Etiqueta: SRE

  • De la Fuente refuerza la diplomacia mexicana con enfoque feminista y renovación del Servicio Exterior

    De la Fuente refuerza la diplomacia mexicana con enfoque feminista y renovación del Servicio Exterior

    El canciller destacó el fortalecimiento del Servicio Exterior Mexicano bajo la Política Exterior Feminista impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que el Servicio Exterior Mexicano (SEM) vive un proceso de fortalecimiento institucional con un enfoque de equidad de género y profesionalización, en línea con la Política Exterior Feminista del gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Durante un encuentro con becarios de la nueva generación diplomática, el canciller destacó que desde el inicio del sexenio se implementaron acciones afirmativas para incrementar la participación de mujeres en la carrera consular. Actualmente, dos terceras partes de las representaciones de México en el exterior son encabezadas por miembros del SEM, y 107 de los 162 titulares pertenecen a este cuerpo profesional.

    De la Fuente informó que en el último año se concretó la rotación de 228 miembros del SEM —algo que no ocurría desde hacía años—, además de la impartición de 92 cursos de capacitación en el Instituto Matías Romero (IMR), con más de dos mil participantes.

    Acompañado por el director del IMR, Juan José Bremer, el canciller exhortó a los 100 becarios (66 mujeres y 34 hombres) que cursan la etapa final del concurso de ingreso al SEM a sentirse orgullosos de formar parte del servicio diplomático en el primer año del gobierno de la primera presidenta de México.

    “Tenemos una presidenta con un gran respaldo popular y prestigio internacional. Eso nos compromete a estar a la altura de su liderazgo”, expresó De la Fuente.

    Con estas acciones, la SRE busca consolidar un Servicio Exterior paritario, profesional y humanista, que refleje el compromiso de México con la igualdad, la cooperación y la diplomacia moderna

  • Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Claudia Sheinbaum y Lula da Silva conversan sobre la colaboración económica entre ambos países, con miras a un nuevo tratado comercial.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Lula da Silva, sostuvieron una conversación telefónica que destacó la importancia de la colaboración económica entre sus naciones. En este encuentro, ambos líderes discutieron diversas oportunidades de cooperación y acordaron continuar trabajando juntos.

    La llamada también contó con la participación de Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante la conversación, Sheinbaum mencionó la exitosa visita en agosto del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a México. Lula, en su cuenta oficial de X, subrayó su disposición para concluir un nuevo tratado comercial con México, buscando fortalecer aún más la alianza económica.

    Lula da Silva mencionó que ambos países están interesados en colaborar en áreas como la producción de etanol y en implementar programas sociales que combatan el hambre y la pobreza. Esto podría tener un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de ambos países.

    En el contexto de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, Lula informó que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, asistirá en representación de su país. Esta cita se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer la relación bilateral entre México y Brasil.

    La reciente reunión con Alckmin también fue clave para revitalizar la agenda bilateral. Durante este encuentro, se revisaron acuerdos anteriormente establecidos y se planeó un nuevo Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones para 2026.

    También se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Subsecretaría de Comercio Exterior de México y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversión (APEX), para mejorar la promoción de inversiones y capacidades en ambos países.

    El Encuentro Empresarial México-Brasil reunió a más de 350 empresas de diversos sectores. Allí se presentaron estrategias para fomentar oportunidades comerciales y de inversión, destacando la importancia de integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor regional.

    Además, se firmaron acuerdos en materia de salud pública, incluyendo la producción conjunta de medicamentos y vacunas. Entre estos compromisos, se destacó el desarrollo de tecnología mRNA para vacunas, un avance significativo en la cooperación sanitaria.

    En el ámbito energético, ambos países anunciaron una Declaratoria de Intención sobre biocombustibles, con el objetivo de acelerar la descarbonización y crear empleos. Esta colaboración promete ser vital en la búsqueda de nuevas fuentes de energía.

    A medida que México y Brasil continúan estrechando lazos, la expectativa es que la próxima reunión binacional brinde nuevas oportunidades y sea un impulso para el crecimiento económico en la región.

  • SRE activa asistencia a mexicanos ante huracán Melissa en Jamaica y Cuba

    SRE activa asistencia a mexicanos ante huracán Melissa en Jamaica y Cuba

    La Secretaría de Relaciones Exteriores puso a disposición líneas de emergencia y recomienda seguir indicaciones locales mientras Melissa deja destrucción a su paso por el Caribe.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que mantiene atención consular activa para los mexicanos que se encuentran en Jamaica, Cuba y otros países del Caribe afectados por el huracán Melissa, un fenómeno de categoría 5 que ha causado fuertes lluvias, vientos extremos e inundaciones.

    El huracán tocó tierra en Jamaica el martes 28 de octubre con vientos sostenidos de hasta 240 km/h, lo que provocó desbordamientos de ríos y graves daños en la infraestructura. Tras su paso por la isla, Melissa se dirige hacia Cuba, poniendo en alerta a seis provincias orientales: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey, donde se han evacuado o asegurado cerca de 650 mil personas.

    La SRE recordó a los ciudadanos mexicanos la importancia de mantener la calma, seguir las instrucciones de las autoridades locales y consultar únicamente las redes oficiales de la embajada en Kingston, cuyo número de contacto es +1 (876) 832-8711. Asimismo, exhortó a los connacionales a reportar cualquier situación de emergencia para garantizar su seguridad.

    Melissa ha dejado hasta ahora un saldo de diez personas fallecidas en distintos países del Caribe y Centroamérica, y las autoridades meteorológicas advierten que podría generar marejadas ciclónicas de hasta ocho metros y lluvias de hasta 450 milímetros en Cuba. Por su lento y destructivo desplazamiento, la tormenta se considera uno de los huracanes más poderosos registrados en la región.

    El gobierno mexicano, a través de la SRE, asegura estar coordinado con embajadas y consulados para brindar asistencia, orientación y apoyo logístico a los ciudadanos afectados, reafirmando así el compromiso de proteger a los mexicanos en el exterior ante emergencias meteorológicas.

  • México y EUA buscan cooperación tras ataques a supuestas narcolanchas

    México y EUA buscan cooperación tras ataques a supuestas narcolanchas

    Tras el rechazo de la presidenta Sheinbaum a los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe, los titulares de la SRE y la Marina se reunieron con el embajador estadounidense. El encuentro, que tuvo lugar horas después del pronunciamiento presidencial, buscó reafirmar la cooperación bilateral y priorizar la vida humana en el mar.

    La tarde de este lunes, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, jefe de la Marina, se reunieron. Conversaron con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. Esta reunión ocurrió pocas horas después de un nuevo ataque aéreo estadounidense. Los aviones atacaron dos embarcaciones sospechosas en aguas internacionales del Caribe. Este incidente obligó al gobierno mexicano a intervenir para rescatar a un sobreviviente.

    Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había criticado fuertemente los ataques. Manifestó su completo rechazo al uso de drones en estas operaciones. La mandataria expresó una postura de desacuerdo. El gobierno de México tuvo que rescatar a una persona.

    A diferencia del tono de reclamo presidencial, el comunicado de la Cancillería fue conciliador. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) describió el diálogo como “cordial”. Los tres funcionarios coincidieron en puntos clave. Dijeron que proteger la vida humana en el mar es la principal prioridad. También reafirmaron la importancia del respeto total a la soberanía nacional.

    La SRE enfatizó que la presidenta Sheinbaum ordenó esta reunión. El objetivo fue fortalecer la coordinación entre México y Estados Unidos. Esto se centra específicamente en temas marítimos. Los funcionarios reafirmaron un compromiso de cooperación histórica. Este entendimiento caracteriza la relación entre ambas naciones. La reunión busca tender puentes después de la tensión generada.

  • México rescata a sobreviviente de ataque de EUA a presunta narcolancha; Sheinbaum pide diálogo con Washington

    México rescata a sobreviviente de ataque de EUA a presunta narcolancha; Sheinbaum pide diálogo con Washington

    La Secretaría de Marina emprendió labores humanitarias en aguas internacionales del Pacífico tras los ataques estadounidenses; la Presidenta propone mesa de diálogo con el embajador de EUA para revisar la situación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Secretaría de Marina (Semar) inició una operación de rescate para un tripulante que sobrevivió al ataque de Estados Unidos contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico, a más de 400 millas (840 km) al suroeste de Acapulco.

    “Por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, la Marina decidió rescatar a esta persona”, detalló Sheinbaum al término de la Mañanera del Pueblo del 28 de octubre. La acción se realiza con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima, siguiendo el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, y tras la solicitud de la Guardia Costera de Estados Unidos.

    La mandataria reiteró su desacuerdo con los ataques de EUA en aguas internacionales y anunció la conformación de una mesa de trabajo con el embajador estadounidense Ronald Johnson, donde participarán los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, con el objetivo de revisar este tipo de operaciones y asegurar que se cumplan los tratados internacionales.

    Sheinbaum subrayó que México busca preservar la legalidad internacional y proteger la vida humana, al tiempo que mantiene la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. 

  • Agentes del ICE: reclutan delincuentes y afectan a migrantes

    Agentes del ICE: reclutan delincuentes y afectan a migrantes

    Migrantes mexicanos en EUA denuncian que el ICE contrata a delincuentes sin revisar antecedentes. Activistas alertan sobre la gravedad de la situación y la necesidad de una reforma.

    Todo comenzó cuando el personal de la academia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Brunswick, Georgia, descubrió que uno de sus reclutas tenía antecedentes de robo y violencia doméstica. Andrés Palma Cohen, hijo de mexicano y estadounidense, cuenta que junto a otros jóvenes de origen mexicano revisan perfiles de nuevos agentes en ciudades como Chicago, Florida y Nueva York.

    Andy, que nació en EUA y domina perfectamente el español y el inglés, explica que cada día están más informados y organizados. Sus padres tienen un negocio de limpieza donde trabajan unas 40 mujeres, en su mayoría migrantes. Aunque siguen trabajando, lo hacen con miedo. Por eso, los jóvenes ciudadanos se han unido para defender sus derechos y denunciar que el gobierno los acusa de delincuentes, pero en realidad reclutan criminales en sus filas.

    Un dato importante es que la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que 10 migrantes mexicanos han muerto en Estados Unidos desde enero, en incidentes bajo custodia del ICE. El más reciente ocurrió este viernes. Andy señala que, incluso cuando el proceso de selección del ICE exige pruebas de drogas y controles de seguridad, estos filtros han sido ignorados en muchos casos.

    Algunos exfuncionarios del ICE han confirmado que antes del aumento de contrataciones, en verano, los controles eran más estrictos. La presión de la administración Trump buscaba incrementar los arrestos, especialmente de migrantes latinos. Esto ha llevado a que activistas y organizaciones religiosas adviertan sobre la posible omisión de señales de alerta en los antecedentes de los nuevos reclutas.

    El objetivo del gobierno estadounidense es contratar a 10 mil agentes del ICE. Sin embargo, activistas alertan que esta meta puede poner en riesgo la seguridad y los derechos de los migrantes. Además, aseguran que la fuerza laboral en EUA ha disminuido, algo que no se veía desde 2010.

    La organización ABIC, que reúne a 100 empresarios, organiza una campaña llamada “Asegurar la mano de obra de EUA” en los próximos días. La campaña busca apoyar a sectores donde trabaja mucho migrante, como la agricultura y la construcción. La propuesta principal es la ley bipartidista Dignity Act, que busca detener las redadas masivas y mejorar la capacitación policial.

    María Elena Valdivia, de la Coalición Campesina en Florida, explica que las redadas del ICE dejan sin mano de obra a muchas empresas. Ella pide con urgencia una reforma que facilite permisos de trabajo para migrantes indocumentados, porque muchas cosechas se quedan sin recoger y las empresas sin gente.

    Valdivia lamenta que la propuesta de ley, presentada varias veces en el Congreso, no incluya una vía hacia la ciudadanía. La última versión, de julio, solo ofrece un permiso de residencia y trabajo, con un enfoque en respetar los derechos de los migrantes y humanizar a las fuerzas policiales. Ella insiste en que estos cambios son necesarios para proteger a las comunidades y mantener activa la economía.(Con información de La Razón).

  • México exige respuestas por la muerte de 10 mexicanos en Estados Unidos

    México exige respuestas por la muerte de 10 mexicanos en Estados Unidos

    Desde que Donald Trump inició su segundo mandato, al menos 10 mexicanos han muerto bajo custodia de ICE o durante operativos migratorios. México pide transparencia y justicia para proteger a sus ciudadanos en el extranjero.

    En los últimos meses, México ha enfrentado una serie de tragedias que muestran lo vulnerable que están sus ciudadanos en Estados Unidos. Desde que Donald Trump empezó su segundo mandato, al menos 10 mexicanos han muerto en custodia o durante operativos migratorios. Estos casos generan preocupación y exigen respuestas claras.

    El incidente más reciente ocurrió en la madrugada del viernes en San Bernardino, California. La familia de ese mexicano aún espera que se esclarezcan las circunstancias de su fallecimiento. La información preliminar indica que las causas aún están en investigación. Entre enero y octubre, ICE realizó 169 redadas, detuvo a más de 2,300 mexicanos y dejó un saldo de 10 muertes.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha tomado cartas en el asunto. Enviaron 13 notas diplomáticas a Estados Unidos para exigir explicaciones y garantizar apoyo a las familias afectadas. El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México seguirá peleando por los derechos de sus connacionales y exige transparencia en cada caso.

    México también cuenta con protocolos para atender estas tragedias en el extranjero. En casos de fallecimiento, se realiza una notificación inmediata a los familiares, se brinda apoyo jurídico y administrativo, y se cubren los gastos funerarios. Además, se trabaja en la repatriación del cuerpo y acompañamiento en todo el proceso.

    El tema de la protección de mexicanos en EUA tiene décadas de historia. Durante la administración de Trump, los operativos de ICE aumentaron, lo que generó críticas internacionales. Los riesgos de violencia, negligencia y abusos se hicieron más evidentes en centros de detención. La variedad de causas de muerte, desde tiroteos hasta complicaciones médicas, muestra la vulnerabilidad de los migrantes en esas condiciones.

    El gobierno mexicano ha brindado apoyo constante. Entre enero y octubre, repatriaron a más de 116 mil personas, y 93 mil recibieron asistencia consular. Además, realizaron casi 16 mil asesorías y visitaron más de ocho mil centros de detención, siempre buscando proteger a sus ciudadanos.

    Tanto Velasco como De la Fuente insistieron en que seguirán exigiendo justicia y transparencia. México no aceptará ninguna violación a los derechos de sus migrantes. La historia demuestra que, en temas migratorios, la protección y la humanización deben estar siempre en primer plano. La esperanza es que estas tragedias sirvan para mejorar los protocolos y evitar que más familias sufran.

  • Tres mexicanos mueren en accidente aéreo en Michigan

    Tres mexicanos mueren en accidente aéreo en Michigan

    La Secretaría de Relaciones Exteriores confirma la muerte de tres mexicanos tras un accidente en Michigan. El avión se desplomó en una zona rural, y las autoridades ya investigan las causas.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que tres mexicanos perdieron la vida en un accidente aéreo en Michigan, Estados Unidos. La tragedia ocurrió el jueves 16 de octubre en el condado de Clinton, en una zona rural cerca de Bath Township.

    El avión, un Hawker 800XP con matrícula mexicana XA-JMR, cayó aproximadamente a las 5 de la tarde. La aeronave, que operaba la empresa mexicana Aéreo Líneas del Centro S.A., se desplomó tras sufrir un descenso abrupto desde más de 14,000 pies. La rápida caída hizo que impactara contra el suelo en menos de un minuto.

    El Consulado de México en Detroit activó inmediatamente el protocolo de atención a emergencias. Los funcionarios mantienen contacto constante con las autoridades locales, como la policía y los bomberos, para conocer los avances de la investigación y brindar apoyo a las familias de las víctimas. La Cancillería ya ha establecido comunicación con los familiares y anunció que acompañará a las familias en todo el proceso de repatriación de los cuerpos.

    El lugar del accidente quedó rodeado por un perímetro de seguridad. Equipos especializados en accidentes aéreos trabajan en el sitio para determinar las causas del desplome. Por ahora, la Administración Federal de Aviación (FAA) toma el control de la investigación, apoyada por expertos en accidentes de aviación.

    Hasta el momento, no se ha informado la ruta que seguía la aeronave cuando ocurrió el accidente. La base de datos Aviation Safety Network confirma que el avión estaba registrado en México y operado desde Aguascalientes.

    Este trágico suceso ha generado conmoción tanto en México como en Estados Unidos, donde las autoridades continúan investigando para esclarecer las causas y evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

  • México y EUA refuerzan cooperación en seguridad sin subordinación

    México y EUA refuerzan cooperación en seguridad sin subordinación

    Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio encabezaron una reunión bilateral en Washington para revisar los avances del nuevo Programa de Seguridad Fronteriza, basado en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida.

    El Gobierno de México y el de Estados Unidos reforzaron su compromiso de colaboración en materia de seguridad binacional, durante un encuentro encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Washington, D.C.

    La reunión dio continuidad al diálogo estratégico iniciado en la visita de Rubio a México, el cual estuvo centrado en fortalecer la cooperación frente a retos comunes como el tráfico de armas, drogas y personas, así como la vigilancia en los cruces fronterizos.

    Durante el encuentro, ambos países revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, implementado el mes pasado. Este mecanismo se fundamenta en principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y una colaboración coordinada sin subordinación.

    “El trabajo conjunto entre México y Estados Unidos debe mantener un enfoque de respeto y corresponsabilidad para proteger a nuestras sociedades”, señaló la cancillería mexicana en un comunicado.

    De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, quienes participaron en las mesas de seguimiento del acuerdo.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que la cooperación con Estados Unidos se mantiene como una prioridad de la política exterior mexicana, bajo una lógica de alianza estratégica y no de subordinación, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y combatir la delincuencia transnacional.

    El encuentro refuerza la ruta de diálogo constante entre ambos países en un contexto de nuevos desafíos migratorios y de seguridad fronteriza, con miras a consolidar una agenda compartida de paz, desarrollo y prosperidad.

  • Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    El canciller mexicano y el secretario de Estado de EUA se reunirán para continuar el diálogo sobre seguridad y migración.

    Este miércoles 15 de octubre de 2025, Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, se reunirá con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Washington, D.C. Este encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos previos en temas de seguridad y migración.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció la reunión a través de su cuenta oficial en X. Este diálogo se produce después de la visita de Rubio a México en septiembre, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante ese encuentro, ambas naciones discutieron temas cruciales como la migración y la seguridad.

    La cooperación entre México y Estados Unidos se ha fortalecido. En la visita de septiembre, se decidió formar un grupo de trabajo de alto nivel para seguir los compromisos bilaterales. Este grupo se enfocará en combatir el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como en enfrentar la migración irregular.

    Entre las acciones acordadas se encuentran el combate a los cárteles, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la eliminación de túneles clandestinos. También se establecieron medidas para frenar el tráfico de armas y drogas, así como el control de flujos financieros ilícitos.

    Marco Rubio destacó la coordinación que se ha logrado entre ambos gobiernos. Afirmó que México se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra la criminalidad. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente enfatizó que el objetivo común es desmantelar las redes del crimen organizado.

    El encuentro del miércoles buscará evaluar los avances en los temas de seguridad y cooperación fronteriza. Ambos gobiernos enfrentan el desafío de desarticular las redes del crimen organizado, que amenazan la seguridad nacional de México y Estados Unidos.

    A medida que la reunión se aproxima, el enfoque estará en continuar fortaleciendo la colaboración entre ambas naciones. La lucha contra el crimen organizado y la gestión de la migración son temas que requieren atención y acción conjunta. Con este diálogo, se espera que México y Estados Unidos sigan trabajando por un futuro más seguro para ambos países.