Etiqueta: Sinaloa

  • Semar localiza y desmantela ocho laboratorios clandestinos, en Sinaloa

    Semar localiza y desmantela ocho laboratorios clandestinos, en Sinaloa

    Personal naval localizó y desmanteló ocho laboratorios clandestinos, mismos que funcionaban para la elaboración de drogas sintéticas, en el estado de Sinaloa.

    Como resultado de los operativos efectuados por personal naval en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa (SSPE), y con el apoyo de unidades aéreas de la Armada de México, se lograron desmantelar ocho laboratorios en tres acciones diferentes, en las que se encontró un aproximado de 17,006 kilogramos de presunta metanfetamina, y diversos materiales.

    La primera acción fue llevada a cabo en inmediaciones del poblado Imala, Sinaloa, en el que se encontraban dos laboratorios con aproximadamente 8,020 kilogramos de metanfetamina, así como siete condensadores, cinco reactores, 27 tanques de gas, dos plantas generadoras de luz, dos bombas de agua y dos licuadoras industriales. 

    Asimismo, la segunda acción fue llevada a cabo en inmediaciones del poblado de Amatlán, Sin., en el que se encontraban cuatro laboratorios, en los que se localizaron tres reactores y un condensador.

    Y la tercera acción fue llevada a cabo en inmediaciones de los poblados Cósala y El Espinal, Sin., en los que se encontraban dos laboratorios con aproximadamente 8,986 (ocho mil novecientos ochenta y seis) kilogramos de metanfetamina, así como 17 condensadores, 12 reactores, 62 tanques de gas, una planta generadora de luz, tres bombas de agua y dos licuadoras industriales.

    Los laboratorios, la droga, precursores químicos y material diverso, fueron destruidos en el lugar por incineración, con previa autorización de la autoridad competente, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

    Con estas acciones la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, contribuye en la suma de esfuerzos para combatir el delito de laboratorios clandestinos, así como elaboración de drogas sintéticas en nuestro país, debilitando con ello la producción de droga por parte de grupos delictivos e impidiendo su distribución, con lo que se evita que ésta se encuentre al alcance de los jóvenes mexicanos.

    No te pierdas:

  • Encuentran sin vida a “El Chueco”, asesino de los dos sacerdotes jesuitas de Chihuahua

    Encuentran sin vida a “El Chueco”, asesino de los dos sacerdotes jesuitas de Chihuahua

    Elementos de la Fiscalía General del Estado que pidieron reservar su identidad, confirmaron a medios locales que José Noriel Portillo, ‘El Chueco’, fue asesinado el 18 de marzo durante la tarde, en un camino de terracería de la Sindicatura Picachos, municipio de Choix, Sinaloa.

    Por la postura del cuerpo, se concluye que recibió un balazo en la nuca, aunque alrededor del cadáver fueron hallados más de 12 casquillos de AK-47, fusil conocido como ‘cuerno de chivo’.

    El hallazgo del cuerpo fue adjudicado por autoridades ministeriales de Sinaloa a policías municipales del mencionado municipio que limita con Chihuahua y justo la zona que controlaba Portillo para el Cártel de Sinaloa.

    ‘El Chueco’ es acusado de tala clandestina, extorsiones, secuestros, y múltiples asesinatos, entre ellos el de dos sacerdotes jesuitas que generaron respuesta de organizaciones religiosas.

  • SEMAR erradica laboratorios clandestinos y 60 plantíos de amapola y marihuana, en Sonora y Michoacán

    SEMAR erradica laboratorios clandestinos y 60 plantíos de amapola y marihuana, en Sonora y Michoacán

    La Secretaría de Marina (SEMAR) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), llevó a cabo la localización y desmantelamiento de 18 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas y la erradicación de 60 plantíos de amapola y marihuana, en los estados de Sinaloa y Michoacán.

    En diferentes acciones efectuadas por personal de la Armada de México, se localizaron cinco laboratorios clandestinos en inmediaciones del poblado de “La Carbonera”; tres en “El Melado”, “El Espinal” y “Corral Viejo”; dos en “Los Mayos”; cuatro en “Corral Viejo” y “Los Cedritos” y tres en “Los Cedritos” y “La Bacata”, en el estado de Sinaloa; además de uno en el poblado de “La Bejuquera”, en el estado de Michoacán.

    Como resultado de dichos operativos, personal naval con conjunto con la FGR y con el apoyo de unidades aéreas de la Armada de México, lograron desmantelar 18 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas; donde se aseguraron aproximadamente 820 kilogramos de cristal, 43 mil 680 litros y 18 mil 430 kilogramos de precursores químicos; así como reactores, congeladores eléctricos, quemadores, tambos y material diverso para la elaboración de drogas sintéticas, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

    Asimismo, en la lucha permanente contra el narcotráfico y ante el incremento del consumo y popularidad de diversas drogas ilegales a nivel mundial, se instruyó al personal de la naval establecer operaciones de localización, aseguramiento y destrucción de plantíos Ilícitos.

    Tras esto, personal naval adscrito a la Octava Zona Naval con sede en Topolobampo, Sinaloa, en coadyuvancia con la FGR, lograron la localización de 60 plantíos (43 de amapola y 17 de marihuana), así como dos secaderos, en un área de 397 mil  3312 m2, siendo un total de 8 millones 624 mil 331 plantas con un peso aproximado de 1 millón 98 mil 440.5 kilogramos que fueron erradicados en el estado de Sinaloa.

    Con estas acciones la SEMAR a través de la Armada de México, contribuye en la suma de esfuerzos para combatir el delito de laboratorios clandestinos, así como elaboración de drogas sintéticas en nuestro país, debilitando con ello la producción de droga por parte de grupos delictivos e impidiendo su distribución, con lo que se evita que ésta se encuentre al alcance de los jóvenes mexicanos.

    No te pierdas:

  • Aseguran arsenal en casa presuntamente usada de “Los Chapito” en Culiacán

    Aseguran arsenal en casa presuntamente usada de “Los Chapito” en Culiacán

    Elementos de la Secretaría de la Marina (Semar), aseguraron un inmueble que servía de casa de seguridad a una célula del Cártel de Sinaloa, al servicio de Iván Archivaldo, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, en Culiacán. 

    Dentro del inmueble, ubicado en un fraccionamiento privado denominado Bosques del Rey, elementos de la Secretaría de Marina Armada de México encontraron 35 rifles AK-47, 33 cargadores de 7.62 mm, 2 mil cartuchos calibres 7.62 mm y mil 599 cartuchos calibre 50.

    De acuerdo a fuentes federales, se trataba de una casa de seguridad de la facción encabezada por Iván Archivaldo, considerado uno de los mayores generadores de violencia en Culiacán, junto con Néstor Isidro Pérez Salas, apodado El Nini, uno de sus operadores, quienes habrían participado en los enfrentamientos del 17 de octubre de 2019 y del 5 de febrero de 2023, ambos contra Ovidio Guzmán. 

    Se dijo que, en el operativo, también participo la Coordinación Nacional Antisecuestros y la Fiscalía General de la República, pero no se ha informado si lograron la detención de alguna persona.

    Los operativos de las fuerzas federales se incrementaron en Culiacán, luego de la detención de Ovidio Guzmán, el 5 de enero del presente año, y desde hace una semana, se han escuchado sobrevuelos nocturnos de algunos helicópteros por varios puntos de la ciudad, especialmente en la zona norte, donde vuelan con las luces apagadas y a muy baja altura.

    De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México coadyuva con autoridades de los tres órdenes de gobierno para contribuir con la seguridad interior del país y ratifica el compromiso que tiene con las familias mexicanas de trabajar por su seguridad”, indica el comunicado.

    No te pierdas:

  • “El Lupe” Tapia, operador de “El Mayo” Zambada, es detenido en Culiacán, Sinaloa

    “El Lupe” Tapia, operador de “El Mayo” Zambada, es detenido en Culiacán, Sinaloa

    Durante un operativo ejecutado por fuerzas federales en el estado de Sinaloa detuvieron a José Guadalupe Tapia Quintero, alias “El Lupe”, operador del “Cártel de Sinaloa” y cercano a sus líderes, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.

    El operativo comenzó a las 4:30 horas de este jueves en Tacuichamona, localidad ubicada a 45 kilómetros al sur de Culiacán. Y según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el arresto de “El Lupe” tuvo lugar aproximadamente a las 7:30 horas del día de hoy.

    Cabe mencionar que en agosto del año pasado, elementos de la Sedena, la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN) detuvieron al hijo de “El Lupe Tapia” en Culiacán por ser presunto operador y socio de Ismael “El Mayo” Zambada, e identificado como generador de violencia a nivel nacional.

    La persona detenida fue Heibar Josué “N”, quien presuntamente es hijo de Guadalupe Tapia y que en 2014 dio a conocer el supuesto vínculo con el Cártel de Sinaloa, al ser designado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

    No te pierdas:

  • La Guardia Nacional interceptó 20 mil pastillas de aparente fentanilo y 213 paquetes con un kilogramo de cocaína cada uno.

    La Guardia Nacional interceptó 20 mil pastillas de aparente fentanilo y 213 paquetes con un kilogramo de cocaína cada uno.

    En Sinaloa, integrantes de la Guardia Nacional interceptaron aproximadamente 20 mil pastillas de aparente fentanilo, ocultas en una lámpara led y un extractor de jugos. El hallazgo se realizó en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Culiacán, donde, previa autorización, realizaron inspecciones con apoyo de binomios caninos para inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas.

    En este sentido, los elementos de la Guardia Nacional, seleccionaron aleatoriamente varios paquetes para ser olfateados y los ejemplares caninos tuvieron interés por una caja de cartón, que contenía una lámpara led y un extractor de jugos. En total encontraron 20 bolsas de plástico con aproximadamente 20 mil pastillas de color azul que tienen las características propias del fentanilo.

    El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Culiacán, para determinar con precisión el tipo y cantidad de droga, así como continuar las investigaciones correspondientes.

    Por otra parte, en Chipas, la Guarida Nacional, en esta ocasión, en colaboración con el Ejército Mexicano, detuvieron a una persona que conducía un camión en Chiapas, asegurando 213 paquetes con un kilogramo de cocaína cada uno.

    Por lo anterior, el conductor del camión detenido en Chipas, así como lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

    Con estas acciones se evita que este tipo de estupefacientes llegue a la juventud mexicana y afecte su desarrollo integral; en tanto, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”, señaló la institución de seguridad a través de un comunicado.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto López Hernández, encabezó la entrega de tarjetas de la pensión para el Bienestar para personas con discapacidad en Sinaloa

    Adán Augusto López Hernández, encabezó la entrega de tarjetas de la pensión para el Bienestar para personas con discapacidad en Sinaloa

    Este vienes 20 de enero del año 2023, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, junto con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, encabezaron la entrega de tarjetas de Bienestar para personas con discapacidad del municipio de Ahome que se registraron al programa en los últimos meses del año pasado.

    Previo al evento, en el cual el Secretario de Gobernación, destacó que 58,000 personas con discapacidad y 117,000 estudiantes reciben apoyo del Gobierno de México, el Gobernador de Sinaloa recibió de manera personal a Adán Augusto López Hernández.

    Listos para una nutrida agenda acá en el norte del estado”, publicó en su cuenta de Twitter Rubén Rocha.

    En este sentido, durante su arribo a Sinaloa, el secretario Adán Augusto López Hernández, se tomó el tiempo como un buen líder, para atender a un grupo de personas de la planta de fertilizantes. En su intervención con los manifestantes, el titular de la Secretaría de Gobernación, se comprometió a resolver sus peticiones.

    Ya durante el evento de la entrega de tarjetas de la pensión para el Bienestar, Adán Augusto López se dijo contento de poder estar en esta ciudad acompañando a las autoridades a la entrega del programa social, impulsado por el Gobierno Federal.

    Hay un convenio entre el gobierno Federal y el gobierno estatal por eso y a partir de ahora universalidad en la pensión para todas las personas que tienen alguna discapacidad, eso hay que reconocer celo y hay que agradecerle a Rubén Rocha, eso es un ejemplo de lo que significa la Cuarta Transformación en el país“, dijo el Secretario.

    Por su parte, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, durante su intervención en la entrega de tarjetas de la pensión para el Bienestar para personas con discapacidad en Ahome, dijo que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, probablemente sea presidente.

    Por medio de su discurso, el Gobernador Rocha Moya advirtió que quizá su comentario podría ser tomado a mal por el Instituto Nacional Electoral (INE) y tomado en cuenta como un acto de campaña anticipada aunque aclaró que la intención de Adán Augusto López atiende a su legítimo derecho.

    Y desde aquí les digo aquí tienen a uno que es probablemente sea presidente, Adan Augusto (…) Todo ciudadano que cumpla con los requisitos tiene derecho y el Secretario de Gobernación es un ciudadano con requisitos plenos, pues también tiene derecho”, expresó.

    El Gobernador también hizo referencia a que de llegar a la Presidencia, Adán Augusto López Hernández, los programas de apoyo continuarán sin duda alguna.

    No te pierdas:

  • Aeropuertos de Culiacán y Mazatlán, en Sinaloa, reanudan sus operaciones tras el caos generado por la detención de Ovidio Guzmán

    Aeropuertos de Culiacán y Mazatlán, en Sinaloa, reanudan sus operaciones tras el caos generado por la detención de Ovidio Guzmán

    Este viernes 6 de enero, se anunció que los Aeropuertos Internacionales de Culiacán y de Mazatlán, ubicados en el estado de Sinaloa, reanudan sus operaciones, esto luego del caos que generó la detención de Ovidio Guzmán, que desencadenó una serie de eventos violentos en en varios puntos de la entidad por parte de miembros del Cártel del Pacífico.

    “El Comité Local de Seguridad Aeroportuaria ha evaluado las condiciones actuales y ha determinado la apertura del aeropuerto a partir de las 10:00 horas”, detalló el Aeropuerto Internacional de Culiacán desde sus redes sociales, pidiendo a los pasajero contactar a sus aerolíneas ante cualquier duda al respecto de sus vuelos.

    Por su parte el Aeropuerto Internacional de Mazatlán aseguró que se encuentra operando al 100 por ciento y que hay excelente clima para viajar, e igualmente recomendó a los usuarios contactar a su empresa aérea para saber el estatus de los vuelos.

    Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) emitió un tuit anunciando que se ha atendido el incidente en la autopista Durango-Mazatlán, por lo que la circulación en ambos sentidos de las Plazas de Cobro Coscomate y Mesillas operan con normalidad.

    Gobernador asegura que ya no hay grupos armados en Culiacán

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que ya no hay presencia de grupos armados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, por lo que ahora las autoridades locales están haciendo los recuentos de daños y consultando a mandos policíacos y de fuerzas militares para lograr el restablecimiento a la normalidad.

    “Estamos llevando acabo las últimas acciones de restablecimiento a la normalidad, cuales son las acciones en el tema de quitar la chatarra y la basura, eso se ha estado haciendo ahorita con grúas. No tenemos grupos armados ya en la ciudad”, explicó el gobernador.

    No te pierdas:

  • Luis Cresencio Sandoval dio detalles sobre el operativo para detener a Ovidio Guzmán; informó la detención de 21 personas integrantes del grupo delictivo y contabilizaron a 19 fallecidos

    Luis Cresencio Sandoval dio detalles sobre el operativo para detener a Ovidio Guzmán; informó la detención de 21 personas integrantes del grupo delictivo y contabilizaron a 19 fallecidos

    Este viernes 6 de enero, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, reveló el saldo, así como otros detalles que se derivaron de la detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Durante su intervención en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el general Luis Cresencio Sandoval dio a conocer que 29 personas fallecieron en los enfrentamientos que se dieron tras la captura del capo. El titular de la Sedena explicó que 10 eran militares y 19 miembros del grupo delictivo. En suma, detalló que 35 militares resultaron heridos. No obstante, agregó que durante la operación, detuvieron a un total de 21 hombres que forman parte de la organización.

    Aseguramientos durante el operativo

    Por otro lado, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval expuso que se aseguró un número importante de armamento, entre el cual se encontraban 4 fusiles Barret, 6 ametralladoras, 26 armas largas y 2 cortas.

    Asimismo, las autoridades también encontraron 1.4 kilos de marihuana, 150 gramos de cocaína y 6 bolsas de pastillas de fentanilo durante la operación, la cual generó una jornada de terror en Culiacán el pasado jueves 5 de enero.

    Finalmente, el general Sandoval destacó que hasta el momento no se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida como resultado de las operaciones para detener a “El Ratón”, Ovidio Guzmán.

    Respecto a los 10 militares perdieron la vida en el operativo para detener a Ovidio Guzmán, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval aseguró que el Estado mexicano brindará todo el apoyo a los deudos.

    No te pierdas:

  • “Que se use más la inteligencia y menos la fuerza”: AMLO explica cuales son sus indicaciones para la captura de grandes capos de la droga

    “Que se use más la inteligencia y menos la fuerza”: AMLO explica cuales son sus indicaciones para la captura de grandes capos de la droga

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó brevemente cuales algunas de las indicaciones que ha dado para los operativos como el que ayer, logró la detención de Ovidio Guzmán alías “El Ratón”, en la comunidad de Jesús María.

    “La indicación que siempre se hace (…) Es que se use más la inteligencia, menos la fuerza, que se evite la perdida de vidas humanas, que se respeten los Derechos Humanos, esas son las indicaciones”, explicó el líder del Ejecutivo federal.

    También detalló algunas de las diferencias entre el primer y fallido operativo que logró la captura del hijo de “El Chapo” en octubre de 2019, se realizó en pleno centro de Culiacán, Sinaloa a las 3 de la tarde, siendo unas situación completamente distinta a la actual.

    Por el contrario, el el operativo de ayer. 5 de enero, se realizó en la madrugada y en la comunidad de Jesús María, que está a aproximadamente 40 kilómetros de Culiacán, significando menos riesgos para las poblaciones cercanas.

    “No venimos a ganar una guerra, venimos a construir la paz”: Rosa Icela Rodríguez

    Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México fue contundente al asegurar que la 4T no viene a ganar una guerra, sino a construir paz, quedando demostrado con el operativo de ayer el nuevo proceder de la actual administración, en donde se privilegió a los Derechos Humanos, el Bienestar de las familias y de las comunidades.

    Sumado a eso, la estrategia e inteligencia fueron las armas fundamentales para retirar de las calles a los personajes generadores de violencia que impiden el desarrollo de la vida social.

    “El gabinete de seguridad nacional trabaja diariamente para pacificar al país, lo hace con planeación y organización y seguiremos bajo la instrucción del Presidente. Nadie está por encima de la ley, ninguna organización criminal es favorecida por este gobierno, por eso vamos a seguir trabajando bajo esta línea y seguiremos respetuosos de las leyes y del debido proceso en todas las acciones de justicia, de seguridad”, expresó la funcionaria federal.

    En el mismo contexto, refrendó el compromiso de Seguridad Ciudadana de trabajar por que haya Cero Impunidad, teniendo en claro que el camino para hacer frente a la inseguridad es cero corrupción y complicidad, reiterando al pueblo de México, en especial a los sinaloenses, que las instituciones actúan de forma permanente a su favor, velando por su seguridad y la de sus familias.

    Te puede interesar: