Etiqueta: SSPC

  • Rosa Icela Rodríguez presenta 10 cambios sociales clave durante la transformación impulsada por el gobierno de López Obrador

    Rosa Icela Rodríguez presenta 10 cambios sociales clave durante la transformación impulsada por el gobierno de López Obrador

    Durante la conferencia matutina, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó su último informe en el cual destacó los diez cambios más importantes que ha experimentado la sociedad mexicana durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según Rodríguez, estas transformaciones son el resultado de las políticas de seguridad y bienestar social impulsadas a lo largo del sexenio.

    Uno de los puntos más relevantes es la relación entre la disminución de delitos y la reducción de la pobreza. Entre 2018 y 2022, en 27 entidades del país, se observó una reducción simultánea en la tasa de víctimas de delitos y en el porcentaje de pobreza. De manera particular, estados como Tlaxcala y el Estado de México experimentaron un aumento en la pobreza, pero vieron disminuir los delitos. En contraste, en entidades como Coahuila, Yucatán y Nuevo León, la pobreza disminuyó mientras que los delitos aumentaron. Importante resaltar que en ninguna entidad se registró un aumento tanto en pobreza como en la prevalencia delictiva.

    Otro de los avances destacados fue la disminución en el número de hogares víctimas de robo y extorsión. En el primer semestre de 2024, este tipo de crímenes cayó un 12.7% en comparación con el mismo periodo de 2018. Asimismo, la percepción de inseguridad entre la población también mostró una mejoría significativa: en diciembre de 2018, el 73.7% de los ciudadanos se sentían inseguros viviendo en sus ciudades, pero para junio de 2024 ese porcentaje se redujo a 59.4%.

    Además, Rodríguez subrayó el cambio en la percepción de las condiciones de seguridad a nivel nacional. Mientras que en 2018, el 68.3% de la población adulta pensaba que la delincuencia empeoraría, para 2024 esa cifra negativa bajó a 50.5%.

    Un aspecto clave en la transformación fue el papel de la Guardia Nacional, que actualmente es reconocida por 9 de cada 10 adultos, y el 74% de la población considera efectivo su desempeño. Asimismo, entre 2019 y 2023, la tasa de actos de corrupción a nivel nacional se redujo en 16.6%, reflejando una mayor confianza en las instituciones.

    La confianza de la población en el Gobierno de México también fue un tema central del informe. En 2023, el 59.1% de los mexicanos confiaban en su gobierno, un aumento significativo en comparación con el 25.5% registrado en 2017. Esta confianza también se reflejó en la percepción internacional, ya que según la OCDE, en 2023 el 54% de los mexicanos tenía una confianza alta o moderadamente alta en su gobierno, situando a México por encima del promedio de confianza de la OCDE, que es del 39%.

    Por último, la secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó la confianza de la población en el presidente López Obrador, con un 53.5% de la población otorgándole el más alto nivel de confianza. Este reconocimiento subraya el impacto de las políticas implementadas durante el gobierno en curso y la transformación que han provocado en la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Trabajo coordinado por el bien del pueblo : Mara Lezama se reúne con Omar García Harfuch, futuro titular de la SSPC, para avanzar con las estrategias de seguridad y seguir construyendo la paz en Quintana Roo

    Trabajo coordinado por el bien del pueblo : Mara Lezama se reúne con Omar García Harfuch, futuro titular de la SSPC, para avanzar con las estrategias de seguridad y seguir construyendo la paz en Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con Omar García Harfuch, futuro titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para planificar y analizar la estrategia a seguir, de manera coordinada, con el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria quintanarroense destacó que, en su visita a la Ciudad de México, conversó con ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, con el objetivo de avanzar “en la construcción de la paz y tranquilidad del pueblo de Quintana Roo”. 

    Nos reunimos en CDMX, con @OHarfuch, próximo Secretario de Seguridad Pública designado por la Dra. @Claudiashein, Presidenta Electa de México, para conversar, analizar las estrategias y planificar las acciones para avanzar en la construcción de paz y tranquilidad para nuestro estado y su población.

    Indicó Lezama Espinoza.

    Cabe mencionar que, Omar García Harfuch fue anunciado como futuro titular de la SSPC, por la doctora Claudia Sheinbam, luego de destacado trabajo que realizó como jefe de la policía capitalina en el gobierno de la morenista.

            Te puede interesar:

  • Pasos firmes para la seguridad del pueblo: Detienen a “El Chaparrito”, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación en Colima

    Pasos firmes para la seguridad del pueblo: Detienen a “El Chaparrito”, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación en Colima

    El 18 de agosto, autoridades capturaron a Aldrin Miguel “N”, conocido como ‘Chaparrito’, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención, aunque no especificó el lugar exacto ni las autoridades involucradas en el operativo.

    De acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones (RND), Aldrin Miguel “N” mide 160 centímetros, tiene piel morena y cabello corto negro. En el momento de su captura, vestía un short gris, una playera negra y sandalias negras. El arresto se realizó a las 12:19 horas, según el reporte oficial.

    Fuentes periodísticas sugieren que la detención ocurrió en Mérida, Yucatán, durante un operativo conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar). Aldrin Miguel “N” supuestamente se ocultaba en la ciudad bajo la identidad de un empresario, pero las autoridades no han confirmado esta versión.

    Aldrin Miguel “N” ya había sido detenido en marzo de 2022 en Zapopan, Jalisco, acusado de controlar el puerto de Manzanillo, Colima, para facilitar la entrada de drogas y precursores químicos en beneficio del CJNG. Anteriormente, en octubre de 2021, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a ‘Chaparrito’ y a su hermano José Jesús Jarquín, alias ‘R32’, en su lista negra por su influencia dentro del CJNG en Colima.

    Nacido el 18 de noviembre de 1976 en Nezahualcóyotl, Estado de México, Aldrin Miguel “N” mantenía una estrecha relación con Julio Alberto Castillo Rodríguez, alias ‘El Chorro’, presunto yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. La directora de la OFAC, Andrea M. Gacki, destacó en 2021 que el CJNG ha logrado su éxito criminal gracias a su presencia en lugares estratégicos como el puerto de Manzanillo, una entrada clave para la cocaína colombiana y los precursores químicos desde Asia, incluyendo aquellos utilizados para sintetizar fentanilo.

    A pesar de su historial, Aldrin Miguel “N” fue liberado por orden de un juez en junio de 2022, apenas unos meses después de su arresto, con la condición de que se presentara voluntariamente a una audiencia de imputación. Al no cumplir con esta condición, permaneció prófugo hasta su reciente captura.

    Sigue leyendo…

  • México seguirá por el camino de la paz y la justicia: Omar García Harfuch, futuro titular de la SSPC, se reunió con el presidente López Obrador en Palacio Nacional

    México seguirá por el camino de la paz y la justicia: Omar García Harfuch, futuro titular de la SSPC, se reunió con el presidente López Obrador en Palacio Nacional

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con Omar García Harfuch, próximo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en Palacio Nacional.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, García Harfuch compartió una fotografía con el mandatario y a quien externó su agradecimiento, en su primer encuentro luego que fue nombrado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.    

    Sin embargo, el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, no dió más detalles sobre su encuentro con el presidente López Obrador, quien en las últimas semanas destacó la designación de García Harfuch como futuro titular de la SSPC en el gobierno de Sheinbaum Pardo.

     Cabe mencionar que, Ormar García Harfuch tuvo una destacada participación en el gobierno capitalino de la doctora Claudia Sheinbaum, dando resultados en la disminución de la incidencia delictiva en la Ciudad de México.

       Te puede interesar:

  • “Trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”: AMLO presentó los avances de la investigación del caso Ayotzinapa y entregó 85 documentos a los familiares de los estudiantes desaparecidos

    “Trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”: AMLO presentó los avances de la investigación del caso Ayotzinapa y entregó 85 documentos a los familiares de los estudiantes desaparecidos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió avances de las investigaciones a madres y padres sobre el caso de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.

    Al respecto, el mandatario mexicano reafirmó su compromiso de mantener la búsqueda mediante el uso máximo de los recursos del Estado. También planteó que las investigaciones no se detienen, puesto que ya ha conversado del caso con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que no haya impunidad, se conozca la verdad y se castigue a los culpables.

    “Esto no se va a cerrar, esto es un expediente abierto y trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”, sostuvo López Obrador, asegurando que su gobierno no encubre ni protege a ninguna persona y mucho menos a los elementos de alto nivel al interior del Ejército.

    En ese sentido, se destacó la detención de altos mandos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), explicando que la situación jurídica de dichas personas está en manos de los jueces, quienes recientemente han determinado liberar a personas probablemente implicadas en el caso.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, enfatizó que el compromiso del Gobierno de México es buscar a los jóvenes sin minimizar ningún indicio que aporten informantes o testigos colaboradores, ya que “se trabaja todos los días hasta encontrarlos”.

    Se fortalecieron las acciones para encontrar a los jóvenes desaparecidos, principalmente a partir de cinco líneas de acción: búsqueda en campo; fortalecimiento de procesos de identificación humana; verdad y justicia en los procesos abiertos; trabajo en los procesos de extradición, así como romper el pacto de silencio criminal.

    Sobre el avance en la búsqueda de los folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) solicitados por madres y padres, informó que la Covaj realizó un nuevo análisis de las más de 121 mil páginas aportadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    De esa indagatoria, la Covaj localizó e hizo entrega a madres y padres de 85 nuevos documentos, de los cuales 15 son nuevos folios y 70 son documentos que transcriben o hacen referencia a éstos. Dichos documentos se suman a los 18 que ya habían sido publicados en el anexo del segundo informe presidencial.

    El compromiso con ustedes es de transparencia y verdad, por eso se ha puesto a disposición de las madres, padres y sus representantes, el acceso a los archivos que determinen para ser consultados cuando así lo requieran.

    Sostuvo Arturo Medina.

    Sobre la ruptura del denominado pacto de lealtad criminal, mencionó que se ha entrevistado a 19 personas en 62 sesiones de trabajo; algunos de ellos, con interés de participar como nuevos informantes o testigos. Lo anterior se suma a los esfuerzos que se llevan a cabo desde la Segob y la Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, para romper el pacto de lealtad criminal.

    Podemos asegurarles a todas las madres, padres y familiares de los jóvenes que la Covaj, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca) de la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las instituciones responsables seguiremos trabajando hasta encontrar a sus hijos o algún rastro que nos ayude a su localización.

    Indicó Medina Padilla.

    Te puede interesar:

  • La 4T avanza en la construcción de la paz: Rosa Icela Rodríguez encabezó la ceremonia de graduación de tres generaciones de cadetes del SPF; los instó a ser profesionales y honestos

    La 4T avanza en la construcción de la paz: Rosa Icela Rodríguez encabezó la ceremonia de graduación de tres generaciones de cadetes del SPF; los instó a ser profesionales y honestos

    La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, encabezó la ceremonia de graduación de tres generaciones de cadetes del Servicio de Protección Federal (SPF), a quienes pidió conducirse con profesionalismo, honestidad y respeto a los derechos humanos.

    Durante su participación, Rodríguez Velázquez, en el Centro de Formación Teotihuacán, Estado de México, instó a los cadetes que formarán parte del cuerpo de guardias que custodian inmuebles e instalaciones federales, a convertirse en un ejemplo moral y de disciplina en la realización de su labor.

    Predicamos con el ejemplo y ejercemos la autoridad moral que da la disciplina, el esfuerzo y el trabajo permanente. No puede ni debe haber abusos hacia ninguna compañera o compañero, todos juntos estamos construyendo la paz.

    Sostuvo Rosa Icela.

    En ese sentido, expresó el saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a los cadetes que se graduaron y recordó que desde su llegada a la SSPC recibió la encomienda de fortalecer la institución, para que mejoren los trabajos de seguridad y protección a la ciudadanía.

    Cabe mencionar que, la SFP cuenta con 15 mil integrantes que interactúan con millones de derechohabientes de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras instituciones federales.

    Te puede interesar:

  • Experiencia y compromiso para la seguridad y la gobernabilidad de México: la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destaca reunión de trabajo con Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, futuros miembros de su gabinete

    Experiencia y compromiso para la seguridad y la gobernabilidad de México: la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destaca reunión de trabajo con Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, futuros miembros de su gabinete

    Para la seguridad y gobernabilidad de México, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó que este lunes sostuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),  Rosa Icela Rodríguez, y el futuro titular de la dependencia de seguridad, Omar García Harfuch.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la lideresa de la Cuarta Transformación compartió que “estuvo trabajando” con Rodríguez Velázquez, quien también será la futura titular de la Secretaría De Gobernación (Segob) y Omar García Harfuch, próximo titular de la SSPC.

    Estuvimos trabajando con @rosaicela_, actual secretaria de Seguridad y futura secretaria de Gobernación; y con @OHarfuch, próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, de nuestro país.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Aunque, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, no detalló sobre los temas que abordaron y si la reunión fue parte del proceso de transición de la dependencia que actualmente dirige Rosa Icela Rodríguez y que próximamente encabezará García Harfuch.

    Te puede interesar:

  • Emiten ficha de búsqueda para localizar a Ceci Flores y Segob trabaja coordinadamente con diferentes niveles de gobierno; la madre buscadora ya había sido declarada como desaparecida y encontrada sana y salva en 2023

    Emiten ficha de búsqueda para localizar a Ceci Flores y Segob trabaja coordinadamente con diferentes niveles de gobierno; la madre buscadora ya había sido declarada como desaparecida y encontrada sana y salva en 2023

    La Secretaría de Gobernación (Segob) que encabeza Luisa Alcalde, informó que trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y dependencias correspondientes para localizar a Ceci Flores, Aunque en 2023 también había sido reportada como desaparecida y fue hallada con vida.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Segob compartió una ficha de búsqueda emitida por la Secretaría de Gobierno y la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, en donde se describen sus características físicas y señas particulares de Ceci Flores, quien fue vista por última vez el pasado 16 de junio en el estado de Querétaro.

    Esto luego de que, la líder del Colectivo de Madres Buscadoras en Sonora fue reportada como desaparecida este lunes por organizaciones sociales y activistas, luego de que sus familiares no pudieran comunicarse con ella.

    Cabe recordar que, ya había sido reportada como desaparecida el pasado domingo 16 de abril de 2023, en la comunidad de El Aparecido en Ahome, Sonora. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en su conferencia de prensa del 17 de abril del 2023 que la madre buscadora, Ceci Flores, había sido encontrada con vida.

    Asimismo, horas antes la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora señaló que a la 11:20 horas se tuvo el reporte de la desaparición, quien la noche de este 16 de junio tuvo la última comunicación con su familia. 

    Te puede interesar:

  • El resultado de un combate constante a la delincuencia: Detienen a Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo”, hermano del “Mencho”, en Autlán, Jalisco

    El resultado de un combate constante a la delincuencia: Detienen a Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo”, hermano del “Mencho”, en Autlán, Jalisco

    Abraham Oseguera Cervantes también conocido como “Don Rodo”, fue detenido la madrugada de este domingo, en el Fraccionamiento Hacienda Real municipio de Autlán, Jalisco, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones.

    “Don Rodo” es el hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) conocido como el “Mencho”, una agrupación criminal que tiene una amplia presencia criminal en México.

    Según el reporte la Guardia Nacional fue la encargada de detener a Abraham Oseguera Cervantes, quienes lo presentaron ante un Ministerio Público. Así como fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ubicada en la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Siguen los avances en materia de seguridad: Delitos del fuero federal se reducen 26%, informa SSPC

    Siguen los avances en materia de seguridad: Delitos del fuero federal se reducen 26%, informa SSPC

    Durante la presentación del informe quincenal de seguridad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que los delitos del fuero federal han experimentado una notable disminución del 26% en febrero comparado con el inicio del actual gobierno.

    Rodríguez Velázquez resaltó que esta reducción abarca una variedad de delitos, incluyendo los financieros y fiscales, gracias a las denuncias presentadas. En particular, destacó una disminución del 22% en los homicidios dolosos desde el inicio de la administración hasta la fecha, alcanzando una cifra sin precedentes.

    “Es importante destacar que es la primera vez que llegamos a esta cifra del 22% menos de homicidios dolosos. En seis estados se concentra el 47.6%”, señaló la secretaria.

    El informe también detalla cambios significativos a nivel estatal. Durante el mes de febrero, en comparación con el mes anterior, se registraron 19 homicidios menos en Guanajuato, 26 menos en el Estado de México, 23 más en Baja California, 36 menos en Chihuahua, 11 más en Guerrero, y 10 menos en Jalisco.

    Además, se destacó una reducción del 23.8% en los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios. La secretaria subrayó que la mayoría de los delitos del fuero común también han experimentado una reducción, lo que refuerza la necesidad de continuar fortaleciendo la coordinación con las autoridades estatales y municipales.

    En cuanto al robo, el informe reveló una baja del 30% en el robo total y una reducción del 50% en el robo de vehículos automotores. En el caso del delito de feminicidio, la reducción alcanzó el 41.5%.

    Con relación al secuestro, se informó una disminución del 80.7% en este delito que afecta la vida y el patrimonio de las personas. La secretaria reiteró el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la orden de cero impunidad para este delito.

    Rodríguez Velázquez también destacó la importancia del trabajo de las Fuerzas Armadas en la erradicación del robo de hidrocarburos, que ha experimentado una reducción del 94.3%, lo que ha generado un ahorro estimado de 317 mil 262 millones de pesos desde diciembre de 2018 hasta febrero de 2024. Estos recursos se destinan a obras de bienestar y públicas.

    En conclusión, la secretaria enfatizó que el presidente ha instruido a la SSP a implementar medidas de “cero impunidad” en los delitos mencionados, reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra la delincuencia y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

    Incidencia delictiva del fuero federal:

    • Delitos contra la salud: -14.2%
    • Delincuencia organizada: -7.7%
    • Delitos relacionados con armas de fuego y explosivos: -2%
    • Delitos financieros: +4.1%
    • Delitos fiscales: +20.4%