Etiqueta: T-MEC

  • México se incorpora como miembro del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos; facilitará el comercio de insumos para la salud y permitirá la convergencia normativa 

    México se incorpora como miembro del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos; facilitará el comercio de insumos para la salud y permitirá la convergencia normativa 

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) da a conocer la incorporación de México como miembro afiliado al Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF, por sus siglas en inglés), que actualmente preside la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés).

    A través de un comunicado, la agencia reguladora mexicana señaló que la participación de México en el foro permitirá la convergencia normativa en materia regulatoria, que facilitará el comercio internacional de insumos para la salud y reducir las barreras técnicas en la distribución.

    En ese sentido, se indicó que el país presentó una solicitud de membresía, a la que se dio evaluación positiva por parte del Comité Directivo del organismo, compuesto por las agencias reguladoras nacionales de Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Singapur y la Unión Europea.

    La Cofepris destacó que la IMDRF es el foro de convergencia regulatoria de dispositivos médicos de más relevancia a nivel mundial y que su misión es acelerar estratégicamente la armonización regulatoria, mediante la conformación de guías que orienten las mejores prácticas para este sector.

    Asimismo, la IMDRF tiene estándares son referentes en acuerdos comerciales internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Alianza del Pacífico, que se han convertido en parámetro para reducir los obstáculos técnicos al comercio.

    Te puede interesar:

  • “Podían haber buscado otras opciones”: AMLO expresa su descontento con Trudeau tras la solicitud de visa a mexicanos que quieran ir a Canadá

    “Podían haber buscado otras opciones”: AMLO expresa su descontento con Trudeau tras la solicitud de visa a mexicanos que quieran ir a Canadá

    Desde la ciudad de Cancún en Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en expresar su descontento con el gobierno de Canadá a cargo de Justin Trudeau, luego de que la nación del extremo norte decidiera pedir visado a los mexicanos que quieran entrar a su país.

    Antes estas nuevas medidas, el tabasqueño mencionó que el gobierno canadiense pudo haber explorado otras opciones, ya que la política fue eliminada durante el 2016.

    Sin embargo, AMLO descartó que se vayan a afectar las relaciones entre México y Canadá, destacando la importancia del intercambio económico entre las dos naciones.

    Cabe mencionar que la nueva medida afectará hasta un 40 por ciento de los viajeros mexicanos que quieran ingresar a Canadá, por lo que el mandatario optó por lo que llamó un “reproche fraterno” hacia su par canadiense, al que le recordó que fue México quién negoció con Donald Trump que su país entrara en el ahora conocido cómo T-MEC.


    “Si acaso un reproche fraterno, respetuoso, al Primer Ministro (Justin Trudeau), porque
    nosotros les ayudamos y él lo sabe, para que se aceptara que Canadá sea aceptado en el Tratado de Libre Comercio, porque el presidente Trump no quería por diferencias”.

    Sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte a celebrarse en marzo, López Obrador descartó asistir, esto debido a los procesos electorales que se desarrollan tanto en México como en los Estados Unidos, sumado a que en 7 meses termina su sexenio y no planea dejar nada inconcluso.

  • Tras 27 meses, México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea; y se formalizará la semana entrante (VIDEO)

    Tras 27 meses, México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea; y se formalizará la semana entrante (VIDEO)

    Durante la conferencia de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que México ha recuperado la categoría 1 en seguridad aérea tras más de dos años de haber sido degradados a la categoría 2. 

    “Ya le informaron a la secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas. Habló el secretario de Transporte de Estados Unidos (Peter Paul Montgomery Buttigieg) para informarle que han decidido entregar a México la categoría 1 en la operación del aeropuerto, que lo van a formalizar la semana próxima”.

    Celebró el mandatario

    En el mismo sentido mencionó que del 14 al 17 de noviembre de este año visitará la ciudad de San Francisco, California con motivo del Foro de la APEC, donde dialogará con Joe Biden la integración económica y comercial en el marco del T-MEC, además de que abordarán el tema de la migración y el combate a las drogas, principalmente del fentanilo. 

    “Llegamos al acuerdo de que cada gobierno iba a proponer a cuatro especialistas en planeación, comercio. Esos doce expertos ayudarán en la elaboración de un plan de largo alcance hacia adelante. El presidente Biden acaba de nombrar a un representante con ese propósito. Nosotros vamos a hacer lo propio y Canadá igual”.

    Agregó

    Sobre la migración, el primer mandatario aseguró que se seguirá insistiendo en que se debe de invertir para apoyar a pueblos de América del Centro y a otros países que necesitan para ofrecer a sus habitantes opciones para que no se vean obligados a migrar.  

    “Lo mejor es que haya trabajo, oportunidades de empleo en las comunidades de origen de los migrantes”.

  • Defenderemos nuestra posición en consultas sobre maíz transgénico, México responde a EE.UU.

    Defenderemos nuestra posición en consultas sobre maíz transgénico, México responde a EE.UU.

    Este viernes 2 de junio la Secretaría de Economía respondió a la oficina de la representante comercial de Estados Unidos, quien informó que comenzará consultas bajo T-MEC contra México por la prohibición de importaciones a maíz transgénico, y afirmó que no se doblegará y que defenderá la postura del país.

    Cabe resaltar que el pasado 13 de febrero el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para prohibir que se continuara importando maíz transgénico en productos para consumo humano, ante esto, el gobierno estadounidense llamó a consultas bajo el T-MEC.

    La dependencia detalló en un comunicado que demostrará con datos y evidencias que el uso de maíz blanco nativo para consumo humano en nuestro país no afecta el interés comercial de Estados Unidos, de igual manera cumple con el capítulo ambiental del T-MEC.

    Asimismo, recalcaron que este decreto ayudó a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pueda autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negaciones previas.

    “En las consultas que están por iniciar, México ratifica el compromiso de fomentar un diálogo constructivo a través del cual se aclaren las inquietudes de Estados Unidos y alcancemos un acuerdo mutuamente satisfactorio”, señaló la dependencia federal.

    “Hacemos votos para que en estas consultas prevalezca la buena fe de todas las partes y se aborden las diferencias sin involucrar otras consideraciones más allá de las estrictamente comerciales. Los fuertes lazos comerciales entre ambos países nos obligan a actuar con responsabilidad y altura de miras”, agregó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • México y Canadá ganan disputa contra EEUU sobre reglas de origen automotriz

    México y Canadá ganan disputa contra EEUU sobre reglas de origen automotriz

    A través de un comunicado en redes sociales, la Secretaría de Economía dio a conocer el informe final del panel del Tratado entre los Estados Unidos Mexicano, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) en relación con las reglas de origen del sector automotriz.

    En el Panel Final el T-MEC determinó que permitirá a los fabricantes de vehículos considerar las parte esenciales de un vehículo terminado como originarias, una vez que dichas partes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%).

    Cabe decir que hace un año, Canadá y México presentaron una queja contra Estados Unidos, sobre cómo aplicar los requisitos de contenido del sector automotriz en virtud del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, TMEC, que entró en vigor en 2020.

    En un comunicado, la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng, dijo que:

    “Se alegra de ver que los mecanismos de solución de diferencias en vigor apoyan nuestros derechos y obligaciones negociados en el T-MEC”.

    Después del fallo del Panel a favor de México y Canadá, EEUU deberá acordar con estos países cómo aplicar decisión del panel o enfrentarse a posibles aranceles de represalía.

    No te pierdas:

  • Secretaría de Economía publicó plan para acelerar la resolución de las consultas energéticas de EE.UU y Canadá respecto al T-MEC

    Secretaría de Economía publicó plan para acelerar la resolución de las consultas energéticas de EE.UU y Canadá respecto al T-MEC

    Este martes 13 de diciembre, la Secretaría de Economía (SE) publicó un comunicado sobre el Plan de Trabajo en materia energética referente a las consultas con Estados Unidos y Canadá en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    La Secretaría de Economía informa sobre el Plan de Trabajo para acelerar la resolución de las consultas con Estados Unidos y Canadá en materia energética, ya que su conclusión ofrecerá garantía a los inversionistas y será relevante para la relocalización de empresas“, dice en su publicación de Twitter.

    A través del comunicado, el cual fue compartido por las redes sociales oficiales de la SE, la Secretaría reiteró la importancia de acelerar la resolución de la conclusión con la finalidad de brindar garantía y certeza jurídica a los inversionistas que quieren emprender en el país y relocalizar a las empresas.

    Cabe destacar que el Plan de Trabajo fue presentado ante la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Chi Tai y a la Ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, considerando lo siguiente:

    • La conformación de un equipo de trabajo técnico enfocado en despejar dudas; fundamentar decisiones tomadas en el sector energético; garantizar que la tercera ronda de preguntas enviadas por Estados Unidos y Canadá sea respondida de exhaustivamente; y que las consultas se lleven a cabo de manera presencial en la Ciudad de México.
    • El establecimiento de grupos de trabajo entre diciembre de 2022 a enero de 2023 para tratar la situación legal de la Ley de la Industria Eléctrica; amparos a las empresas; la revisión de los permisos para conocer el estatus y avanzar en su respuesta; la transición al Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA); y la situación de ductos establecidos en el norte de México.

    En suma, la Secretaría de Economía, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, quien dio posesión como nueva titular de dicha dependencia el pasado mes de octubre, propuso que las consultas se lleven a cabo en bloques, “no necesariamente en el orden que se presentaron, el bloque 1 y 2 se trabajarán con Estados Unidos y Canadá; mientras que el 3 y 4 solo con Estados Unidos”, indica el comunicado.

    Por último, la Secretaría de Economía, destacó que trabaja en coordinación con la Secretaría de Energía para llevar a cabo el entendido cordial y el establecimiento de acuerdos con Estados Unidos y Canadá.

    No te pierdas:

  • Raquel Buenrostro despide a traidora del gobierno de AMLO. Días después sale a marchar por el INE.

    Raquel Buenrostro despide a traidora del gobierno de AMLO. Días después sale a marchar por el INE.

    El pasado domingo, varios miles de conservadores y presuntos acarreados se congregaron en la Ciudad de México para marchar en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y los privilegios y derroches que el órgano autónomo se niega a dejar. Entre los participantes llamó la atención de Luz María de la Mora, quien se desempeñaba como subsecretaria de Economía del Gobierno de México hace poco más de un mes.

    De la Mora, que ahora fue captada dirigiendo un contingente con algunos conservadores, fue despedida de la Secretaría de Economía cuanto la dependencia fue entregada a la matemática y economista Raquel Buenrostro, quien decidió reemplazar a buena parte del equipo que su antecesora designó.

    Buenrostro, quien también dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT), ha sido descrita como una funcionaria que gusta estar informada y al tanto de lo que sucede, lo cual habría demostrado rearmando parte del equipo de Economía.

    Durante su comparecencia en el Congreso la semana pasada, la titular de la Secretaría de Economía explicó que la salida de Luz María de la Mora se debió a que se tenía que resolver de “manera imperiosa” la coordinación al interior del Ejecutivo.

    Sumado a esto mencionó que De la Mora y su equipo no citaban o no pedían toda la información al sector energético respecto a las consultas que Estados Unidos y Canadá realizaron a México sobre el T-MEC y el mencionado sector.

    De acuerdo con Buenrostro, la coordinación con el Ejecutivo y con todas las áreas del sector energético regresó tras los cambios que realizó en la dependencia, “A veces se quieren dar respuestas estrictamente de carácter jurídico y esto no es un tema jurídico, finalmente son acuerdos comerciales donde tenemos que llegar a acuerdos”, explicó.

    No te pierdas:

  • Los tiempos cambian: AMLO envía carta a Biden señalando que la relación México-EE.UU. debe darse con respeto a la soberanía

    Los tiempos cambian: AMLO envía carta a Biden señalando que la relación México-EE.UU. debe darse con respeto a la soberanía

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó este martes, que hoy mismo enviará carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, esto tras las las consultas que el gobierno de Estados Unidos ha emitido sobre las políticas energéticas de México que presuntamente afectan la competencia establecida en el T-MEC.

    “Hoy le estoy enviando una carta el presidente Biden sobre este tema, de manera muy respetuosa. Primero quiero que le llegue la carta al presidente y tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o nos dejemos que nos traten como colonia”.

    AMLO.

    Ante la insistencia de miembros de la prensa, el primer mandatario aceptó adelantar un fragmento de la misiva, en donde le asegura a su par que la relación de México y Estados Unidos, será con respeto a la soberanía de ambos países.

    “No considero falso ni discursivo lo que me ha dicho en varias ocasiones, de que nuestra relación se va a dar con respeto a nuestra soberanía en un píe de igualdad. Vamos a buscar siempre una buena vecindad”.

    Se menciona en la carta.

    El líder del Ejecutivo Federal reiteró que la relación con el vecino del norte es solida y necesaria para ambas naciones, y explicó que la nación americana requiere de la mano de obra mexicana para su industria.

    “Los tiempos han cambiado, ahora la integración con Estados Unidos es mayor a partir de que se firmó el tratado. Se llevó a cabo esta integración cada vez más importante. Siempre hemos tenido relación, no sólo es el tratado. Va creciendo la integración y ahora hay una dependencia mutua. No sólo es qué haría Estados Unidos sin la fuerza de trabajo de los mexicanos, sino qué harían con su industria”.

    Agregó López Obrador.

    No debes perderte:

  • No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero: AMLO manda fuerte y claro mensaje a EE.UU. y Canadá

    No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero: AMLO manda fuerte y claro mensaje a EE.UU. y Canadá

    El tema de las controversias presentadas por parte de Estados Unidos y Canadá a México, en materia energética y respecto al T-MEC, sigue dando mucho de que hablar tanto en medios de comunicación así como en las mañaneras del Presidente López Obrador.

    Este jueves, AMLO volvió a mandar un claro y contundente mensaje a las naciones vecinas del norte, explicando sin rodeos, que no está dispuesto a que México pierda soberanía a costa del T-MEC, aclarando que no se entregará la independencia de México a ningún gobierno extranjero.

    “Aún tratándose del mercado más importante del mundo. Si tener acceso a ese mercado nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos. No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero. Además, no tienen razón aún cuando tengan muchos lambiscones vendepatrias que les aplauden en nuestro país”

    Mencionó el líder del Ejecutivo Federal.

    El tabasqueño también expuso el articulo 8 del T-MEC, en donde queda claro que: “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”, además de que igualmente aclara que todos los hidrocarburos del territorio nacional son propiedad del país.

    “Ahora resulta que no tiene validez. Si está en el tratado, con mucha claridad. Y empiezan con ni siquiera argumentos, sino con justificaciones leguleyas, de que no es así”.

    Comentó AMLO.

    Andrés Manuel adelantó esta mañana, que se plantea la posibilidad de escribirle una carta al presidente Joe Biden, señalando que su par estadounidense tal vez no esté al tanto de la controversia generada por el T-MEC.

    “Estoy seguro que ni lo sabe el presidente Biden. Sí estoy con ganas de enviarle una carta para decirle: ¿qué está sucediendo? A lo mejor usted no está informado, porque usted siempre me ha dicho, y le creo, que nuestra relación se va a dar con un pie de igualdad”.

    López Obrador.

    Sin embargo AMLO aclaró que no sería necesario llegar hasta la ruptura del T-MEC, debido a que México tiene la razón y por que el tratado comercial no solo conviene a la nación azteca, sino a los tres países de la región.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Universal publicó este viertes 22 de julio el cartón de Waldo Matus, el cual muestra los intentos de algunos empresarios, cobijados por los Estados Unidos, de irrumpir en las políticas energéticas de México y sobre todo, en la soberanía, esto mediante las consultas al T-MEC, a las cuales se ha sumado Canadá.

    Coincidentemente, mientras el cartón era publicado, esta mañana el Presidente López Obrador, explicó que el 16 de septiembre, dará a conocer su postura respecto a los reclamos de los vecinos del norte, esto previo al desfile militar con motivo del Día de la Independencia.

    No te pierdas: