Etiqueta: SHCP

  • Con disciplina y austeridad se consolidará la 4T: Claudia Sheinbaum aseguró que México tiene finanzas sanas y que está considerando destinar 300 mil mdp para proyectos de agua, trenes y programas sociales

    Con disciplina y austeridad se consolidará la 4T: Claudia Sheinbaum aseguró que México tiene finanzas sanas y que está considerando destinar 300 mil mdp para proyectos de agua, trenes y programas sociales

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que las finanzas del Gobierno de México están sanas y que para el próximo año habrá recursos suficientes para impulsar los programas sociales y para la construcción de los megaproyectos de su sexenio.

    Esto, luego de que la mandataria electa sostuviera una reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O,  para iniciar con los trabajos de planeación para el presupuesto federal del año 2025. 

    Hablamos de la situación de las finanzas del Gobierno Federal, les puedo decir con toda claridad que las finanzas están sanas, está bien el Gobierno Federal, va a cerrar bien el gobierno. 

    Señaló Claudia Sheinbaum.

    En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo señaló que, en esta programación del presupuesto, y derivado de la conclusión de las grandes inversiones en este 2024, se están destinando 300 mil millones de pesos para proyectos de agua, trenes y programas sociales.

    Estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, suficientes recursos para proyectos de agua, recursos también para los programas sociales actuales y los programas sociales nuevos, que en total, todos son alrededor de 300 mil millones de pesos.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    La ex mandataria capitalina detalló que en el presupuesto se está considerando un déficit del 3 por ciento, el cual señaló como “aceptable” e incluso desestimó que tenga programado un endeudamiento.

    En ese sentido, sostuvo que trabaja en un presupuesto responsable y balanceado que beneficie los indicadores macroeconómicos y microeconómicos. Además, aclaró que el presupuesto que presentará ante la Cámara de Diputados no contempla una reforma fiscal, ni incrementos de impuestos.  

    Asimismo, destacó que las finanzas sanas que tiene el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, son producto de una disciplina financiera por la austeridad republicana y del continuo combate a la corrupción en el país.

     Te puede interesar:

  • “Se encuentra bien y en su casa”: La SHCP señaló que Pablo Gómez Álvarez fue dado de alta del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, tras su ingreso por una taquicardia por deshidratación

    “Se encuentra bien y en su casa”: La SHCP señaló que Pablo Gómez Álvarez fue dado de alta del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, tras su ingreso por una taquicardia por deshidratación

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, este domingo por la mañana, Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), fue dado de alta del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.

     Además la dependencia federal sostuvo que Gómez Álvarez “se encuentra bien y en su casa”, luego de su ingreso al nosocomio, este pasado 6 de julio, que se ubica en la Ciudad de México, por una taquicardia provocada por deshidratación.

    Esta mañana, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, egresó del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Gómez Álvarez se encuentra bien y en su casa.

    Indica el comunicado del SHCP.

    La misma SHCP desmintió que Pablo Gómez Álvarez sufrió un “infarto”, sino que ingresó por una taquicardia y se abundó que permanecería en el hospital para monitorear su salud, aunque el funcionario federal se mantenía estable.

    Te puede interesar:

  • Con la 4T la economía está segura: La SHCP destacó que los ingresos presupuestarios dan solidez a las finanzas públicas, misma que mantiene la deuda en niveles sostenibles

    Con la 4T la economía está segura: La SHCP destacó que los ingresos presupuestarios dan solidez a las finanzas públicas, misma que mantiene la deuda en niveles sostenibles

     La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que al cierre de mayo, las finanzas públicas se mantuvieron sólidas, debido a que el ingreso presupuestario, en los primeros meses de 2024, registró un aumento de 5.4 por ciento, mientras que la deuda está a un nivel sostenible.

    Además, la dependencia federal destacó que los ingresos tributarios registraron un incremento real anual de 5.9 por ciento, que es impulsado por el IVA y el IPES de los combustibles, con ello acumula 12 años de crecimiento consecutivo.

    A través de un comunicado la SHCP sostuvo que también los ingresos petroleros aumentaron un 12.7 por ciento real anual, lo que hizo que se ubicara en 473 mil millones de pesos, superando las estimaciones del Gobierno de México por 10 mil 192 millones.

    En ese sentido, de enero a mayo, los ingresos por concepto del IEPS fueron mayores en 62.6 por ciento real anual, impulsados por el desempeño del componente de combustibles, el cual representó 2.5 veces el nivel observado en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el componente distinto de combustibles creció 4.4 por ciento real anual.

    En lo que hace al IVA, la federación obtuvo 559 mil 128 millones de pesos, monto que representó un avance de 3.9 por ciento real frente a los cinco primeros meses del año pasado.

    Con respecto al gasto público, relacionado al desarrollo social alcanzó un crecimiento real anual de 13.9 por ciento, “el mayor aumento desde que se tiene registro para el periodo enero-mayo”.

    En cuanto a la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 13 billones 597 mil 375.9 millones de pesos al cierre de mayo. el 84.3 por ciento correspondió a deuda interna. Asimismo, 78 por ciento de los valores gubernamentales se contrató a tasa fija con vencimientos a largo plazo.

    El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es la medida que incluye todos los pasivos del sector público, ascendió a 15 billones 582 mil millones de pesos al concluir el quinto mes de 2024, mientras que la deuda neta del Sector Público Federal se situó en 15 billones 687 mil 566.9 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • Fue a Palacio Nacional para que le resuelvan: Samuel García se reunió con AMLO para solicitarle 4 mil 810 millones de pesos y atender las afectaciones que ocasionó “Alberto” en Nuevo León

    Fue a Palacio Nacional para que le resuelvan: Samuel García se reunió con AMLO para solicitarle 4 mil 810 millones de pesos y atender las afectaciones que ocasionó “Alberto” en Nuevo León

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, acudió a Palacio Nacional para sostener una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para solicitarle recursos extraordinarios, por el paso de la tormenta tropical “Alberto”.

    A una semana de que la tormenta tropical “Alberto”, pasó por el estado de Nuevo León, el mandatario neoleonés acudió al gobierno federal para que le otorguen 4 mil 810 millones de pesos, como “recursos extraordinarios” para reparar la afectaciones que ocasionó el fenómeno meteorológico.

    En su cuenta de X, antes Twitter, García Sepúlveda sostuvo que se reunió con el presidente López Obrador y con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. Además agradeció la “sensibilidad” del mandatario mexicano con Nuevo León.

    Me llevo buenas noticias para el estado, en especial agradecer la sensibilidad del presidente por el ciclón “Alberto” y por todo el apoyo que nos a dado en materia de gobernabilidad […] no llevamos recursos, vamos a arreglar muy rápido Constitución, Morones Prieto, los desperfectos del río Santa Catarina.

    Indicó García Sepúlveda.

    También, señaló que espera que en la próxima semana comiencen a llegar los “anticipos” que, de acuerdo con el gobernador, se tiene previsto utilizar durante el periodo de vacaciones y aprovechar la disminución del tránsito vehicular, para reparar la afectaciones en las avenidas Constitución y Morones Prieto.

    Asimismo, sostuvo que pidió un “recurso extra” para concluir con las obras de la presea “Libertad”, reafirmó su agradecimiento al presidente López Orador y expresó su confianza en que Nuevo León será apoyado. 

    Te puede interesar:

  • La transformación no se detiene: Claudia Sheinbaum se reunió con la CEO de Citigroup, Jane Fraser, a quien calificó como “una mujer inteligente” y con un reconocimiento por México

    La transformación no se detiene: Claudia Sheinbaum se reunió con la CEO de Citigroup, Jane Fraser, a quien calificó como “una mujer inteligente” y con un reconocimiento por México

    La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con Jane Fraser, con la directora ejecutiva de Citigroup.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la lideresa de la Cuarta Transformación compartió una fotografía del encuentro con Jane Fraser, a quien calificó como “una mujer muy inteligente y con reconocimiento por nuestro país”.

    Además, Sheinbaum Pardo, expresó su alegría de haber conversado con la CEO  de Citigroup, en donde abordaron el momento que vive México y el futuro promisorio del país, en especial para los millones de mexicanos y mexicanas.

    Por otro lado, previo a su encuentro con la mandataria electa, la directora ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser y ejecutivos de Citibanamex, sostuvieron una reunión privada con Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    La visita de Jane Fraser a México destaca debido a que en el pasado mes de abril, sostuvo que no descartaba la venta directa de Banamex en 2025, luego que la entidad financiera sufriera un cambio de administración, además de mantener el plan de Oferta Pública Inicial (OPI).

    Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, había anunciado en 2023 las intenciones de su gobierno para comprar Banamex, a través de una asociación público privada.

    Te puede interesar:

  • Avanza la justicia a los trabajadores de México: La Segob destaca la instalación en Palacio Nacional del Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que encabeza Rogelio Ramírez de la O

    Avanza la justicia a los trabajadores de México: La Segob destaca la instalación en Palacio Nacional del Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que encabeza Rogelio Ramírez de la O

    El Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, tuvo su primera sesión, con la declaración formal de su instalación como órgano colegiado, en el que se aprobaron diversas actividades, para impulsar el funcionamiento del fondo.

    El Comité Técnico aprobó el Régimen de inversión del Fondo de Pensiones para el Bienestar  a efecto de que la administración de los recursos que lo integren se lleve a cabo acorde con los siguientes objetivos principales: cubrir las necesidades de liquidez requeridas para dar cumplimiento a los fines del Fondo; procurar la preservación de capital del patrimonio del Fondo en términos reales; y generar rendimientos para incrementar el patrimonio del Fondo

    Además, se aprobó el Plan de Trabajo para el ejercicio 2024, así como los lineamientos para evitar conflicto de interés del Banco de México cuando lleve a cabo operaciones consigo mismo, en su función de Banco Central y como Fiduciario del Fondo.

    También, se tomó conocimiento de la metodología del cálculo de las reservas para asegurar las devoluciones a titulares de cuentas inactivas que las soliciten, presentada por los mencionados institutos para cumplir con su obligación de garantizar la imprescriptibilidad de derechos de las personas trabajadoras sobre sus recursos.

    El Comité Técnico, que preside el titular de la SCHP, Rogelio Ramírez de la O,  aprobó la publicación trimestral de un informe sobre las actividades del Fondo con fines de rendición de cuentas.

    Cabe mencionar que, el Fondo tiene como fin principal recibir recursos, administrarlos, invertirlos y finalmente entregarlos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en términos de las disposiciones aplicables. 

    Asimismo, con está acción se hace justicia a los trabajadores y se corrige la política neoliberal impulsada por Ernesto Zedillo, ya que los mexicanos que estén en edad de pensionarse podrán recibir el 100 por ciento de su último salario para calcular el monto económico de su pensión. 

    Te puede interesar:

  • México tiene finanzas ordenadas y sólidas: La SHCP redujo la deuda externa en casi 900 millones de dólares, para dar mayor flexibilidad al siguiente gobierno de la 4T, encabezado por Claudia Sheinbaum

    México tiene finanzas ordenadas y sólidas: La SHCP redujo la deuda externa en casi 900 millones de dólares, para dar mayor flexibilidad al siguiente gobierno de la 4T, encabezado por Claudia Sheinbaum

    El Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que redujo la deuda externa en casi 900 millones de dólares, con una serie de operaciones para brindar mayor flexibilidad y espacio de maniobra al gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum.

     La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó del inicio de un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento en abril de 2025 por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Por su parte, el subsecretario de SHCP, Gabriel Yorio, aunado a la operación realizada en Nueva York, se realizó una refinanciamiento de la deuda en el mercado local.

    También, destacó la dependencia federal que esta reducción de la deuda externa representa una liberación de las presiones de pago para la siguiente administración, que encabezará la doctora Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, la SHCP explicó que con dicha acción se registró el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida anticipadamente, con la cual se ha refinanciando un total de casi 4 mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de gobierno de la siguiente administración.

    La SHCP señaló que durante el periodo de 2019 a 2024, el gobierno de la 4T ha refinanciado aproximadamente 15,055 millones de dólares mediante el uso de la cláusula de vencimiento anticipado.

    Asimismo, la dependencia federal subrayó que esta operación se realizó en estricto apego al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso de la Unión para este año, así como el refrendamiento de su compromiso de continuar una gestión fiscal responsable y prudente.

    Te puede interesar:

  • Vamos actuar con mucha responsabilidad: Claudia Sheinbaum emite mensaje de agradecimiento tras su gran victoria electoral; anuncia que Rogelio Ramírez de la O seguirá en Hacienda (VIDEO)

    Vamos actuar con mucha responsabilidad: Claudia Sheinbaum emite mensaje de agradecimiento tras su gran victoria electoral; anuncia que Rogelio Ramírez de la O seguirá en Hacienda (VIDEO)

    La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, compartió un mensaje para expresar su agradecimiento a todos los sectores sociales del país y Jefes de Estado que se han comunicado con ella para felicitarla por su gran victoria.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la lideresa de la Cuarta Transformación reveló que sostenido diversas llamadas telefónicas con mandatarios del mundo, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente de Francia, Emmanuel Macron y diversos mandatarios de América Latina.

    “Quiero agradecer las muestras de cariño y de felicitación, que he recibido desde el día de ayer y en el transcurso del día de hoy”, expresó Sheinbaum Pardo, además de destacar las felicitaciones de las diversas cámaras empresariales mexicanas.

    Además, la virtual Presidenta electa reveló que Rogelio Ramírez de la O aceptó seguir al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a quien también expresó su agradecimiento y calificó como “gran servidor público”.

    Quiero en particular agradecer al doctor, Rogelio Ramírez de la O, por aceptar continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es un hombre con gran reconocimiento nacional e internacional, honesto, conocedor, profesional, es un gran servidor público, que da certeza del buen manejo financiero y económico.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Finalmente, la morenista destacó que su victoria en la pasada jornada electoral “ha sido un triunfo de la democracia para todas y todos los mexicanos, y un triunfo de México”.

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial libera a militares criminales y presuntos normalistas lanzan petardos contra Palacio Nacional; hay 26 policías capitalinos heridos tras los hechos, reporta la SSC. (VIDEO)

    El Poder Judicial libera a militares criminales y presuntos normalistas lanzan petardos contra Palacio Nacional; hay 26 policías capitalinos heridos tras los hechos, reporta la SSC. (VIDEO)

    Un grupo de presuntos normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, con el rostro cubierto, lanzaron petardos y objetos explosivos en contra de la fachada de Palacio Nacional, en la explanada del Zócalo capitalino. Los hechos dejan 26 policías de la Ciudad de México heridos por las esquirlas de los cohetones.

    En videos que circulan en redes sociales, se observa cómo los manifestantes arrojaron objetos explosivos hacia la fachada de Palacio Nacional, lo cual provocó la movilización de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. 

    De acuerdo con reportes, los presuntos normalistas pedían una reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para solicitar apoyos económicos. Tras los hechos provocados en el Zócalo capitalino, aunque algunas otras versiones señalan que la movilización fue por la liberación de los ocho militares involucrados en el Caso Ayotzinapa, tras la violenta movilización los manifestantes se retiraron a bordo de los autobuses en los que llegaron.

    Sin embargo, la SSC informó que ante las manifestaciones y el lanzamiento de los objetos explosivos resultaron 26 policías capitalinos heridos, por las esquirlas de los petardos y cohetes.

    A través de una tarjeta informativa, la dependencia de seguridad capitalina detalló que los uniformados recibieron atención médica por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), en siete ambulancias.

    Asimismo, señalaron que los elementos de la SSC presentaban heridas en las piernas, los brazos y los glúteos, razón por la que fueron trasladados a distintos hospitales para que reciban la atención médica especializada.

    Te puede interesar:

  • Rogelio Ramírez de la O asegura que se mantendrá la estabilidad macroeconómica en los últimos meses del gobierno de AMLO; prevé una “transición suave y ordenada”

    Rogelio Ramírez de la O asegura que se mantendrá la estabilidad macroeconómica en los últimos meses del gobierno de AMLO; prevé una “transición suave y ordenada”

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, participó en la 32 sesión Plenaria de Citibanamex, en donde destacó la política económica de que impulsado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de su administración es mantener la estabilidad macroeconómica y la deuda estables.

    Además, señaló que en los meses que le restan a la actual administración  se mantendrá la misma estrategia de política fiscal y agregó que el gobierno de México hará lo correspondiente para que se tenga una transición “suave y ordenada”.

    La política fiscal ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable. Este compromiso se seguirá manteniendo en el último año el compromiso de este gobierno. Y hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada.

    Señaló Ramírez de la O.

    El funcionario federal destacó que con el seguimiento de esta política fiscal el gobierno cuenta con 213 mil millones de dólares en reservas internacionales y se tiene una línea de crédito flexible de hasta 35 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Asimismo, señaló que sin la necesidad de crear nuevos impuestos, ni incrementar los que ya existen, los ingresos tributarios han alcanzado el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), niveles históricos que se lograron por la eficiencia, la austeridad y el combate a la corrupción.

    Con información CEO.

    Te puede interesar: