el pueblo mexicano los elija a través del voto directo. Según Sheinbaum, este cambio garantizará que la justicia sea impartida de manera imparcial, respondiendo directamente a los intereses de la ciudadanía y no a los de un pequeño grupo privilegiado.

    Con esta reforma, México avanza hacia una justicia realmente democrática”, afirmó Sheinbaum, quien ha sido una defensora activa de las políticas de transformación impulsadas por el presidente López Obrador. El voto popular permitirá, según sus palabras, que los jueces y magistrados trabajen bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas.

    Reconocimiento al trabajo del Senado

    La sesión, que se extendió hasta la madrugada del 11 de septiembre, fue interrumpida por momentos de tensión cuando manifestantes irrumpieron en el recinto legislativo. A pesar de los altercados, los senadores lograron continuar con la discusión y aprobar la reforma, demostrando un compromiso firme con el bienestar del país.

    Sheinbaum también destacó el esfuerzo y la valentía de los senadores que, a pesar de los desafíos, no claudicaron en su misión de avanzar en la lucha contra la corrupción. La presidenta electa afirmó que la aprobación de la reforma es un claro ejemplo de cómo las instituciones pueden ser reformadas desde el poder legislativo para responder a las necesidades del pueblo.

    “Cada día queda más en el pasado la corrupción y los privilegios”, subrayó Sheinbaum, haciendo eco de las palabras del presidente López Obrador, quien ha promovido esta reforma como una pieza clave de su agenda para consolidar la Cuarta Transformación del país.

    Un futuro prometedor

    Con la reforma aprobada en el Senado, la propuesta ahora se someterá a votación en los congresos locales, donde se necesitará el aval de al menos 17 estados para su promulgación. Sheinbaum confía en que este paso sea solo el comienzo de un proceso que consolidará un sistema judicial más justo, transparente y al servicio de la ciudadanía.

    La presidenta electa se ha mostrado optimista de cara al futuro, destacando que la transformación del país en materia de justicia es solo una de las muchas áreas donde su gobierno buscará hacer cambios significativos. Su apoyo incondicional a la reforma subraya su compromiso con un México más equitativo y libre de corrupción.

    Sigue leyendo…

  • Arlin Medrano exhibe en redes a reventadores vinculados con la derecha y que ingresaron violentamente al Senado de la República

    Arlin Medrano exhibe en redes a reventadores vinculados con la derecha y que ingresaron violentamente al Senado de la República

    Internautas y la activista Arlin Medrano han comenzado a exhibir a las personas que ingresaron violentamente a las instalaciones del Senado de la República y que son cercanos a los partidos políticos de la derecha.

     A través de la red social X, antes Twitter, los usuarios destacaron que varios de estos reventadores, como Jimena Villicana, quien fungió como líder juvenil de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estuvo dentro del grupo de golpista que dio un portazo en la Cámara Alta para frenar la discusión de la reforma al Poder Judicial.

    Además, el periodista Jorge Gómez Naredo compartió un fragmento de un video en el aparece Jimena Villicana presentándose como miembro de la campaña de Gálvez Ruiz.

    Por su parte, la internauta Arlin Medrano fue quien identificó Juan Pablo Beltrán Viggiano, hijo de la actual titular de la Secretaría General del PRI, Carolina Viggiano, que en sus propias redes sociales presumen haber participado en la acción golpista, contra una de los recintos del Poder Legislativo.

    Asimismo, han circulado presuntos chats en la red social de Whatsapp de miembros del Poder Judicial de la Federación, en el que llaman a “linchar” a al menos 10 senadores de Morena para que no se presenten a la discusión de la reforma al Poder Judicial. Así como al legislador Yunes Linares, que fue calificado como traidor por los miembros de su bancada, sobre todo, el líder del PAN Marko Cortés.

                       Te puede interesar:

  • Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Un grupo de presuntos trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial irrumpieron violentamente en las instalaciones del Senado de la República, mientras se realizaba la discusión, en el Pleno del recinto legislativo, el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    A través de diversos videos, se observa cómo este grupo de manifestantes y con lujo de violencia dan un portazo en la Cámara Alta, bajo el pretexto de ser escuchados por los legisladores y las legisladoras que se encontraban sesionando.

    Los manifestantes ingresaron por las puertas metálicas que se ubican en la calle París y Reforma, para después  subir a la zona de los palcos, mientras lanzaban su consignas en contra de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca, principalmente, la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    Ante ello, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso indefinido, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los legisladores y legisladoras. 

    Sin embargo, en imágenes difundidas por Foro TV se observa como los porros del Poder Judicial ingresaron hasta el Pleno de Sesiones, también se aprecia cómo saludaron a Ricardo Anaya y Alito Moreno, con quienes entonaron el Himno Nacional.

    Derivado del violento asalto a las instalaciones del Senado de la República se registraron personas heridas, sin embargo hasta el momento no se conoce la cifra exacta de los lesionados y la gravedad de las lesiones.  

    Te puede interesar:

  • Guadalupe Murguía exige a Miguel Ángel Yunes Márquez que defina su postura sobre la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Guadalupe Murguía exige a Miguel Ángel Yunes Márquez que defina su postura sobre la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La coordinadora del PAN en el Senado de la República, Guadalupe Murguía, lanzó un llamado a su correligionario, Miguel Ángel Yunes Márquez, a que aclare su postura sobre la reforma al Poder Judicial, que se discutirá y votará en la Cámara Alta.  

    Esto, luego de que trascendiera que el senador por Veracruz votaría a favor de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que se pretende dar un importante paso a la democratización y el saneamiento de la corrupción a los órganos jurisdiccionales.

    Cómo coordinadora del grupo parlamentario de Acción Nacional hago un respetuoso y firme llamado a [Miguel Ángel Yunes Márquez] confirme su postura en torno a la reforma judicial.

    Indicó la senadora panista.

    Además, la legisladora de la derecha señaló que no ha tenido comunicación con Yunes Márquez, también pidió al Gobierno de México que detenga las presuntas acciones de presión contra los senadores de oposición.

    Asimismo, en su cuenta de X, antes Twitter, Guadalupe Murguía, demandó al Miguel Ángel Yunes Márquez ha “que cumpla su palabra ante la sociedad” y que se pronuncie públicamente en contra de la reforma al Poder Judicial.

                       Te puede interesar:

  • Trasciende que Miguel Ángel Yunes Márquez votaría a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Trasciende que Miguel Ángel Yunes Márquez votaría a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Trasciende que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, que se ha sumado a las filas de Morena y sus aliados, con lo que la 4T tendrá  la mayoría calificada en el Senado de la República para aprobar la reforma judicial.

    De acuerdo con la versiones que corren en diversos diarios, el senador panista por el estado de Veracruz habría notificado su adhesión al bloque parlamentario de la Cuarta Transformación. Además se señala que el legislador no acudió a la reunión en la sede nacional del PAN, en donde los había convocado Marko Cortés.

    Aunque hasta el momento, Yunes Márquez no ha emitido una declaración al respecto, así como los miembros del panismo. Cabe mencionar que, a la coalición encabezada por Morena le falta un voto para tener la mayoría calificada en la Cámara Alta.

    Este martes será presentado el dictamen de la reforma al Poder Judicial ante el Pleno del Senado de la República y se espera que se realice la discusión y votación de la iniciativa el próximo miércoles. 

    Asimismo, el panista es acusado por la Fiscalía General de Veracruz (FGE) por los delitos de uso de documentación falsa y fraude procesal cometidos en el año de 2021, por lo que se fugó de la justicia veracruzana y se refugió en Estados Unidos hasta que rindió protesta como senador. 

                       Te puede interesar:

  • Comisiones Unidas del Senado inician con la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Comisiones Unidas del Senado inician con la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y  Estudios Legislativos del Senado de la República, han iniciado con la discusión de la reforma al Poder Judicial, cuya minuta de aprobación ya fue entregada por la Cámara de Diputados.

    A pesar de la manifestación en contra de la reforma, la tarde de este domingo los legisladores y legisladoras que integran dichos órganos han podido ingresar al recinto legislativo de la Cámara Alta, este proceso marca el inicio del proceso de la discusión y votación de tan importante reforma en el Senado.

    También, se espera que sea una discusión tersa y larga en la reunión de las comisiones que son encabezadas por Citlalli Hernandez y Ernestina Godoy, ya que la reforma se divertirá, tanto en lo general como en lo particular, además se prevé que los legisladores de la derecha tienen proyectado plantear al menos 60 reservas al dictamen. 

    Por su parte, la senadora Hernández Mora señaló que no se tiene previsto realizar alguna modificación al dictamen de la Reforma al Poder Judicial que fue recibida por la Cámara Baja, tras su aprobación la semana pasada.

    Asimismo, tras un pase de lista y corroborar que tienen “quórum”, sesión a la que se presentaron todos y todas la legisladoras que integran las Comisiones Unidas, para dar inicio con la discusión del dictamen, lo que marca el inicio del proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial en la Cámara Alta.  

                       Te puede interesar:

  • Es la decisión del pueblo mexicano: Claudia Sheinbaum asegura que no hay marcha atrás con la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Es la decisión del pueblo mexicano: Claudia Sheinbaum asegura que no hay marcha atrás con la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que no hay ninguna posibilidad que sea echada para atrás o desechada la reforma al Poder Judicial, puesto que es la voluntad del pueblo.

    Tras su regreso del breve descanso que se tomó, la mandataria electa sostuvo que la reforma busca consolidar una verdadera democracia en el país, puesto que será el pueblo mexicano el que elija a los ministros, magistrados y jueces. Además señaló que se fortalecerá la independencia de los juzgadores ya que su encargo se lo deben al pueblo y no al presidente o otros intereses políticos.

    “Pero, cómo unas cuantas personas van a poder echar para atrás la voluntad del pueblo de México, la votación del 2 de junio, eso no es legal”, señaló Sheinbaum Pardo, además aprovechó para responder a las declaraciones “injerencistas” del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, a quien reiteró que el pueblo mexicano es independiente y soberano.

    También, señaló que no tienen “sustento” las resoluciones de la jueza prianista, Martha Magaña, quien recientemente concedió una “suspensión definitiva” para tratar de frenar la aprobación de la reforma al Poder Judicial por el Congreso de la Unión, cuyo dictamen ya se encuentra en el Senado de la República.

    En ese sentido, cuestionada por si la 4T tiene mayoría calificada en la Cámara Alta, la ex Jefa de Gobierno señaló que las legisladoras y los legisladores del movimiento están trabajando para resolver dicha situación y garantizar que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador llegue a buen puerto.

                       Te puede interesar:

  • Claudio X. González exigen a los senadores de la derecha que le rindan cuentas y les ordena que voten contra la reforma al Poder Judicial

    Claudio X. González exigen a los senadores de la derecha que le rindan cuentas y les ordena que voten contra la reforma al Poder Judicial

    El magnate Claudio X. González, pasando lista a los senadores de la derecha para presionarlos a que voten en contra de la reforma al Poder Judicial, pero en redes le piden que así fuera de transparente con los recursos que recibe de la agencias estadounidenses.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el padrino de la unión entre el PRI y el PAN, ha comenzado una campaña  denominada “democratómetro” para “evidenciar” a los legisladores opositores de la Cámara Alta que no voten en contra del dictamen enviado por la Cámara de Diputados.

    Según el oligarca mexicano, “de los 43 senadores que se requieren para rechazar la reforma judicial, 42 han hecho patente que asistirán y que votarán en contra”. Pero la declaraciones no pasaron desapercibidas y un internautas destacó que los senadores de la derecha le rinden cuentas a un empresario adinerado y no al pueblo mexicano.

    Además de ironizar que ahora el magnate, Claudio X. González, señalando que si un senador no lo obedece le va quitar las “dádivas”, por lo que mejor lo instó a transparentar los recursos que recibe sus organizaciones de las agencias estadounidenses. 

    Cabe mencionar que, Claudio X. González anunció el inicio de una campaña para presionar a los senadores de la derecha para que voten en contra de la reforma al Poder Judicial, tras aceptar que en la Cámara de Diputados no tienen los votos suficientes para detener una reforma constitucional.

                       Te puede interesar:

  • Senado comenzará la discusión de la Reforma al Poder Judicial el domingo 8 de septiembre (VIDEO)

    Senado comenzará la discusión de la Reforma al Poder Judicial el domingo 8 de septiembre (VIDEO)

    El Senado de la República comenzará con la discusión de la reforma al Poder Judicial, con la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales y la Comisión de Estudios Legislativos, programada para el próximo domingo 8 de septiembre.

    La senadora de Morena, Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, fue la encargada de informar y adelantar que dichos órganos legislativos iniciarán con la dictaminación de la minuta recibida por la Cámara de Diputados, la mañana de este miércoles.

    “Estamos citando en esta sesión a una sesión el día domingo 8 de septiembre a las 13:00 horas para iniciar la discusión de este tema”, señaló Godoy Ramos, quien explicó que el dictamen avalado por la Cámara Baja se le hará llegar conforme lo establece el reglamento del recinto legislativo.

    Cabe mencionar que en horas anteriores, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que la Cámara Alta recibió de la Cámara de Diputados la minuta de aprobación de las reforma al Poder Judicial, misma que fue turnada a las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para el inició de su proceso legislativo.

    Asimismo, Fernández Noroña había adelantado que la reforma podría ser discutida el día martes 10 de septiembre en Comisiones y el miércoles 11 de septiembre en el Pleno del Senado de la República.

                       Te puede interesar: