Este lunes 26 de junio, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, precisó durante su visita a Culiacán, Sinaloa, que sus giras como parte de la campaña política son solventadas con sus propios recursos.
Asimismo, el aspirante a Coodinador Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación dio a conocer que presentará denuncias formales ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de los responsables de pintar bardas y poner espectaculares con su nombre en Sinaloa, pues aseguró que esto es algo de lo cual no tenía conocimiento alguno.
“Son expresiones que son ajenas a nuestro equipo de trabajo y lo que estamos haciendo es documentando porque vamos a presentar mañana en la mañana una denuncia de hechos, no tienen nuestra autorización”, señaló.
📹#Video | Durante su visita a Culiacán, Sinaloa, @adan_augusto, agradeció las muestras de cariño de la gente y aseguró que informará sobre sus gastos realizados durante su primera semana de gira por la República Mexicana. pic.twitter.com/4Nm5RR6sWr
De igual manera, Adán Augusto indicó que él está manejando con total transparencia los recursos durante este proceso interno de partido, y que este martes estará informando exactamente cuánto gastó en la primera semana de su recorrido por el país.
Adán Augusto López Hernández visitó Mazatlán, Sinaloa, este lunes 26 de junio como parte de su gira por el país para promover los objetivos de la Cuarta Transformación.
Previo a dar su Asamblea Informativa, el tabasqueño aprovechó para comer unas quesadillas y así recargar energía para dar su mensaje ante el pueblo de Sinaloa.
🔴#ÚltimaHora⚡| 📹#Vídeo | Ya en Mazatlán, Sinaloa, @adan_augusto aprovechó para almorzar una quesadilla de pollo junto a su equipo y miembros de la prensa que cubrirán sus asambleas.
López Hernández igualmente es acompañado por su esposa, la licenciada Dea Isabel Estrada. pic.twitter.com/Tp7h2JCSfx
Miles de personas abarrotaron una plaza en Mazatlán para escuchar el mensaje del ex secretario de Gobernación respecto a la Cuarta Transformación de México y la continuidad de la misma.
En su mensaje a los sinaloenses, el tabasqueño dijo que era momento de dejar de estigmatizar la entidad como sinónimo de violencia. El ex secretario de Gobernación apuntó que la delincuencia ha afectado ya muchísimo la vida económica y social del estado como para que se siga haciendo alegoría de algo que no es.
🔴#ÚltimaHora⚡| 📹#Vídeo | @adan_augusto abarrota plaza en Mazatlán, Sinaloa, en donde más de 2 mil personas se reunieron para escuchar su mensaje respecto a la Cuarta Transformación de México y la continuidad de la misma. pic.twitter.com/rPcyOloz2v
“Efectivamente hay todavía hechos de violencia, pero Sinaloa ha venido recuperándose, la incidencia delictiva de año y medio a la fecha bajado un 32 por ciento”.
-Adán Augusto
En este mismo sentido, aseguró que la violencia en ese estado de la República, gracias al trabajo coordinado entre el gobierno federal y estatal se ha logrado disminuir la incidencia delictiva.
Augusto López señaló también que este día tendrá varios encuentros con sectores empresariales y productores, tanto en Culiacán como en Los Mochis, aunque por respeto dijo no poder revelar los temas a tratar.
Antes de eso en la Plazuela República de Mazatlán se llevará a cabo la asamblea informativa, la cual aseguró no es acto de campaña ni precampaña, sino recorridos para dar a conocer a los ciudadanos lo que significa la Cuarta Transformación en la vida pública nacional, en qué consiste y ver lo que se tiene que reforzar y aglutinar el partido para una vez llegados los procesos electorales no ir divididos.
Adán Augusto mencionó de nuevo que dichos recorridos son financiados con recursos propios, luego de haber rechazado los cinco millones de pesos del partido y haber dado la indicación de qué se destinarán a dos centros de salud, uno en Guerrero y otro en Veracruz.
“Voy a gastar mucho menos esa cantidad que el partido puso a disposición. Aunque no estoy obligado, voy a presentar en tiempo y forma la comprobación de todos esos gastos facturas y cuentas de origen”, aseguró.
Al firmar un acuerdo de transferencia de recursos con la Federación, los estados de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Baja California Sur y Sinaloa esperan ofrecer atención médica gratuita y de alta calidad a quienes no tienen seguro social.
La federalización de la nómina de los trabajadores a través del IMSS-Previsión podrá continuar con la formalización de este instrumento, según dijo Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, en la conferencia matutina. Esto evitará que los recursos se desvíen.
Zoé Robledo, director del IMSS, recordó que el IMSS-Bienestar ya es un establecimiento que ofrece atención médica de calidad en los tres niveles, medicamentos gratuitos y a las personas sin seguridad social sin costo alguno.
“Desde el 1 de abril de 2022 se firmó el primer convenio de federalización con el estado de Nayarit y desde entonces y hasta el día de hoy ya son 18 los estados que han firmado y anunciado el proceso desde el levantamiento hasta el día de hoy con esta firma de este convenio”.
-Zoé Robledo
Asimismo agregó que están por sumarse los estados de Chiapas, Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Puebla y han iniciado conversaciones con la gobernadora electa del Estado de México, la maestra Delfina Gómez.
“Ahora el fondo de salud para el bienestar, se convierte en el presupuesto y con este convenio que firmamos el día de hoy se formaliza una colaboración en materia de recursos humanos, es decir de personal, infraestructura, equipamiento, de medicamentos para brindar la prestación gratuita de los servicios de salud”.
Este domingo 18 de junio la Guardia Nacional dio a conocer el decomiso de unos osos de peluche, los cuales estaban llenos de droga, realizado en el municipio de Culiacán, Sinaloa, y que iban con dirección al estado de Chihuahua.
De acuerdo a lo informado, los elementos policiales localizaron este cargamento gracias a binomios caninos, por lo que al momento de abrirlos por la parte trasera se encontraron bolsas pequeñas llenas con supuesta droga sintética cristal.
“En una empresa de mensajería del municipio de Culiacán, Sinaloa, la Guardia Nacional, con apoyo de los binomios caninos, interceptó dos figuras de peluche que ocultaban bolsas con aparente droga sintética cristal que pretendía ser enviada a Chihuahua”, dijo la Guardia Nacional (GN).
Es el segundo hallazgo de ‘narcopeluches’
El pasado 25 de febrero, Elementos de la Guardia Nacional aseguraron un “narcopeluche” relleno de cristal en una empresa de mensajería en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California, gracias también a un binomio canino tras realizar una operación de rutina.
De igual manera, binomios caninos lograron detectar el paquete tras realizar una operación de rutina.
Tras inspeccionarlo, los oficiales de la Guardia Nacional hallaron dentro de él dos paquetes que contenían aparente droga sintética parecida al cristal.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya exigió reciprocidad con las 27 mil familias productoras por medio de su cuenta de Twitter
“Frente a la voracidad del mercado y los industriales que no tienen la mínima reciprocidad con las 27 mil familias productoras de maíz blanco, el estado debe intervenir”, señaló el gobernador, Rubén Rocha Moya.
A través de su cuenta de Twitter, el ejecutivo estatal hizo un llamado a los industriales de la harina a que en un acto elemental de justicia mejoren razonablemente el precio del maíz que compran.
El Estado debe intervenir en justicia para los agricultores, frente a la voracidad del Mercado y los industriales, que no tienen la mínima reciprocidad con las 27 mil familias de productores de maíz blanco de Sinaloa.
Hago un llamado a los industriales de la harina a que en un…
En su mensaje de redes sociales, señaló que fueron los industriales, a través de sus intermediarios quienes incitaron la toma del aeropuerto de Culiacán, atentando contra las vías de comunicación y del estado de derecho.
Rocha Moya, asentó en su mismo texto que se auspicia y protege la inversión de las empresas con utilidades razonables, pero censuramos la rapacidad quienes devoran la modesta ganancia que merecen nuestros productores del campo.
“Reitero mi agradecimiento al presidente, por su invaluable apoyo para la compra del maíz de nuestros pequeños y medianos productores y con su venia, solicito a las respectivas dependencias del gobieno, instar a los grandes compradores a mejorar en justicia su precio por el maíz blanco de Sinaloa”.
Los productores de maíz que esta semana, por 40 horas mantuvieron bloqueado el aeropuerto de Culiacán, en demanda de la compra de su cosecha de 4 millones de toneladas, a un precio de 7 mil pesos tonelada, acordaron con el estado, ceder en sus pretensiones de precio y buscar una alternativa.
No permitiremos chantajes
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue contundente con los presuntos productores que han tomado el Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, y que exigen ayudas para los grupos que representan y que están ligados al conservadurismo.
AMLO aclaró que su administración está cumpliendo con todos los compromisos sobre los precios de garantía para los productores y campesinos del país y agregó que quienes han tomado la terminal aérea, pueden quedarse ahí, ya que la 4T no cederá.
Este jueves 14 de junio el Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, mantiene cerradas todas sus operaciones debido a los bloqueos que mantiene un pequeño grupo de productores campesinos ligados a la derecha conservadora, seǵun lo reveló el Presidente López Obrador esta mañana.
Fue ayer a las 15:30 horas cuando autoridades aeroportuarias decidieron suspender las actividades, por lo que desde entonces todos los vuelos comerciales fueron suspendidos, afectando a miles de viajeros.
Se mantiene la suspensión de vuelos comerciales de pasajeros para el día de hoy (jueves 15 de junio). Cualquier información sobre tu vuelo comunícate con tu línea aérea, te recomendamos NO acudir al aeropuerto sino es necesario”.
Informó el aeropuerto
Cristobal Castañeda, secretario de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, informó que tras el cierre de operaciones comerciales, alrededor de 7 mil 4377 personas se han visto afectadas al no poder tomar sus vuelos.
Pequeño grupo de manifestantes pertenecen a la derecha, revela AMLO
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue contundente con los presuntos productores que han tomado el Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, y que exigen ayudas para los grupos que representan y que están ligados al conservadurismo.
#ConferenciaPresidente | Aprovechó para informarles a los productores, de maíz, trigo y sorgo, que estamos cumpliendo con todos los compromisos, se les está atendiendo como no se hacía antes, aseguró el presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/yhzGv71Dyc
AMLO aclaró que su administración está cumpliendo con todos los compromisos sobre los precios de garantía para los productores y campesinos del país y agregó que quienes han tomado la terminal aérea, pueden quedarse ahí, ya que la 4T no cederá.
Toman el Aeropuerto de Culiacán, por cierto no muchos (…) son como 200, entonces cierran el aeropuerto hasta que no tengan un aumento en el precio de garantía y que sea para todos, pero no vamos a ceder, aunque tengan el aeropuerto y también, para su tranquilidad, no vamos a usar la fuerza pública. Lo lamento mucho porque se afecta a quienes utilizan el aeropuerto, quienes necesitan viajar, pero nuestro Gobierno no permite chantajes, y menos de gentes acostumbradas a la corrupción”.
Puntualizó el presidente
AMLO reiteró que los dirigentes de las protestas pertenecen a los partidos conservadores, en referencia al PRI y PAN, los cuales buscan desesperadamente frenar la transformación del país.
“Deben de entender que se les sigue ayudando, pero aquí están metidos los del bloque conservador, ya no puedo mencionar partidos (…) pero los tengo bien fildeados, es que ya no saben qué hacer en la desesperación para afectar la transformación del país, entonces buscan todos ellos, los dirigentes, pertenecen a esos partidos del bloque conservador, pero sí estamos ayudando y vamos a seguir ayudando, pero esto es una provocación, propaganda, más que nada publicidad y muy vulgar”
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue contundente con los presuntos productores que han tomado el Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, y que exigen ayudas para los grupos que representan y que están ligados al conservadurismo.
AMLO aclaró que su administración está cumpliendo con todos los compromisos sobre los precios de garantía para los productores y campesinos del país y agregó que quienes han tomado la terminal aérea, pueden quedarse ahí, ya que la 4T no cederá.
Toman el Aeropuerto de Culiacán, por cierto no muchos (…) son como 200, entonces cierran el aeropuerto hasta que no tengan un aumento en el precio de garantía y que sea para todos, pero no vamos a ceder, aunque tengan el aeropuerto y también, para su tranquilidad, no vamos a usar la fuerza pública. Lo lamento mucho porque se afecta a quienes utilizan el aeropuerto, quienes necesitan viajar, pero nuestro Gobierno no permite chantajes, y menos de gentes acostumbradas a la corrupción”.
AMLO reiteró que los dirigentes de las protestas pertenecen a los partidos conservadores, en referencia al PRI y PAN, los cuales buscan desesperadamente frenar la transformación del país.
“Deben de entender que se les sigue ayudando, pero aquí están metidos los del bloque conservador, ya no puedo mencionar partidos (…) pero los tengo bien fildeados, es que ya no saben qué hacer en la desesperación para afectar la transformación del país, entonces buscan todos ellos, los dirigentes, pertenecen a esos partidos del bloque conservador, pero sí estamos ayudando y vamos a seguir ayudando, pero esto es una provocación, propaganda, más que nada publicidad y muy vulgar”
Agregó
Manifestantes no serán desalojados no reprimidos
Sobre si los manifestantes serán desalojados, el primer mandatario descartó que la policía los vaya a desalojar y aclaró que los pocos manifestantes no representan a indígenas ni a los pequeños y medianos campesinos, sino solo a los grandes empresarios, a los cuales calificó de “coyotes”.
“No va a entrar la policía (al Aeropuerto de Culiacán), que se queden ahí, pero no vamos a dejarnos chantajear por corruptos, son las asociaciones de productores que no son asociaciones de todos los productores, no representan a los indígenas que son los más antiguos productores de México, no representan a los pequeños y medianos campesinos, no representan a los ejidatarios, son los grandes productores y también coyotes”.
aseguró
Por su parte, líderes de grupos productores empresariales han amagado con iniciar protestas en varios estados desde el 13 de junio si el Presidente López Orbador no se reúne personalmente con ellos.
En el 2005, la carrera policial de Genaro García Luna se encontraba en su mayor apogeo. Dirigía la Agencia Federal de Investigación y su nombre sonaba para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública si el Partido Acción Nacional seguía en el poder para 2006. Ese mismo año, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), en Estados Unidos, le entregó a él y a su equipo cercano en la AFI un reconocimiento por su colaboración en la aprehensión y entrega de 9 homicidas.
Al mismo tiempo, García Luna recibía millones de dólares de los dos cárteles mexicanos más poderosos, el de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva, para permitir el paso libre de cocaína por la frontera sur de EU. García Luna jugaba al policía bueno y al policía malo.
De acuerdo con un reconocimiento, en 2005 el LAPD envió un reconocimiento al procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, dirigida a la AFI porque “en un lapso de dos años, esta unidad a través de la república mexicana ha sido responsable por el arresto de nueve homicidas que huyeron de la ciudad de Los Ángeles con la intención de evadir la justicia.”
La policía angelina reconoció que el trabajo de la Unidad Encargada del Cumplimiento de Órdenes de Aprehensión había sido vital para dichos casos, y reconoció a futuro que “el entusiasmo, fuerte colaboración, profesionalismo y el espíritu de cumplir con su oficio demostrado por este personal, brinda nuevas avenidas de respeto en la batalla contra la delincuencia.”
Sin embargo, y al mismo tiempo, según declararon varios testigos colaboradores en el caso por narcotráfico contra García Luna en Estados Unidos, la AFI estaba en la nómina de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa.
El primer testigo de las autoridades, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, ex operador del cártel de los Beltrán Leyva, Genaro García Luna y su mano derecha en la AFI, Luis Cárdenas Palomino, recibían 1.5 millones de dólares mensualmente como sobornos en una casa de El Barbas, en Perisur, en la Ciudad de México: “Hacíamos fajillas de 10 mil dólares y juntábamos cinco de esas para hacer tabiques de 50 mil que metíamos en cajas de oficina.”
Según El Grande, con estos pagos, además de tener paso libre para sus drogas, tenían acceso a otros materiales como “uniformes, camionetas clonadas y charolas que son credenciales de identificación de la agencia (AFI).”
18 años después de que la Policía de los Ángeles reconociera a García Luna, el funcionario mexicano fue declarado culpable de tráfico de drogas por un jurado de Brooklyn, Nueva York. Aguarda su sentencia, pero al mismo tiempo el certificado de reconocimiento del departamento de policía estadunidense, se quedará en los archivos de la Fiscalía General de la República, como un recordatorio de que nada es lo que parece: “agradece la cooperación profesional y la asistencia incalculable otorgada por los elementos anteriormente mencionados.”
En los últimos meses el Ejército intensificó sus acciones contra el cártel de Sinaloa en su bastión, pues los aseguramientos de drogas, así como de narco laboratorios coma se incrementaron.
Según un informe de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los decomisos de cocaína, metanfetamina y fentanilo en esa entidad crecieron de forma considerable de enero de 2020 a marzo de este año.
En 2020 se aseguraron 67 kg en esa entidad de fentanilo, mientras que en 2021 la cifra fue de 187 kg. Para 2022 se logró el decomiso de 373 kg, es decir el 456% más que en 2020 y 99% más que en 2022.
De enero al 10 de marzo de este año, los militares aseguraron467 kg de fentanilo, es decir, que los primeros 70 días del año, aseguraron 42% del fentanilo decomisado en todo el presente sexenio.
El especialista en seguridad, David Saucedo, dijo que la presión del gobierno de Estados Unidos a México para combatir el tráfico de fentanilo ha influido en el aumento de las aseguramientos de la droga.
“El gobierno norteamericano está ejerciendo presión contra el gobierno de Andrés Manuel López obrador por la producción de fentanilo en México coma y también por la exportación de fentanilo que llega desde China, pero qué pasa por México. Hay una serie de decisiones y de acciones que ha tomado el gobierno mexicano para atender esta presión de los norteamericanos”, dijo.
En cuanto a la metanfetamina, en 2020 se aseguraron mil 979 kg en Sinaloa, al año siguiente 8 mil 384, siendo así un 323% más; en 2022 la cifra fue de 11 mil 630 kg, que significó un 38% más que el año anterior.
En 2020, el Ejército aseguró 288 kg de cocaína en Sinaloa, pero en 2021 la cifra bajó a 115; sin embargo, 2022 concluyó con 455 kg decomisados, es decir, 295% más que el año anterior.
Durante el sexenio de López obrador, en Sinaloa se han asegurado 89% del total de los laboratorios de droga sintética.
De enero de 2019 al 15 de febrero de este año, los militares localizaron e incautaron 492 laboratorios clandestinos, de los cuales 438 estaban en algún municipio sinaloense.
En febrero, el ejército aseguró un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina en Culiacán. Los militares hicieron un reconocimiento terrestre en inmediaciones de pueblos unidos coma donde también hallaron un centro de producción y un laboratorio clandestino para la elaboración de droga sintética.
En este documento también se mencionan las principales detenciones que sean logrado durante el sexenio de López obrador.
La primera coma el 5 de enero en Culiacán, fue capturado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de la facción de “los chapitos” del Cártel de Sinaloa.
La segunda se dio el 10 de febrero, también en Culiacán. En esa ocasión fue detenido José Guadalupe Tapia Quintero, alias Lupe, operador de alto rango del líder del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada.
Este domingo 30 de abril la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, causó gran revuelo a su llegada a Sinaloa, pues decenas de personas la recibieron en el aeropuerto de Mazatlán al grito de “¡Presidenta, presidenta!”.
El gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, la recibió con todo el cariño posible y le dio la gran bienvenida a la Perla del Pacífico, reveló en un comunicado.
Estamos en Mazatlán, gracias al gobernador @rochamoya_ por su anfitrionía en Sinaloa.
Al ritmo de música de banda es recibida Claudia Sheinbaum
Oleadas de seguidores de la Jefa de Gobierno se dieron cita desde muy temprano para recibir con flores, música de banda, miles de muestras de cariño y al grito unísono de “¡Presidenta, Presidenta!” y “¡Es honor estar con Claudia hoy!“.
Claudia Sheinbaum ofreció una Conferencia Magistral llamada “Políticas de Gobierno al Servicio de la Ciudadanía”, la cual albergó a centenares de simpatizantes de la Cuarta Transformación.
De igual manera, se tiene contemplado que dentro de su itinerario la Jefa de Gobierno se reúna con liderazgos políticos y empresariales para compartir e intercambiar experiencias de éxito implementadas en la capital del país.