Etiqueta: Senado

  • Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprueban en lo general y en lo particular el dictamen de la Reforma al Poder Judicial

    Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprueban en lo general y en lo particular el dictamen de la Reforma al Poder Judicial

    En una sesión maratónica, la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República aprobó ayer el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con 13 votos a favor y seis en contra, el proyecto de decreto propone una serie de cambios profundos en la estructura y funcionamiento del sistema judicial mexicano, con el objetivo de eliminar la corrupción, reducir el nepotismo y abrir la puerta a nuevas generaciones de profesionales altamente preparados.

    Un proceso ajustado a las reglas

    La sesión, iniciada por la senadora Citlalli Hernández, comenzó puntual con la lectura del dictamen. Hernández destacó que el proceso legislativo sigue al pie de la letra el reglamento del Senado.

    Después de una larga jornada de debate, la senadora Ernestina Godoy abrió la discusión en lo particular sobre los artículos reservados. Durante la sesión, se discutieron y aprobaron en sus términos originales los artículos 17, 20, 76, 89, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116, 122 y 123.

    Finalmente, el dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular, con 13 votos a favor y cinco en contra por parte de la Comisión de Estudios Legislativos, y 12 votos a favor y seis en contra en la Comisión de Puntos Constitucionales.

    Reforma para limpiar el Poder Judicial

    El dictamen de reforma al Poder Judicial mexicano incluye profundas modificaciones encaminadas a transformar el proceso de nombramiento y selección ciudadana de ministros, magistrados y jueces en todos los niveles del país. Esta reforma tiene como fin erradicar la corrupción y los excesos en el Poder Judicial, abriendo además la puerta a jóvenes preparados para acceder a puestos internos, eliminando así el nepotismo.

    Aspectos clave de la reforma

    Entre las modificaciones más relevantes, se encuentran las siguientes:

    • Reducción de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Se disminuye el número de ministros de 11 a 9, y se implementa una rotación en la presidencia cada dos años, elegida mediante votación pública.
    • Creación del Tribunal de Disciplina Judicial: Este órgano sancionador, compuesto por cinco miembros electos por la ciudadanía, será el encargado de supervisar y sancionar a los ministros, magistrados y jueces.
    • Modificación en los periodos de los ministros y magistrados: Los ministros de la SCJN tendrán un periodo de 12 años, eliminando su derecho a haber por retiro. Los Magistrados del Tribunal Electoral permanecerán seis años en sus cargos, y los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito tendrán periodos de nueve años, con posibilidad de reelección.
    • Eliminación del requisito de edad mínima: Cualquier persona con título de licenciado en derecho, un promedio mínimo de 8.0 y al menos cinco años de experiencia, podrá aspirar a cargos en el Poder Judicial. Esto busca abrir oportunidades a nuevas generaciones.
    • Regulación financiera y salarial: Se prohíbe la creación de fideicomisos, fondos y contratos análogos, y se establece que la remuneración de los miembros del Poder Judicial no podrá superar la del Presidente de la República.
    • Elección ciudadana: La reforma introduce un proceso de elección ciudadano para seleccionar ministros, magistrados y jueces, coordinado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

    La propuesta de reforma también contempla que la primera elección de este tipo se llevará a cabo en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, y los electos tomarán protesta ante el Senado el 1 de septiembre de 2025.

    Después de ocho horas de acalorado debate, a las 21:35 horas la senadora Godoy dio por concluida la sesión de las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, marcando un paso firme hacia la transformación del Poder Judicial en México.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone a Claudio X. como líder de la Mafia del Poder y llama a los Senadores a no dejarse presionar por el magnate (VIDEO)

    AMLO expone a Claudio X. como líder de la Mafia del Poder y llama a los Senadores a no dejarse presionar por el magnate (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador expuso al magnate Claudio X. González es el líder de la mafia del poder, y es que el empresario ha comenzado a pasar lista a los senadores de la derecha como si de su patrón se tratara, esto con el fin de exigirles que voten en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    “Un llamado a los legisladores, estoy viendo qué hay mucha presión a los legisladores veo que Claudio X González, que es como el jefe de la mafia del poder y el defensor principal de las minorías corruptas del país está abiertamente hablándole a los senadores para que voten en contra de la reforma”.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño hizo un llamado a las y los Senadores a que actúen con independencia y libertad, dejando de lado sus intereses personales y partidistas para dar prioridad a la voluntad del pueblo.

    “Quiero dirigirme a los senadores con todo respeto, que actúen con independencia, libertad y que pongan por delante del interés personal, el interés partidista, el interés del pueblo y el interés la nación”.

    El primer mandatario aprovechó para recordarle a las audiencias que a México le conviene tener un Poder Judicial sin corrupción y que deje de estar sometido a la delincuencia: “El Poder Judicial está podrido, invadido por la corrupción, no se imparte justicia en beneficio del pueblo; es un poder secuestrado y tomado al servicio de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, es un poder de las minorías, está más que demostrado”.

    Igualmente mencionó que González Guajardo es un representante de los oligarcas que se sentían dueños de México, los que sumieron al país en la decadencia y los mismos que se dedicaron a saquear la nación desde la época del priista Carlos Salinas de Gortari.

    Debes leer:

  • Ante bloqueos y protestas, Gerardo Fernández Noroña convoca a sesión en sede alterna para continuar discusión sobre Reforma al Poder Judicial

    Ante bloqueos y protestas, Gerardo Fernández Noroña convoca a sesión en sede alterna para continuar discusión sobre Reforma al Poder Judicial

    Ante las protestas encabezadas por trabajadores del Poder Judicial, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, mostró su compromiso de seguir adelante con la discusión de la Reforma al Poder Judicial, a pesar de los bloqueos. Noroña convocó a los senadores a sesionar en la sede alterna de la Casona de Xicoténcatl, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para continuar el trabajo legislativo en un entorno libre de presiones.

    En su cuenta de X (antes Twitter), Fernández Noroña explicó que esta decisión responde a la necesidad de garantizar el debate de la reforma, que busca combatir la corrupción en el núcleo del sistema judicial mexicano. Las protestas fueron organizadas por trabajadores pagados por las élites que no desean que la reforma sea aprobada, ya que representa un golpe significativo contra los privilegios y la corrupción que han persistido en el Poder Judicial.

    “Con fundamento en el marco legal y en el acuerdo del pasado pleno, de poder determinar sede alterna para sesionar, estoy convocando al pleno del @senadomexicano a la una de la tarde, en la antigua sede, ubicada en la calle de Donceles, conocida como la Casona de Xicoténcatl”, comunicó Noroña en redes sociales.

    La sede alterna se habilitó luego de que las protestas, que comenzaron a tempranas horas de este 5 de septiembre en el Senado, se intensificaran en las inmediaciones del recinto principal. A pesar de los intentos de frenar el proceso, Fernández Noroña reafirmó su compromiso con la continuidad de las discusiones legislativas, defendiendo, con su convocatoria, la importancia de aprobar una reforma que pretende desmantelar los entramados de corrupción que han permeado el sistema judicial.

    El presidente de la Mesa Directiva aseguró que la reforma al Poder Judicial sigue siendo una prioridad, y que la sesión de este jueves permitirá avanzar en otros temas clave para el país. A medida que se acerca la hora de la sesión, los senadores ya comienzan a llegar a la sede alterna, mostrando su respaldo a la convocatoria de Fernández Noroña para evitar que las presiones externas interfieran con el trabajo legislativo.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña asume la presidencia del Senado con el respaldo de la mayoría de fuerzas políticas, registrando 127 votos a favor

    Gerardo Fernández Noroña asume la presidencia del Senado con el respaldo de la mayoría de fuerzas políticas, registrando 127 votos a favor

    Con el respaldo de todas las fuerzas políticas, Gerardo Fernández Noroña fue elegido presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. En una votación que contó con 127 votos a favor y solo un voto en contra, emitido por la senadora del PAN Lilly Téllez, el Pleno aprobó la nueva integración de la Mesa Directiva, destacando la unidad y el consenso entre las diferentes bancadas.

    En su primer discurso como presidente del Senado, Noroña resaltó la importancia de la transformación que vive el país y la necesidad de que el poder regrese a las manos del pueblo. “México vive un gran momento, es hora de que hijas e hijos del pueblo tomemos las riendas del país”, afirmó, destacando el papel fundamental de la Cuarta Transformación (4T) en este proceso de cambio.

    El discurso de Noroña fue un reconocimiento explícito al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a quienes agradeció por su liderazgo y visión en la transformación del país. “Larga vida al pueblo de México por habernos dado este respaldo”, añadió, enfatizando la importancia de mantener un gobierno cercano a la ciudadanía. “Es el tiempo del pueblo”, concluyó, destacando el compromiso de la nueva legislatura con los intereses populares.

    La elección de la nueva Mesa Directiva, propuesta por el líder de Morena, Adán Augusto López Hernández, incluye una ampliación de su estructura con la adición de una vicepresidencia y tres secretarías más, buscando conformar un órgano de gobierno más plural e inclusivo. La vicepresidencia adicional será ocupada por un representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que las nuevas secretarías se repartirán entre Morena, el PAN y otra por definir en la Junta de Coordinación Política.

    La Mesa Directiva quedó conformada por Imelda Castro Castro (Morena) como vicepresidenta; Mauricio Vila Dosal (PAN), Karla Guadalupe Toledo Zamora (PRI) como vicepresidentes adicionales; y Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), Jazmine Bugarín Rodríguez (PVEM), Luis Donaldo Colosio Riojas (MC), y Lizeth Sánchez García (PT) como secretarios.

    La sesión estuvo conducida por la Mesa de Decanos, presidida por Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI) y José Antonio Cruz Álvarez Lima (Morena) como vicepresidentes, con la participación de José Félix Salgado Macedonio (Morena) y Alberto Anaya Gutiérrez (PT) como secretarios, marcando el inicio de una nueva etapa legislativa con un enfoque renovado hacia la inclusión y la pluralidad.

    Sigue leyendo…

  • La 4T inicia la LXVI Legislatura en el Senado con todo el respaldo del pueblo, ocupando 85 de lo 128 escaños

    La 4T inicia la LXVI Legislatura en el Senado con todo el respaldo del pueblo, ocupando 85 de lo 128 escaños

    Este jueves 29 de agosto arrancó formalmente la LXVI Legislatura en la Cámara de Senadores de México, destacando la presencia y control de la coalición de la Cuarta Transformación (4T), liderada por Morena. A pesar de un retraso inicial de aproximadamente una hora, la sesión comenzó con un ambiente de satisfacción entre los senadores y senadoras de la 4T, quienes celebraron su mayoría con 85 de los 128 escaños, un número que consideran reflejo del respaldo popular a su proyecto de gobierno.

    En el inicio de la sesión, Adán Augusto López, senador de Morena, presentó la propuesta para la integración de la nueva Mesa Directiva que funcionará durante el primer año de esta legislatura. La propuesta fue aprobada casi por unanimidad, con 127 votos a favor, y quedó conformada mayoritariamente por miembros de la 4T, lo que reafirma el control de esta coalición sobre el Senado. La composición de la Mesa Directiva es la siguiente:

    • Presidencia: Gerardo Fernández Noroña (Morena)
    • Vicepresidencias:
      • Imelda Castro Castro (Morena)
      • Mauricio Vila Dosal (PAN)
      • Karla Guadalupe Toledo Zamora (PRI)
    • Secretarías:
      • Verónica Noemí Camino Farjat (Morena)
      • Jasmine María Bugarín Rodríguez (PVEM)
      • Luis Donaldo Colosio Riojas (MC)
      • Lizeth Sánchez García (PT)

    La sesión inició con un discurso del senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente de la Mesa de Decanos, quien recientemente fue excluido de la bancada del PRI debido a sus diferencias con el dirigente nacional, Alejandro Moreno. Posteriormente, Félix Salgado Macedonio, secretario de la Mesa de Decanos, realizó el pase de lista en el pleno, confirmando la asistencia total de los 128 senadores.

    En la agenda del día, se contempló la toma de protesta de Manlio Fabio Beltrones como presidente de la Mesa de Decanos y, subsecuentemente, la toma de protesta de los nuevos legisladores. Esta sesión constitutiva marca el inicio oficial de la LXVI Legislatura en el Senado, con una clara mayoría y control por parte de la 4T, lo que podría influir significativamente en las decisiones legislativas que se tomen en el futuro cercano.

    Con la asistencia completa de los 128 senadores, se declaró quórum y se procedió con los trabajos legislativos, reflejando un inicio robusto y organizado por parte de la 4T en la Cámara de Senadores.

    Sigue leyendo…

  • La 4T se blinda con los mejores elementos: Gerardo Fernández Noroña es designado como presidente del Senado durante la LXVI Legislatura

    La 4T se blinda con los mejores elementos: Gerardo Fernández Noroña es designado como presidente del Senado durante la LXVI Legislatura

    Gerardo Fernández Noroña, actual diputado federal del Partido del Trabajo (PT) y exaspirante a la candidatura presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue elegido esta mañana como presidente del Senado para la LXVI Legislatura, que comenzará el próximo 1 de septiembre. La decisión fue tomada durante la reunión plenaria de Morena, celebrada hoy en la Ciudad de México, con la presencia de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

    En la votación interna, la bancada de Morena designó a Fernández Noroña para encabezar la Mesa Directiva del Senado, en un nombramiento que marca un nuevo capítulo en su carrera política. Nacido el 19 de marzo de 1960 en la Ciudad de México, y con 64 años de edad, el legislador es conocido por su estilo irreverente y disruptivo, caracterizado por su disposición a confrontar a expresidentes como Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, así como a otras figuras políticas destacadas.

    Este nombramiento llega después de que, semanas atrás, Fernández Noroña se despidiera emotivamente de la LVX Legislatura del Congreso de la Unión. Meses antes, había competido para ser el candidato oficial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con la intención de obtener la titularidad del Poder Ejecutivo. Aunque no obtuvo la candidatura, Claudia Sheinbaum Pardo, ganadora de dicha contienda, lo designó como vocero y enlace con organizaciones sociales y civiles de cara a la elección presidencial del 2 de junio.

    En la misma reunión plenaria, se ratificaron otros nombramientos clave: Adán Augusto López como coordinador parlamentario, Ignacio Mier Velasco como vicecoordinador, Imelda Castro como vicepresidenta del Senado, y Verónica Camino y Julieta Ramírez como secretarias de la Mesa Directiva.

    Sigue leyendo…

  • Pese a los ruegos de Jesús Zambrano, sepulturero del PRD, sus únicos dos Senadores se pasan a Morena

    Pese a los ruegos de Jesús Zambrano, sepulturero del PRD, sus únicos dos Senadores se pasan a Morena

    Durante un evento privado de la bancada de Morena en el Senado de la República, se confirmó la adhesión de dos senadores electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a las filas del partido guinda, lo que coloca a Morena a un solo voto de alcanzar la mayoría calificada. Este movimiento podría consolidar el poder legislativo del partido en el Senado, permitiéndole avanzar con las reformas impulsadas por el ejecutivo.

    Óscar Cantón Zetina, senador electo de Morena, fue quien anunció la llegada de Araceli Saucedo Reyes y José Sabino Herrera, ambos exintegrantes del PRD, mediante un mensaje en sus redes sociales. “Bienvenidos a la Cuarta Transformación los senadores Araceli Saucedo y Sabino Herrera. Primero es la Patria y después los partidos!!!”, escribió en su cuenta de X (anteriormente Twitter). La información fue corroborada por la periodista Leticia Robles, quien también reportó que los nuevos integrantes fueron recibidos con un aplauso por sus compañeros de Morena.

    Con la incorporación de estos dos legisladores, Morena está a un voto de obtener la mayoría calificada, una situación que no se ha visto en México desde 1997. Esta mayoría es crucial para la Cuarta Transformación, ya que le permitiría aprobar reformas sin necesidad de alianzas con otras fuerzas políticas. Según explicó Leticia Robles en un enlace telefónico con Pascal Beltrán del Río, titular de Primera Emisión en Imagen Radio, hay rumores de que el voto que falta podría provenir del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Robles señaló que, aunque la llegada de este voto adicional no está confirmada, se ha especulado que podría haber hasta dos legisladores del PRI dispuestos a apoyar a Morena, lo que podría concretarse en las próximas horas. De ser así, Morena se consolidaría como la fuerza política dominante en el Senado, con la capacidad de impulsar reformas estructurales sin oposición significativa.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Anaya confía en que el Poder Judicial de Norma Piña le otorgue un amparo para poder pisar suelo mexicano y tomar protesta como senador del PAN

    Ricardo Anaya confía en que el Poder Judicial de Norma Piña le otorgue un amparo para poder pisar suelo mexicano y tomar protesta como senador del PAN

    Ricardo Anaya Cortés, ex candidato a la presidencia por el PAN y prófugo de las justicia mexicana desde hace varios años, podría buscar un amparo preventivo ante una posible orden de aprehensión debido a los varios delitos de los que es señalado por la justicia mexicana. Con esto, el conservador residente en Estados Unidos, podría ingresar a México el próximo 29 de agosto para rendir protesta como senador electo, mencionan fuentes cercanas al ultraderechista, según La Jornada.

    Anaya ha estado fuera del país durante tres años, tras ser acusado de recibir sobornos de 6.8 millones de pesos de parte de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a cambio de su apoyo para aprobar la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Las acusaciones se basan en investigaciones que vinculan a más de 60 personas, incluyendo exlegisladores, en actos de corrupción y operaciones fraudulentas relacionadas con la empresa Odebrecht.

    En 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) quedó en posibilidad de solicitar una orden de captura contra Anaya, después de que este no se presentó en cinco ocasiones a las audiencias a las que fue citado y en las que se le imputarían delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    A pesar de las graves acusaciones, el Tribunal Electoral ratificó en abril la candidatura plurinominal de Anaya, al determinar que no existía una orden de aprehensión en su contra, ni se acreditó que estuviera prófugo. Sin embargo, su larga ausencia del país y su aparente intento de evadir la justicia han generado críticas sobre su conducta y su capacidad para representar a sus electores con integridad.

    Por su parte, cercanos al presunto criminal, mencionan que Anaya nunca estuvo prófugo y que su decisión de permanecer fuera de México fue una “estrategia para analizar a distancia la situación política del país”. Sin embargo, desde la mencionada fecha, el panista ha evitado a toda costa pisar suelo mexicano, dejando ver que sabe que puede ser arrestado por los diversos delitos que presuntamente cometió.

    Debes leer:

  • Dante Delgado, gerente de “Movimiento Ciudadano” y su fracasado ex candidato presidencial, acuden al INE para “enseñarles” a interpretar la ley; ahora pepenan más escaños en el senado para su agenda conservadora

    Dante Delgado, gerente de “Movimiento Ciudadano” y su fracasado ex candidato presidencial, acuden al INE para “enseñarles” a interpretar la ley; ahora pepenan más escaños en el senado para su agenda conservadora

    Hace algunas horas, Dante Delgado, gerente de Movimiento Ciudadano y su fracasado ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, se presentaron en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para reclamar la asignación de senadurías por primera minoría y por representación proporcional.

    El conservador acusa que la autoridada electoral “no está aplicando la ley de manera correcta”, señalando que ésta no respeta el voto de la gente al no darle más espacios plurinominales al llamado “movimiento naranja”.

    “La autoridad debe garantizar que la votación obtenida por un partido esté proporcionalmente representada en el Senado, lo más exacta posible, es decir, que los escaños estén lo más parecidos al número de votación. Y está obligada a eliminar y excluir todo lo que obstaculice esta proporcionalidad. A esto se le llama proporcionalidad pura”.

    Menciona

    En su “lógica”, Delgado acusa que si su partido obtuvo el 10.8 por ciento de los votos, en la Cámara Alta le correspondería tener un porcentaje similar, y no el 308 por ciento que acredita.

    “El voto de cada ciudadana y ciudadano debe valer lo mismo, ningún acuerdo entre partidos debe quedar por encima de la Constitución y, mucho menos, del voto ciudadano”.

    Reclamó

    Ante esto, Dante considera que a su partido conservador le correspondería tener hasta 14 escaños en el Senado de la República en vez de los 5 que apenas logró ganar en las pasadas elecciones del 2 de junio.

    Debes leer: