Etiqueta: SSPC

  • Gobierno de México y Canacar fortalecen mesas de trabajo para garantizar seguridad en carreteras federales

    Gobierno de México y Canacar fortalecen mesas de trabajo para garantizar seguridad en carreteras federales

    Este jueves se llevó a cabo una mesa de trabajo entre personal servidor público de las secretarías de Gobernación (Segob); de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),  Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN), y representantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), con el propósito de continuar con las tareas de atención en las distintas carreteras del país.

    A través de un comunicado, se destacó que el encuentro se realizó en respuesta a la carta enviada por Canacar al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como por instrucción de Luisa María Alcalde, titular de Segob.

    Entre los acuerdos alcanzados, destacan los compromisos a continuar con las mesas de trabajo, conforme a los diferentes temas como: seguridad en carreteras, atención administrativa y enlace con autoridades estatales y municipales.

    Así como, se establecerán mesas de carácter regional en próximas fechas, que contemplan los estados de mayor interés para la Canacar.

    La reunión fue encabezada por los subsecretarios de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera; y de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, así como personas servidoras públicas representantes de diferentes instituciones federales. 

    El Gobierno de México reiteró su compromiso para continuar con el diálogo y atender las problemáticas en las carreteras federales del país, y de todas las organizaciones del autotransporte.

     Te puede interesar:

  • Desde el inicio del actual gobierno y hasta diciembre de 2023, el delito de homicidio doloso registró una baja de 20%, expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez

    Desde el inicio del actual gobierno y hasta diciembre de 2023, el delito de homicidio doloso registró una baja de 20%, expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez

    Al presentar el informe de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal precisó que el pasado diciembre fue el más bajo de los últimos siete años. Recordó que las cifras presentadas provienen de las fiscalías estatales y la federal.

    Estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, así como el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

    La secretaria también detalló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó 10% en 2023 respecto a 2022; 17% con relación a 2021; 19% respecto a 2020, el mismo porcentaje en 2019, y 20% con relación a 2018.

    Explicó que en diciembre pasado este delito, en los 50 municipios prioritarios, cayó 23.2% respecto al mismo mes de 2018; incluso 32 de estos territorios tuvieron una baja de 45.4% en promedio.De enero a diciembre del año pasado, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concentraron 46.8% de los homicidios dolosos.

    Al referirse a los delitos del fuero federal, la secretaria Rodríguez expuso que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 062; pero en diciembre se registró 34.2% menos en comparación con diciembre de 2018. En delitos del fuero común, el robo total en diciembre se redujo 29.8% en comparación con diciembre de 2018.

    La también coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad resaltó que en diciembre de 2023, el feminicidio bajó 38.6% respecto a diciembre de 2018. En cuanto al secuestro, dijo, disminuyó 75.8% con relación a enero de 2019, al pasar de 161 a 39 delitos.

    Apuntó que la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE) con las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) dio como resultado que de 2019 a 2023 se detuvieran 5 mil 861 personas; se desarticularan 642 bandas, y liberaran 2 mil 898 víctimas.

    El robo de hidrocarburos, señaló, ha disminuido 94.2%, por lo que se ha tenido un ahorro estimado, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, de 307 mil 191 millones 231 mil 134 pesos. Los ingresos se usan en programas y obras públicas que fortalecen el desarrollo económico; reducen la pobreza y la desigualdad. Asimismo, informó que con el Plan Caseta Segura se evitó la pérdida de 19 mil 367 millones de pesos, en 2023.

    No te pierdas:

  • La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes 5 de enero, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó acerca de los avances en la investigación de los extorsionadores a vendedores de pollo en Toluca, Estado de México.

    Luego de que vendedores de pollo de Toluca denunciarán las extorsiones por “cobro de piso” y los actos de violencia que han realizado los extorsionadores, Rodriguez informó que la SSPC está participando en la investigación y el día de ayer 4 de enero recibió un reporte con información de utilidad.

    Ante esto, destacó que no compartiría el reporte porque eso generaría una advertencia para los delincuentes poniendo en riesgo que se suscite un acto de impunidad.

    Asimismo, Icela indicó que constante recibe críticas porque no especifica las bandas delictivas que se encuentran violentando a la población migrante y a los vendedores, sin embargo, afirmó que prefiere las críticas antes que poner sobre aviso a los delincuentes.

    Por otro lado, la titular de la SSPC comentó que ya ha habido detenciones con el caso de los extorsionadores de los vendedores de Toluca, sin embargo, siguen trabajando en la investigación y en la elaboración de un plan para evitar la impunidad y garantizar el ejercicio de la justicia.

    También destacó que se ha trabajado en conjunto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien también se encuentra realizando las investigaciones pertinentes para lograr el bienestar de los vendedores.

    “Ahí está la SSPC participando directamente en la investigación, ayer tuve un reporte bastante bueno, pero, no quiero compartirlo porque nosotros no queremos estarles diciendo a los delincuentes; “Oigan ustedes son, ya los tenemos detectados”, pues si hay muchas críticas porque no presento aquí cual es la banda delictiva que está en Matamoros, en el caso de Río Bravo, interviniendo y afectando a la población migrante haciendo estos casos de extorsión, pero, yo prefiero las criticas estas que nos hacen, a avisarles a los delincuentes que ya hay un avance con respecto a la investigación”.

    Explicó Rodríguez.
  • El subsecretario de la SSPC expuso a dos jueces que favorecieron a presuntos delincuentes (VIDEO)

    El subsecretario de la SSPC expuso a dos jueces que favorecieron a presuntos delincuentes (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 26 de diciembre, acudió el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, para presentar el informe de seguridad quincenal en el que hizo mención de los jueces que continúan trabajando en favor de la delincuencia.

    Luego de haber informado las detenciones y sentencias que ha logrado la SSPC en los últimos quince días, Rodríguez expuso dos casos de los jueces que favorecen a presuntos delincuentes; el primero fue el juez de distrito, Alejandro Alberto Díaz Cruz, quien favoreció a Kevin Daniel “N”, presunto integrante del cártel de Sinaloa.

    El juez Díaz, decidió no vincular a proceso a Kevin Daniel, quien fue detenido con más de 6 mil pastillas de fentanilo y armas de fuego, la detención fue realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) y por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) el pasado 23 de noviembre en Culiacán, Sinaloa.

    Díaz Cruz “argumento” su decisión basándose en un video en donde se muestran a los elementos de seguridad hacer la detención, sin embargo, el juez indicó que eran más elementos los que se observaban que los que se habían asegurado que estuvieron involucrados en el proceso de detención.

    Por otro lado, Rodríguez hizo mención del segundo caso que se trata de los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, quienes favorecieron al presunto secuestrador, Juan “N”, quien el 12 de marzo del 2020 ya había sido sentenciado a más de 33 años por el delito de secuestro, sin embargo, el pasado 30 de noviembre los magistrados votaron por hacer un amparo para el imputado.

    El amparo ordenó la libertad inmediata de Juan “N”, ya que la detención no ocurrió en flagrancia y por ello el presunto delincuente tenía el acceso a la presunción de inocencia.

  • Inauguran Foro Internacional sobre Adicciones y Delitos Asociados al Uso de Internet

    Inauguran Foro Internacional sobre Adicciones y Delitos Asociados al Uso de Internet

    Para atender los riesgos relacionados con plataformas digitales, este martes fue inaugurado el Foro Internacional de Construcción de Capacidades Frente a las Adicciones y Delitos Asociados al Uso de Internet.

    Encabezado por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien aseguró que este intercambio de experiencias permitirá seguir creando estrategias y programas para prevenir los peligros que se registren en la red. 

    Celebramos que existan estos espacios de coordinación para analizar y profundizar sobre estos temas que son muy importantes para nuestra sociedad, y que pueden tener un impacto negativo en nuestros jóvenes, principalmente en niñas, niños, por el uso extendido de las plataformas digitales.

    Indicó la titular de la SSPC.

    Asimismo, destacó que el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador prioriza la atención de la población infantil y jóvenes, con distintas estrategias de prevención. 

    Así como, acciones integrales para la prevención e investigación de delitos cibernéticos, desde la concientización de riesgos en el uso de la tecnología, apoyo a la ciudadanía, y colaboración con Alerta Ámber. 

    Otras acciones son “Mi yo digital”, “Juntos por la Paz” y la campaña “Si te drogas te dañas”, para estudiantes de secundaria y educación media superior.

    La SSPC junto a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) convocaron al Grupo de Cooperación Internacional sobre Drogas y Adicciones del Consejo de Europa, también conocido como Grupo Pompidou, así como a especialistas e invitados especiales de 20 países.

    Se contó con la presencia del secretario ejecutivo adjunto del Grupo Pompidou, Thomas Kattau; la secretaria ejecutiva adjunta de la Comisión Interamericana Para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA), Angela Crowdy; el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio; la directora general de la Comisión Nacional de Salud Mental, Evalinda Barrón; y la directora general de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández. 

    Te puede interesar:

  • La titular de la SSPC presentó el informe de incidencia delictiva y la comparativa del inicio del sexenio de AMLO a la actualidad (FOTOS Y VIDEO)

    La titular de la SSPC presentó el informe de incidencia delictiva y la comparativa del inicio del sexenio de AMLO a la actualidad (FOTOS Y VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia matutina, acudió la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien presentó el informe de seguridad con cierre al mes de noviembre.

    Rodríguez mostró la incidencia delictiva en donde los delitos del fuero federal presentaron una reducción del 29.8 por ciento, en comparación con noviembre del 2018.

    En el caso de los delitos del fuero común, se reporta que el homicidio doloso tuvo una baja en noviembre siendo el mes con menos homicidios de los últimos 7 años, la disminución fue del 23.5 por ciento en comparación con el inicio de la administración liderada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, en el promedio diario de víctimas de homicidio, el porcentaje que se tenía en el 2018 del -19 por ciento, redujo a -9 por ciento en el 2023.

    Rodríguez mostró la gráfica comparativa de homicidios que se han tenido en las anteriores 6 administraciones presidenciales, el sexenio de Felipe Calderón los homicidios incrementaron el 192.8 por ciento, mientras que con Enrique Peña aumentaron 59 por ciento, sin embargo, con Andrés Manuel han reducido 19 por ciento y se pretende que sigan disminuyendo.

    Imagen: @rosaicela_

    Posteriormente, la titular de la SSPC indicó los seis estados de la República Mexicana que concentran el 47 por ciento de los homicidios dolosos, estos son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

    A pesar de ser los estados que concentran la mayor cantidad de homicidios, también hubo reducciones de homicidios con respecto al mes de octubre, por otro lado, también redujo el índice del delito de homicidio en los 50 municipios prioritarios, mismos que presentaron una disminución de 19.4 por ciento en comparación con el inicio del sexenio de AMLO.

    En lo que respecta al delito de robo total, redujo en un 25.9 por ciento, el robo de vehículo automotor disminuyo en un 47.1 por ciento, el feminicidio también tuvo una disminución del 28.7 por ciento, el secuestro redujo 77.6 por ciento, todos en comparación con el pasado mes de diciembre del año 2018, mismo en el que inicio la administración del actual Presidente.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Icela explicó los resultados obtenidos en lo que respecta a los secuestros y los trabajos realizados para seguirlos reduciendo, del 16 de julio de 2019 al 30 de noviembre de 2023, se detuvieron a 5 mil 799 personas envueltas en este delito, se desarticularon 635 bandas y se liberaron a 2 mil 855 víctimas.

    Agregó que al no haber impunidad y haber castigo, los delitos siguen disminuyendo, también explicó las estrategias realizadas para seguir trabajando en favor del pueblo mexicano.

    Por último, Rodríguez afirmó que se ha disminuido en un 94.2 por ciento el robo de hidrocarburos, lo que representa un ahorro estimado de 301 mil 992 millones de pesos.

    Concluyó reiterando que se ha logrado una buena coordinación con las instituciones de seguridad, estrategias y el trabajo de la administración presidencial en busca del bienestar y la seguridad de la ciudadanía mexicana.

  • La titular de la SSPC informó acerca de los avances que ha habido en el rescate del ISSSTE (VIDEO)

    La titular de la SSPC informó acerca de los avances que ha habido en el rescate del ISSSTE (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien informó acerca de los avances del rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Rodríguez comentó que se está trabajando en el rescate del organismo el cual se encontraba abandonado por desmantelamiento y corrupción, sin embargo, se busca reactivar para recobrar la capacidad de atención y la garantía del derecho a la salud de las personas derecho habientes.

    La titular de la SSPC destacó que el rescate del ISSSTE es un trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros organismos que buscan que el organismo siga funcionando por el bienestar del pueblo mexicano.

    Por otro lado, Icela enfatizó que el rescate no sería posible sin los médicos, enfermeras y trabajadores de los establecimientos pues gracias a ellos y a los diferentes organismos, se está mejorando la atención al público usuario, se está garantizando el suministro de medicamentos, se está avanzando en el fortalecimiento de la plantilla médico y se está dotando a las unidades del equipamiento instrumental requerido para una optima atención.

  • El Tianguis del Bienestar ha beneficiado a más de 41 mil familias de la Huasteca Potosina (VIDEO)

    El Tianguis del Bienestar ha beneficiado a más de 41 mil familias de la Huasteca Potosina (VIDEO)

    Este martes 28 de noviembre, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales que informa acerca del Tianguis del Bienestar en la región de la Huasteca Potosina, en donde familias más de 41 mil familias han sido beneficiadas.

    Al continuar con sus operaciones en la Huasteca Potosina, se han atendido 8 municipios y en 466 comunidades alejadas del estado de San Luis Potosí, el Tianguis del Bienestar, ha entregado 509 mil 116 artículos de primera necesidad a 41 mil 467 familias.

    El Tianguis del Bienestar en total ha visitado 22 municipios de la región Huasteca de 4 entidades con la entrega gratuita de artículos decomisados en las aduanas que se distribuían o almacenaban de forma ilegal, sin embargo, ahora se entregan para una mejor utilidad con personas que lo necesitan.

    El Tianguis del Bienestar inició en agosto de 2021, y desde ese año a la fecha, se han distribuido 10 millones 457 mil 613 artículos a 450 mil 526 familias de diferentes estados de la República Mexicana, como son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Puebla y ahora San Luis Potosí.

    Asimismo, a partir de este martes, el Tianguis del Bienestar se ha sumado para ayudar a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benitez en el estado de Guerrero, tras el paso del huracán “Otis”.

    En el video se destaca el trabajo en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Función Pública (SFP), son coordinadas por la SSPC en conjunto con los gobiernos estatales y municipales.

  • La titular de la SSPC informó acerca de las preliberaciones y las amnistías que se han realizado en los últimos meses (VIDEO)

    La titular de la SSPC informó acerca de las preliberaciones y las amnistías que se han realizado en los últimos meses (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, acudió la titular de la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien informó los avances acerca del beneficio de la amnistía, mismo que promueve una sociedad más justa con respecto a las personas que se encuentran presas sin merecerlo, así como de las preliberaciones, mismas que buscan una sociedad más humanitaria.

    La amnistía y las preliberaciones, son procesos válidos cuando se comete algún delito y la persona no recibió una defensa adecuada, así como también aplica si un ciudadano o ciudadana fue discriminada, sin embargo, lo más importante es cuando la persona que se encuentra encarcelada no cometió ningún delito y se encuentra pagando una pena de manera injusta.

    La titular de la SSPC confirmó que del 3 de octubre al 27 de noviembre, hay 375 personas liberadas, de las cuales 369 fueron preliberaciones y 6 fueron amnistías.

    En el caso de las preliberaciones, fueron 24 mujeres, 13 adultos mayores, 1 persona con una enfermedad crónico degenerativa, 2 indigenas, 1 persona extranjera y 328 personas que cumplieron con los requisitos de la ley, asimismo, en lo que respecta a las amnistías, fueron 2 mujeres y 3 hombres quienes fueron partícipes de un acto de justicia.

    Rosa Icela destacó que gracias a las preliberaciones y las amnistías, se está avanzando hacía una sociedad más justa, humanitaria e igualitaria.

    Por otro lado, Rodríguez mostró una gráfica que indica el total de preliberaciones y amnistías que ha habido en México desde el pasado julio de 2022 al 27 de noviembre de 2023; en las preliberaciones fueron 7 mil 404 mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónico degenerativas, indígenas o personas que cumplieron con los requisitos de la ley, mientras que en las amnistías fueron 328 personas con discapacidad, pobreza extrema, indigenas, víctimas de intimidación o discriminación las que fueron liberadas.

    En total se liberaron 7 mil 732 personas que permanecían en centros penitenciarios con condiciones complicadas o cuando no les correspondía estar encarcelados y encarceladas.

  • Rosa Icela informó que el 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (VIDEOS)

    Rosa Icela informó que el 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (VIDEOS)

    Esta mañana, la conferencia de prensa fue realizada en el estado de Oaxaca, en donde la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que el próximo 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

    Rodríguez destacó que la fecha es conmemorada en todo el mundo, ya que es para recordar que la violencia contra las mujeres es un factor que degrada y denigra a las sociedades, señaló que nadie debe estar de acuerdo con que se agreda o se viole los derechos de las mujeres.

    Indicó que la administración actual a cargo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene un compromiso especial con las mujeres ya que eliminar la violencia de género es indispensable, para poder lograr un pleno desarrollo, empoderamiento económico, social y político, para alcanzar una plena igualdad y felicidad en todos los ámbitos de la vida de las ciudadanas mexicanas.

    La titular de la SSPC hizo mención de que el primer mandatario mexicano instruyó a los organismos que forman parte de la administración actual, a encontrar las causas que generan violencia contra las mujeres, para que estas pudieran ser atendidas y prevenidas de la mejor manera, así como también atender los delitos relacionados.

    Icela informó que se ha implementado de manera permanente la Estrategia Integral Contra la Violencia Hacía las mujeres y las niñas en los 15 municipios con mayor incidencia de delitos relacionados, con la participación de las autoridades de los 3 niveles de gobierno, mediante acciones de prevención, atención y sanción de la violencia de género.

    Mencionó algunos organismos participantes en la estrategia, algunos de estos son; la Secretaría de Gobernación (Segob), la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Bienestar, el Instituto Nacional de las Mujeres, entre otros.

    “Esta suma de esfuerzos ha fortalecido el sistema nacional de prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres, nos ha permitido llegar a miles de ellas, todo este trabajo ha logrado que se reduzcan los delitos contra las mujeres, fundamentalmente los feminicidios”.

    Explicó Rosa Icela

    Por último, Icela destacó la importancia de la creación de programas para la erradicación de la violencia y con ello, evitar feminicidios y otros delitos, en estos se trabaja de manera paralela con múltiples organismos que forman parte del gobierno federal para evitar impunidad en los actos delictivos relacionados con la violencia de género, también hizo un llamado a la ciudadanía a buscar construir un país en paz.