Etiqueta: Senado

  • Carlos Velázquez de León Obregón se disculpa con Noroña tras agredirlo en el AICM

    Carlos Velázquez de León Obregón se disculpa con Noroña tras agredirlo en el AICM

    Carlos Velázquez de León Obregón, abogado involucrado en el incidente con Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, le ofreció disculpas por lo ocurrido en el salón VIP de American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los hechos se registraron el pasado 20 de septiembre, cuando Fernández Noroña se disponía a abordar un vuelo hacia Monterrey desde la Terminal 2. El senador denunció haber sido agredido y robado de su teléfono celular durante el altercado.

    En un video difundido en redes sociales, Fernández Noroña leyó una carta que, según afirmó, fue enviada por Velázquez de León Obregón. Aunque el documento no estaba firmado, el abogado se dirigió directamente a Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado. Esta misiva fue una respuesta formal a la denuncia presentada por el equipo jurídico del Senado, en la que el abogado expresó su respeto por la investidura y la persona del senador.

    La carta, emitida el 10 de octubre, fue leída textualmente por el presidente del Senado: “Señor senador de la república, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República. Presente… Me dirijo a usted con el respeto que me merece su investidura y su persona para ofrecerle una sincera y profunda disculpa por los acontecimientos… del pasado 20 de septiembre en el salón de American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México...”.

    En el mensaje, Velázquez de León Obregón aseguró que sus palabras y acciones no reflejan los principios que guían su vida personal y profesional, ni los valores del despacho donde trabaja. El abogado es miembro del Despacho Basham, una firma que, según Noroña, representa a importantes empresas. Velázquez reconoció que su conducta durante el altercado fue “inaceptable” y “sin justificación”, distanciándose de lo ocurrido.

    Fernández Noroña, sin embargo, expresó su inconformidad con la redacción de la carta, criticando que el abogado solo mencionara “acontecimientos”, “comportamiento” y “palabras”, sin especificar detalles sobre las agresiones sufridas por el senador.

    Sigue leyendo…

  • Acciones de inconstitucionalidad presentadas por la derecha no son viables, asegura Adán Augusto y reiterá que las inversiones extranjeras en México están seguras

    Acciones de inconstitucionalidad presentadas por la derecha no son viables, asegura Adán Augusto y reiterá que las inversiones extranjeras en México están seguras

    El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, aseguró que la reforma judicial no impacta el proceso de atracción de inversiones, y afirmó que no ve viabilidad en las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la oposición, destacando que “es irreversible”.

    En entrevista, López hizo referencia a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien tranquilizó a los empresarios nacionales y extranjeros, al señalar que no deben preocuparse ni temer por las modificaciones constitucionales. Según Sheinbaum, las reformas buscan erradicar la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial.

    López Hernández también destacó que los inversionistas estadounidenses no tienen razón para preocuparse por sus capitales en México.

    “Ella (Sheinbaum) habló de la reforma judicial y de la reforma energética. La reforma energética da certidumbre a la inversión privada. Desde luego que es una reforma que privilegia las áreas estratégicas, son del pueblo mexicano. Cuida que haya participación privada en generación de energía, en porcentaje que estaba previamente establecido. Y la reforma judicial no afecta el proceso de establecimiento de inversiones en nuestro país”.

    En cuanto a las críticas sobre el proceso de insaculación para la selección de jueces y magistrados, López comentó: “Primero, que lamentable que no haya cumplido con su obligación, que era la de asistir al Pleno. Segundo, ya sabemos que obedecen a intereses externos y son nada más cuidaprivilegios”.

    Finalmente, subrayó que el proceso de insaculación está respaldado por la Constitución, y resaltó que jueces y magistrados tienen la oportunidad de participar en la selección, lo que a su parecer les otorga una ventaja en el proceso.

    Debes leer:

  • El Senado aprueba la lista de los cargos que participarán en la elección histórica en 2025

    El Senado aprueba la lista de los cargos que participarán en la elección histórica en 2025

    Tras una sesión de más de cuatro horas, el Senado de la República llevó a cabo la insaculación de 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito, quienes participarán en una inédita elección extraordinaria el 1 de junio de 2025. Esta selección, realizada a través de una tómbola, marca un hito en el proceso de democratización del Poder Judicial en México.

    Al concluir la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, explicó: “464 magistraturas y 386 juzgados federales irán a elección el primer domingo de junio de 2025”. Esta será la primera vez que jueces y magistrados serán elegidos por votación popular en México, un hecho que Fernández Noroña calificó de “histórico”.

    Un proceso inédito de insaculación judicial

    La Mesa Directiva, encabezada por Fernández Noroña, logró insacular a los funcionarios judiciales que se someterán a votación en 2025. “Hemos integrado el listado que abarca la mitad de las magistraturas de Circuito y los jueces de Distrito que serán parte de este proceso electoral extraordinario”, puntualizó el legislador.

    Fernández Noroña subrayó que la reforma que permitirá esta elección popular es única en el mundo: “Por primera vez, el pueblo elegirá a las personas juzgadoras de manera directa y secreta. No hay ninguna otra nación que haya democratizado su Poder Judicial a este nivel”.

    Exhorto para evitar movimientos de magistrados y jueces

    En otro punto de la sesión, el senador de Morena, Óscar Cantón Zentina, presentó una propuesta para exhortar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a impedir que magistrados y jueces cambien de adscripción antes de las elecciones de 2025, con el fin de evitar que eludan el proceso. Aunque Fernández Noroña respaldó la idea, dejó claro que el Senado solo puede hacer un exhorto y no tiene facultad para evitar que el Poder Judicial realice cambios administrativos.

    Declinaciones y excepciones al proceso electoral

    Hasta el momento, 25 magistrados y 4 jueces de Distrito han decidido no participar en la elección debido a su próxima jubilación o licencia prejubilatoria. Estos funcionarios, provenientes de estados como Jalisco, Hidalgo, Tlaxcala y Baja California, no serán sometidos al proceso electoral.

    Por otro lado, 15 juezas de Distrito en etapa de embarazo o lactancia quedaron excluidas de la elección de 2025. Estas juezas participarán en el siguiente proceso electoral, programado para junio de 2027.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña anuncia que el Senado realizará insaculación para elección de jueces y magistrados el próximo 12 de octubre

    Gerardo Fernández Noroña anuncia que el Senado realizará insaculación para elección de jueces y magistrados el próximo 12 de octubre

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el sábado 12 de octubre se llevará a cabo el proceso de insaculación que definirá los juzgados que estarán en juego en las elecciones del 1 de junio de 2025. Este sorteo, que se considera clave, marcará el inicio de la convocatoria para la elección de magistrados y jueces, la cual será emitida el 16 de octubre.

    El Consejo de la Judicatura Federal ha proporcionado al Senado un listado con 186 vacantes en diferentes niveles del Poder Judicial. Estos puestos serán incluidos en la convocatoria que, junto con el sorteo, definirá a las personas que optarán por los cargos judiciales el próximo año.

    Senado aprueba insaculación de cargos judiciales

    El Pleno del Senado aprobó un acuerdo que regula el procedimiento de insaculación, con 73 votos a favor y 33 en contra. El documento precisa que se elegirá la mitad de los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito, considerando cada circuito judicial y las áreas especializadas.

    La insaculación se realizará el sábado 12 de octubre a las 9:00 a.m., donde se sortearán los cargos que serán sometidos a elección. Este proceso es fundamental para la renovación del Poder Judicial en 2025, conforme a las recientes reformas constitucionales.

    ¿Cómo será el proceso de insaculación?

    El procedimiento de insaculación se realizará a través de una base de datos que incluye información detallada sobre las vacantes de magistrados de circuito y jueces de distrito. Esta base será organizada en dos listados: uno para magistrados y otro para jueces, y contendrá datos como el circuito judicial, la clase de órgano jurisdiccional y el nombre de los titulares.

    El acuerdo plantea el uso de una aplicación informática o un método manual para seleccionar aleatoriamente los cargos que serán sometidos a elección popular. Los cargos no sorteados quedarán en reserva para una segunda insaculación, que garantizará la elección del 50% de los puestos vacantes.

    Participación y transmisión pública

    A la insaculación asistirán senadores, miembros de la Mesa Directiva y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), junto con medios de comunicación. El evento será transmitido en vivo a través del Canal del Congreso y las redes sociales del Senado, para garantizar la transparencia del proceso.

    Este procedimiento forma parte de los preparativos para la elección de las personas juzgadoras que renovarán una parte del Poder Judicial en junio de 2025.

    Sigue leyendo…

  • Adán Augusto confirma retiro de reservas en Reforma Judicial; niega que haya “línea” del Ejecutivo

    Adán Augusto confirma retiro de reservas en Reforma Judicial; niega que haya “línea” del Ejecutivo

    El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, informó que su grupo parlamentario decidió retirar dos reservas clave dentro de las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial. Entre las modificaciones eliminadas se encuentra el derecho de veto que los Poderes de la Unión podrían ejercer sobre los candidatos aprobados por los comités de evaluación para jueces, magistrados y ministros, así como la posibilidad de que ambas cámaras del Congreso presentaran una propuesta conjunta para la selección de perfiles.

    Ante las preguntas de los medios sobre las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien durante su conferencia matutina se pronunció en contra del veto, López explicó que dicha decisión ya había sido discutida internamente. “Lo más sano, política y jurídicamente hablando, era que no existiera ese veto, si se le puede llamar así”, sostuvo el senador.

    Además, aclaró que la decisión de eliminar estas reservas fue un proceso reflexivo entre los legisladores de Morena, y no una directriz del Ejecutivo. “Aquí no hay línea, nosotros somos respetuosos, es parte del proceso legislativo”, afirmó López en respuesta a las insinuaciones sobre una posible imposición desde el Ejecutivo.

    Ignacio Mier respalda la decisión en el Pleno

    Durante la sesión, el senador Ignacio Mier respaldó la modificación, afirmando que el objetivo es volver al texto constitucional previamente aprobado por la mayoría del Senado. “Nosotros estamos a favor de que se regrese al contenido del texto constitucional reformado, aprobado por la mayoría de los integrantes de este Pleno”, expresó Mier. Su declaración se refiere al artículo 500, numeral 8, que regula el proceso de selección de jueces y magistrados.

    Mier explicó que se ajustará el artículo para respetar el dictamen original, eliminando las reservas que habían ampliado el control sobre las listas de aspirantes.

    Sigue leyendo…

  • Adán Augusto López aclara rol de Norma Piña en entrega de vacantes del Poder Judicial

    Adán Augusto López aclara rol de Norma Piña en entrega de vacantes del Poder Judicial

    La reciente reunión entre Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y líderes de Morena en el Senado sigue generando reacciones. En medio de la atención mediática, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, aclaró que la entrega de la información sobre los puestos vacantes en el Poder Judicial al Congreso no fue un mérito de Piña, quien votó en contra de esa decisión en el Consejo de la Judicatura.

    El encuentro, que tuvo lugar el pasado 8 de octubre, contó con la participación de Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ignacio Mier, vicecoordinador de la bancada morenista en la Cámara Alta, y López. La reunión se celebró tras la conmemoración de los 200 años del Senado de la República y se mantuvo en un ambiente de diálogo y cordialidad.

    Durante el debate, López enfatizó que si bien se había dicho que Piña fue responsable de la entrega de las vacantes, eso no fue correcto. “Precisar porque alguien me dijo que había sido mérito de la presidenta de la Corte y la verdad es que votó en contra de ese acuerdo”, expresó el senador en el pleno.

    Además, López destacó que no siente ninguna vergüenza por haber sostenido la reunión con la presidenta de la Corte, aclarando que es parte de la labor política que desempeñan los senadores para el buen desarrollo del país. “Yo sí quiero decirlo, a mí no me avergüenza, si algo tuvimos que ver lo hicimos convencidos de que los políticos hacemos política”, afirmó, defendiendo la importancia del diálogo en los asuntos públicos.

    Con este tipo de encuentros, Morena asegura que seguirá impulsando la colaboración entre poderes para garantizar la transparencia y la eficiencia en los procesos dentro del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Ignacio Mier confirma eliminación del veto en listas del Poder Judicial para fortalecer al poder del pueblo

    Ignacio Mier confirma eliminación del veto en listas del Poder Judicial para fortalecer al poder del pueblo

    En la sesión de este martes, el senador de Morena, Ignacio Mier, confirmó que por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha eliminado el derecho de veto de los poderes de la Unión sobre las listas de aspirantes al Poder Judicial. Durante su intervención en el Pleno, Mier respaldó esta modificación y señaló que su bancada está comprometida con regresar al texto constitucional que había sido previamente aprobado por la mayoría de los senadores.

    “Nosotros estamos a favor de que se regrese al contenido del texto constitucional reformado, aprobado por la mayoría de los integrantes de este Pleno en una votación calificada”, expresó Mier, en referencia al cambio en el artículo 500, numeral 8, el cual será revisado para ajustarse nuevamente al dictamen original. Este artículo se refiere al proceso de selección de jueces, magistrados y ministros, cuyo control sobre las listas de aspirantes había sido ampliado mediante las leyes secundarias de la Reforma Judicial.

    El senador también destacó que la oposición ha mostrado atención a las decisiones de la presidenta Sheinbaum, quien hoy mismo aclaró que no apoyó la inclusión del veto en el marco de las leyes secundarias de la reforma. “Se quitó, no estuvimos de acuerdo (…). Fue una iniciativa, no conozco de quién fue; no debe ocurrir eso, debe mantenerse lo que está establecido en la Constitución”, declaró la mandataria.

    Con esta modificación, las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos que habían aprobado el veto para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial sobre las listas de candidatos elaboradas por evaluadores técnicos, verán revertido este cambio, volviendo a los términos originales establecidos en la Constitución.

    Sigue leyendo…

  • El Senado recibe paquete de reformas promovidas por Claudia Sheinbaum para erradicar la violencia de género en México

    El Senado recibe paquete de reformas promovidas por Claudia Sheinbaum para erradicar la violencia de género en México

    La Cámara de Senadores recibió este miércoles un paquete de cuatro iniciativas de reformas propuestas por el Ejecutivo federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de promover la igualdad de género y proteger los derechos de las mujeres en México. El paquete incluye una reforma constitucional que busca garantizar la igualdad sustantiva, así como diversas modificaciones a leyes que abordan la violencia de género y la brecha salarial.

    Las iniciativas fueron presentadas por Sheinbaum como parte de su compromiso con la Cuarta Transformación, destacando la necesidad de asegurar que las políticas públicas protejan a las mujeres y promuevan la equidad en todos los ámbitos. En este contexto, se subraya que la inclusión de la perspectiva de género en la Constitución no es solo un tema coyuntural, sino una herramienta fundamental para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.

    El Senado ha mostrado interés en discutir estas propuestas con celeridad, dadas las urgencias en materia de derechos de las mujeres en el país. Las reformas están orientadas a cerrar las brechas que aún persisten en temas como la desigualdad salarial, la violencia de género y la falta de equidad en oportunidades laborales y sociales.

    ¿De qué tratan las reformas?

    El paquete de reformas propuesto incluye modificaciones a seis artículos de la Constitución y otras leyes relacionadas con la igualdad sustantiva y la protección de los derechos de las mujeres. Entre los puntos más destacados se encuentran:

    1. Reformas constitucionales en materia de igualdad de género: Se propone modificar los artículos 4°, 21, 41, 73, 116 y 123 de la Constitución para garantizar la perspectiva de género en todas las políticas públicas y reforzar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. También se aborda la erradicación de la brecha salarial por razones de género.
    2. Reformas para erradicar la brecha salarial: Las modificaciones al Apartado B del Artículo 123 de la Constitución buscan eliminar las desigualdades salariales entre mujeres y hombres, particularmente en el ámbito de los Trabajadores al Servicio del Estado.
    3. Protección y derecho a una vida libre de violencia: Se proponen cambios al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para garantizar medidas de protección más efectivas para las mujeres.
    4. Igualdad sustantiva y perspectiva de género: Las reformas a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares buscan asegurar la plena integración de la perspectiva de género en todos los niveles del Estado, reforzando los derechos de las mujeres a la igualdad y la seguridad.

    En su exposición de motivos, la presidenta Sheinbaum subrayó que estas reformas son esenciales para que la igualdad entre mujeres y hombres no sea solo un ideal, sino una realidad tangible. Además, recalcó su compromiso en la lucha por cerrar las brechas de desigualdad, afirmando que la igualdad económica es clave para alcanzar una equidad plena en todos los aspectos de la vida pública y privada.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña desestima suspensiones irregulares sobre Reforma Judicial en conferencia de prensa

    Gerardo Fernández Noroña desestima suspensiones irregulares sobre Reforma Judicial en conferencia de prensa

    Durante una conferencia de prensa reciente, el senador Gerardo Fernández Noroña respondió a los cuestionamientos sobre las suspensiones judiciales que ha recibido el Senado en relación con la reforma judicial. Un reportero preguntó sobre el número exacto de suspensiones emitidas para detener la reforma y los posibles efectos sobre el proceso.

    Noroña respondió que no tenía conocimiento del número preciso de suspensiones, ya que ese tema lo maneja el área jurídica. Sin embargo, desestimó la importancia de las resoluciones judiciales, calificándolas como irrelevantes y emitidas por jueces que carecen de conocimiento sobre el proceso legislativo, electoral y constitucional.

    “No tiene ninguna relevancia, no es un asunto serio,” afirmó Noroña, añadiendo que las decisiones de estos jueces rozan el “ridículo” al intentar detener un proceso legislativo y electoral que, en su opinión, no puede ser frenado por suspensiones judiciales.

    Ante la insistencia del reportero sobre si el Senado acataría las suspensiones, el senador respondió de manera tajante: “Entiendo por tu pregunta que no entendiste lo que dije.” Explicó que no existe ningún recurso legal para detener una reforma constitucional ni un proceso electoral, y criticó a los medios que afirman lo contrario, acusándolos de desinformar al público.

    Noroña también hizo comentarios irónicos sobre el nivel de las sentencias emitidas, comparándolas con caricaturas o memes que ridiculizan el sistema judicial y sus decisiones.

    Sigue leyendo…

  • Senado declara constitucionalidad de reformas a la Guardia Nacional y Comunidades Indígenas; están a nada de publicarse en el DOF

    Senado declara constitucionalidad de reformas a la Guardia Nacional y Comunidades Indígenas; están a nada de publicarse en el DOF

    Durante la sesión de este domingo, el Senado de la República emitió la declaración de constitucionalidad de las reformas a la Guardia Nacional que establecen que el Congreso de la Unión aprobará los nombramientos de los altos mandos; la GN será adscrita a la Sedena; el personal se regirá por una disciplina policial; el Ejecutivo Federal podrá disponer de los elementos para tareas de seguridad; y la garantía de los derechos laborales.

    De igual manera, el Senado de la República declaró aprobado el decreto por el que se reforma, adiciona y derogan varias disposiciones al artículo 2 de la Constitución Mexicana en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas que los reconoce como como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios. 

    Con estas reformas, las comunidades indígenas y afromexicanas podrán ejercer sus derechos por sí mismos, tomar decisiones en sus asambleas u órganos comunitarios; nombrar a sus autoridades; recibir y administrar recursos públicos, así como defender sus derechos colectivos ante instancias jurisdiccionales y otras autoridades.

    Asimismo, les permitirá construir y ampliar vías de comunicación, caminos artesanales, radiodifusión, telecomunicación e internet; reconocer las formas organizativas de residentes y migrantes, así como el vínculo con sus comunidades de origen.