Etiqueta: Servicio de Control de Inmigración y Aduanas

  • Prórroga en medidas de encarcelamiento de Caro Quintero

    Prórroga en medidas de encarcelamiento de Caro Quintero

    La Fiscalía de EE.UU. y la defensa de Rafael Caro Quintero acordaron extender el plazo para revisar su encarcelamiento. La nueva audiencia está programada para el 18 de septiembre.

    El fiscal Joseph Nocella solicitó aplazar la respuesta a la moción de cambio de medidas, originalmente fijada para el 18 de agosto. El gobierno necesita tiempo para coordinarse con varias agencias, incluyendo la Oficina de Prisiones.

    La defensa de Caro Quintero pidió cambiarlo de su actual prisión en Nueva York a un lugar menos restrictivo. Argumentan que las condiciones actuales son inadecuadas y afectan su bienestar.

    Caro Quintero, conocido como “El narco de los narcos”, enfrenta condiciones severas en su celda. Su abogado describe un ambiente opresivo, sin luz natural y con escaso acceso a ejercicio.

    La situación de Caro Quintero es crítica para EE.UU., ya que la DEA lo ha investigado durante décadas. Se le acusa de ordenar la captura y asesinato del agente Enrique Kikí Camarena.

    Recientemente, Caro Quintero logró evitar la pena de muerte, al igual que otros capos como El Mayo y El Viceroy. Su caso sigue siendo de gran interés para las autoridades estadounidenses.

    Además, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información sobre Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La violencia y el narcotráfico siguen siendo temas candentes en la agenda de seguridad nacional.

  • Agentes de ICE y CBP reciben bonos por detenciones de migrantes, revela informe

    Agentes de ICE y CBP reciben bonos por detenciones de migrantes, revela informe

    Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en EE. UU. Están recibiendo incentivos económicos por detenciones de migrantes. Según un informe de EL UNIVERSAL, cada arresto puede traducirse en bonificaciones que van desde 28 mil hasta 140 mil pesos.

    El Congreso aprobó un paquete fiscal que destina 170 mil millones de dólares a seguridad fronteriza y control migratorio. ICE recibió 75 mil millones de dólares adicionales, convirtiéndose en la agencia mejor financiada del gobierno federal. Este financiamiento incluye recursos para duplicar la red de centros de detención y contratar nuevos agentes.

    Los bonos se otorgan mensualmente y dependen del volumen de detenciones. En zonas como Arizona y California, los agentes pueden recibir hasta 140 mil pesos si participan en operativos sensibles. Los salarios base de los agentes ya son altos, alcanzando hasta 365 mil pesos mensuales para quienes tienen experiencia y buen desempeño.

    Agentes han reportado que el sistema está diseñado para maximizar las detenciones, sin considerar las implicaciones legales. Un agente anónimo declaró que se les instruye a arrestar sin cuestionar, basándose solo en la apariencia de la persona.

    Expertos han criticado este sistema, señalando que promueve detenciones sin causa probable y viola derechos constitucionales. Varias demandas han sido presentadas para impugnar este modelo. La presión por cumplir con las metas de arresto afecta el bienestar emocional de los agentes, quienes revelan un creciente desgaste psicológico por las exigencias laborales.

    Emma Montoya, investigadora del Instituto de Derechos Humanos de Oxford, describe la situación como un modelo de economía punitiva. El informe destaca que la captura de migrantes se convierte en un mérito, mientras que la contención se ve como debilidad.

    Este sistema de incentivos plantea serias preocupaciones sobre la ética y la legalidad de las prácticas de detención en EE. UU. (Fuente: EL UNIVERSAL).