Etiqueta: Senado

  • Oposición en el Senado impugna ante SCJN reforma a GN

    Oposición en el Senado impugna ante SCJN reforma a GN

    El Grupo de Contención del Senado de la República, el cual esta integrado por PRI, PAN, MC y PRD,  promovió un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto que permite la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El Grupo de Contención señaló una serie de supuestas irregularidades en la legislación aprobada, una de ellas fue que violenta el Artículo 21 Constitucional. Esto debido a que elimina el carácter civil a los elementos pertenecientes a la Guardia Nacional.

    También, los legisladores de la oposición acusaron que se transgrede la garantía de salvaguarda federal contenida en el Artículo 119 Constitucional, las cual señala que los Poderes de la Unión deberán proteger a las entidades, a petición del Congreso local.

    Asimismo, señalaron que el decreto fue emitido “excediendo las atribuciones del Congreso de la Unión por cuanto a los límites de configuración de la Administración Pública Federal centralizada”.

    Finalmente, indicaron que el decreto constituye una suspensión de garantías sin haberse observado el procedimiento establecido en el Artículo 29 Constitucional.

    No obstante, la semana pasada, el Grupo de Contención se dividió para votar de forma libre el decreto que amplió el periodo de las labores de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública hasta 2028 en el Senado, el cual alcanzó la mayoría calificada y será revisado en la Cámara de Diputados.

    No te pierdas:

  • Diputados ratificarían ampliación del Ejército en calles el próximo 13 de octubre

    Diputados ratificarían ampliación del Ejército en calles el próximo 13 de octubre

    Una vez que el Senado aprobó anoche la reforma constitucional para ampliar de 2024 a 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, la Cámara de Diputados recibió la minuta, con modificación, por lo que aseguró que será el 13 de octubre cuando en fast track ratifiquen este anhelo presidencial.

    Trasciende que San Lázaro tomó el texto a las 23:20 horas y de inmediato lo turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo que la Junta Directiva de ese órgano legislativo, que preside el diputado morenista Juan Ramiro Robledo, citó a sesión para las 12:00 horas de este miércoles.

    Se prevé que en sesión ordinaria mañana a las 10:00 horas dictaminen la propuesta para luego pasarla a la Mesa Directiva.

    Al ser una propuesta constitucional, deben pasar cinco días hábiles, por lo que la bancada de Morena confirmó a El Universal que su discusión y votación en el pleno se tiene prevista para el jueves 13 de octubre.

    Entre los alcances de esta incipiente normativa es que los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Seguridad Pública Federal (SSyPC) y Guardia Nacional, estarán obligados a comparecer periódicamente ante una comisión bicameral, quienes evaluarán sus acciones en materia de seguridad. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador agradece a senadores aprobación de la reforma reforma para mantener al Ejército en tarea de seguridad hasta 2028

    López Obrador agradece a senadores aprobación de la reforma reforma para mantener al Ejército en tarea de seguridad hasta 2028

    Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, el periodista Hans Salazar, informó al Presidente que pidió documentos de como Peña y Calderón basaba sus gobiernos para operar con el Ejército, los cuales se habla en términos completamente de guerra.

    “Ir contra el enemigo, desarrollar esquemas de combate, apoyarse en tropas amigas, tener amplia libertad e iniciativa para actuar, disponer del mayor fuego posible para arremeter contra blancos fijados por la visión presidencial y hostigar, capturar o neutralizar al enemigo”, leyó y explicó Hans Salazar sobre cómo basaban Calderon y

    Ante la solicitud de dichos documentos por parte del Hans Salazar, el periodista explicó que le respondieron que “está bajo reserva y que, en un par de años, quizá, se libere”.

    Posteriormente, cuestionó al presidente López Obrador sobre si tiene conocimiento de tal documento donde se saltaban la Constitución y cualquier tipo de leyes, documento en el cual, Felipe Calderón sometió al Ejército para que actuara al margen de la ley.

    Por lo anterior, el Presidente Andrés Manuel, dijo que eso era lo que predominaba durante los sexenios de Calderon y Peña Nieto, detalló que los secretarios de la Defensa, de los anteriores gobiernos, estaban conscientes de que actuaban sin fundamento constitucional.

    Es increíble que ahora había oposición a que se reformara la Constitución para que legalmente se cuente con el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina en tareas de seguridad pública”, dijo López Obrador.

    Asimismo dijo que cuando se cumple el periodo, espera y se entregue dicho documento. 

    López Obrador agradece a Senadores

    En ese contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó el tema para agradecer a los legisladores en el Senado haber aprobado la noche de ayer en la noche la reforma para extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028 y reconoció a los senadores que “hicieron a un lado la politiquería”.

    “Aprovecho para agradecerles mucho a los legisladores, a los senadores porque ayer ya se aprobó la Reforma Constitucional y se amplia el plazo para que el Ejército y Secretaría de Marina puedan estar hasta el 2028 apoyando la consolidación de la Guardia Nacional”, expresó.

    Asimismo, durante su conferencia matutina de este miércoles 5 de octubre, el presidente López Obrador subrayó que el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad sirve a pacificar al país, pues “sin violar derechos humanos”, van a sumar 500 mil elementos, entre Guardia Nacional, Ejército y Marina.

    También, López Obrador agradeció a los senadores de oposición que ayer hicieron a un lado la “politiquería” y aprobaron la reforma constitucional.

    “Agradecerles a los senadores, porque hicieron a un lado la politiquería, en otros casos, puede prefieren seguir con su actitud conservadora, reaccionaria, que no tiene que ver con la seguridad, sino con su molestia que les causa la transformación, porque son muy retrógradas y reaccionarios”, afirmó.

    De igual manera, el presidente López Obrador, destacó que actualmente la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional suman alrededor de 500 mil elementos para proteger a la ciudadanía y señaló que antes sólo se contaba con 40 mil elementos de la extinta Policía Federal.

    Senado aprueba la reforma para prorrogar la permanencia del Ejército hasta el 2028

    El Senado de la República aprobó, con 87 votos a favor y 40 en contra, la noche del pasado martes el dictamen que reforma el artículo quinto transitorio del decreto del 26 de marzo de 2019 que creó la Guardia Nacional, para prorrogar hasta el 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.

    No te pierdas:

  • Provocó el caos: Lilly Téllez explota frente al Senado y llama “hienas” a senadores de Morena

    Provocó el caos: Lilly Téllez explota frente al Senado y llama “hienas” a senadores de Morena

    A punto de los golpes y con lágrimas, el Pleno del Senado de la República debate esta tarde la permanencia del Ejército en las calles en tareas de seguridad pública hasta 2028.

    Luego de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, llamó “hienas” y “perros” a los senadores de Morenas por “promover la militarización de México”, la senadora de Morena, Lucía Trasviña, subió a la tribuna, encaró a Téllez y le manoteó en la cara.

    “Senadoras, por favor…”, decía el presidente de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta, a ambas legisladoras para tratar de superar el altercado.

    Lo que parecía que iba a desencadenar en una agresión física, fue evitado cuando la senadora de Morena, Clitlalli Hernández, subió también a la tribuna para pedirle a Trasviña que se retirara para que continuara Téllez en su turno del uso de la palabra.

    Previamente, el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, desde su escaño le gritó a Lilly Téllez “traidora, traidora”, a lo que la panista le respondió “callado, callado Napoleón, siéntese y espere sus croquetas”.

    En otro punto del debate, el senador de Morena Félix Salgado Macedonio, desde su escaño le dijo a la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, que su padre José Francisco Ruiz Massieu, fue asesinado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, tío de la legisladora.

    Con lágrimas en los ojos, la senadora Ruiz Massieu le dijo a Salgado Macedonio: “no le permito que mencione a mi familia sin fundamento.”

    Previo al debate, el senador Ricardo Monreal afirmó que el dictamen que esta tarde o noche votará el Senado para mantener a los militares en las calles en tareas de seguridad pública hasta 2028, es totalmente distinto al aprobado previamente en la Cámara de Diputados.

    “Es un fantasma la Ley Alito”, dijo Monreal al señalar que se presentará una “adenda” o agregado a la minuta enviada por San Lázaro para establecer un control y seguimiento por parte del Poder Legislativo a la participación de los militares en tareas policiacas.

    Adicionalmente, los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Seguridad Pública Federal (SSyPC) y Guardia Nacional, estarán obligados a comparecer periódicamente ante una comisión bicamaral de senadores y diputados, quienes evaluarán sus acciones en materia de seguridad.

    Por tratarse de una reforma constitucional, el dictamen en el Senado debe aprobarse con más de dos tercios de los votos. Los grupos parlamentarios del PAN y de Movimiento Ciudadano señalaron que votarán en contra, mientras que en el resto de las bancadas se prevé un voto diferenciado.

    Si el Senado aprueba este nuevo dictamen, se regresaría la minuta a la Cámara de Diputados para que la apruebe en el mismo sentido.

    Previo a la discusión en el Pleno del Senado de la reforma militar que facultaría la presencia del Ejército en las calles en tareas de seguridad hasta 2028, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que si esta noche el Senado aprueba esta nueva reforma, ya no habría consulta popular en la materia.

    “La otra posibilidad es que transite esta reforma, que sean los legisladores capaces de construir una mayoría constitucional y regrese el dictamen o la minuta con las modificaciones propuestas por el Senado a la cámara de origen, y allá se discuta nuevamente.

    “Si se aprueba (en el Senado) ya no habría razón de que el ejercicio participativo (consulta ciudadana), se llevara a cabo”, dijo Adán Augusto López, entrevistado en el Senado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Senado llega a un acuerdo para modificar dictamen sobre fuerzas armadas

    Senado llega a un acuerdo para modificar dictamen sobre fuerzas armadas

    Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, informó este lunes que ya hay un nuevo dictamen de la reforma que busca extender hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles en tareas de seguridad pública.

    Ante periodistas, el senador dijo que el documento mantiene esa fecha de 2028, pero, a cambio, acepta algunas propuestas de la oposición como establecer mecanismos de rendición de cuentas y control parlamentario para vigilar a soldados y marinos.

    “Nos movimos de la posición original y creo que es un avance significativo porque el Congreso mexicano tendrá facultades de ejercer, facultades de control parlamentario sobre las Fuerzas Armadas”, expuso.

    Algunas medidas contempladas son las comparecencias de funcionarios y las entregas de informes periódicos.

    El documento será presentado esta tarde, a las 17:00 horas, en una sesión de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

    Sin embargo, Monreal reconoció que aún no tiene los votos suficientes para que la reforma sea aprobada, debido en parte a que el PAN no ha aceptado las modificaciones y quiere un nuevo dictamen.

    “Intento construir la mayoría calificada”, dijo. “Espero que con las modificaciones al quinto transitorio podamos construir la mayor calificada, pero no la garantizo”.

    Esta reforma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, con los votos de Morena, sus aliados y casi todo el PRI. En el Senado, hasta ahora no ha tenido el respaldo suficiente para quedar avalada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adán Augusto defiende al Ejército y a Américo Villarreal en su visita al Senado

    Adán Augusto defiende al Ejército y a Américo Villarreal en su visita al Senado

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechazó que se responsabilice al Ejército por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, porque sólo son “cuatro elementos” los que habrían participado en los hechos y no fue una acción concertada de la institución castrense.

    “Tampoco comparto la expresión de que el responsable es el Ejército, no. ¿A poco si un senador, saliendo de aquí, atropella a un ciudadano y lo mata, el responsable va a ser el Senado de la República?; no, pues va a ser el senador que haya cometido esa imprudencia al conducir”, dijo durante su comparecencia en el Senado en el marco del análisis del cuarto Informe de Gobierno.

    El titular de Gobernación dijo que aunque en este momento hay cuatro integrantes de las Fuerzas Armadas presos por el caso –el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el subteniente Alejandro Ochoa y el sargento Eduardo Mota– eso “no quiere decir, y ahí está el informe, que es público, que haya sido una acción concertada del Ejército mexicano”.

    Adán Augusto López pidió no ver “fantasmas” donde no los hay, en referencia a las 21 órdenes de aprehensión que la Fiscalía General de la República solicitó cancelar, 16 de las cuales eran contra miembros del Ejército.

    “Américo será un gran gobernador”

    Asimismo, Lilly Téllez y Kenia López Rabadán, senadoras del Partido Acción Nacional (PAN), aprovecharon la presencia del secretario de gobernación para protestar contra la prevista llegada de Américo Villarreal a la gubernatura de Tamaulipas. La protesta se debió a los presuntos nexos del político con el crimen organizado.

    López Hernández leyó una pancarta presentada por las legisladoras y les aseguró que, pese a su inconformidad, el militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) asumirá la titularidad del gobierno tamaulipeco.

    Pues Américo va a ser, aunque les duela, un gran gobernador de Tamaulipas”.

    En respuesta, Téllez señaló la fotografía incluida en el cartel, la cual fue compartida meses atrás por el senador José Narro Céspedes en redes sociales. En ella aparece Villareal junto a El Gerry, operador del Cártel del Noreste.

    El secretario aseguró no alcanzar a ver la imagen “ni con telescopio”. En cambio invitó a las inconformes a presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes si cuentan con las pruebas necesarias para inculpar al gobernador electo de Tamaulipas.

    “Si me permite la sugerencia yo le diría a usted que tiene elementos para acusar a alguien acuda a la Fiscalía General de la República y presente la denuncia”.

    Da clases de historia

    De igual manera, el Secretario de Gobernación, fue abatido ante las críticas del bloque opositor, pero en una de las pancartas que tenía la legisladora  Xóchitl Gálvez decía “AMLO trabajó con Echeverría”.

    Ante esto, el secretario le aclaró que esa oración se encontraba errónea, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encontraba en la preparatoria cuando Luis Echeverría era el primer mandatario de México.

    “Dice AMLO trabajó con Echeverría, nada más que se le olvida que el hoy presidente de la República en 1970 (por si no se acuerda que Echeverría fue presidente de México del 70 al 76) cursaba el segundo año de preparatoria… en Villahermosa, que se llama Manuel Sánchez Mármol”.

    Ante esta aclaración por parte de Adán Augusto, los senadores presentes, entre gritos y porras elogiaron al funcionario por la respuesta argumentada que dejaba en evidencia la falta de conocimiento de Xóchitl Gálvez.

    Rechazo el chantaje y la amenaza

    Para finalizar, López Hernández rechazó promover la política del chantaje y la amenaza, como lo acusó el coordinador del Grupo Plural del SenadoEmilio Álvarez Icaza.

    Al responder cuestionamientos, en el marco de su comparecencia ante el pleno de la Cámara Alta, el responsable de la política interior del país afirmó que su formación política lo obliga a ser respetuoso de las posturas divergentes y dialogar con todos.

    “Lo que no le acepto ni le aceptaré nunca, porque no tiene una sola prueba, es que se refiera (a mi) como el que promueve la política del chantaje y de la amenaza. Y no se lo acepto porque por formación, yo no actúo de esa manera. Soy una gente que respeta a los que -desde luego- no piensan como yo pienso; esa es mi convicción, así he hecho mi carrera política, la hice incluso desde la oposición y siempre procuro respetar a mis semejantes. (…) No estoy acostumbrado ni al chantaje ni a la amenaza”, enfatizó.

    El secretario de Gobernación negó también que la política migratoria del gobierno mexicano sea violatoria de los derechos humanos, y por el contrario, aseguró que se ha mantenido la tradicional postura de asilo y refugio a quienes migran hacia nuestro país.

    “Todos los días estamos haciendo un esfuerzo enorme, no es tarea fácil. Enfrentamos desafortunadamente a mafias que trafican con la necesidad y con el sueño de seres humanos, mafias que incluso han penetrado en el aparato de justicia, pero tenga la seguridad que todos los días revisamos”, subrayó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores discute la iniciativa de reforma laboral en materia de vacaciones dignas

    Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores discute la iniciativa de reforma laboral en materia de vacaciones dignas

    Alrededor de las 15:30 horas el este martes 27 de septiembre de 2022, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores discusión de la iniciativa que busca aumentar de seis a 12 días de vacaciones durante el primer año para trabajadores, presentada por la senadora morenista Bertha Caraveo.

    Cabe recordar que actualmente la Ley Federal del Trabajo de México considera un periodo vacacional de seis días por el primer año laborado y conforme cumple años de trabajo, van aumentando.

    La iniciativa de reforma laboral en materia de vacaciones dignas busca modificar la Ley Federal del Trabajo, para aumentar las vacaciones de los trabajadores durante su primer año laboral, sin embargo, esta iniciativa también contiene otros aspectos importantes bajo el principio de derechos humanos, tales como reducir la jornada laboral a 7 horas.

    Otros aspectos importantes que abarca esta iniciativa laboral son un digno descanso post laboral (vacaciones dignas por ley) y aumentar la incapacidad por paternidad.

    Sobre reducir las horas en la jornada laboral de los trabajadores, la iniciativa la contempla de la siguiente manera:

    • Jornada diurna: 7 horas máximas
    • Jornada nocturna: 6 horas
    • Jornada mixta: 6 y media horas

    La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, así como a la de Estudios Legislativos Primera, el pasado 20 de septiembre de 2022.

    La senadora por Morena, Bertha Caraveo señaló que su iniciativa de reforma sobre vacaciones es con el fin de hacer justicia a la clase trabajadora y disminuir la explotación laboral en México.

    Vacaciones alrededor del mundo

    Actualmente, el mínimo de vacaciones que puede tomar un mexicano es de seis días y, conforme cumple años de trabajo, van aumentando. En China y Nueva Guinea conceden menos días de vacaciones a los empleados: cinco, cada uno.

    En Estados Unidos y Japón, cuentan con 10 días hábiles de vacaciones, en promedio.

    En Francia y Finlandia, se otorgan 30 días hábiles de vacaciones. Los británicos gozan de 28 día de vacaciones, mientras que en Italia son 26.

    Por parte de América Latina, Cuba, Perú y Panamá son los países con más días de vacaciones ya que son 30 los días que se pueden tomar de corrido, igual que en Brasil, donde suman 26.

    No te pierdas:

  • Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Tras varias horas de análisis, el pleno del Senado de la República avaló la petición de regresar a comisiones la reforma que busca mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, en tareas de seguridad pública.

    La tarde de este miércoles, el Partido Morena y sus aliados admitieron la petición de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, para retirar el dictamen sobre el plazo.

    El debate de la reforma de las Fuerzas Armadas comenzó alrededor de las 11:00 horas de este 21 de septiembre, pero de manera sorpresiva Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, subió a la tribuna y propuso dar más tiempo a la discusión, con el argumento de que no se cuenta con los votos suficientes para avalar la reforma.

    Mientras que, la oposición rechazó la propuesta del morenista y señalaron que ese ofrecimiento se da solo porque al partido y sus aliados no contarán con los votos suficientes, por lo que pidieron que la reforma sea discutida y aprobada este mismo miércoles.

    Alrededor de las 15:00 horas, Alejandro Armenta, el presidente de la Mesa Directiva, recibió una solicitud para regresar a comisiones el dictamen que modifica la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional.

    “Se regresa a las comisiones dictaminadoras la minuta que modifica la reforma constitucional del 2019 en materia de Guardia Nacional, para extender el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, señaló el Senado de México en sus redes sociales.

    En medio de la inconformidad por parte de los senadores de la oposición, el Pleno del Senado aprobó regresa a comisiones el dictamen.

    Los miembros del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plurinominal, argumentaron que se quebrantó el reglamento del senado y manifestaron que este cambio se trata de una nueva irregularidad de Morena y sus aliados.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudio X. González acude al Senado para pedir que senadores voten contra iniciativa del Presidente

    Claudio X. González acude al Senado para pedir que senadores voten contra iniciativa del Presidente

    La tarde de este martes, el magnate conservador, Claudio X. González Guajardo, se presentó en el Senado de la República, informó el periodista y politólogo Manuel Pedrero, esto para tratar de convencer a las y los legisladores de la derecha para que voten en contra de la iniciativa que busca adherir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y que las Fuerzas Armadas, continúen con su apoyo a la seguridad pública.

    En la imagen se ve al empresario “opositor” en compañía de Legisladores del PAN y del llamado “bloque plural”, que se dice ajeno a los partidos tradicionales de México, al igual que la ex priista Beatriz Pagés.

    Hace apenas unas pocas horas, el empresario subió sus redes sociales una imagen en donde le pide a las y los senadores de la derecha que su voto sea en contra, usando el ya clásico discurso de que “es por México”, aún cuando ya se ha explicado que la Guardia Nacional y las FF.AA. podrían aminorar la violencia que aún se vive en el país a consecuencia de los sexenios pasados.

    Usuarios de redes sociales, activistas y referentes de la izquierda no han dudado en tundir al millonario empresario, y mencionan que claramente fue al Senado para amenazar a los legisladores y cuestionan cuanto dinero estará ofreciendo Claudio X. por los votos en contra.

    Del mismo modo se han lanzado señalamiento contra Emilio Álvarez Icaza, quien se dice “independiente”, pero demuestra lo contrario cobijando el discurso de un empresario, que ya de por sí es señalado de evadir impuestos, financiar campañas de manera ilegal, crear el fracasado proyecto “Va por México” y mantener organizaciones civiles que más bien defienden intereses empresariales y poco tienen que ver con sectores sociales e históricamente marginados.

    El pasado 12 de septiembre, González Guajardo protagonizó un involuntariamente cómico intento de reunir al PRI, PAN y PRD, ya que pagó una inserción en el diario Reforma, en donde varias ONG, convenientemente financiadas por él, hacen un desesperado llamado a que “Va por México” se reintegre y frene los planes de AMLO y la 4T.

  • Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que permite la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.

    El documento, avalado con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, contempla reformar el artículo quinto transitorio del decreto por el que se creó la Guardia Nacional en 2019 para que las Fuerzas Armadas estén en labores de seguridad pública hasta 2028 y no hasta 2024, como originalmente se aprobó.

    La iniciativa, que ahora pasa al Senado, también crearía una comisión bicameral conformada por diputados y senadores, y obligaría al secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a presentar un informe cada inicio de sesiones sobre el avance y capacitación de cuerpos de seguridad civil.

    Los legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), apoyaron la propuesta presentada por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    En tanto, diputados del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se manifestaron en contra.

    La reforma había sido aprobada el martes por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, situación que celebró el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    “Yo creo que están actuando, la mayoría de los legisladores, de forma responsable, los felicito”, dijo el mandatario este miércoles en su rueda de prensa diaria.

    “Se trata de garantizar la paz y tranquilidad en el país, es enfrentar el problema de la inseguridad pública utilizando todos los elementos buenos con los que cuenta el Estado”, justificó.

    TE PUEDE INTERESAR: