Etiqueta: SME

  • CFE exige al SME pagar 16.6 millones por robo de luz en granja de criptomonedas

    CFE exige al SME pagar 16.6 millones por robo de luz en granja de criptomonedas

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezado por Martín Esparza, el cobro de más de 16 millones de pesos por un bimestre de consumo eléctrico ilegal detectado en instalaciones de El Oro, Estado de México. El hallazgo corresponde a una conexión directa sin contrato que habría alimentado una presunta granja de criptomonedas.

    Según la CFE, entre febrero y abril de 2025 se consumieron casi seis millones de kilowatts-hora de manera clandestina. La paraestatal dio un plazo de tres días para pagar, o se aplicarán intereses moratorios.

    Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro señalan que el robo no es reciente, y que otras granjas similares habrían operado en inmuebles del SME en Puebla, Hidalgo y la CDMX. A pesar de las evidencias, sólo se reclama el pago de un bimestre y no se ha confirmado si se presentó denuncia penal ante la Fiscalía General de la República.

    La dirigencia de Esparza, recientemente reelecta por otros cinco años, ha sido señalada por el uso de estas instalaciones para actividades que podrían vincularse al lavado de dinero. Disidentes piden que no se brinde más impunidad y se investigue el llamado “huachicoleo eléctrico” como un delito federal.

  • ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    Javier Lozano Alarcón, ex secretario del Trabajo y Previsión Social durante el ilegitimo sexenio de Felipe Calderón, ha compartido en sus redes sociales noticias falsas respecto a la ley del INFONAVIT que se discurrirá en el Congreso de la Unión en periodo siguiente, asegurando y sin sustento, que loas ahorros de las y los trabajadores están en riesgo.

    Fue en cuestión de minutos, cuando usuarios de las redes sociales le hicieron notar al panista su “cinismo e hipocresía”, ya que él fue el responsable de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, dejando a más de 40 mil trabajadores y sus familias, sin el sustento para vivir.

    Tampoco han tardado las burlas en contra del ahora colaborador de Carlos Alazraki, y señalan que sus opiniones valen menos que las acciones de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, incitando a no caer en las noticias falsas que la derecha a diario trata de difundir para atacar a la Cuarta Transformación.

    Javier Lozano Alarcón y su papel en la desaparición del SME: un golpe histórico al empleo en México

    La desaparición del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sigue siendo un tema de gran relevancia histórica y social. Este episodio, que dejó a más de 44,000 trabajadores sin empleo en 2009, tiene como figura clave a Javier Lozano Alarcón, quien, como secretario del Trabajo durante el espurio gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, tuvo un papel central en la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    El espurio Calderón justificó la medida argumentando que la empresa era financieramente insostenible, pero múltiples voces señalaron que el trasfondo real tenía tintes políticos. El SME, uno de los sindicatos más antiguos y combativos de México, fue señalado como un obstáculo para los intereses privatizadores de la administración panista.

    Bajo la dirección de Lozano Alarcón, la extinción de LyFC se realizó de manera abrupta y con el despliegue de fuerzas federales para tomar las instalaciones. Esta decisión dejó en la incertidumbre laboral a miles de familias, mientras que los trabajadores, organizados a través del SME, enfrentaron largas luchas legales y sociales para defender sus derechos.

    “Fue una medida autoritaria y desmedida que vulneró el derecho al trabajo de miles de personas”, señalaron integrantes del SME en declaraciones posteriores al cierre. La acción del gobierno fue interpretada por muchos sectores como un golpe a los derechos laborales y un intento de debilitar al sindicalismo independiente en México.

    Debes leer:

  • Electricistas se suman a las protestas a favor de la Reforma al Poder Judicial, señalando que la clase trabajadora respalda al “Plan C”

    Electricistas se suman a las protestas a favor de la Reforma al Poder Judicial, señalando que la clase trabajadora respalda al “Plan C”

    Miles de electricistas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se unieron hoy a las manifestaciones frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la aprobación de la Reforma al Poder Judicial. Los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, que ya habían sido víctimas de las decisiones judiciales, también han mostrado su repudio a los ministros, quienes, según denuncian, protegen los intereses de las élites y las grandes corporaciones. La participación masiva de los trabajadores refuerza la idea de que el pueblo de México apoya esta reforma, al considerar que la corrupción dentro del Poder Judicial ha perjudicado a miles de ciudadanos.

    “¡PODER JUDICIAL, VERGÜENZA NACIONAL! LA CLASE TRABAJADORA NO OLVIDA EL ACTUAR DE JUECES Y MINISTROS EN CONTRA DEL DERECHO AL TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES ELECTRICISTAS.”, denunciaban en redes sociales

    Hoy, al unirse a las manifestaciones, los trabajadores hicieron énfasis en que la SJNC y los órganos del Poder Judicial debían escuchar al pueblo. Al mismo tiempo, dirigieron insultos a las instituciones que les habían vulnerado y remataron con un “Fuera Norma Piña”.

    Los empleados del SME, quienes ya habían protestado el pasado 5 de febrero contra la decisión de la SCJN de anular la Reforma Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciaron nuevamente el fallo.

    En aquel momento, exhibieron que los ministros favorecieron ilegalmente a las empresas extranjeras sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en una maniobra que protegió los intereses de las élites económicas en lugar de priorizar el bienestar de los mexicanos.

    Al grito de “Es un honor estar con Obrador”, los integrantes del SME expresaron su respaldo al presidente, quien ha prometido luchar contra las decisiones judiciales que perpetúan la desigualdad.

    Sigue leyendo…

  • AMLO asegura que pronto habrá una solución para los ex trabajadores de Luz y Fuerza, disuelta en el gobierno de Calderón

    AMLO asegura que pronto habrá una solución para los ex trabajadores de Luz y Fuerza, disuelta en el gobierno de Calderón

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana, durante su conferencia matutina, que pronto habrá una solución por parte de su administración para ayudar a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quienes fueron despedidos de Luz y Fuerza del Centro, cuando esta fue disuelta en el gobierno de Felipe Calderón.

    “Ta está en trámite una solución para los trabajadores que fueron despedidos de la empresa Luz y Fuerza del Centro, a los trabajadores del SME, ya se está tramitando un apoyo que les corresponde. Yo creo que en pocos días vana tener respuesta. Vamos a cumplir”.

    Aseguró AMLO.

    Cabe recordar que desde hace más de 10 años, 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, fueron despedidos de la empresa, mientras que algunos de ellos aceptaron su liquidación, otros emprendieron una lucha por su reintegración y el respeto a sus derechos laborales, los cuales fueron atropellados por ordenes de Felipe Calderón.

    Fue apenas el pasado 28 de junio, cuando integrantes del SME y miembros de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), se manifestaron y bloquearon momentáneamente avenida Reforma, a la altura de Insurgentes, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, donde exigieron tarifas justas de luz, la condonación de la deuda a sus miembros y la reincorporación laboral de los ex trabajadores.

    No te pierdas: