Etiqueta: SHCP

  • Ingresos tributarios registran el mayor crecimiento desde 2016

    Ingresos tributarios registran el mayor crecimiento desde 2016

    El gobierno federal recibió 2,9 billones de pesos en ingresos tributarios entre enero y agosto de 2023, lo que representó un aumento del 7,7 por ciento anual en términos reales. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esto representó el mayor crecimiento desde 2016 para el periodo mencionado.

    El aumento de los ingresos tributarios es significativo porque el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el segundo impuesto más grande, se ha visto afectado por el fortalecimiento del peso en relación con el dólar y por una mayor devolución de impuestos.

    Como resultado, entre enero y agosto, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que había alcanzado los 284.936 millones de pesos –un aumento anual de 500%– tuvo una mayor influencia en la recaudación tributaria

    Durante este periodo se recaudó un total de 1 billón 745 294 millones de pesos por impuesto sobre la renta (ISR), superando en 46,424 millones de pesos lo estimado por la SHCP y representando un crecimiento anual de 3 punto 6 por ciento en términos reales.

    Según la Secretaría de Hacienda, la mayor recaudación del ISR se debe a mayores salarios, altas tasas de empleo y mayores ganancias corporativas.

    Las medidas misceláneas fiscales aprobadas anteriormente, según el CIEP, han mejorado la recaudación tributaria a través de mecanismos de control, claridad y simplificación, así como la dinámica laboral y la recuperación salarial.

    Para el 2024, la recaudación del ISR se plantea en 2 billones 709,899 millones de pesos en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), lo que representaría un aumento anual de 3.1% en términos reales frente a lo aprobado para este año.

    La recaudación del ISR representaría 7.9% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significaría un punto porcentual mayor a lo observado en el 2018, de acuerdo con el CIEP.

    No te pierdas:

  • Luisa Alcalde destacó que el PEF 2024 es un proyecto que busca concluir con los proyectos del sexenio manteniendo finanzas sanas (VIDEO)

    Luisa Alcalde destacó que el PEF 2024 es un proyecto que busca concluir con los proyectos del sexenio manteniendo finanzas sanas (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 11 de septiembre, la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján, informó a los medios y a la ciudadanía acerca del Presupuesto del Egresos de la Federación (PEF) 2024, que se trata de un proyecto para poder tener los recursos necesarios para reforzar y sostener los programas del Bienestar, los cuales actualmente son un derecho para la ciudadanía, así como las obras de transporte e infraestructura.

    El PEF fue presentado el pasado 8 de septiembre por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez, al Congreso de la Unión y a la Cámara de Diputados.

    María Luisa mencionó que el PEF también se va a destinar para las obras públicas de transporte, se han incluido los montos necesarios para concluir con las obras del Tren Maya, del Tren Interurbano México-Toluca, el Tren Suburbano al Aeropuerto Felipe Ángeles, entre otras.

    Asimismo, el PEF se busca destinar para concluir los proyectos de cultura, entre otros aspectos para mejorar las condiciones de la ciudadanía mexicana.

    Alcalde Luján comentó se trata de una ruta responsable para obtener finanzas sanas que se han logrado por una política conformada por dos pilares: cero corrupción y acabar con los privilegios.

    Gracias a estos dos pilares se ha permitido que haya fondos suficientes para impulsar el desarrollo y para que se concluyan todos los proyectos que se están realizando en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 5 de septiembre, el subsecretario de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó a los medios de comunicación y a la ciudadania acerca de ocho nuevos casos de jueces de control que han beneficiado a la delincuencia.

    Para prevenir que la corrupción siga teniendo lugar en los tribunales, el Gobierno Federal ha impulsado la estrategia “Cero Impunidad”, en donde se ha agregado una sección para informar sobre los jueces que han favorecido delincuentes.

    En primer lugar, se habló sobre el juez de control de Guanajuato, José de Jesus Rodríguez Hernández, quien de 118 resoluciones, en 52 ha considerado ilegal realizar detenciones, en 59 resoluciones no vinculó a proceso y en 7 emitió sentencias absolutorias, es decir, estimar que el imputado no es culpable del delito.

    Este juez exoneró a una empresa recicladora de materiales, de la obligación de pagar más de mil 500 millones de pesos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación determinaron que la empresa se utiliza como fachada para facturar servicios inexistentes, sin embargo, Rodríguez Hernández dictó auto de no vinculación a proceso por defraudación fiscal, además de que también cuenta con dos quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Posteriormente, Rodríguez Bucio informó sobre la jueza de control en Aguascalientes, Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, quien de 23 resoluciones en 4 declaró ilegal la detención, en 13 no vinculo a proceso y en 6 casos emitió sentencias absolutorias. Estas resoluciones, han beneficiado a personas cuyos delitos han estado relacionados con armas y explosivos, ha disminuido sentencias y benefició a cuatro presuntos responsables del delito de desaparición forzada.

    Asimismo, Luis Rodríguez hizo mención de otra jueza de control del estado de Hidalgo, Soila Rosa Cárdenas Baena, quien de 43 resoluciones, en 21 casos consideró que la detención fue ilegal, en 17 declaró no vinculación a proceso y emitió cinco resoluciones absolutorias. Estas resoluciones favorecen principalmente a extorsionadores y cuenta con una queja en el CJF.

    Otro juez de control que ha ayudado a la delincuencia es Milton Moctezuma Vega del estado de Puebla, quien de 19 resoluciones, en 3 ha declarado como ilegal la detención, en 13 declaró la no vinculación a proceso y declaró 3 sentencias absolutorias. En una de sus sentencias, declaró en favor de tres imputados quienes dispararon a policías federales, pero, señaló que la intención de los delincuentes no era cometer el homicidio en contra de los policías, ya que los impactos de bala fueron en la patrulla y no en el cuerpo de los policías.

    El subsecretario informó sobre el juez de control en Veracruz, Gustavo Stivalet, quien de 27 resoluciones en cinco ha declarado ilegal la detención, en 20 casos no vinculó a proceso y emitió dos sentencias absolutorias. Sus resoluciones han favorecido el tráfico absolutorio de personas migrantes.

    Por otro lado, el magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal anuló la orden de traslado de Jean Touma “N”, quien se encuentra sentenciado a 94 años de prisión ya que en la década de los 90 fue quien encabezaba una red de pornografía infantil y corrupción de menores. El traslado de Touma era debido a que era considerado como una persona que pone en peligro la estabilidad y seguridad del centro penitenciario local, sin embargo, al magistrado perteneciente a la novena sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, no le resultó de importancia.

    Rodríguez Bucio mencionó al juez octavo de distrito en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, para que los escoltas adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública fueran reasignados al “quejoso”.

    Por último, el secretario Encargado del Despacho del Juzgado Decimoséptimo en Distrito en Veracruz, Andrés Rossell Martínez, otorgó una suspensión provisional a Jorge “N”, exfiscal estatal quien estuvo acusado por secuestro y desaparición forzada, Rossell intentó liberarlo y el juez de control que actualmente lleva el proceso penal, declaró Prisión Preventiva Justificada.

  • Este jueves se realizó una rueda de prensa para aclaraciones de la CFE, no existe ningún desabasto de electricidad y se sigue invirtiendo en el progreso de México (FOTOS)

    Este jueves se realizó una rueda de prensa para aclaraciones de la CFE, no existe ningún desabasto de electricidad y se sigue invirtiendo en el progreso de México (FOTOS)

    Luego de que se registraran dos apagones en el estado de Sonora, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, aclaró que estos se trataron por algunos temas específicos, mismos que ya fueron tratados y solucionados, asimismo, también destacó que no existe ningún desabasto de electricidad y confirmó la rueda de prensa que ofreció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este jueves a las 11 de la mañana en el salón de Tesorería del Palacio Nacional, en donde se mencionaron diversos puntos.

    En la conferencia de prensa, el director de la CFE, José Martín Mendoza Hernández, informó que se atienden a 47.8 millones de clientes en todo el territorio nacional, de los cuales 42.6 millones se encuentran en el sector doméstico, es decir, el 89 por ciento, lo que demanda un nivel de infraestructura específica para que cada domicilio tenga energía eléctrica.

    Imagen tomada de @CFEmx

    En el estado de Sonora, hay un total de 1 millón 170 mil clientes, lo que representa el 2.4 por ciento del total de clientes de la CFE en la República Mexicana, sin embargo, el consumo de energía representa un total del 5 por ciento, por lo tanto, al ser mayor la demanda se han reportado excedentes de electricidad y es ahí cuando el trabajo para la CFE tiene un incremento.

    Posteriormente, Mendoza Hernández destacó que la CFE tiene una infraestructura para ofrecer atención a los clientes cuando se presentan problemáticas o para resolver cualquier inquietud o duda que se tenga.

    Entre esta infraestructura destinada a la atención, se encuentra el servicio telefónico cuyo número corresponde al 071, también hay 1275 centros de atención presenciales ubicados en diferentes partes de la República Mexicana, se cuenta con una aplicación llamada “CFEcontigo”, el portal de internet y también se brinda atención por medio de las diferentes redes sociales.

    Otro punto que se mencionó en la conferencia de la CFE, fue el tema tarifario, en donde las tarifas domésticas que se tienen en el país se establecieron en el acuerdo 123 del 2017 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y explicó que existe un criterio de aplicación de las tarifas domésticas en donde influyen las temperaturas proporcionadas y validadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

    Imagen tomada de @CFEmx

    Asimismo, el director de la CFE explicó también el comportamiento de las tarifas domésticas con relación a la inflación, en donde ejemplifico cuanto paga un cliente por cada kilowatt consumido, sin embargo, este precio puede variar con respecto a la inflación determinada de cada año.

    José Martín desmintió a un periodista del estado de Sonora quien aseguró que la CFE cobra excedentes de más, sostuvo que los consumos son manejados con un dispositivo en donde se puede realizar el cargo deseado por el personal de la comisión, sin embargo, esto es falso ya que la extracción de consumo de los medidores está establecido por ley, ya que las disposiciones administrativas que rigen el suministro de energía eléctrica, son las que definen si existe o no un excedente económico.

    Imagen tomada de @CFEmx

    Por otro lado, en la conferencia de la CFE, el Gerente de Operación CFE Distribución, José Antonio Vega García, informó que la afectación del día 26 de agosto en Sonora fue generado por actos de vandalismo presentados en una red subterránea, al intentar realizar un robo utilizando herramientas, lo que ocasionó la afectación de alrededor de 4 mil 500 usuarios.

    Vega García afirmó que en una hora con dos minutos se logró restablecer el 75 por ciento del total de los usuarios afectados, el personal tuvo que trabajar toda la noche para reparar el 100 por ciento de la afectación, a las 7 de la mañana ya se encontraba todo restablecido.

    Asimismo, José Antonio explicó que los fenómenos meteorológicos también pueden generar afectaciones a los usuarios de consumo de energía eléctrica, como fue el caso del huracán “Hilary”, las afectaciones se encontraban fuera del control de cualquiera, sin embargo, después de una evaluación para descartar riesgos del personal, se pudo restablecer la electricidad de manera rápida y eficaz.

    El gerente de operación informó que se está invirtiendo 102 millones de pesos en el año en curso para seguir mejorando y fortaleciendo el servicio de electricidad en la zona donde el huracán Hilary tuvo recorrido.

    Vega García explicó el sistema eléctrico nacional donde se trabaja en beneficio de 48 millones de usuarios gracias a los 2.5 millones de transformadores inteligentes, las 2 mil 800 subestaciones para elevar el voltaje, las 158 centrales de generación, los 3 mil 283 transformadores de potencia, los más de 1.6 millones de transformadores de distribución, entre otros.

    Imagen tomada de @CFEmx

    Por último, el gerente de operación destacó que actualmente son más de 49 mil trabajadores ubicados estratégicamente en diversas áreas de la República Mexicana lo cual permite que se encuentren cerca de los 48 millones de usuarios y así atenderlos de manera oportuna, siendo una empresa de alcance nacional con referencias internacionales importantes y mejorando cada vez más.

    Imagen tomada de @CFEmx

    De igual manera, Vega destacó que la CFE sigue invirtiendo para el progreso de México, en los últimos tres años se han incrementado las obras de electrificación y mostró el avance que se ha tenido. Actualmente son menos de un millón de personas que no cuentan con energía eléctrica y hay un programa en específico en donde en este año se espera que se lleguen a más de 16 mil 258 obras para que quien ocupe electricidad, la pueda tener.

    No te pierdas:

  • El titular de la PFF ha exhibido algunos casos donde el Poder Judicial ha fomentado la ilegalidad y detenido la impartición de justicia (VIDEOS)

    El titular de la PFF ha exhibido algunos casos donde el Poder Judicial ha fomentado la ilegalidad y detenido la impartición de justicia (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina de este martes, se contó con la presencia del gabinete de seguridad, entre estos, el titular de la Procuraduria Fiscal de la Federación (PFF), Arturo Medina Padilla, quien informó que hay contribuyentes endeudados afectando directamente el financiamiento de programas de bienestar y obras de infraestructura.

    Arturo Medina indicó que el adeudo de los contribuyentes pudo o podría ser utilizado para financiar 3 años y medio el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro o para incrementar en un 25 por ciento el programa de pensiones para adultos mayores.

    El titular de la PFF informó que los jueces que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) han retardado indebidamente la impartición de justicia de 17 casos de grandes contribuyentes que adeudan al pueblo de México más de 55 mil millones de pesos, estos casos fueron integrados por la PFF y la Fiscalía General de la República (FGR).

    De los 17 casos de estos deudores, 14 de ellos no han llevado un correcto ejercicio jurídico, ya que gracias al PJF han retrasado las audiencias para que los casos se transformen en procesos penales, generando una afectación económica de al menos 54 mil millones de pesos, dinero perteneciente al pueblo mexicano.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    Por otro lado, Medina Padilla mencionó una empresa que cometió defraudación fiscal ocasionando al pueblo de México una afectación de casi 300 millones de pesos, por ello la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con la FGR han buscado llevar a juicio a los responsables, sin embargo, el juez Eduardo Alberto Osorio Rosado y su inicuo actuar, han impedido la impartición de justicia.

    Osorio Rosado ha emitido fallos con la intención de ignorar a la SHCP ya que ha “argumentado” que esta secretaría no cuenta con las facultades para la defensa del dinero del pueblo mexicano, asimismo, ha ignorado criterios de los tribunales de amparo, incluso, ha ignorado criterios de la SCJN.

    Algunos abogados hacendarios han revertido sus determinaciones, sin embargo, eso no exime al juez de su responsabilidad, por lo tanto, Medina Padilla aseguró que se va a realizar una queja administrativa así como una denuncia en contra del juez ya que las afectaciones son directas a la impartición de justicia de la República Mexicana.

    Otro caso que mencionó el titular de la PFF, fue de una empresa con presencia nacional que ha dejado de pagar impuestos desde hace trece años, sumando un total de 25 mil millones de pesos, mismos que no han podido ser recuperados por un retraso en juicios. En este caso el principal responsable es el ministro Luis María Aguilar Morales quien ha sido omiso al resolver el caso.

  • Corte niega amparo a tío de Luis Cárdenas Palomino, miembro del llamado “Cártel de García Luna (VIDEO)

    Corte niega amparo a tío de Luis Cárdenas Palomino, miembro del llamado “Cártel de García Luna (VIDEO)

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó aprobar un amparo al tío de Luis Cárdenas Palomino, tras ser exhibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina.

    La tarde de este miércoles, la propuesta del ministro Luis Maria Aguilar fue desechada con cuatro votos a uno.

    Los ministros que votaron en contra fueron:

    • Yasmín Esquivel Mossa
    • Javier Laynez Potisek
    • Alberto Pérez Dayán
    • Loretta Ortiz Ahlf

    El único que votó a favor, fue el ministro Luis María Aguilar Morales.

    Tras esta resolución, el asunto fue turnado a la ministra Loretta Ruiz.

    Amparo podría costarle 10 mil mdp a Hacienda

    De acuerdo con Félix Arturo Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podría perder 10 mil millones de pesos si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concede un amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Federal de la Policía Federal.

    El titular también explicó que Gustavo Cárdenas Fuentes, familiar del excolaborador de Genaro García Luna, quien además está implicado en el caso de la banda ‘Los Zodiacos’, es el representante legal de OBSES DE MÉXICO SA de CV, una empresa que obtuvo contratos públicos por un total de 281.9 millones de pesos entre 2010 y 2016.

    AMLO expone que la SCJN podría beneficiar a tío de Luis Cárdenas Palomino

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) prestar atención y resolver en contra de Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, acusado de enriquecimiento ilícito. “Si no lo revisan a fondo y resuelven por influyentismo, por consigna, van a dañar a la Hacienda Pública”, explicó. 

    No te pierdas:

  • Juez ampara a García Cabeza de Vaca para evitar que le congelen las cuentas bancarias

    Juez ampara a García Cabeza de Vaca para evitar que le congelen las cuentas bancarias

    El Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas concedió un amparo a Francisco Javier García Cabeza de Vaca para evitar que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le congelen sus cuentas bancarias.

    El amparo se deriva del expediente 1240/2022 para darle la protección federal al precandidato presidencial Francisco Javier García Cabeza de Vaca en contra del ilegal aseguramiento de sus cuentas bancarias.

    El ex gobernador de Tamaulipas fue acusado de estar presuntamente involucrado en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude fiscal.

    De acuerdo con los abogados de Cabeza de Vaca, dicha resolución del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas sigue a las resoluciones emitidas a su favor tras el inconstitucional bloqueo emitido por el otro titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.

    No te pierdas:

  • El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    Hoy en la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. dio el reporte sobre la compra de 13 plantas a Iberdrola.

    “Son 13 plantas de generación que tienen generación efectiva de 8.5 GB, doce son de ciclo combinado”, explicó Rogelio.

    Asimismo, agregó que la capacidad de generación de las plantas se sumará a los 44 que tiene la Comisión Federal de Electricidad de generación, lo que da un total de 52.7 GB de capacidad del estado cuando la demanda pico es de 48.1 GB en México.

    El titular de la SHCP, agregó que la CFE operará el 55 por ciento de la capacidad de generación eléctrica del país.

    “En mayor escala va a permitir, como en todas las empresas, aumentar la escala de la producción aumenta las eficiencias internas y da sobre todo a la Comisión una mayor participación en un mercado de alto crecimiento que es el nor noreste en donde tiene solo el 4.5 por ciento, pasaría a tener un incremento mayor”, explicó Rogelio.

    En este mismo contexto, el titular de la SHCP informó que el costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd, que equivalen a 696 mil dólares por megawatt, lo cual representa un descuento frente a otras transacciones.

    A partir del 1 de enero, todos los flujos de ingreso de las plantas de Iberdrola se acumulan a favor del Estado, por lo que el vendedor recibirá una tasa de interés anual de 3.6 por ciento en cuanto no se cierre la compra.

    También, el titular de la SHCP informó que el de costo de la compra de las plantas a Iberdrola se aproximó con 3 metodologías y se determinaron 695 mil dólares por MW, el cual se encuentra 6% por debajo del promedio 6% de transacciones precedentes.

  • Adán Augusto nombre a Armando Ocampo Zambrano como Subprocurador de Asesoría y Defensa del Contribuyente

    Adán Augusto nombre a Armando Ocampo Zambrano como Subprocurador de Asesoría y Defensa del Contribuyente

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, nombró como titular de la Subprocuraduría de Asesoría y Defensa del Contribuyente, a Armando Ocampo Zambrano.

    Por lo que, Ocampo Zambrano es a partir de este lunes el titular de dicha subsecretaría, adscrita a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.

    Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana. Se especializó en materia administrativa, amparo, en la defensa y promoción de derechos humanos, así como en la prevención, atención y reparación integral de daño a víctimas, como en materia penal.

    Se desempeñó como subprocurador Fiscal Federal de Amparos de la Procuraduría Fiscal de la Federación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y ha laborado como catedrático del Tecnológico de Monterrey en las materias de Amparo y Derecho Constitucional.

    No te pierdas:

  • Economía en México aumentaría un 3% en 2023 y 2024, revela Hacienda

    Economía en México aumentaría un 3% en 2023 y 2024, revela Hacienda

    De acuerdo a cifras publicadas este viernes 31 de marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que la economía de México tendría un crecimiento puntual del 3 % del PIB para este 2023 así como para el 2024.

    Mediante un comunicado de “Pre-Criterios 2024” entregado al Congreso mexicano el día de hoy, la SHCP mencionó que durante esos años se crecerá con un rango de crecimiento que va del 2,2 % al 3 % en 2023 y del 1,6 % al 3 % en 2024.

    Asimismo, se precisó que en cuanto al 2023 “no se modifica la estimación puntual presentada en el Paquete Económico 2023 debido a que los supuestos sobre el comportamiento de la economía global se mantienen”, señaló la dependencia.

    Sin embargo, se reiteró que “el nivel mínimo de crecimiento se ajustó al alza, pasando del 1,2 al 2,2 %, mientras que la media del pronóstico pasó del 2,1 al 2,6 % como resultado del buen desempeño de la economía mexicana que da un piso de crecimiento mayor”.

    “Aunque no se ha ajustado la estimación puntual para 2023, debido a que los supuestos sobre la economía mundial se mantienen, el nivel mínimo del rango de crecimiento para este año se ajusta al alza por el buen desempeño de los indicadores económicos locales”, indicó la dependencia en un comunicado.

    Finalmente, Hacienda señaló que la economía mexicana se mantendrá a la alza debido a la nueva política económica implementada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “que ha fortalecido el mercado interno, impulsando la inversión pública y creando las condiciones propicias para aprovechar las oportunidades derivadas de la relocalización de empresas en el país”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX