Dos escoltas resultaron heridos durante un intento de robo de la camioneta de Eneyda Rocha Ruiz, hija de Rubén Rocha Moya. Afortunadamente, su nieta salió ilesa.
Un intento de asalto se convirtió en un violento ataque en Culiacán, Sinaloa. Dos escoltas que acompañaban a Eneyda Rocha Ruiz, hija del gobernador Rubén Rocha Moya, fueron heridos. En el vehículo también estaba la nieta del mandatario, quien no sufrió daños.
El incidente ocurrió cerca del canal 7, en la avenida Jesús Kumate. Testigos relatan que los escoltas intentaron defender la camioneta cuando un grupo armado los atacó. Uno de los agentes, el conductor, se encuentra en estado grave.
El gobernador, Rubén Rocha, se pronunció en redes sociales. Confirmó que su nieta estaba en el auto y destacó que la seguridad de la población sigue siendo una prioridad. El ataque no solo dejó a los escoltas heridos, sino que también balas impactaron un autobús cercano, aunque sus pasajeros resultaron ilesos.
Respecto a la agresión sufrida a elementos de la SSP Sinaloa en Culiacán, derivada de un intento de despojo de camioneta, informo que los agentes lesionados ya reciben atención médica. En el vehículo viajaba mi nieta, quien resultó ilesa. Seguiremos trabajando con firmeza para…
La Secretaría de Seguridad Pública detalló que el suceso fue un intento de despojo. Los dos escoltas están asignados a la seguridad de la presidenta del DIF Sinaloa.
Hasta el momento, no hay detenidos relacionados con este incidente. La situación resalta los constantes peligros que enfrentan los funcionarios en México. La comunidad sigue esperando respuestas y soluciones efectivas para su seguridad.
Omar García Harfuch informa sobre la reducción de homicidios en Sinaloa y los esfuerzos coordinados para mejorar la seguridad en la región.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció avances importantes en Sinaloa. Siguiendo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, la presencia del Gabinete de Seguridad se ha intensificado en la región.
Desde octubre de 2024, el promedio diario de homicidios ha bajado significativamente, pues pasó de 5.9 a 3.5 en septiembre de 2025. Este mes, Sinaloa ha registrado menos de la mitad de los homicidios que ocurrieron el año pasado.
Además, en este periodo, las fuerzas de seguridad detuvieron a 1,752 personas y aseguraron 3,658 armas de fuego. También confiscaron más de 95 toneladas de droga, lo que refleja un compromiso claro en la lucha contra el crimen.
Harfuch destacó que él y los titulares de las Secretarías de Defensa y Marina, así como de la Guardia Nacional, seguirán trabajando en Sinaloa. Su intención es estar presentes hasta lograr los resultados esperados por la comunidad. La colaboración en la seguridad ha comenzado a dar frutos, y se espera que la tendencia continúe hacia una Sinaloa más segura.
Miles de jóvenes llenaron la ciudad de freestyle y hip hop, con batallas épicas y artistas internacionales como Aczino y Skone.
La escena del freestyle y el hip hop se apoderó de Culiacán este fin de semana durante el 6º Aniversario de la Piedra Filosorap, evento que reunió a miles de jóvenes y artistas nacionales e internacionales como Aczino, Skone, Kodigo, Jony Beltrán y Klan. La celebración formó parte de las actividades por el 494 Aniversario de la Fundación de Culiacán.
El público disfrutó de batallas intensas, donde se enfrentaron talentos de diferentes regiones: Sinaloa vs. Sonora, Culiacán vs. Los Mochis, y más. El gran ganador de la jornada fue Joiker, bicampeón de la Red Bull Batalla, quien obtuvo pase directo al “Cupo por la Plaza” y se ha consolidado como una de las promesas más fuertes del freestyle mexicano.
La musicalización estuvo a cargo de DJ Nexus, Serko Fu y Sonicko, quienes mantuvieron la energía del público con mezclas y rimas improvisadas. Además, el evento contó con la participación de jóvenes emprendedores locales, fortaleciendo así la economía creativa de la región.
La seguridad fue garantizada por un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, lo que aseguró un ambiente seguro y ordenado durante toda la jornada.
El evento, organizado por Chojillo y respaldado por el Ayuntamiento de Culiacán e Instituto Municipal de la Juventud, contó con el apoyo institucional del gobernador Rubén Rocha Moya, como parte de las políticas de impulso a la cultura urbana y el talento joven en Sinaloa.
Con esta sexta edición, la Piedra Filosorap reafirma su relevancia como punto de encuentro de jóvenes y artistas urbanos, y demuestra que la escena de hip hop en Culiacán sigue en expansión y reconocimiento internacional.
Omar García Harfuch arribará este martes 23 de septiembre a la Base Aérea Militar No. 10, 13 días después de su última visita, con reuniones previstas con el gobernador Rubén Rocha y empresarios sinaloenses.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, regresará este martes a Culiacán, menos de quince días después de su última visita a la capital de Sinaloa. La llegada del funcionario está programada a las 10:00 horas a la Base Aérea Militar No. 10, punto de partida de sus recorridos en la entidad, según fuentes de Línea Directa.
Aunque la agenda oficial aún no ha sido confirmada, se prevé que el funcionario se reúna nuevamente con el gobernador Rubén Rocha Moya y empresarios locales para atender inquietudes del sector, replicando el encuentro del miércoles 10 de septiembre, cuando se abordaron temas como la protección de campos agrícolas, seguridad de la cosecha y comercio local, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en la región.
Hasta ahora, el mandatario estatal no ha emitido declaraciones sobre la visita de Harfuch, ni se ha precisado si se tratará de una visita exprés o si el secretario permanecerá algunos días en la entidad.
Cabe destacar que esta visita se realiza en el marco de la rendición de cuentas del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tiene prevista una gira por siete estados el próximo sábado 27 de septiembre, incluyendo Mazatlán, Sinaloa.Con esta estrategia, la federación busca reforzar la coordinación entre autoridades y empresarios, mejorar la seguridad pública y garantizar la protección de la actividad económica y agrícola en una de las regiones más importantes de México.
Durante un recorrido en la bahía de Altata, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, convivió con familias y restauranteros, a quienes prometió apoyos sociales y más seguridad, además de la reactivación de la ruta turística “Enamórate de Sinaloa”.
El gobernador Rubén Rocha Moya recorrió este domingo 21 de septiembre la bahía de Altata, a 60 kilómetros de Culiacán, donde saludó a familias, turistas y locatarios que disfrutaban de este destino de playa.
Acompañado del alcalde de la demarcación, Jorge Bojórquez Berrelleza, el mandatario estatal escuchó a restauranteros y vendedores del malecón, con quienes se comprometió a reforzar la seguridad tanto en la zona turística como en las carreteras que conectan con Culiacán. Además, adelantó que este lunes llevará el tema a la Mesa Estatal de Seguridad para establecer nuevas medidas de protección.
En su visita el gobernador también anunció la reactivación de la ruta turística “Enamórate de Sinaloa”, en coordinación con la Secretaría de Turismo, como parte de una estrategia para atraer a más visitantes al puerto.
Rocha Moya aseguró que de manera inmediata enviarán despensas, kits de limpieza, estufas, colchonetas y catres a las familias de Altata y de comunidades cercanas, con apoyo del DIF Estatal y de SEBIDES.
En Altata, Dautillos y Bariometo llevamos apoyo a las familias, por instrucciones del Gobernador @rochamoya_ y la presidenta de DIF Sinaloa, Dra. @EneydaRocha . 🩷
Este compromiso se da en un contexto en el que Altata ha mantenido su actividad turística principalmente los fines de semana, fenómeno que el propio gobernador ha atribuido a la confianza en los operativos de seguridad que resguardan la zona. “Está asistiendo la gente, tiene confianza, tienen un cordón de seguridad que les da la garantía de que van a estar bien”, declaró Rocha en visitas anteriores.
Eventos como el Altata Rush han impulsado a restauranteros a abrir más temprano para atender a ciclistas y visitantes, lo que muestra la disposición de los locatarios para aprovechar el flujo turístico.
“En la visita, el gobernador también anunció la reactivación de la ruta turística “Enamórate de Sinaloa”
El gobernador también ha insistido en que la estrategia de seguridad se ajusta de manera constante, con reuniones periódicas y la incorporación de más elementos operativos. “Lo que importa es estar muy cerca, próximo al ciudadano y la ciudadana”, señaló.
Por medio de esta jornada el gobierno estatal se acercó para fortalecer a Altata, un puerto que mezcla tradición gastronómica, atractivo turístico, y que cada fin de semana sigue siendo uno de los principales destinos de descanso para las familias de Sinaloa.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, inauguró un nuevo programa educativo en Culiacán y anunció la construcción de más escuelas.
“La creación de esta maestría responde a una demanda legítima del magisterio, reflejo del espíritu de la Nueva Escuela Mexicana” -Gloria Félix, secretaria de Educación estatal.
La pedagogía es un pilar de transformación social; para construir mejores futuros, se debe colocar el índice en la educación, la formación de aquellas mentes que proponen nuevas ideas, lo cual es sinónimo de preparar a la población docente y a las y los estudiantes.
De acuerdo con lo anterior, en Culiacán, Sinaloa, se inauguró este sábado 20 de septiembre, el programa educativo de Maestría en Docencia de las Ciencias, Campo Saberes y Pensamiento Científico (modalidad mixta), que será impartida en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.
El gobernador de Sinaloa, Ruben Rocha Moya, asegura que con este nuevo programa, persigue nuevos modelos de enseñanza y la mejora continua del profesorado sinaloense, para que la Educación Básica sea excelente en el campo formativo de saberes y pensamiento científico.
“Me da mucho gusto que estemos formando a las maestras y los maestros. Hemos formado 5 mil 200 diplomados y los hemos formado en la enseñanza de matemáticas, ciencias y lenguaje”, destacó el gobernador Rocha Moya.
También, el rector de la Universidad Pedagógica, Jesús Aarón Quintero, afirmó que, la maestría mejorará el nivel de los docentes y fortalecerá el sistema educativo estatal: “Señor gobernador, compartimos con usted una visión común, una educación con sentido de bienestar y justicia social que nos inspira e impulsa a construir un Sinaloa más próspero, equitativo e inclusivo”, enfatizó.
La maestría está dirigida a docentes, técnicos pedagógicos, supervisores y directores de educación básica que hayan cursado o impartido los diplomados en Enseñanza de las Ciencias, Matemáticas y Lenguaje impartidos por CONFÍE y tendrá una duración de dos años (2025-2027).
El gobernador @rochamoya_ encabezó la inauguración de la Maestría en Docencia de las Ciencias, Campo Saberes y Pensamiento Científico en la UPES, donde 168 docentes comienzan una etapa de formación que fortalecerá la enseñanza en Sinaloa.
Por su parte, Gloria Himelda Félix, secretaria de Educación estatal, reconoció que el Gobernador Rocha tiene profunda confianza en la educación, dijo que, la creación de esta maestría responde a una demanda legítima del magisterio, reflejo del espíritu de la Nueva Escuela Mexicana, como una educación humanista, transformadora y orientada al fortalecimiento del pensamiento científico desde la educación básica.
“Me da mucho gusto que estemos formando a las maestras y los maestros. Hemos formado 5 mil 200 diplomados y los hemos formado en la enseñanza de matemáticas, ciencias y lenguaje” -Rubén Rocha Moya.
Luego, la secretaria se dirigió a los académicos: “A los 168 docentes que inician este camino, quiero decirles que no solo están cursando un posgrado, están asumiendo con gran liderazgo un cambio que impactará directamente en la formación de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Para terminar, Rocha Moya habló de otros proyectos en materia de educación; mencionó que dentro de poco se construirá la universidad Tecnológica del Valle del Carrizo, mientras se construye la Facultad de Medicina de la UAS en Guasave y la misma facultad en la Universidad del Mar y la Sierra en Elota. También en Culiacán, se construye una secundaria en Valle Alto y en enero iniciará la construcción de una secundaria en Alturas del Sur… “vale la pena hacer escuelas”, dijo el mandatario.
México conquista el 5.º Campeonato Panamericano de Pesca de Orilla en Costa Rica. Sinaloa destaca con talentos jóvenes y un gran esfuerzo en la competencia.
México se lleva la gloria al ganar el 5.º Campeonato Panamericano de Pesca de Orilla en Playa Jalova, Costa Rica. La selección nacional se destacó con una actuación sobresaliente y ganó el oro por naciones.
Osvaldo Mendoza, originario de Mazatlán, se consagró como Campeón Panamericano. Con 177 puntos en la competencia individual, superó a pescadores de Estados Unidos y Costa Rica. Su triunfo es un reflejo del talento sinaloense en la pesca deportiva.
El joven Tony Cruz Jr., de Culiacán, también brilló. Con solo 15 años, se llevó la medalla de plata en la categoría Sub-21. Su historia es un ejemplo de dedicación y pasión. “La pesca te enseña muchos valores y te conecta con la naturaleza”, comentó.
La delegación de Sinaloa mostró fuerza y compromiso en el torneo. Competidores de Culiacán y Mazatlán se unieron en esta aventura que reunió a pescadores de varios países. A pesar de los vientos fuertes y el oleaje, los atletas mexicanos demostraron gran disciplina y valentía en la competencia.
Tony Cruz Jr. Sueña en grande. “Queremos ir al mundial y seguir compitiendo”, afirmó con entusiasmo. Su deseo de representar a México en el escenario internacional es palpable.
Osvaldo Mendoza también compartió su experiencia. A pesar de los desafíos climáticos, su determinación lo llevó a alcanzar su meta. “Sentí todo el apoyo de la gente”, dijo emocionado. Agradeció a su familia y a quienes lo apoyaron en el camino.
Con este triunfo, México reafirma su liderazgo en la pesca deportiva. Sinaloa se consolida como el mejor lugar del país y del continente para esta práctica. La riqueza de sus mares y el talento de sus pescadores son inigualables. La pasión y dedicación de estos atletas siguen iluminando a México en el escenario internacional.
El DIF Sinaloa celebrará la cuarta edición del torneo benéfico con los equipos profesionales de béisbol del estado; lo recaudado ayudará a niñas y niños en espera de un trasplante renal.
El próximo sábado 11 de octubre arrancará la cuarta edición del “Cuadrangular del Bienestar”, un evento organizado por el DIF Sinaloa para beneficio de niñas, niños y adolescentes que requieran un trasplante renal.
La inauguración será con dos juegos: Tomateros de Culiacán vs Venados de Mazatlán en el Estadio Teodoro Mariscal y Algodoneros de Guasave vs Cañeros de Los Mochis en el Estadio Chevron Park, ambos programados a las 18:00 hrs. La actividad continuará el domingo 12 de octubre con encuentros en Culiacán y Los Mochis a partir de las 17:00 hrs.
⚾El #CuadrangularDelBienestar DIF Sinaloa regresa con más fuerza para apoyar el programa de trasplante renal.
Este sábado 11 de octubre acompáñanos en el Estadio Chevron Park a las 18:00 hrs, en el gran encuentro: Algodoneros de Guasave VS Cañeros de Los Mochis
La presidenta del DIF estatal, la Doctora Eneyda Rocha Ruiz, recordó que este esfuerzo está vinculado con la preparación del primer trasplante renal en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, que ya cuenta con permisos, equipo y especialistas. “Convocamos a la sociedad a sumarse a esta causa, porque cada boleto es un paso hacia la esperanza de las infancias”, expresó.
Los boletos tendrán un costo de 100 pesos y estarán disponibles en las oficinas del DIF Estatal, los CRRI de Mazatlán y Los Mochis, así como en los sistemas DIF municipales.
Con la participación de los cuatro equipos profesionales de la Liga ARCO, el Cuadrangular se consolida así como una tradición solidaria que une al béisbol y la sociedad sinaloense para transformar vidas.
La conmemoración del Grito de Independencia 2025 estuvo marcada por la presencia histórica de mujeres en cargos de liderazgo, celebraciones masivas en varias entidades y la prudencia en regiones con retos de seguridad.
En la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primera ceremonia en el Zócalo. El evento reunió a 280 mil personas en un ambiente festivo y sin incidentes, con música, juegos pirotécnicos y un despliegue de seguridad que permitió que la noche transcurriera en paz.
En el 215 Aniversario del Grito de Independencia, hacemos historia porque llegamos todas: Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, las heroínas anónimas y las mujeres indígenas. ¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!… pic.twitter.com/6mxYXOAu2s
En Morelos, la gobernadora Margarita González se convirtió en la primera mujer en dar el Grito en la capital del estado. Desde el Palacio de Gobierno en Cuernavaca, celebró junto a miles de asistentes en un hecho que ya se considera histórico para la entidad.
Esta noche hicimos historia. Por primera vez, una Gobernadora encabezó el Grito de Independencia en Morelos, homenajeando a las mujeres que con valor y amor abrieron camino a la libertad.
En Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama presidió la ceremonia en Chetumal frente a más de 12 mil personas. La jornada incluyó expresiones culturales, lectura de los Sentimientos de la Nación, presentaciones teatrales y conciertos que reforzaron el sentido popular de la fiesta.
🇲🇽 Con el corazón lleno de orgullo, junto al pueblo quintanarroense, dimos el Grito de Independencia en el 215° aniversario, desde nuestra capital #Chetumal, recordando a las heroínas y héroes que nos dieron patria y libertad. 💚🤍❤️
El contraste se vivió en Sinaloa, donde el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó únicamente un acto protocolario en Culiacán. Debido a las condiciones de seguridad, no hubo convocatoria ciudadana, verbena ni espectáculo masivo: solo el protocolo en el balcón del Palacio de Gobierno acompañado por funcionarios y militares.
En las mujeres y hombres de México vive un legado que no termina: el compromiso de acompañar al pueblo y construir un país más justo, libre y democrático. Con la fuerza de nuestra historia y con el orgullo de ser sinaloenses, mexicanas y mexicanos: ¡Viva México! ¡Viva Sinaloa! pic.twitter.com/joOaTFzqF2
En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta y el alcalde José Chedraui Budib encabezaron la ceremonia desde el Palacio Municipal, ante una gran concentración de familias que disfrutaron del espectáculo de fuegos artificiales y el concierto de Julión Álvarez. Para garantizar la movilidad y seguridad, se implementaron cierres viales y transporte nocturno especial.
Poblanas y poblanos: Con el corazón lleno de emoción ❤️, alzamos nuestras voces para honrar a quienes, con valor y sacrificio, nos dieron #Patria y #Libertad 💪🏼.
Gracias por permitirme dar el primer Grito de Independencia como Gobernador del Estado de Puebla. Es un honor… pic.twitter.com/EgUxNmCbNK
Así, el Grito 2025 mostró las diferentes realidades del país: mujeres abriendo caminos en la vida pública, ciudades que vibraron con multitudes pacíficas, y estados que, ante los desafíos de violencia, optaron por la mesura pero reafirmando su labor para fortalecer la seguridad.
El mandatario estatal informó que este año no habrá festejos masivos; el acto cívico estará a cargo de los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que la conmemoración del Grito de Independencia se realizará de manera sobria y solemne, limitándose a un acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, sin celebraciones masivas ni espectáculos artísticos.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Rocha explicó que la decisión responde a un ejercicio de alta responsabilidad, ya que gobernar significa velar por el interés superior de las familias sinaloenses. “Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperaban la celebración, y agradezco a los artistas invitados por su disposición. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, expresó.
El mandatario subrayó que septiembre es un mes para exaltar los valores cívicos, rendir homenaje a la memoria histórica y fortalecer la identidad nacional, elementos que, dijo, deben inspirar a las y los sinaloenses a mantener viva la unidad y la fortaleza de Sinaloa y del país.
Asimismo, Rocha confirmó que se mantendrá vigente el operativo estatal de seguridad, a cargo de corporaciones de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las familias durante estas fechas patrias.
Con esta determinación, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de tomar decisiones orientadas al bienestar común, privilegiando la seguridad, la paz social y el respeto a las tradiciones en un momento donde la responsabilidad pública se coloca por encima de cualquier interés particular.