Etiqueta: SRE

  • México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    El Gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un llamado al gobierno de Israel para que respete el derecho internacional y pidió que cumpla con la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno Federal reiteró el llamado de México al cese al fuego en la Franja de Gaza, así como imperativo que Israel cumpla con el derecho internacional humanitario.

    Ante el trágico bombardeo al campo de refugiados de Nuseirat en Gaza, el 8 de junio, México reitera su llamada al Gobierno de Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario.

    Indicó la SRE.

    También, la oficina del exterior mexicana señaló que es “imperativo” que se cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para que haya un cese al fuego inmediato y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

    Cabe mencionar que, el lunes pasado el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución presentada por Estados Unidos, para que se llegue a un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

    Te puede interesar:

  • La derecha sigue aferrada a su falsa narrativa: Desmienten a Fernando Belaunzarán, quien insinúa que el gobierno “sabotea” el voto de mexicanos en el extranjero en las embajadas y consulados; la SRE presta sus instalaciones

    La derecha sigue aferrada a su falsa narrativa: Desmienten a Fernando Belaunzarán, quien insinúa que el gobierno “sabotea” el voto de mexicanos en el extranjero en las embajadas y consulados; la SRE presta sus instalaciones

    La derecha sigue aferrada a su falsa narrativa sobre la intervención del Gobierno de México en las elecciones, que hasta cuestionan que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) preste las instalaciones de sus consulados y embajadas para que los mexicanos en el extranjero puedan emitir su voto.

    A través de sus redes sociales, el conservador de Fernando Belaunzaran, vuelve a emitir un mensaje para tratar de confundir a los mexicanos y mexicanas que participan en la elección. En el que cuestiona que la titular de la SRE, Alicia Bárcena, “sabotear” el voto de los mexicanos en el extranjero.

    Sin embargo, el comunicador Luis Guillermo Hernández le aclaró que el cuerpo diplomático en todo el mundo está prestando las instalaciones de sus consulados y embajadas para que los mexicanos, que se encuentran fuera de México, puedan realizar su voto.

    Cabe mencionar que, en las últimas semanas la derecha ha venido impulsando una narrativa de intervención del gobierno del presidente Andrés Manue López Obrador, para justificar el desconocimiento a los resultados de la elección.

    Te puede interesar:

  • Para el bienestar de los connacionales: La SRE y el SAT firman un convenio de colaboración para que mexicano en el extranjero inscriban su RFC y puedan acceder a programas de vivienda  

    Para el bienestar de los connacionales: La SRE y el SAT firman un convenio de colaboración para que mexicano en el extranjero inscriban su RFC y puedan acceder a programas de vivienda  

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un Convenio de Colaboración para iniciar con la difusión de los procedimientos para los mexicanos en el exterior, que deseen inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), lo permitirá a los connacionales acceder a los programas de vivienda en México.

    En un encuentro, entre la titular de la SRE, Alicia Bárcena y el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, para que estos procesos puedan realizarse en línea y desde cualquier parte del mundo.

    Este es un sueño que me fue transmitido por muchos migrantes en estos recorridos que me ha tocado hacer […] para ellas, para ellos, esto es una forma de regularización, de empoderamiento muy importante y, sobre todo, con perspectiva de género.

    Indicó Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, se destacó que con esta acción las mexicanas y mexicanos en el exterior podrán acceder a los programas que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para que puedan adquirir una propiedad en México.

    Como institución integrante de la transformación del país, en el SAT compartimos la visión de una política migratoria humanista, incluyente, corresponsable, con perspectiva de género y con pleno respeto a los derechos humanos.

     Expresó Martínez Dagnino.

    Te puede interesar:

  • México conmemora el 76 Aniversario de la Nakba del pueblo palestino y reitera llamado a la paz: “México conoce, como Palestina, la experiencia de los muros y pasos fronterizos que separan, deshumanizan y excluyen”

    México conmemora el 76 Aniversario de la Nakba del pueblo palestino y reitera llamado a la paz: “México conoce, como Palestina, la experiencia de los muros y pasos fronterizos que separan, deshumanizan y excluyen”

    En el marco del 76 aniversario de la Nakba, el Gobierno de México ha expresado su solidaridad con el pueblo palestino y ha reiterado su llamado al cese inmediato del fuego en la Franja de Gaza, así como al restablecimiento total de los flujos de ayuda humanitaria necesarios para aliviar el sufrimiento de la población civil.

    La Nakba, que significó el éxodo de más de 700,000 palestinos debido a la guerra árabe-israelí de 1948, es conmemorada por México como un acto de empatía y compromiso con los valores de igualdad, libertad y justicia que han guiado su política exterior desde su independencia.

    “Siguiendo los valores más altos de nuestra historia excepcional y fecunda, México conmemora la Nakba del pueblo palestino,” señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. México reafirma su compromiso con la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de controversias y el respeto al derecho internacional, principios fundamentales para la convivencia entre naciones y la paz duradera.

    Ante la escalada de violencia en Gaza, México denuncia la situación como inaceptable y defiende los derechos políticos, sociales y territoriales de los palestinos en foros multilaterales, regionales y bilaterales. El país ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar medidas respecto a las violaciones del derecho internacional en los territorios palestinos.

    México, compartiendo la experiencia de los muros y pasos fronterizos que deshumanizan y excluyen, subraya la necesidad de un diálogo global sobre la cuestión palestina y el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de la ONU. Este reconocimiento es visto como un paso crucial hacia la solución de dos Estados.

    “Con la mayoría de los Estados miembros de las Naciones Unidas, compartimos la voluntad de impulsar un diálogo global sobre la cuestión palestina,” afirma el comunicado. México cree firmemente en la posibilidad de restituir la paz y la concordia en el Mediterráneo oriental, recordando la coexistencia respetuosa de diferentes pueblos y confesiones en la región durante siglos.

    Con este acto de conmemoración, México no solo honra la memoria de la Nakba, sino que también reafirma su compromiso con una paz justa y duradera para el pueblo palestino.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Senadores de Estados Unidos elevan el tono sobre el Caso Calica y advierten que si el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decide expropiar los terrenos y la terminal marítima de Vulcan Materials, una propiedad de la empresa Sac-Tum, antes Calica, para que el Gobierno de México no se vea beneficiado de la realización de dicha acción.

    A través de una misiva, dirigida a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, los senadores Tommy Tuberville, Katie Boyd Britt, Bill Hagerty y Tim Kaine señalaron al gobierno mexicano de acosar y realizar amenazas persistentes en contra de Vulcan Materials.

    Esto, luego de que el gobierno de México, en especial el presidente López Orador se pronunciara a favor de declarar como Área Natural Protegida los terrenos Vulcan Materials, ante los graves daños ambientales que la empresa ha ocasionado en el estado de Quintana Roo.

    Si se confiscan la tierra y el puerto de Vulcan, nos veremos obligados a considerar todos los recursos disponibles a nuestra disposición para garantizar que ninguna entidad o individuo se beneficie del robo de esta propiedad.

    Advierten los senadores en la misiva.

    Además, señalaron que las acciones del gobierno que encabeza el mandatario mexicano han perjudicado el desarrollo de infraestructura en México y Estados Unidos, además de socavar la relación bilateral entre México y Estados Unidos..

    Han erosionado la confianza que esta delegación tiene en el liderazgo del presidente López Obrador para hacer cumplir nuestros acuerdos de libre comercio existentes y adherirse al Estado de derecho.

    Indica la carta.

    Asimismo, llamarón al presidente Andrés Manuel López Obrador a rectificar las medidas tomadas contra Vulcan y que trabaje para llegar a soluciones que beneficien a ambas partes. 

    Cabe mencionar que, el pasado seis de mayo de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anunció la clausura de la extracción de piedra caliza en Playa de Carmen, por parte de la empresa Calica, al considerar que ha causado graves daños ambientales como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo.

    Te puede interesar:

  • La 4T mantiene la cooperación para el desarrollo: AMLO sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad de Estados Unidos

    La 4T mantiene la cooperación para el desarrollo: AMLO sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad de Estados Unidos

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un encuentro con la asesora en Asuntos de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall.

    Alrededor del mediodía, diversos medios de comunicación captaron la llegada de la funcionaria estadounidense a Palacio Nacional, acompañada del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para el encuentro con el mandatario mexicano.

    En ese sentido, se presume que entre los temas que se abordaron, entre los funcionarios estadounidenses con el presidente López Obrador, se encuentran la migración, la seguridad en la frontera, así como el tráfico de armas y drogas.

    Aunque la reunión tuvo una duración de casi tres horas y la asesora de Asuntos de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood Randall y el embajador Ken Salazar, salieron de Palacio Nacional, acompañados de  la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena.

    El presidente no ha compartido información alguna sobre el encuentro con la funcionaria estadounidense, cabe mencionar que el pasado 29 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

    Te puede interesar:

  • México defiende su soberanía y calificó como “infundadas” la quejas de la DEA; aclaró que el ingreso de agentes extranjeros se realiza bajo el procedimiento de acreditación

    México defiende su soberanía y calificó como “infundadas” la quejas de la DEA; aclaró que el ingreso de agentes extranjeros se realiza bajo el procedimiento de acreditación

     México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamenta las declaraciones de la titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, sobre la retención de la acreditación de sus agentes en nuestro país, y reitera que existe un procedimiento legal que debe cumplirse para la acreditación de agentes extranjeros en territorio nacional.

    Al respecto, la SRE informa que México cumple con el artículo 69 de la Ley de Seguridad Nacional, que establece un procedimiento específico para la acreditación de agentes de fuerzas del orden extranjeros.

    De acuerdo con el citado artículo de la Ley de Seguridad Nacional, la acreditación de agentes extranjeros implica un procedimiento especial que requiere la realización de consultas con diversas secretarías de Estado en México y su posterior valoración por el Gabinete de Seguridad de nuestro país.

    En ese sentido, el pasado mes de enero fueron aprobadas cuatro acreditaciones para agentes de la DEA, por lo que la declaración de la titular de esa agencia antidrogas sobre una demora de más de ocho meses en la acreditación de representantes es infundada.

    De igual forma, el pasado 26 de abril de 2024 se sostuvo la última reunión del Gabinete de Seguridad, donde se aprobaron diez acreditaciones más para la misma agencia y se han iniciado ya los procedimientos de expedición de las visas correspondientes.

    México colabora con sus aliados norteamericanos en la lucha contra el tráfico de drogas de manera consistente, por lo que la declaración de la directora Milgram sobre la limitación que ha tenido su agencia en el combate al tráfico de drogas hacia su país también es infundada. En el caso concreto del fentanilo y metanfetaminas, en abril de este año, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional informaron que, de 2019 a abril de 2024, México ha asegurado 8,202 kilogramos de fentanilo y 645,569 kilogramos de metanfetamina.

    Además, se ha lanzado el Sistema Integral de Sustancias, a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, con el propósito de asegurar la trazabilidad de las sustancias químicas susceptibles de ser desviadas al mercado ilícito. 

    Adicionalmente, México se ha incorporado al Programa Global de Contenedores, con el objetivo de mejorar las capacidades de inspección aduanera para evitar el tráfico de sustancias. Todas estas medidas son un claro ejemplo de la determinación de nuestro país en la lucha contra el tráfico de drogas.

    Te puede interesar:

  • “La migración tienen que ser una opción”: Continúa la búsqueda de soluciones bilaterales al tráfico de armas y la migración; Alicia Bárcena y Antony Blinken sostienen reunión para abordar estos importantes temas

    “La migración tienen que ser una opción”: Continúa la búsqueda de soluciones bilaterales al tráfico de armas y la migración; Alicia Bárcena y Antony Blinken sostienen reunión para abordar estos importantes temas

    La canciller mexicana, Alicia Bárcena, se reunió con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, en una bilateral celebrada en Guatemala. Durante el encuentro, discutieron la colaboración para ampliar el uso de eTrace e investigaciones conjuntas para combatir el tráfico de armas.

    Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el 70% de las armas que ingresan a México provienen de los Estados Unidos de forma ilegal. El diálogo se centró en reducir la importación ilegal de armas al país, con el objetivo de mejorar la seguridad de las familias mexicanas.

    Antes de esta reunión, la canciller Bárcena participó en la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Durante el encuentro, destacó que México ha invertido 133 millones de dólares para abordar las causas estructurales de la migración. “La migración debe ser una opción”, afirmó Bárcena.

    “La migración tienen que ser una opción. Por eso, nuestra primera prioridad es atender las causas estructurales y para ello, México ha invertido 133 millones de dólares para atender causas estructurales en países de Centroamérica y también en países de retorno como el caso de Venezuela, Cuba, Haití, Guatemala, Honduras y El Salvador”, expuso.

    La SRE compartió en redes sociales que en la reunión se discutió la colaboración para frenar el tráfico de armas, evitar que ingresen ilegalmente a México, y evitar que aumente la inseguridad. “El 70% de las armas que entran a México provienen de Estados Unidos y lo hacen de manera ilegal”, enfatizó la cancillería.

    Sigue leyendo…

  • México felicita a José Raúl Mulino por su triunfo en las elecciones presidenciales; expresa sus intenciones de continuar profundizando los lazos de cooperación con Panamá  

    México felicita a José Raúl Mulino por su triunfo en las elecciones presidenciales; expresa sus intenciones de continuar profundizando los lazos de cooperación con Panamá  

    El gobierno de México expresó su felicitación a José Raúl Mulino por su triunfo en las elecciones presidenciales de Panamá, tras haber obtenido el 34 por ciento de los sufragios en los comicios celebrados este pasado domingo.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),México felicita a José Raúl Mulino Quintero por su triunfo en las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en la República de Panamá.

    En ese sentido, el Gobierno de México sostuvo se congratula por la celebración de una cívica y pacífica jornada electoral, resultado del espíritu democrático del pueblo panameño.

    Además, México reiteró su interés de continuar profundizando los vínculos de solidaridad y cooperación con el pueblo de Panamá, con el que compartimos lazos culturales y de amistad, y con el cual estamos celebrando el 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

    Asimismo, la oficina del exterior mexicana aseguró que está convencida de que trabajando juntos lograremos la esperada integración regional que beneficiará a nuestras sociedades.

    Te puede interesar:

  • Primera audiencia pública en la CIJ por el caso México vs. Ecuador: México presenta sus argumentos y defiende la integridad de su embajada tras incursión ecuatoriana

    Primera audiencia pública en la CIJ por el caso México vs. Ecuador: México presenta sus argumentos y defiende la integridad de su embajada tras incursión ecuatoriana

    Durante la primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Alejandro Celorio, presentó argumentos fundamentales en defensa de la integridad territorial de la embajada mexicana en Quito. Este litigio surge tras la violenta incursión de la policía ecuatoriana en las instalaciones diplomáticas el pasado 5 de abril.

    Celorio expresó preocupación por la “pérdida de confianza con Ecuador”, destacando una discrepancia significativa en la interpretación del derecho internacional entre ambos países.

    “Hay una pérdida de confianza con Ecuador y eso es algo que transmitimos el día de hoy en nuestros alegatos orales. Ecuador tiene una interpretación del derecho internacional que México por supuesto, no comparte: no hay confianza de que respeten el derecho internacional y por tanto necesitamos que les ordene cumplir con sus obligaciones”, señaló Celorio.

    El Gobierno de México argumetó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el país ecuatoriano “cruzó líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional” por el asalto a la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, al que el gobierno mexicano concedió asilo.

    “Hay líneas en derecho internacional que no se deben cruzar. Lamentablemente, la República de Ecuador las ha cruzado. Las acciones de Ecuador no solo infringen los límites establecidos del derecho internacional, también crean un precedente desconcertante que reverbera en toda la comunidad internacional”, expresó Alejandro Celorio, representante de México en la CIJ con sede en La Haya.

    La sesión también abordó la contrademanda presentada por Ecuador contra México el 29 de abril, la cual acusa a México de violaciones al derecho internacional en materia de asilo político. Celorio señaló que esta acción forma parte de una estrategia ecuatoriana para desviar la narrativa de los hechos y justificar su intervención en la embajada.

    La representación legal de México en la CIJ también se enfrentó a la denuncia contra Roberto Canseco, jefe de la misión diplomática en Ecuador, acusado por el gobierno ecuatoriano de “obstrucción a la justicia”. Según Celorio, esta acusación es otra táctica de Ecuador para presionar a México y cambiar el foco del debate internacional.

    Celorio concluyó que los intentos de Ecuador por fusionar ambos litigios no tienen justificación y enfatizó la necesidad de que la CIJ tome medidas para garantizar el respeto al derecho internacional y la integridad de las sedes diplomáticas. La defensa mexicana espera una resolución que priorice la protección de sus intereses diplomáticos y la observancia de las normas internacionales.

    Sigue leyendo…