Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que en un futuro México vuelva a la época en la que dominaban los grupos de la delincuencia organizada; “no veo hacia adelante un narco Estado”, aseguró.
“No veo el que vayan a ver asesinatos políticos como el que se dieron en algún tiempo, toco madera, y no veo que se vuelva a la época en que dominaban los de la delincuencia organizada, no veo hacia adelante un narco Estado”
Mencionó
Tales declaraciones las realizó el Presidente en referencia al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que algunos magistrados alertaron sobre la “influencia” del crimen organizado en las elecciones, llegando a mencionar que se debe atender el tema antes de que éstos puedan “tomar el control” del la Presidencia de la República.
#ConferenciaPresidente | Los delincuentes de cuello blanco están resentidos. Estaban acostumbrados a robar, medrar. Les ofrezco disculpas porque, ¡imagínense cuánto nos hemos ahorrado por no permitir ese tipo de contratos, concesiones!, mandó decir @lopezobrador_. pic.twitter.com/mjGk8962US
Fue la magistrada Mónica Soto la que aseguró que la injerencia del crimen organizado es un problema y no se debe acotar sólo a las autoridades electorales, porque tienen que intervenir otras para prevenir estos actos y, por supuesto, para garantizar que el INE y los OPLEs puedan instalar casillas.
Finalmente sobre el tema, AMLO mencionó que no hay riesgos para el final de su sexenio, ni en materia de seguridad y menos aún relacionados con la economía o las finanzas del país.
“Desde luego se van a seguir enfrentando problemas, pero nada grave, no ceo una crisis económica financiera como la que se padeció al término del gobierno de Salinas e inicio del gobierno de Zedillo, no veo nada de eso”.
Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó modificar el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto al mecanismo extraordinario para las designaciones de los altos funcionarios del organismo.
Siendo así, se deja sin efectos el plazo de un mes impuesto por la mayoría del Consejo General a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para presentar sus candidatos a ocupar la Secretaría Ejecutiva, así como las direcciones y unidades técnicas que no tienen ahora un titular designado.
Esta será una gran responsabilidad para Tadei, ya que en sus manos está elegir a buenas personas para que se desempeñen en los diversos cargos del INE.
La discusión duró aproximadamente dos horas. La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, quien además fue la encargada del proyecto que se votó, aseveró que con la modificación del mecanismo extraordinario se eliminan “los efectos de aquellas consideraciones y conclusiones que implican un exceso en la facultad reglamentaria del Consejo General del INE”.
En contra de la modificación votaron Rodríguez y Otálora, la magistrada argumentó que el INE es un organismo constitucionalmente autónomo, que tiene como órgano máximo de dirección a un Consejo General integrado por las 11 consejerías.
La representante por el frente conservador, Xóchitl Gálvez, una vez más está envuelta en la polémica, ya que el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la panista violentó el interés superior de la niñez luego de publicar propaganda en redes sociales donde aparecía con menores de edad.
En la última sesión del año, la Sala Superior del tribunal ratificó la decisión de la Sala Especializada, que declaró existentes las conductas infractoras y al mismo tiempo revocó tres sentencias impugnadas para que la Sala dicte sanciones contra Gálvez en su calidad de aspirante a dirigir el FAM.
Las tres sentencias revocadas fueron presentadas por las ponencias de tres magistrados diferentes ─el magistrado presidente Reyes Rodríguez, la magistrada Janine Otálora y el magistrado Felipe Fuentes─, quienes, en sus proyectos, coincidieron en que la Sala Especializada debe emitir nuevas resoluciones en las que considere a la infractora como aspirante a dirigir el FAM y no como legisladora federal.
A pesar de que Gálvez quiso desvirtuar la decisión de que vulneró los derechos de la niñez, estos fueron infundados pues los proyectos señalan que “la naturaleza de las publicaciones, motivo de denuncia, sus declaraciones y las constancias que obran en el expediente, se considera que sí vulneró el interés superior de la niñez”.
En su argumentación, la Sala Superior añadió que se debe sancionar a Gálvez como aspirante a dirigir el FAM y no como senadora “máxime que en la controversia no existe vínculo alguno con el ejercicio del cargo como legisladora, sino que la infracción fue el resultado de su carácter como aspirante a dirigir el referido Frente”.
Este viernes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) eligió a Mónica Aralí Soto Fregoso como su magistrada a partir de enero del 2024.
En sesión privada, por una mayoría de votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y de la magistrada Mónica Aralí Soto, se llevó a cabo la designación.
“Una vez concluida la sesión privada, la magistrada Mónica Soto sostuvo comunicación con sus compañeros magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez, para refrendarles su compromiso con el buen desempeño de la institución y para impulsar un trabajo coordinado en este órgano”, añadió el Tribunal.
La magistrada Janine Otálara Malassis y el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, votaron en contra.
Soto es abogada. Nació en Ciudad Constitución, Baja California Sur; es parte del pleno de la Sala Superior del TEPJF desde noviembre de 2016; tiene 25 años de experiencia en materia electoral, 12 como juzgadora. Previamente fue integrante y presidenta de la Sala Regional Guadalajara y funcionaria de institutos electorales estatales. En su hoja de vida oficial se destaca su actividad como feminista, en particular para impulsar que las mujeres accedan a más puestos de elección popular.
Esta mañana, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, se presentó en el programa de Ciro Gómez Leyva en donde afirmó que la serie de cambios que ha habido en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tienen ningún tipo de relacióncon la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo.
Zaldívar afirmó que Sheinbaum será la siguiente Presidenta de México ya que ganará en la contienda electoral, pero, además agregó que ganará de forma contundente en las próximas elecciones del 2024.
Primero fue Epigmenio Ibarra, y ahora Arturo Zaldívar entra como colaborador…. Para mí que Ciro ya se dió cuenta de que el camino del futuro es por la izquierda.
También hizo mención de que la “crisis” que se está presentando en el TEPJF, es una serie de sucesos independientes a las elecciones y a los diferentes partidos que competirán por la presidencia de la República Mexicana.
El exministro comentó que los votos no tienen relación con quien presida al organismo jurídico y electoral, luego de la próxima renuncia del actual presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, misma que tendrá fecha del 31 de diciembre.
Asimismo, Zaldívar señaló que Sheinbaum no tiene ninguna intención de influir en el organismo ya que todo señala que su victoria será contundente ya que está dedicada a su campaña, a la ley y al orden jurídico mexicano, por lo tanto, no necesita hacer “trampa”.
“Ella está dedicada a su campaña y a respetar la ley y a respetar el orden jurídico mexicano porque no requiere hacer de trampa alguna, ahí están las campañas para que la gente las compare, ahí están las candidatas para que la gente las compare, ahí están las propuestas, ahí están los equipos de trabajo y yo estoy convencido, claro, me pueden decir “todavía falta”, de que Claudia va a ganar, pero, además va a ganar de manera muy contundente”.
En las últimas horas del pasado 11 de diciembre, el Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, difundió un comunicado en el que indica que renunciará a su cargo el próximo 31 de diciembre.
Se han visto muchos cambios en el organismo ya que las y los magistrados habían exigido a Rodríguez que se retirara de su cargo, sin embargo, el pasado lunes por la mañana indicó que no renunciaría y que buscaría realizar acuerdos para atender las “diferencias” que pudieran existir.
Las y los compañeros de Rodríguez habían destacado que el titular del TEPJF no es una persona de confianza debido a diversos actos en los cuales ha defendido a la oposición y ha trabajo en servicio de la derecha, así como presuntas corruptelas realizadas por el aliado del expresidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
Imagen: @juncalssolano
Cuando se compartió el anuncio de que Rodríguez no renunciaría a su cargo, posteriormente la y los magistrados; Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña yMónica Arali Soto Fragoso, emitieron un comunicado en donde afirmaron “celebrar” la decisión del titular del TEPJF de no renunciar.
También destacaron que contaba con experiencia y capacidad, así como también enfatizaron en la autonomía del organismo, sin embargo, por la noche del lunes 11 de diciembre, Rodríguez de nuevo hizo un comunicado, pero, está vez anunciando su renuncia.
Afirmó que su decisión fue “consciente y reflexiva” e indicó su compromiso con el organismo. Rodríguez destacó que está entregando una institución “confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta”.
Imagen: www.lamagazin.com
El titular del TEPJF agregó que “las tensiones son naturales”, pero, su intención es que el organismo siga siendo fuerte y cumpla sus misiones en la impartición de justicia, señaló que siempre ha actuado con “honestidad, imparcialidad y con apego a la ley”.
Rodríguez concluyó su mensaje mencionando que se encuentra satisfecho con su trabajo y agradeció a su equipo de trabajo del TEPJF, reiteró que seguirá realizando sus tareas como presidente del ente jurídico, pero, el siguiente año se elegirá a un nuevo o nueva titular.
Este lunes 11 de diciembre, el titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, compartió un comunicado en el que anuncia que no renunciará a su cargo, luego de algunos magistrados le indicarán que debía renunciar pues su confianza estaba en juego.
Anunció que no renunciará debido a su “convicción democrática” y que privilegiará el diálogo para la construcción de “acuerdos”, así como también indicó que convocará al Pleno del TEPJF para reanudar una sesión pendiente del pasado 7 de diciembre en la que buscará resolver las “diferencias” con los demás magistrados.
Imagen: @SPRInforma
Ante esto, los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, así como la magistrada Mónica Arali Soto Fragoso, emitieron un comunicado en el que celebran la decisión de Rodríguez de no haber renunciado a su cargo.
En el comunicado se detalla que cuenta con capacidad y experiencia como jurista, por lo tanto, su permanencia será importante en el proceso electoral actual, también indican que esperaran la convocatoria para reanudar la sesión pendiente del 7 de diciembre y así tomar una decisión que sea conveniente.
Reiteraron la independencia y autonomía del organismo y sus decisiones y garantizaron estabilidad en la toma de decisiones y la ejecución de estas.
La mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), insisten en su planteamiento sobre que, Reyes Rodríguez Mondragón, abandone la presidencia del máximo tribunal electoral.
Los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, pidieron un posicionamiento, en el que piden a Rodríguez Mondragón poner en primer lugar al país y no aferrarse al cargo, ya que traería consecuencias nocivas para el Tribunal Electoral y la contienda electoral en curso.
Esperamos que el proceso de reflexión, en el cual aún se mantiene inmerso, el magistrado presidente ponga, en primer lugar, el interés superior del país y la estabilidad del actual proceso electoral […] le reiteramos que aferrarse al cargo tendrá consecuencias nocivas para la autonomía de este órgano”, señala el documento.
Se lee en el posicionamiento.
Asimismo, los magistrados sostuvieron que las decisiones de Reyes Rodríguez Mondragón, “carecen de confiabilidad, ya que sus funciones se ha sometido a intereses ajenos al Tribunal”.
En su desempeño al frente de la Sala Superior de la Sala Superior, [Rodríguez Mondragón] entre otras situaciones, ha vulnerado la estructura orgánica de la Secretaría General de Acuerdos, poniendo en riesgo el buen funcionamiento del área jurídica que da fe a cada una de las decisiones que en este Tribunal se adoptan.
Indicaron los magistrados.
Este posicionamiento fue en respuesta al presidente del TEPJF, quien compartió un documento en el que indica que la mayoría de magistrados le pidieron que renunciara por una reestructura administrativa que realizó, con la que los integrantes del Pleno perdieron privilegios.
Durante su conferencia matutina de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la crisis que se vive en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sin embargo mencionó que no puede hablar mucho del tema debido a que son cuestiones electorales: No opino de eso, les ofrezco disculpas, , es algo que tiene que ver con el proceso electoral y es mejor no opinar”.
Sin embargo, el primer mandatario deseó que haya unidad y armonía para que el pueblo pueda elegir libremente a sus autoridades de todo tipo, incluidas las autoridades electorales y judiciales, tal y como ha propuesto.
“Elecciones limpias y libres, sufragio efectivo, voto efectivo, democracia efectiva, y esto es muy importante la de la democracia efectiva, no fachada, no simulación, nunca más el engaño de que domina en el país una oligarquía con fachada de democracia. La oligarquía es el Gobierno de una minoría al servicio de unos cuantos, la democracia es el Gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
#ConferenciaPresidente | "Cualquier servidor público tiene que aprender a respetar al pueblo, a actuar con integridad y autolimitarse", dice @lopezobrador_ al ser cuestionado si llamaría a la cordura al Tribunal Electoral. No han entendido que ha habido reacomodos, esto ya… pic.twitter.com/l1gGVUBoQq
“Entonces democracia real, verdadera, democracia representativa y democracia participativa. No solo es elegir a quienes nos representan, sino participar todo el tiempo en las decisiones que nos atañen, que no actuemos solo cada tres o seis años, que no se agite la democracia en el voto para elegir a una autoridad, sino que se haga valer la consulta, el plebiscito, el referéndum, la revocación del mandado, que sea el pueblo el que tenga siempre las riendas del poder en sus manos. El pueblo pone y quita, como lo establece la Constitución”.
AMLo explicó que ahora la sociedad mexicana está muy despierta y cualquier servidor público debe aprender a respetar al pueblo y a actuar con integridad y autolimitarse.
“Ya no es el tiempo de la prepotencia, ya pasó eso, la misma sociedad, por mucho control que haya de los medios, por mucha manipulación que puedan ejercer a través de los medios los corruptos antidemocráticos, ya no funciona, eso ya no tiene un efecto, ese es el problema de algunos, por eso no hay una oposición creciente, porque no han querido entender que han. habido cambios, sobre todo en la mentalidad del pueblo”.
Conflicto en el TEPJF, magistrados exigen la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del tribunal electoral
Las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), solicitaron la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, como presidente del tribunal electoral.
Durante una sesión pública, celebrada este jueves Rodríguez Mondragón, reveló que sus pares le solicitaron su renuncia, sin embargo, él no aceptó y pidió como plazo hasta el lunes para valorar la solicitud.
Ante ello, los magistrados acordaron un receso de 15 minutos para sostener una reunión privada y discutir sobre el tema, sin embargo, la magistrada Mónica Soto declaró que Reyes Rodríguez se levantó de su silla y “huyó” de la sesión privada.
Las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), solicitaron la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, como presidente del tribunal electoral.
Durante una sesión pública, celebrada este jueves Rodríguez Mondragón, reveló que sus pares le solicitaron su renuncia, sin embargo, él no aceptó y pidió como plazo hasta el lunes para valorar la solicitud.
Ante ello, los magistrados acordaron un receso de 15 minutos para sostener una reunión privada y discutir sobre el tema, sin embargo, la magistrada Mónica Soto declaró que Reyes Rodríguez se levantó de su silla y “huyó” de la sesión privada.
Las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), solicitaron la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, como presidente del tribunal electoral.
Durante una sesión pública, celebrada este jueves Rodríguez Mondragón, reveló que sus pares le solicitaron su renuncia, sin embargo, él no aceptó y pidió como plazo hasta el lunes para valorar la solicitud.
Ante ello, los magistrados acordaron un receso de 15 minutos para sostener una reunión privada y discutir sobre el tema, sin embargo, la magistrada Mónica Soto declaró que Reyes Rodríguez se levantó de su silla y “huyó” de la sesión privada.
La solicitud de destitución de Reyes Rodríguez Mondragón, como magistrado presidente, obedece a un presunto acto de extorsión en contra del también magistrado Felipe de la Mata y en que también se involucra el exmagistrado José Luis Vargas.
Este conflicto que sostienen los magistrados del TEPJF, se hizo público el pasado 5 de diciembre, cuando la magistrada Mónica Soto, los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata no acudieron al informe de labores de Reyes Rodríguez Mondragón.
Cabe recordar que, en el mes de agosto de 2023, durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador, la periodista Nancy Flores de Contralínea, le reveló que Rodríguez Mondragón,fue coordinador de asesores de Felipe Calderón en 2011.