Etiqueta: Senado

  • Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Foros del 29 y 30 de septiembre permitirán escuchar especialistas y sociedad civil, aunque la oposición advierte riesgos de simulación y falta de inclusión real.

    El Senado de la República aprobó la realización de audiencias públicas sobre la reforma en materia de amparo, con el objetivo de recopilar opiniones de expertos y representantes de organizaciones sociales antes de discutir la iniciativa presidencial. Los foros se llevarán a cabo los próximos 29 y 30 de septiembre, lo que obligó al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, a posponer la aprobación de la reforma prevista para los primeros días de la semana entrante.

    El PAN confirmó su participación en los debates, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) anunció que asistirá pero organizará un foro paralelo el lunes para conocer directamente el sentir ciudadano. Por su parte, el PRI rechazó el mecanismo, calificándolo de “simulación” y expresó que las audiencias fueron convocadas de manera exprés y sin voluntad real de escuchar voces críticas.

    López Hernández defendió la decisión de realizar las audiencias, señalando que aunque las propuestas son perfectibles, desde su perspectiva no se requieren cambios de fondo, pero se debe garantizar la expresión de opiniones de distintas comisiones. El acuerdo resalta que estos foros buscan reducir la polarización y fortalecer el marco jurídico del amparo, promoviendo un debate sustentado en argumentos legales y experiencias prácticas.

    Sin embargo, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, advirtió que las audiencias podrían convertirse en un acto simbólico donde Morena imponga su mayoría, mientras Clemente Castañeda de MC insistió en la necesidad de un debate amplio que permita corregir posibles deficiencias de la reforma.

    Analistas señalan que la convocatoria exprés y la organización improvisada ponen en riesgo la inclusión de voces críticas y podrían limitar la construcción de consensos verdaderos, cuestionando la transparencia y seriedad del ejercicio legislativo.

    Las audiencias se perfilan como un primer paso formal para la revisión de la reforma en amparo, pero la oposición y la sociedad civil mantienen reservas sobre la autenticidad del proceso y la posibilidad de modificaciones sustantivas antes de su aprobación.

    Con información de Georgina Salieran y Andrea Becerril para La Jornada

  • Diputados podrían aprobar hoy reforma para que Senado ratifique ascensos en la Guardia Nacional

    Diputados podrían aprobar hoy reforma para que Senado ratifique ascensos en la Guardia Nacional

    La iniciativa busca equiparar el control legislativo de los mandos de la GN con el Ejército y la Marina, reforzando transparencia y rendición de cuentas.

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene previsto avalar hoy el dictamen que reforma los artículos 76 y 79 de la Constitución, con el objetivo de que el Senado pueda ratificar los ascensos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional (GN), tal como ocurre con las fuerzas armadas, de acuerdo con información de Fernando Camacho para La Jornada. 

    El Senado aprobó la enmienda el pasado 10 de septiembre y la envió a San Lázaro, donde los diputados se disponen a corregir un error de técnica legislativa: la omisión de la GN en el artículo 76, que ahora prevé que los nombramientos sean ratificados por el Senado o, en recesos, por la Comisión Permanente. 

    El proyecto de dictamen advierte que la Constitución ya establece que el Senado ratifica los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, por lo que excluir a la GN generaría una incongruencia normativa y la colocaría en un régimen excepcional, debilitando la coherencia del sistema constitucional.

    La reforma busca armonizar la estructura legal tras la incorporación de la GN a la Defensa en 2024, asegurando que todas las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo control legislativo.

    El dictamen subraya que este procedimiento aporta un filtro mínimo para los nombramientos de altos mandos, indispensable para garantizar transparencia y rendición de cuentas. Además, permite a los legisladores exigir explicaciones y oponerse a perfiles que no cumplan con los estándares profesionales y democráticos requeridos.

    Con esta aprobación, la Guardia Nacional quedaría plenamente integrada al marco de control constitucional que rige al resto de las fuerzas armadas, cerrando vacíos legales y fortaleciendo la supervisión legislativa de sus altos mandos.

  • Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    La minuta enviada por la Cámara de Diputados establece un plazo máximo de 180 días para emitir la norma que unifique criterios y sanciones en todo el país.

    El Senado de la República decidió acelerar el proceso legislativo para aprobar la reforma constitucional que facultará al Congreso de la Unión a expedir la ley general contra la extorsión, luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos fueran citadas este miércoles para dictaminar la minuta enviada por la Cámara de Diputados, de acuerdo con información recopilada por Leticia Robles para Excelsior.

    La reforma contempla que, en su régimen transitorio, el Congreso deberá expedir la ley general en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor del decreto. Mientras tanto, las leyes locales seguirán vigentes hasta que se emita la norma general, la cual establecerá los plazos y condiciones para la adecuación de la legislación estatal.

    El morenista Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que las extorsiones han crecido un 58% en seis años, pasando de 19 diarios en 2018 a 29 a enero de este año. Las modalidades principales son el cobro de piso, que afecta a comercios, carreteras y negocios, y la extorsión telefónica, generalmente operada desde centros penitenciarios.

    Godoy enfatizó que “enfrentar este flagelo exige considerarlo no solo como un riesgo a la seguridad personal, sino como un impacto al patrimonio, la esfera psicológica y emocional de las víctimas”.

    Desde el 6 de julio, la Estrategia Nacional contra la Extorsión busca fortalecer la coordinación interinstitucional entre la SSPC, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional y CNI, junto con autoridades locales. Entre sus cinco ejes destacan: detenciones basadas en inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión, protocolos de atención a víctimas, capacitación del 089 y campañas de prevención ciudadana.

    Con esta reforma constitucional, se espera lograr la homologación de penas y criterios en todo el país, generando una política criminal unificada para enfrentar de manera más eficaz el delito de extorsión, que hasta ahora depende de leyes locales con criterios dispares.

  • Senado implementa austeridad y elimina el “turismo parlamentario”

    Senado implementa austeridad y elimina el “turismo parlamentario”

    El programa busca suspender viajes, recortar gastos innecesarios y mantener sin aumento las dietas de legisladores, lo que ahorraría 500 millones de pesos.

    El Senado de la República aplicará un programa de austeridad integral que incluye el fin del llamado “turismo parlamentario”, la suspensión de gastos superfluos y la no modificación de las dietas de los legisladores, anunció Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Se estima lograr un ahorro de 500 millones de pesos, equivalentes a la reducción que el Senado hizo sobre su presupuesto para 2026, gracias a estas medidas.

    El senador tabasqueño destacó que la solicitud de recursos para 2026 será idéntica a la de 2025 y Morena presentará la próxima semana diversas medidas de austeridad para su aprobación en la Jucopo, las cuales se prevé sean aceptadas dado que el partido mantiene mayoría. Entre los cambios más relevantes está la suspensión de todos los viajes internacionales con cargo al erario, sin importar el grupo parlamentario, y la conclusión del contrato con la empresa de valet parking, cuyos empleados ahora trabajarán directamente para el Senado.

    López Hernández subrayó que la prioridad del Senado seguirá siendo garantizar los ingresos y prestaciones de los trabajadores, mientras fortalecen los mecanismos de control del gasto público. En cuanto al llamado “huachicol fiscal”, el legislador señaló que cada uno es responsable de sus actos y la investigación deberá continuar hasta determinar a los presuntos responsables, sin que ello afecte la continuidad del proyecto de la 4T.

    El senador aseguró que los ilícitos se sancionarán conforme a la ley y recalcó que lo esencial es proseguir con políticas para erradicar la pobreza, mantener servicios de salud al 100% y asegurar estabilidad económica, por lo que declaró que la corrupción será atendida de manera puntual.

    Por medio de estas acciones el Senado busca fortalecer la transparencia, optimizar recursos públicos y mejorar la percepción ciudadana, así como evitar prácticas que han sido criticadas históricamente, como privilegios de legisladores.

  • Senado aprueba en tiempo récord reforma para ratificar mandos de la Guardia Nacional

    Senado aprueba en tiempo récord reforma para ratificar mandos de la Guardia Nacional

    La Cámara alta agiliza el proceso para validar nombramientos de coroneles y jefes superiores; oposición advierte sobre militarización y errores previos

    En fast track, el Senado de la República aprobó la reforma que permite ratificar los nombramientos de personas con jerarquía de coronel y demás con categoría de jefes superiores de la Guardia Nacional (GN). La iniciativa fue avalada primero en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos y, horas después, en sesión plenaria con 82 votos a favor, 24 en contra y una abstención, para ser enviada a la Cámara de Diputados.

    La reforma modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, armonizando la normativa con los cambios aprobados en septiembre de 2024 y establece que el Senado o la Comisión Permanente pueda ratificar estos nombramientos realizados por la Presidencia de la República, incluyendo lenguaje inclusivo en su redacción.

    Durante el debate, legisladores del PRI y PAN criticaron la medida. La senadora Claudia Anaya Mota (PRI) señaló que la reforma es solo una “reparación” de errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024 y cuestionó el proceso acelerado: “Una iniciativa que se presenta ayer, se discute hoy y se vota mañana, violando el proceso legislativo”.

    El senador Marko Cortés (PAN) agregó que su voto en contra se basa en tres razones: congruencia, evitar que la seguridad recaiga únicamente en militares y no legitimar la militarización del país. Según Cortés, la reforma busca corregir vacíos legales, pero profundiza la presencia militar en tareas de seguridad.

    Con esta aprobación, el Senado asegura que los ascensos y nombramientos en la Guardia Nacional se ratificarán antes del desfile del 20 de noviembre, pero la polémica sobre la militarización y la rapidez del procedimiento mantiene a la oposición y a la sociedad alerta sobre el rumbo de la seguridad en México.

  • Diputado priista presume reloj de 3 millones de pesos tras agredir a Noroña

    Diputado priista presume reloj de 3 millones de pesos tras agredir a Noroña

    Carlos Mancilla luce un reloj IWC Portuguese Complication cuyo valor equivale a 29 años del salario mínimo, lo que ha generado críticas por su ostentación en contraste con la realidad de millones de mexicanos.

    El diputado federal Carlos Mancilla, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno de los implicados en la agresión al senador morenista Gerardo Fernández Noroña, ha sido captado usando un reloj IWC Portuguese Complication con un valor superior a 3 millones de pesos, de acuerdo con una investigación de Sin Línea.

    Las imágenes de Mancilla en sesiones legislativas y eventos públicos muestran que suele portar prendas y accesorios de lujo, lo que ha generado curiosidad y críticas entre los ciudadanos. En particular, el reloj IWC ha llamado la atención por su elevado precio y la desproporción frente al ingreso de la mayoría de los mexicanos.

    Con base en el salario mínimo actual de 8 mil 400 pesos mensuales, este accesorio equivaldría a 29 años de sueldo íntegro, o 357 veces el salario mensual de un trabajador promedio. Aun considerando su salario como legislador de cerca de 100 mil pesos al mes, Mancilla tendría que destinar 2 años y medio de sus ingresos para adquirirlo.

    La ostentación del diputado ha generado comentarios sobre la brecha existente entre la élite política y la ciudadanía, especialmente tras su participación en un incidente que involucró agresión física contra un colega en el Congreso. Analistas han dicho que cuatro de estos relojes podrían costear una casa promedio, subrayando la magnitud de la desigualdad que despierta críticas y cuestionamientos públicos.

  • Senado blindado ante toma de protesta de nuevos jueces

    Senado blindado ante toma de protesta de nuevos jueces

    El Senado de la República se ha blindado con la Guardia Nacional y Seguridad Pública para la toma de protesta de los nuevos jueces, la cual comenzará a las 19:30 horas y finalizará a las 02:00 del 2 de septiembre.

    Un fuerte operativo de seguridad resguarda el edificio ante posibles protestas, dado que se tiene como antecedente los disturbios pasados, cuando manifestantes tomaron el recinto durante la discusión de la reforma al Poder Judicial. Para ello, se han ubicado vallas y personal de seguridad estratégicamente en las calles Madrid y París, lo que impide el acceso a personas no identificadas.

    Por otro lado, dentro del Senado se preparan áreas específicas para los 881 juzgadores. Estos espacios incluyen el Patio del Federalismo y el Auditorio Octavio Paz, todos bajo estricta vigilancia. Las áreas están claramente señaladas con letreros que indican los asientos y grupos de los juzgadores.

    La toma de protesta es un momento clave para el nuevo Poder Judicial, por lo que el ambiente es tenso, pero se espera que el evento se realice con normalidad y sin incidentes. La seguridad es prioritaria para garantizar un proceso tranquilo.

  • Nueva Suprema Corte de México inicia funciones este lunes con nueve ministros

    Nueva Suprema Corte de México inicia funciones este lunes con nueve ministros

    Este lunes 1 de septiembre comienza una nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la toma de protesta de nueve nuevos ministros y ministras ante el Senado de la República, quienes inician funciones en el Poder Judicial de la Federación.

    El evento contará con estricto control de seguridad, vallas de protección y revisiones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mientras que la entrada de medios estará restringida hasta la conclusión de la ceremonia. Los ministros llegarán acompañados de familiares y amigos después de las 16:00 horas.

    Los nuevos integrantes son: Hugo Aguilar Ortiz (presidente), Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Rodrigo Guerrero.

    La reforma judicial de 2024 establece que la SCJN pasa de 11 a nueve ministros y dejará de operar en salas, centralizando todos los asuntos en el pleno. Además, reduce la duración del cargo de 15 a 12 años, crea el Tribunal de Disciplina Judicial y regula los salarios y fondos de los integrantes del Poder Judicial.

    Expertos alertan que la reducción de ministros podría generar una mayor carga de trabajo y dificultades para alcanzar acuerdos, aunque la reforma busca mayor legitimidad y democratización en la selección de jueces y magistrados. Este lunes también asumirán 872 nuevos cargos en el Poder Judicial, incluyendo magistrados electorales, de circuito y jueces de distrito.

  • PAN “condena” agresión de Alito Moreno a Fernández Noroña y pide cambio en la Mesa Directiva

    PAN “condena” agresión de Alito Moreno a Fernández Noroña y pide cambio en la Mesa Directiva

    El dirigente del PAN, Jorge Romero, condenó la agresión de Alejandro ‘Alito’ Moreno hacia Gerardo Fernández Noroña en el Senado, y aseguró que el partido rechaza todo tipo de violencia.

    En conferencia de prensa tras la reunión plenaria, Romero afirmó: “Nada justifica la violencia física, acaso por legítima defensa, ninguna otra razón justifica la violencia. Ya perdiste todo”.

    El líder panista también señaló que la violencia no es exclusiva de un acto físico, y criticó que durante la presidencia de Noroña en la Mesa Directiva se ejerció autoritarismo al impedir que miembros de la oposición hablaran.

    Por ello, Romero confió en que con el cambio en la Mesa Directiva se corrija el rumbo en el Congreso: “Vamos a ver si con una nueva Mesa Directiva de a deveras es una nueva etapa o siguen retratándose de cuerpo entero”, comentó.

  • Golpe al Senado: Alito Moreno agredió a Noroña y la oposición se fragmenta más

    Golpe al Senado: Alito Moreno agredió a Noroña y la oposición se fragmenta más

    La sesión del miércoles en la Comisión Permanente del Senado se convirtió en un escándalo político tras la agresión física del dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, al presidente de la Cámara, Gerardo Fernández Noroña (Morena). Los videos muestran que Alito inició los toqueteos, empujones y golpes, persiguiendo al morenista dentro del recinto, un hecho sin precedentes contra un senador con investidura.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó el incidente como una demostración del autoritarismo del PRIAN —PRI y PAN— y criticó la hipocresía de la oposición, que acusa al gobierno de autoritario mientras tolera la violencia de sus propios líderes.

    De acuerdo con un análisis de El País, el episodio fortaleció al oficialismo, que se solidarizó con Noroña, mientras la oposición se mostró dividida: ni el PAN ni MC respaldaron a Alito, y figuras como Jorge Álvarez Máynez criticaron la agresión.

    Un día después, Alito Moreno buscó revertir la percepción negativa mostrando fuerza en un mitin con la Confederación Nacional Campesina sobre Paseo de la Reforma, donde llamó a construir un gran frente opositor contra Morena de cara a las elecciones de 2027 y 2030. La asistencia fue limitada, pero su mensaje fue claro: unidad de la oposición para recuperar el poder.