Etiqueta: SSPC

  • Decomiso histórico en Pantaco: Aseguran mercancía ilegal valuada en más de 300 millones de pesos

    Decomiso histórico en Pantaco: Aseguran mercancía ilegal valuada en más de 300 millones de pesos

    En un golpe contundente contra el contrabando, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo un operativo en la aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, logrando la incautación de mercancía de origen chino valuada en más de 300 millones de pesos.

    El operativo, que comenzó el 5 de marzo, permitió el aseguramiento de 33 contenedores cargados con productos que ingresaron al país de manera ilegal. Entre los artículos incautados se encuentran bocinas, patines eléctricos, moto-scooters, bicicletas, taladros, gatos hidráulicos, juguetes, mochilas, ropa y sillas ejecutivas. Estas mercancías no contaban con la documentación requerida para su importación y, en su mayoría, no cumplían con las regulaciones establecidas para su distribución en México.

    Este decomiso ha sido catalogado como uno de los más importantes en la lucha contra el comercio ilegal en el país. Las autoridades han destacado el impacto de estas acciones en la protección de la economía nacional y en la seguridad del comercio formal.

    La ANAM reafirmó su compromiso con la supervisión rigurosa del ingreso de mercancías a México, asegurando que los productos importados cumplan con los estándares legales. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad mantienen una colaboración constante para fortalecer los controles aduaneros y combatir el ingreso ilícito de mercancía, contribuyendo así a la estabilidad del mercado y la protección del consumidor.

    Sigue leyendo…

  • Miles de mujeres marchan en CDMX exigiendo justicia, igualdad y el fin de la violencia de género en el Día Internacional de la Mujer

    Miles de mujeres marchan en CDMX exigiendo justicia, igualdad y el fin de la violencia de género en el Día Internacional de la Mujer

    La tarde de este sábado 8 de marzo, una multitudinaria manifestación tomó las calles de la capital para exigir justicia, igualdad y el fin de la violencia de género. A pesar del intenso calor, con temperaturas que alcanzaron los 28 grados Celsius, la llamada “Marea Púrpura” avanzó con determinación por las principales avenidas de la ciudad en el marco del Día Internacional de la Mujer.

    Las consignas resonaron con fuerza a lo largo del recorrido: “¡Ni una más! ¡Ni una asesinada más!”, “¡Si te pega, no te ama!”, “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!”.

    Desde las 11:00 horas, mujeres de todas las edades, incluidas víctimas de violencia y familiares de desaparecidas, comenzaron su avance por Paseo de la Reforma. La movilización partió desde el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, para luego continuar por Avenida Juárez y 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.

    En comparación con años anteriores, en esta ocasión se observó la presencia de más hombres dentro de los contingentes, quienes acompañaron la movilización con pancartas de apoyo. “Porque en mi hija te veo, yo sí te creo”, se leía en uno de los carteles sostenidos por un hombre en la zona de Revolución.

    Para garantizar la seguridad de las participantes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó a 800 mujeres policías que se mantuvieron a distancia y solo intervinieron en situaciones de riesgo. Además, se contó con la presencia de 400 agentes adicionales en las inmediaciones para atender cualquier eventualidad.

    En materia de atención médica, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) dispuso de 10 ambulancias, 10 motoambulancias y 85 paramédicos para responder a emergencias.

    La marcha de este año reafirmó el compromiso de miles de mujeres en la lucha por sus derechos, dejando claro que la exigencia de justicia e igualdad sigue vigente y que la voz de las mujeres no será silenciada.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Michoacán a conductor de autobús con 72 paquetes de marihuana ocultos en maletas durante operativo de seguridad

    Detienen en Michoacán a conductor de autobús con 72 paquetes de marihuana ocultos en maletas durante operativo de seguridad

    urante un operativo de seguridad en la carretera Maravatío-Zapotlanejo, en dirección a Morelia, Michoacán, agentes de la Guardia Nacional detuvieron al conductor de un autobús de pasajeros luego de encontrar 72 paquetes de marihuana ocultos en dos maletas dentro de la unidad.

    El aseguramiento ocurrió en el marco de los patrullajes de vigilancia y prevención del delito que realizan las autoridades federales en la zona. Durante la inspección del vehículo, los agentes solicitaron al conductor la documentación que acreditara la propiedad del autobús, pero este no pudo presentarla.

    Ante la falta de documentos, se llevó a cabo una revisión más detallada, lo que permitió el hallazgo de dos maletas sospechosas en el compartimento de equipaje. Al abrirlas, los elementos de seguridad descubrieron los paquetes con el narcótico.

    Tras el decomiso, el chofer fue detenido y, junto con la droga y el autobús, quedó a disposición del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación legal.

    Sigue leyendo….

  • Desmantelan red de 59 cámaras de videovigilancia para “halconeo” en Naucalpan

    Desmantelan red de 59 cámaras de videovigilancia para “halconeo” en Naucalpan

    En un esfuerzo coordinado para combatir la delincuencia, las autoridades de Naucalpan desmantelaron una red de 59 cámaras de videovigilancia que operaban en ocho colonias del municipio. Estas cámaras, instaladas en postes de luz, telefonía y árboles, eran utilizadas por grupos criminales para realizar labores de “halconeo” y cometer delitos sin ser detectados. El operativo, denominado “Halcón”, fue implementado tras el homicidio de un hombre en la colonia San Rafael Chamapa, quien portaba equipo de video que se estaba colocando en la zona.

    El gobierno del alcalde Isaac Montoya Marques informó que las cámaras “no tenían dueño” y se encontraban instaladas en puntos estratégicos, lo que sugiere que estaban siendo operadas por delincuentes para estar atentos a lo que sucedía en su entorno. Con el apoyo de personal de servicios públicos auxiliados con grúas, se impulsó el retiro de los equipos de videovigilancia, los cuales fueron puestos a disposición de la fiscalía. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una carpeta de averiguación para profundizar en las investigaciones.

    El operativo contó con la participación de varias instituciones, incluyendo la FGJEM, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal y la policía municipal de Naucalpan. Juntas, estas fuerzas desplegaron un control preventivo provisional que incluyó patrullajes y la revisión aleatoria a vehículos, motocicletas y personas. El objetivo principal era inhibir conductas ilegales y prevenir delitos de alto impacto como el robo de automóviles, transeúntes, cuentahabientes, comercios, homicidios y, sobre todo, eliminar el halconeo, del que se vale la delincuencia para cometer ilícitos sin ser detectados por la autoridad.

    Las colonias afectadas, que incluyen El Molinito, San Antonio Zomeyucan, La Cañada, Benito Juárez, Buena Vista, Miramar, Nueva San Rafael y San Rafael Chamapa, fueron el foco principal del operativo “Halcón”. La acción coordinada permitió desarticular el circuito de vigilancia ilegal que los delincuentes utilizaban para planificar sus actividades criminales. La FGJEM destacó que los trabajos de investigación permitieron a las instituciones involucradas desmantelar eficazmente esta red, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la delincuencia en la región.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Morelos a ciudadano estadounidense buscado por narcotráfico y crimen organizado

    Detienen en Morelos a ciudadano estadounidense buscado por narcotráfico y crimen organizado

    En un operativo conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvo en Cuernavaca, Morelos, a un ciudadano estadounidense identificado como Roberto, quien es requerido por la justicia de su país por delitos relacionados con el crimen organizado y tráfico de drogas.

    El arresto ocurrió en la colonia Paraíso, luego de una investigación que permitió su ubicación. Roberto, de 38 años, estaba en la lista de los más buscados por el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals) debido a su presunta participación en actividades delictivas de alto impacto.

    Durante la captura, las autoridades encontraron entre sus pertenencias cuatro dosis de marihuana y cuatro dosis de pastillas azules, por lo que fue informado de sus derechos y trasladado ante el Ministerio Público, que determinará su situación legal.

    Según las autoridades, en Estados Unidos enfrenta cargos por asociación con organizaciones criminales y distribución de drogas, incluyendo cocaína en piedra (crack), metanfetamina, cocaína en polvo y heroína. Su extradición será definida conforme a los acuerdos de cooperación entre ambos países.

    Sigue leyendo…

  • Decomisan 275 mil pastillas de fentanilo ocultas en un cargamento de nopales en Sonora

    Decomisan 275 mil pastillas de fentanilo ocultas en un cargamento de nopales en Sonora

    Un operativo de seguridad llevado a cabo en Sonora permitió el decomiso de un importante cargamento de fentanilo que era transportado de manera encubierta en un camión de carga. El aseguramiento ocurrió en un punto de revisión ubicado en el kilómetro 93+100 de la carretera federal 1460, en el tramo que conecta Navojoa con Los Mochis, dentro del municipio de Huatabampo.

    Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron que entre las cajas de nopales se encontraban 30 paquetes negros con un estimado de 275 mil pastillas de fentanilo, además de dos paquetes blancos que contenían la misma sustancia en polvo, con un peso total aproximado de 32 kilogramos.

    El conductor del camión fue detenido en el lugar y quedó bajo resguardo de las autoridades, en espera de que el Ministerio Público determine su situación legal. Se calcula que el valor de la droga incautada en el mercado ilegal asciende a 131.3 millones de pesos, lo que representa un golpe significativo para las organizaciones criminales dedicadas a la distribución de opioides sintéticos.

    El operativo fue resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la participación coordinada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra el tráfico de drogas y aseguraron que continuarán fortaleciendo los operativos para evitar la circulación de estas sustancias en el país.

    Sigue leyendo…

  • Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    En un operativo coordinado por el gabinete de seguridad, un total de 117 cámaras de videovigilancia utilizadas por la delincuencia organizada fueron desmanteladas en tres municipios de Sinaloa. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad.

    Del total de dispositivos retirados, 55 fueron localizados en Culiacán, de los cuales 30 estaban instalados en el poblado de Costa Rica. En Mazatlán y Navolato, los operativos permitieron desactivar 62 cámaras y dos equipos electrónicos adicionales. Estas cámaras, colocadas de manera clandestina, servían para monitorear los movimientos de las autoridades y facilitar actividades delictivas.

    Además de la eliminación de estos sistemas de vigilancia ilegales, las autoridades lograron la detención de 12 personas en un cateo realizado en Culiacán. Durante el operativo, se aseguraron 12 armas largas, tres armas cortas, 104 cargadores, 2,932 cartuchos, 17 chalecos tácticos, 24 placas balísticas y equipo de comunicación. También fueron confiscados seis vehículos, uno de ellos con reporte de robo, así como insumos utilizados para obstaculizar la movilidad de las fuerzas de seguridad.

    En otro operativo, la Secretaría de Marina informó la desactivación de 109 “narco cámaras” en Acapulco, Guerrero. La dependencia detalló que estos dispositivos fueron ubicados tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre hombres armados instalando equipos de vigilancia en postes de luz. Durante los recorridos de vigilancia, el personal naval identificó y retiró los dispositivos colocados de manera artesanal en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

    La SSPC señaló que las cámaras clandestinas son empleadas por organizaciones criminales para obtener información sobre los movimientos de las autoridades y facilitar sus operaciones ilícitas. Según las imágenes difundidas por la Marina, estos dispositivos fueron instalados en zonas de alto tránsito, como cercanías de tiendas de conveniencia, mercados y áreas habitacionales.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la captura de Martín Alejandro ‘N’, señalado como presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La detención se llevó a cabo en la alcaldía Iztapalapa, al suroeste de la Ciudad de México, como parte de un operativo conjunto entre diversas instancias de seguridad.

    De acuerdo con la dependencia federal, la acción se ejecutó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). Martín Alejandro ‘N’ fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

    Las investigaciones permitieron ubicar los movimientos del sospechoso en la alcaldía Iztapalapa, lo que llevó a las autoridades a desplegar un operativo en la colonia Cerro de la Estrella. En la avenida Tláhuac, agentes de seguridad le marcaron el alto, corroboraron su identidad y procedieron a su arresto.

    Tras la detención, se le informó sobre los cargos en su contra y se le dio lectura a sus derechos. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

    Sigue leyendo…

  • México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    En una de las extradiciones más grandes de los últimos años, el gobierno de México entregó a Estados Unidos a 29 personas vinculadas con el crimen organizado. Entre los extraditados destacan figuras clave del narcotráfico, como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos líderes del cártel de Los Zetas.

    El operativo fue coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en respuesta a solicitudes de la justicia estadounidense. De acuerdo con fuentes oficiales, el traslado se realizó con estricto apego a los protocolos de seguridad y derechos humanos.

    Los criminales extraditados

    Los Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, enfrentan acusaciones en diversas jurisdicciones de Estados Unidos, incluyendo Texas y Washington D.C., por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

    Rafael Caro Quintero, señalado como uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, es requerido por su presunta responsabilidad en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, además de acusaciones por tráfico de drogas.

    Otro de los nombres relevantes en esta extradición es Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le acusa de facilitar operaciones de tráfico de drogas a gran escala.

    Destino y condiciones de reclusión

    Aún no se ha confirmado el lugar de reclusión de los extraditados, pero se presume que algunos podrían ser trasladados a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Este centro penitenciario alberga a algunos de los criminales más peligrosos del mundo y se caracteriza por sus estrictas condiciones de aislamiento.

    Este operativo se convierte en la mayor entrega de presuntos delincuentes de México a Estados Unidos en un solo evento, superando a la realizada durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando 13 integrantes de distintos cárteles fueron extraditados.

    Sigue leyendo…

  • Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Desde el inicio de la operación el pasado 5 de febrero, las fuerzas de seguridad han logrado resultados significativos en el combate a la delincuencia organizada, con la detención de 819 personas y el aseguramiento de un importante arsenal. Entre los decomisos destacan 779 armas de fuego, 91,262 cartuchos de diversos calibres, 3,216 cargadores, así como 11,881.7 kilogramos de drogas, incluyendo 54.90 kg de fentanilo. Además, se han confiscado 697 vehículos y 86 inmuebles.

    Las acciones se han llevado a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, afectando significativamente la operatividad de las organizaciones delictivas en diversas regiones del país.

    Resultados por entidad

    En Baja California, fueron detenidas cinco personas con pequeñas cantidades de drogas y vehículos asegurados. En Tijuana, se logró la captura de un ciudadano estadounidense con tres armas largas, dos armas cortas, más de 2,000 cartuchos y equipo táctico.

    En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, fueron detenidas cinco personas con un arma corta, siete cartuchos, cocaína y un vehículo.

    En Sinaloa, se asestó un duro golpe a la producción de drogas sintéticas con la inhabilitación de ocho centros de fabricación de metanfetamina y el aseguramiento de 5,450 litros y 170 kilos de sustancias químicas, así como equipo especializado para su elaboración, representando una afectación económica estimada en 126 millones de pesos. En Culiacán, se aseguraron dos armas largas, 1,981 cartuchos, equipo táctico y vehículos. En Sonora, específicamente en Saric, cuatro personas fueron detenidas con cuatro armas largas, cargadores, chalecos tácticos y equipo balístico.

    En Tamaulipas, las autoridades aseguraron dos ametralladoras, un lanzagranadas, chalecos tácticos y drogas, además de un vehículo en el municipio de Camargo.

    Finalmente, en Nuevo León, dos hombres fueron capturados en el municipio de China, con posesión de 180 dosis de metanfetamina, cocaína, un arma corta y dispositivos electrónicos.

    Sigue leyendo…