Etiqueta: SSPC

  • Disminuye 33.3% incidencia de delitos del fuero federal y 16% homicidios dolosos respecto a 2018: Rosa Icela

    Disminuye 33.3% incidencia de delitos del fuero federal y 16% homicidios dolosos respecto a 2018: Rosa Icela

    Este martes, la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, presentó su informe quincenal en materia de combate a la delincuencia en lo largo y ancho del país, destacando que en enero de 2023 la incidencia delictiva del fuero federal se ha reducido un 33.3 por ciento con respecto al máximo de 2018, cuando comenzó el sexenio del Presidente López Obrador.

    Igualmente los casos de homicidio doloso han ido a la baja, disminuyendo un 16 por ciento este mes de enero en relación con 2018.

    En el mismo contexto expuso la gráfica en donde se observa como los homicidios aumentaron un 1.6 por ciento con Vicente Fox; 192.8 por ciento en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa; 59 por ciento con el priista Enrique Peña Nieto. Contrastó que en la actual administración tales delitos del fuero federal han disminuido un 10.8 por ciento, la primera vez que ocurre desde el año 2000.

    Rosa Icela explicó que 6 entidades son las que concentran el 46 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en México, estando en primer lugar el Estado de México con 252 delitos de esta índole en enero de este año, seguido por Guanajuato, con 249; Baja California con 198; Chihuahua con 175; Jalisco con 163 y Guerrero con 152 homicidios dolosos.

    En comparación con cifras de 2018, en enero de 2023 también han disminuido los delitos del fuero local; el robo total bajó un 20.4 pro ciento, el robo a vehículo un 38 por ciento, el feminicidio un 28.7 por ciento y el secuestro un 28.7 por ciento.

    En cuanto a los ahorros que ha hecho la federación con em combate al robo de hidrocarburos, se han ahorrado 251,312,843,916 pesos; además de que mientras en 2018 se robaban 72 mil barriles de combustible al día, en enero de 2023 la cifra a bajado a 5.5 mil barriles, es decir un 92.3 por ciento menos.

    Finalmente mencionó que del 19 de marzo de 2022 al 20 de febrero del presente año, se han regularizado un millón 221 mil 838 vehículos en 14 entidades, obteniendo beneficios de 3 mil 054 millones 595 mil pesos, además de que el mencionado programa continuará hasta el 31 de marzo.

    Te pude interesar:

  • Rosa Icela Rodríguez destacó que al cierre de 2022 se tiene una baja en la mayoría de los delitos del fuero federal y común

    Rosa Icela Rodríguez destacó que al cierre de 2022 se tiene una baja en la mayoría de los delitos del fuero federal y común

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que al cierre de 2022 se tiene una baja en la mayoría de los delitos del fuero federal y común. Desde la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el reporte mensual de cifras que representa el cierre del año 2022 con una baja en la incidencia delictiva producto del trabajo, que hacen las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad, como así como el gabinete de seguridad y las mesas de paz.

    Desde Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez detalló que en cuanto a la incidencia delictiva de los delitos del fuero federal se tiene una reducción de 30.8. En cuanto al homicidio doloso, “que es un delito que nos preocupa por la violencia, en diciembre el homicidio doloso tuvo 17.7% menos víctimas que el máximo histórico del 2018, hay que decir que el mes de diciembre es el mes con menos homicidios en los últimos seis años”, destacó.

    Asimismo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que en seis estados se sigue concentrado el delito de homicidio doloso con 48.6%; sin embargo, en Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua se tiene una baja con respecto a 2021.

    En el caso del delito de robo total, en todos los estados del país se tuvo una reducción del 24%; en el robo de vehículo tuvo una reducción de 43.3%; también el feminicidio a la baja con 29.7%, y el secuestro una baja de 79.4% menos víctimas, “el mes de diciembre que tiene la más baja cifra de secuestros que se lleva contabilidad”.

    En cuanto al combate al robo de combustible conocido como “huachicol”, dijo que este delito desde que inició el operativo en diciembre de 2018 se tiene una baja 92.3% con un ahorro estimado de más de 246 mil millones de pesos.

    Por otro lado, Rodríguez Velázquez dio a conocer los avances en las Mesas de Paz. Sobre éste, la funcionario dijo que se sanciona la venta de bebidas alcohólicas a menores, se desarticulan puntos de venta de droga en las inmediaciones de las escuelas, se verifican giros negros, se visitan los centros de rehabilitación de adicciones y se atiende a jóvenes en los planteles escolares.

    “Hay planes municipales de construcción de paz que se atienden, alrededor de los jóvenes, que tienen problemas antisociales, conductas en donde se visitan sus hogares, se ve la situación por la que están pasando para tener apoyos sociales y también ver cuál es la conflictiva en los hogares”, explicó.

    A través de la conferencia de prensa, se mostró una gráfica comparativa de homicidios por sexenio a diciembre de 2022. En ésta, se dio a conocer que durante el sexenio del panista Vicente Fox, hay un aumento de 1.6% en homicidios. Durante la administración de Felipe Calderon : +192.8%; en el periodo de Enrique Peña Nieto : +59%. Por último, en el actual sexenio, encabezado por López Obrador hay una disminución del 10.8% en dicho delito.

    Autos chocolate regularizados

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez también informó que se han regularizado más de un millón de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”. Dijo que se han recaudado más de 2 mil 762 millones de pesos por este trámite en 14 estados que se han utilizado para pavimentación de calles.

    “La regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera, que ya se llevan un millón 115 mil vehículos regularizados en 141 módulos, en 14 entidades del país y, de los cuales, también por instrucción de usted, señor presidente, se llevan recursos obtenidos para pavimentación y tapar baches de los municipios de esos estados”, refirió.

    En este contexto, detalló que se han recaudado 2 mil 762 millones 717 mil 500 pesos. “Y recordar que este programa termina el 31 de marzo. Y aquí están los estados en donde se atiende este programa, fundamentalmente Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, es donde se están teniendo recursos que se ocupan para la pavimentación”, señaló.

    No te pierdas:

  • Luis Rodríguez Bucio es nombrado nuevo Subsecretario de Seguridad Pública; David Córdova toma dirección de la GN

    Luis Rodríguez Bucio es nombrado nuevo Subsecretario de Seguridad Pública; David Córdova toma dirección de la GN

    Este Lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó al general Luis Rodríguez Bucio como el nuevo Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, esto luego de que Ricardo MEjía Berdeja, dejó el cargo el pasado viernes para competir por la gubernaura de Coahuila, arropado por el Partido del Trabajo. 

    Rodríguez Bucio se desempeñaba como General de la Guardia Nacional previo a tomar este nuevo cargo, por lo que ahora David Córdova Campos será el nuevo encargado de la GN. 

    “Hizo muy buen trabajo como comandante de la Guardia Nacional y ahora va a ser subsecretario de Seguridad Pública y le tenemos al general Bucio toda la confianza”, expresó AMLO respecto a Rodríguez Bucio, que desde hoy toma cargo en la SSPC.  

    “No me dio ni el adiós”: AMLO sobre Mejía Berdeja 

    El Presidente López Obrador explicó que nadie puede usar su nombre y reiteró una vez más que él apoya para la gubernatura de Coahuila a quién haya salido ganador en las encuestas de Morena, osea, Armando Guadiana Tijerina. 

    Sobre el mismo tema, explicó que Mejía Berdeja, “no le dio ni el adiós”, y que solo le “envío un papel”, en referencia a la carta que el es subsecretario también hizo pública en sus redes sociales. 

     ¿Quién es Luis Rodriguez Bucio?

    Luis Rodríguez Bucio es licencia en Administración Militar y cuanta también con una maestría igualmente en Administración Militar; estudio un doctorado en Defensa y Seguridad Nacional en el Centro de estudios Superiores Navales.

    Entre los cargos que ha desempeñado destacan el haber sido Comandante de la Guarnición Militar de Cancún en Quintana Roo, Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejercito y las Fuerzas Armadas de México, Jefe de Estado Mayor de la zona militar de Aguascalientes y Agregado Militar en Alemania y Polonia.

    Te puede interesar:

  • La SSPC informó que más de 4 mil personas fueron preliberadas en 2022

    La SSPC informó que más de 4 mil personas fueron preliberadas en 2022

    Este jueves, 19 de diciembre, con base a lo informó por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante el año, del primero de julio al 28 de diciembre del 2022, 4 mil 120 personas privadas de la libertad fueron preliberadas.

    En conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría que encabeza Rosa Icela Rodríguez Velázquez ofreció un informe sobre los avances de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios del país, que han obtenido el beneficio de amnistía y preliberaciones por parte del gobierno federal. 

    Rodríguez Velázquez indicó que en tan sólo en su última fase, del 21 de noviembre al 28 de diciembre de 2022, se ha dejado en libertad a 692 personas que permanecían en alguno de los centros penitenciarios del país, de estos 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías.

    En total, desde que inició el programa en julio pasado al 28 de diciembre se han liberado 4 mil 120 personas “que hoy pueden ser partícipes en acto de justicia por parte del Gobierno Federal”.

    La titular de la SSPC, destacó que entre los sectores de la población que más han sido beneficiados se encuentran personas adultas mayores con enfermedades graves o en fase terminal, víctimas de tortura y personas que han permanecido en prisión por muchos años sin ser sentenciadas.

    Con acciones como estas, avanzamos en la construcción de una sociedad más humanitarias e igualitaria y justa, porque la libertad después de la vida es el bien más preciado del ser humano“, concluyó Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC

    No te pierdas:

  • Más de un millón de “autos chocolate” han sido regularizados en México; programa se extenderá hasta 2023: SSPC

    Más de un millón de “autos chocolate” han sido regularizados en México; programa se extenderá hasta 2023: SSPC

    Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe sobre el programa de regularización de autos “chocolate”.

    En su intervención, la titular de la SSPC, informó que al 28 de diciembre del año en curso, ya van más de 1 millón 047 mil “autos chocolate” regularizados en 14 estados del país. Ello ha generado una recaudación de recursos por 2 mil 600 millones de pesos, los cuales están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en las entidades donde se aplica el programa.

    En este sentido, Rosa Icela Rodríguez expresó que esta estrategia implementada desde marzo pasado ha contribuido a mejorar la seguridad, legalidad y certeza patrimonial de más de un millón de familias mexicanas. 

    Programa de regularización de autos chocolate continuará en 2023

    De manera similar, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que el programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, mejor conocidos como “autos chocolate”, se extenderá durante 2023. Por lo anterior, la funcionaria detalló que, antes de que culmine la semana, la Consejería Jurídica de la Secretaría de Gobernación (Segob) publicará la extensión del programa de enero al 31 de marzo de 2023.

    Los 141 módulos establecidos en 14 estados de la República van a seguir funcionando para que todos aquellos que aún no se han beneficiado de ellos puedan hacerlo el año próximo“, agregó.

    Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, son los estados que han sido beneficiado por este programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, también conocidos como autos chocolate.

    No te pierdas:

  • Para seguir salvaguardando la seguridad de los mexicanos, la Guardia Nacional contará con una Fuerza Especial de Reacción e Intervención

    Para seguir salvaguardando la seguridad de los mexicanos, la Guardia Nacional contará con una Fuerza Especial de Reacción e Intervención

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, informó la creación de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional, la cual será la encargada de ejecutar operaciones de “alto impacto” en función de la Seguridad Pública, destacando el rescate de rehenes, y personas en situación de riesgo, o privadas de su libertad; traslado de reos de alta peligrosidad; tareas de búsqueda y localización, desactivación y/o neutralización de artefactos explosivos; entre otras tareas.

    El acuerdo que ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación estableció que el mando de operativo de la FERI será ejercida por el Comandante de la Guardia Nacional a través de la Jefatura General de Coordinación Policial y tendrá el deber de auxiliar al ejército.

    “A la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional le corresponderá la realización de operaciones de prevención y combate de delitos; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social en el territorio nacional; siendo capaz de ejecutar operaciones de alto impacto, en funciones de seguridad Pública, desarrollando las actividades Táctico-Operativas“, se explicó.

    Entre otras de las labores que deberá hacer la FERI están resolver situaciones de alto riesgo; neutralización de amenazas de materiales químico, biológico o radiológico; proporcionar seguridad en eventos especiales y a altos funcionarios; apoyo a las autoridades ministeriales para la cumplimentación de órdenes de detención y técnicas de investigación; participar en operaciones de alto impacto en contra de la delincuencia organizada; y operaciones sorpresivas y de corta duración en zonas urbanas de alta incidencia delictiva.

    Cabe mencionar que desde el mes de agosto se había informado al respecto y se destacó que éste grupo estaba integrado por 492 elementos, mismos que tendrán un adiestramiento especial que les permitirá desempeñar labores con rapidez, precisión y contundencia.

    Te puede interesar:

  • Rosa Icela destacó que hubo una importante disminución en los homicidios dolosos dentro del país

    Rosa Icela destacó que hubo una importante disminución en los homicidios dolosos dentro del país

    Al encabezar el informe quincenal en materia de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, dio a conocer que en los primeros 20 días de noviembre hubo una importante disminución en los homicidios dolosos en el país, pues la estimación es de dos mil 395 víctimas, es decir, 22% menos que el máximo histórico de 2018 y el 13.4% que octubre.

    Durante conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez destacó la disminución del promedio diario a comparación de los cuatro años anteriores. Indicó que de enero a octubre de 2022, se registró un promedio de 86 víctimas de homicidio doloso, lo cual, representa la más baja desde que inició la actual administración.

    Respecto alas incidencia delictiva del fuero federal de enero a octubre de 2022, con respecto al mismo periodo de 2021, Rosa Icela detalló que hubo una disminución del 22.6% en delitos fiscales; sobre los delitos contra la salud, la reducción fue del 16%; delitos financieros: 15.3%

    En comparación con Gobiernos anteriores, desde la entrada del Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006) no se reportaba disminución, ya que al término del primer sexenio panista aumentó 1.6%, con Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) estrepitosamente subió 192.8%, mientras que con Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue de 59%.

    Asimismo, la titular de la SSPC recordó que del total de homicidios dolosos en el país, seis entidades federativas son las que concentran el 48.9%:

    • Guanajuato
    • Baja California
    • Estado de México
    • Michoacán
    • Jalisco
    • Chihuahua

    No obstante, Rosa Icela, indicó que en promedio general de los 50 municipios bajó el homicidio doloso un 12.1%.

    Sobre los feminicidios, la funcionaria mencionó bajaron 20.8% y los secuestros 68.1%. El robo de combustible se ha reducido en 92.2%, lo que ha generado un ahorro superior a los 236 mil millones de pesos desde el 1 de diciembre de 2018 al 31 de octubre de 2022.

    Finalmente, la titular de la SSPC destacó el plan de prevención de toma de casetas, el cual ha permitido evitar la pérdida de 16 mil 111 millones de pesos durante 2022.

    No te pierdas:

  • AMLO pide a la Rosa Icela Rodríguez atender el caso de Brenda Quevedo, torturada tras su arbitraria detención

    AMLO pide a la Rosa Icela Rodríguez atender el caso de Brenda Quevedo, torturada tras su arbitraria detención

    El periodista Manuel Pedrero Solís informó este jueves al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la aparición de algunos anuncios espectaculares en la Ciudad de México en donde se viola la presunción de inocencia de varias personas, a las que Isabel Miranda de Wallace señala de ser delincuentes, entre ellas, Brenda Quevedo, detenida arbitrariamente desde el 2007 luego de que prestamente se fabricaran pruebas en su contra, para inculparla del secuestro de Hugo Alberto Wallace.

    “En el Congreso de la Ciudad de México se ha hecho un exhorto justamente para que las alcaldías, para que estos espectaculares ya no sigan, porque no es una práctica reciente de la señora Isabel Miranda de Wallace, esto viene desde febrero de 2006 (…) Y hasta el día de hoy sigue siendo una practica permanente justamente para violar los Derechos Humanos de las personas que ella señala”, explicó el politólogo.

    En el mismo sentido preguntó al líder del Ejecutivo si hay algo que se pueda hacer para atender el caso y liberación de Brenda Quevedo y evitar que se siga violando la presunción de inocencia de las personas señaladas por Miranda de Wallace.

    Ante esta información, López Obrador preguntó a Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, sobre si Brenda Quevedo está en el programa de personas que recibirán amnistía por parte del Gobierno de México y adelantó que Rosa Icela Rodríguez informará sobre la preliberación y reducción de sentencias de personas que fueron encarceladas de manera injusta o fueron víctimas de tortura.

    “Es una asunto que vamos a pedir a la consejería jurídica, nuestra, que lo atienda y que también pueda verlo la Subsecretaria de Gobernación, de Derechos Humanos”, se comprometió Andrés Manuel a dar seguimiento al caso denunciado por el titular de Sin Máscaras.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que no se ha encontrado droga en depósitos de agua tras intoxicación de estudiantes

    AMLO asegura que no se ha encontrado droga en depósitos de agua tras intoxicación de estudiantes

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el caso de los estudiantes menores de edad que en semanas recientes se han intoxicado dentro de varios planteles en los estados de Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aparentemente por algún tipo de sustancia.

    AMLO adelantó que las primeras investigaciones no han arrojado la presencia de drogasl en los depósitos de agua de las escuelas, aunque sí de algunas otras sustancias, sin embargo evitó entrar en detalles sobre eso, mientras que las investigaciones siguen su proceso.

    “No se ha encontrado droga en el agua, se han encontrado otro tipo de sustancia, de elementos, pero no droga y tenemos que presentar todos los elementos. Como se estan haciendo los estudios y toda vía no concluyen.”, explicó.

    Andrés Manuel puso como ejemplo a Bochil, Chiapas, en donde se están haciendo estudios al agua y a los jóvenes afectados, y se ha descartado la versión de que se contaminó el vital líquido con droga, pudiendo ser que se hayan intoxicado con alimentos.

    “No es un asunto de droga. Saben que como son fenómenos de comunicación que se dan en nuestros tiempos es importante que no haya psicosis, porque nos puede llevar a cometer actos precipitados contra personas, repartidores, maestros”, aseguró el mandatario federal.

    AMLO pide que la SSPC investigue los casos de intoxicación

    Fue el pasado 14 de octubre que el líder del Ejecutivo Federal pidió a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que se comenzaran las investigaciones al respecto, mencionando que era anormal que pasaran ese tipo de sucesos en un periodo de tiempo tan corto.

    En ese momento, algunos medios de comunicación y padres de familia aseguraronque los tanques de agua de las escuelas y las botellas de agua de los estudiantes fueron contaminados con algún tipo de droga, sin embargo eso se ha descartado.

    “Se está haciendo una investigación porque no se tiene todavía un diagnostico de lo que sucedió, porque además fue en Bochil, San Cristóbal y ayer en Tuxtla. Entonces ¿Qué está pasando?. Y conozco Bochil desde hace 40 años (…) Es una comunidad buena, trabajadora, dedicada fundamentalmente al campo y al comercio, no ha perdido valores, culturales, morales, espirituales, no hay mucha desintegración familiar”, explicó el mandatario.

    No te pierdas:

  • Septiembre del 2022, el mes con menos homicidios dolosos desde hace 5 años: SSPC

    Septiembre del 2022, el mes con menos homicidios dolosos desde hace 5 años: SSPC

    Este jueves, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó su informe mensual durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando los delitos del fuero federal y del fuero común presentan disminuciones importantes en septiembre de este año.

    La funcionaria explicó que el mes pasado los homicidios dolosos bajaron un 13.9 por ciento, siendo el septiembre más bajo en ese ilícito desde hace cinco años, mientras que los delitos del fuero federal disminuyeron un 27.2%.

    Sobre el feminicidio detalló que éstos bajaron un 22.8 por ciento, el secuestro un 72.4%, el robo en general descendió un 20.8% y el robo a vehículos presentó una reducción del 43.3% en este mes.

    En cuanto a los homicidios dolosos hay una disminución del 8.1 por ciento, ya que de enero a septiembre de este año se han contabilizado 23 mil 351 de estos delitos en México, menos que en el mismo periodo de 2021 y 11.2% menos respecto al 2020.

    Al momento, seis entidades de la República concentran el 48.9 por ciento de los delitos dolosos, siendo estos Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, englobando 11 mil 421 víctimas.

    Rosa Icela Rodríguez agregó que los feminicidios en el país registraron una disminución del 22.8 por ciento respecto a diciembre de 2018, aunque confirmó que en septiembre el mencionado delito presentó un incremento.

    El robo de hidrocarburos se ha reducido en un 92.2 por ciento desde que comenzó la actual administración y la estrategia de combate al huachicol, además de que el plan de caseta segura evitó la pérdida de 13 mil 961 millones de pesos en lo que va del año.

    No te pierdas: