Etiqueta: Super peso

  • De acuerdo con el INEGI, la inflación disminuyó y hay estabilidad económica en la 4T

    De acuerdo con el INEGI, la inflación disminuyó y hay estabilidad económica en la 4T

    El día de hoy 22 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo mención de datos económicos relevantes que clasifico como un logro, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la inflación, está disminuyendo.

    Aproximadamente a las 6 de la mañana, el INEGI compartió información acerca de la inflación en redes sociales acompañada por un comunicado de prensa en donde se muestra el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

    https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1671851020417105921?s=20

    Andrés Manuel indicó que el hecho de que la inflación disminuya ayuda a que los ingresos sean más duraderos ya que hay menos carencia de víveres. Adicional a esto, hay más mejoras ya que aumento el salario, por lo tanto, los ciudadanos pueden comprar con mayor facilidad sus productos.

    Asimismo, López Obrador mencionó que a pesar de los movimientos del mundo financiero, el peso continúa siendo una moneda fuerte operando con estabilidad con respecto a otras monedas de otros países.

    “Está muy bien la economía, hay empleos y la gente está contenta. En el campo y en las ciudades, entonces vamos a celebrarlo porque no siempre se daban estas circunstancias, ahora hay motivo para celebrar”.

    Aseveró el mandatario

    De igual manera, refirió en que hay una reserva en la energía eléctrica y afirmó que “la gente no se va a quedar sin luz” y todo es gracias al cambio.

  • Super Peso se mantiene durante el fin de semana, arranca en 17.07 pesos por dólar

    Super Peso se mantiene durante el fin de semana, arranca en 17.07 pesos por dólar

    Como ya se empieza a volver costumbre, el día de hoy 19 de junio, se registra un arranque de 17.07 unidades por dólar. El día viernes se encontraba el billete verde el 17.08 después del fin de semana, se mantiene operando estable y sin incrementos relevantes.

    Después de que se registrara un récord el día 13 de junio con respecto al precio del dólar, mismo que no se había registrado desde hace 7 años, actualmente el peso se encuentra aún más fuerte ya que la cantidad registrada ese día fue de 17.23 en solo seis días, ha habido una diferencia relevante, pero, a favor de la moneda mexicana.

    Se espera que en esta semana el precio del billete verde no tenga muchos cambios y que estos sean únicamente favorecedores para el peso mexicano.

    El precio del dólar el día de hoy 19 de junio arranca en:

    • Afirme: el dólar se cotiza en 16.10 pesos a la compra y 17.60 pesos a la venta
    • Banco Azteca: el dólar se cotiza en 16.65 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
    • Banorte: el dólar se cotiza en 15.90 pesos a la compra y 17.35 pesos a la venta
    • BBVA Bancomer: el dólar se cotiza en 16.83 pesos a la compra y 17.74 pesos a la venta
    • Citibanamex: el dólar s e cotiza en 16.54 pesos a la compra y 17.50 pesos a la venta
    • Inbursa: el dólar se cotiza en 16.60 pesos a la compra y en 19.00 pesos a la venta
    • Intercam: el dólar se cotiza en 16.60 pesos a la compra y en 17.61 pesos a la venta
    • Monex: el dólar se cotiza en 16.20 pesos a la compra y 17.96 pesos a la venta
    • Scotiabank: el dólar se cotiza en 15.40 pesos a la compra y 19.40 pesos a la venta
  • Cada día mejor estabilidad económica con la 4T, Super Peso sigue aumentando su valor frente al dólar.

    Cada día mejor estabilidad económica con la 4T, Super Peso sigue aumentando su valor frente al dólar.

    El día de hoy viernes 16 de junio, nuevamente se registró un aumento en la moneda mexicana frente al dólar, esta vez se registró la cantidad de 17.08 unidades por cada billete verde.

    Gracias al Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación, el peso está más fuerte que nunca. El pasado 13 de junio, se registró un récord en el peso que no se había visto desde mayo del 2016, la cantidad correspondía a 17.23 por cada billete verde. Con tres días de diferencia, el precio del dólar ha disminuido de manera contundente y al día de hoy se encuentra en 17.08 unidades por dólar.

    El peso continúa operando de manera estable con respecto al dólar. En la semana del 12 al 16 de junio el peso tiene una de las mejores estabilidades que no se había visto en anteriores gobiernos.

    El precio del dólar hoy 16 de junio de 2023 en bancos de México arranca en:

    • BBVA México – 16.45 pesos a la compra y 17.36 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.55 pesos a la compra y 17.56 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.50 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
    • Banorte – 16.00 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta

    Información registrada a las 8:30 AM.

  • El super peso registra nuevo récord en más de cinco años y medio

    El super peso registra nuevo récord en más de cinco años y medio

    Este miércoles, el peso mexicano registro un nuevo récord en más de cinco año y medio. El super peso se ubica en los mercados internacionales en las 17.61 unidades por dólar, lo que significa una apreciación de 0.71% o 13 centavos respecto a la jornada anterior, algo que no se había visto desde julio de 2017.

    La apreciación de la paridad se dio después de conocer el dato de inflación de Estados Unidos que aumentó 0.4% en abril, en línea con lo previsto, por lo que en términos anuales pasó de 5.0% en marzo a 4.9 por ciento.

    “Estimamos que la última lectura de las cifras de inflación en Estados Unidos soporte la expectativa de una próxima pausa monetaria por parte de la Fed, lo que a su vez favorecería el apetito por riesgo”, dijo Grupo Financiero Ve por Más en una nota de análisis.

    Aun así, en el ánimo de los inversores pesaba la creciente incertidumbre sobre el techo de la deuda estadounidense, después de que el presidente Joe Biden y legisladores no lograron avanzar en las conversaciones del martes, a pocas semanas de que el Gobierno pueda verse obligado a un impago sin precedentes.

    Para el resto de la jornada, estaba previsto que el peso oscilara en un rango de 17.58 a 17.76 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma Banco Base.

    No te pierdas:

  • El ‘super peso’ registra su mejor nivel desde 2017

    El ‘super peso’ registra su mejor nivel desde 2017

    Mayo es un buen mes para el super peso mexicano ya que continúa avanzando frente al dólar. Este viernes se mantiene por debajo de las 18 unidades por billete verde siendo así los operadores esperan que la Fed detenga el incremento a las tasas de interés dadas las condiciones del sector bancario.

    De acuerdo con Bloomberg, el tipo de cambio opera alrededor de los 17.8264 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 0.45 por ciento u 8.12 centavos respecto su cierre anterior.

    “El peso mexicano  opera asimilando un reporte positivo y por arriba de lo esperado de empleo en EU correspondiente al mes de abril. El informe de empleo es lo suficientemente sólido para justificar que aún es posible un aterrizaje suave”, destacan analistas de CIBanco.

    “Consideramos que esto no cambia los planes de la Fed, pero si las apuestas del mercado sobre un recorte de tasas”, agregaron.

    El índice dólar que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una canasta conformada por seis divisas de países desarrollados muestra un aumento de 0.14 por ciento, en un nivel de 101.55 enteros.

    De igual manera, el índice dólar de Bloomberg, refleja un avance de 0.02 por ciento y ronda en los mil 222.09 puntos.

    En ventanillas bancarias el precio del billete verde es de 18.25 pesos cada uno, según información de Citibanamex.

    En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.06 por ciento; mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 3.44 por ciento.

    No te pierdas:

  • El super peso inicia con el pie derecho mayo; se registra en 17.93 unidades por dólar

    El super peso inicia con el pie derecho mayo; se registra en 17.93 unidades por dólar

    El super peso inició con el pie derecho el mes de mayo, este uno de mayo se registra en 17.93 unidades por dólar.

    De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana registra una apreciación de 0.34 por ciento o 6.17 centavos, respecto a su cierre previo.

    Por su parte, la economista principal de Casa de Bolsa Finamex, Montserrat Aldave, dijo que “esperamos que se mantiene fluctuando en los rangos actuales y cierre el mes de mayo en un nivel de 18.09 pesos por dólar. Vemos un piso técnico muy fuerte en 17.99, que no se ha logrado romper y que creemos que se puede mantener en el siguiente mes”.

    En la fortaleza de la divisa estadounidense, medida a través del índice dólar (dxy), se observa un retroceso de 0.25 por ciento y se ubica cerca de los 101.91 puntos. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.17 por ciento y se mantiene en las mil 228.94 unidades.

    Según datos de Citibanamex, el precio del billete verde en ventanillas bancarias es de 18.49 pesos cada uno.

    En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para el mercado estadounidense es de 3.51 por ciento, en contraste, el rendimiento del Mbono a 10 años en México se ubica en una tasa de 9.09 por ciento.

    No te pierdas:

  • El super peso cierra bien la semana y rompe la barrera de las 18 unidades por dólar

    El super peso cierra bien la semana y rompe la barrera de las 18 unidades por dólar

    La moneda mexicana finalizó sus operaciones ocupando el lugar número seis de la lista de divisas de países emergentes más apreciadas frente al dólar.

    Este viernes, el tipo de cambio cerró por debajo de las 18 unidades, nivel en el que no se ubicaba desde inicios del mes anterior. Los registros del Banco de México (Banxico) indican que la divisa local se ubicó en los 17.9855 pesos por billete verde, lo que equivale a una apreciación de 0.12 por ciento o 2.08 centavos, respecto a su último cierre.

    Esto dio paso a que el peso mexicano registrara su segunda semana avanzando frente a la divisa estadounidense, pues a lo largo de esta acumuló una ganancia de 0.22 por ciento o 4.05 centavos.

    Marlen Galvan, FX Trader en BNP Paribas México, explicó que, “los factores detrás de la fortaleza del peso prevalecerán, sin embargo el precio de la moneda ya incorpora buena parte de esta información. En este sentido, la moneda puede continuar apreciándose pero el nivel de apreciación es limitado”.

    Los datos económicos más recientes reavivaron el nerviosismo por la posibilidad de una recesión en la mayor economía mundial. La cautela persiste a pesar de que aumentan las expectativas de pausa a los incrementos de tasas de la Reserva Federal.

    Por la mañana se conoció que la cifra de nuevas solicitudes semanales de subsidios por desempleo se elevó más de lo esperado y que el índice de la Fed de Filadelfia que mide la actividad en la región Medio-Atlántico, cayó en marzo más de lo previsto.

  • El peso mexicano pasó de un máximo histórico de 25.75 en 2018 a 18.76 unidades por dólar al día de hoy

    El peso mexicano pasó de un máximo histórico de 25.75 en 2018 a 18.76 unidades por dólar al día de hoy

    Recién llegado a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, el peso cotizaba en 20.3060 unidades por dólar, llegando a un máximo de 25.75 peso por dólar. A más de cuatro años del inicio de su sexenio, la moneda mexicana, recientemente llamada “Superpeso” se encuentra en 18.76 por billete estadounidense. Esto quiere decir, una apreciación acumulada de 7.2%, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

    Durante el primer año de la administración de López Obrador, la moneda mexicana se mantuvo estable en un promedio de 19.3366 unidades por dólar. Sin embargo, la pandemia por COVID-19, así como el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, golpearon a México.

    En este sentido, el peso mexicano, tuvo un punto de ruptura, ya que en marzo de 2020 el tipo de cambio marcó un máximo histórico de 25 pesos por dólar, para después mantenerse por arriba de las 20 unidades por billete verde hasta noviembre de ese mismo año.

    Conforme se fueron regularizando las actividades comerciales y económicas, gracias a las diversas estrategias del Gobierno de México, el peso se mantuvo en un promedio de 20.1912 unidades por dólar hasta el cierre del 2022.

    Durante la administración del Presidente López Obrador, el peso mexicano se ha apreciado 7.2%, el mejor desempeño para un gobierno desde el inicio de la libre flotación en 1994. Por lo que en 2022, la moneda nacional fue de las divisas mejor posicionadas en el mundo, hecho que al parecer volverá a suceder en este nuevo año.

    Referente a este mismo tema, diversos analistas han mencionado que otros factores importantes han sido el buen manejo de las finanzas públicas y “que las remesas continúan en niveles elevados favoreciendo la venta de dólares por pesos mexicanos”, de acuerdo con Eduardo Ramos, analista de mercados de ATFX.

    El Superpeso mexicano, rompió la barrera de las 19 unidades al ganar terreno contra el dólar por séptima vez en las últimas ocho jornadas. Este domingo 29 enero de 2023, la moneda llegó a loas 18.7660 pesos por dólar, un nivel no visto desde hace mucho tiempo.

    No te pierdas:

  • Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023.

    El banco de inversión inglés, pronosticó que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.

    También, estimó que la relación peso-dólar cerrará 2022 en 19.75, lo que significa una ligera apreciación del 0.36% respecto a los niveles actuales.

    El estratega de tipo de cambio en Barclays, Erick Martínez, explicó a través conferencia de prensa que el peso se ha visto apoyado y se seguirá viendo apoyado por el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, sólidas cuentas externas y fiscales, así como la estabilidad política del país.

    Por su parte, Gabriel Casillas, director de análisis para Barclays en América Latina., comentó que el peso también se ha visto apoyado por un universo de inversión que se reduce cada vez más, antes las tensiones geopolíticas y económicas qué hay actualmente en el mundo.

    “México es un bombón (para las inversiones)”, aseguró Gabriel Casillas

    En lo que va del año, la moneda mexicana es una de las pocas que logra ganar terreno frente al dólar, con una apreciación de 3.17%.

    No obstante, Erick Martínez señaló que el único escenario en el que el tipo de cambio podría perder su fortaleza entre finales de este año y el 2023 sería en caso de que se dé un deterioro en el entorno de riesgo global.

    Hay varios puntos de tensión, la Fed, la guerra, etc., por lo que un choque adicional podría generar un entorno de riesgo más negativo (…) No vemos nada en la parte doméstica (que pueda representar un riesgo), éste vendría del exterior”, explicó el analista.

    Los analistas explicaron que ante la expectativa de que haya una recesión en Estados Unidos, “lo más seguro es que la Reserva Federal (Fed) desacelere el incremento a las tasas de interés, lo que apoyaría al alza al peso mexicano.”

    Finalmente, Erick Martínez señaló que en opinión de Barclays, se comenzaría a ver una corrección importante y sostenida en el tipo de cambio hasta 2024, con el aumento de la incertidumbre política por las elecciones presidenciales en México.

    Cabe señalar que si en 2024 en candidato por parte de Morena gana en la elecciones presidenciales, el super peso podría continuar por más años debido a una estabilidad política en el interior país.

    No te pierdas:

  • Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial de julio de 2022; México crecerá este año más que Estados Unidos

    Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial de julio de 2022; México crecerá este año más que Estados Unidos

    El pasado martes 26 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentó su reporte trimestral “Perspectivas de la Economía Mundial correspondiente al mes de julio”, en la cual se aprecia un crecimiento anual para la región de Latinoamérica y el Caribe de un tres por ciento.

    Para México, los expertos del FMI, mejoraron las perspectivas de crecimiento para este año en el país. Con datos del Fondo, México crecerá este año 2.4%, que es lo doble del 1.2% que habían estimado en el pasado abril.

    Asimismo, en el su reporte pronosticaron que en el 2023, el PIB aumentará 1.2 por ciento, que es poco menos de la mitad que el 2.5 por ciento que pronosticaron en abril, sin embargo, esta última es la rebaja más alta entre países emergentes de referencia y apunta a que en cinco años, de 2019 a 2023, la economía del país habrá crecido un promedio anual de 0.04%, con dos crisis mundiales, la pandemia y la derivada de la invasión rusa a Ucrania de por medio.

    Para el FMI, la economía mexicana, junto con las de Brasil, Chile y Colombia, crecerán más de lo que había estimado hace tres meses.

    Las proyecciones reflejan el estancamiento en las tres economías más grandes del mundo: Estados Unidos, donde pesa la reducción del poder adquisitivo de los hogares y una política monetaria más restrictiva; China, donde los nuevos confinamientos y la profundización de la crisis inmobiliaria llevarán a la expansión más lenta en cuatro décadas, sin contar 2020, y la zona euro, donde se resiente la guerra en Ucrania y el aumento en las tasas de interés.

    La actividad económica se ha desacelerado, pero la inflación no disminuye su velocidad, lo cual ha llevado a una política monetaria más estricta a escala mundial, que “no tiene precedente en la historia”, advirtió Gourinchas.

    Por otra parte, el FMI prevé que la inflación de este año alcance 6.6 por ciento en las economías avanzadas y 9.5 por ciento en las de mercados emergentes y en desarrollo, ambas por arriba del 5.7 y el 8.7 por ciento previstos tres meses atrás. La expectativa es que la ola inflacionaria dure otros dos años y medio, para regresar a los niveles previos a la pandemia a finales de 2024.

    “La inflación en los niveles actuales representa un riesgo claro para la estabilidad macroeconómica actual y futura, y devolverla a los objetivos del banco central debería ser la principal prioridad para los responsables de la formulación de políticas”, enfatizó Gourinchas.

    Bloomberg y el Super Peso

    Recientemente, el medio de comunicación especialista en finanzas y economía, Bloomberg, dedicó un artículo en el cual habla sobre la gran estabilidad de la moneda mexicana pese a la crisis mundial que se vive actualmente. Agregó que analistas financieros apuntan que la moneda mexicana seguirá en ascenso debido a múltiples factores entre los que destaca la inversión de China.

    Asimismo destacaron que parte de la fortaleza proviene de impulsores bastante típicos: una política fiscal estricta.

    Explicaron que este año las monedas emergencias sufrieron terribles depreciaciones y, sin embargo, destacó la resistencia del peso, por la que la llamaron “El Super Peso”.

    No te pierdas: