El excanciller Marcelo Ebrard se jactó de que gracias al procedimiento que inició en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la Comisión de Honor y Justicia de Morena respondió su impugnación al proceso interno.
A través de X (antes Twitter), Ebrard compartió la noticia junto con una captura de pantalla al correo que llegó.
“Les comparto que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de MORENA admitió, al fin, el recurso de queja que presenté, seguramente derivado del procedimiento que inicié en el Tribunal Electoral”, escribió en la publicación.
Les comparto que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de MORENA admitió, al fin,el recurso de queja que presenté,seguramente derivado del procedimiento que inicié en el Tribunal Electoral . Por cierto , es Ebrard. pic.twitter.com/fE1rTu6mEG
El correo dice lo siguiente: “Por medio del presente, le notificamos del acuerdo de admisión, emitido por esta Comisión Nacional en relación al recurso de queja presentado por usted ante esta comisión Nacional, radicado en el expediente CNHJ-NAL-144/2023”.
Cabe recordar que el excanciller impugno el proceso interno de Morena por “supuestas irregularidades”, por lo que Morena informó que revisaría las pruebas que este presentara.
De nueva cuenta, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral demostraron estar del lado de la derecha ya que desecharon 19 quejas presentadas por Morena contra la empresaria panista Xóchitl Gálvez por realizar presuntos actos anticipados de precampaña y campaña.
19 acuerdos emitidos por la Unidad Técnica de Litigio Electoral (UTCE) del INE fueron confirmados en sesión pública de la Sala Superior por el voto unánime de sus siete magistrados. Morena había impugnado estos acuerdos, pero sus denuncias en contra de Gálvez habían sido desestimadas.
Por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña derivado de declaraciones realizadas por la senadora en entrevistas a diferentes medios de comunicación, fueron las quejas y denuncias realizadas en contra de la conservadora.
Durante la sesión de la Sala Superior, se presentaron varios proyectos y consideraron que las denuncias de Morena eran “frívolas”.
En la sesión de este miércoles se dividieron entre las presentaciones de los magistrados los 19 expedientes en los que se determinó la UTCE del INE.
El excanciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó hace unas horas un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la Comisión de Honor y Justicia de Morena para que se admita la impugnación que presentó tras la selección de la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación.
El recurso presentado por el exfuncionario este lunes se pide al TEPJF que le ordene a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido guinda, admita su impugnación luego de que el pasado 10 de septiembre pidió la nulidad del proceso interno.
Ebrard Casaubón aseguró que la Comisión de Encuestas favoreció a Claudia Sheinbaum, que funcionarios de la Secretaría de Bienestar operaron por la ex Jefa de Gobierno, entre otras acusaciones que alega desde septiembre.
Marcelo también mencionó que al momento la Comisión de Honor y Justicia de Morena no ha respondido a sus demandas tras el proceso interno realizado según lo pactado.
Igualmente acusa que el partido, en el que milita desde hace menos de dos años, viola sus derechos políticos-electorales al no responderle en los tiempos señalados a sus quejas.
Antes estas acusaciones, Marcelo Ebrard pide en su demanda que el PTEPJF ordene a la Comisión que “admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de Coordinación de la Defensa de la Transformación”.
Proceso interno de Morena fue limpio y no se repondrá, mencionó AMLO
El pasado 8 de septiembre el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó algunos elementos del pasado proceso interno que tuvo lugar de manera histórica por realizarse por la vía democrática.
Afirmó que había un documento redactado a modo de reglamento con una serie de requisitos que fueron presentados a la y los exaspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Transformación y fue aprobado y aceptado por la y los mismos.
ndrés Manuel informó que en el documento se establecía que a los que no quedarán en el primer lugar, iban a tener un lugar asegurado en el movimiento de la transformación.
Recalcó que todo fue analizado para que se cuidara cada aspecto del proceso, López Obrador hizo mención de que participó porque ha tenido malas experiencias en el pasado y al haber aprendido de los errores, evitó cometerlos y por eso se realizó el documento, entre otras medidas que fueron tomadas para la elección.
El tabasqueño comentó que escucho la inconformidad de Marcelo Ebrard y esta era generada porque de acuerdo con Ebrard, no se estaba pidiendo la renuncia de los otros participantes en sus cargos anteriores, en especifico de Claudia Sheinbaum, sin embargo, en el documento se exigía la renuncia de todos sin excepción y está fue proporcionada por los exaspirantes, desde luego también fue proporcionada por Sheinbaum.
El primer mandatario aseguró que Ebrard pidió que “la pregunta más importante, se hiciera en las urnas”, por lo tanto, las peticiones del exsecretario de Relaciones Exteriores fueron escuchadas y puestas en práctica.
Esta tarde, se manifestaron mujeres jóvenes en las afueras de las instalaciones de TV Azteca para exigirle al magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas, se disculpe por haber difundido mensajes de odio en contra de la senadora de Morena, Ciltalli Hernández.
Las mujeres gritaron: “Boicot a TV Azteca hasta que Salinas le pare a su violencia”. Asimismo, portaban carteles en onde pedían un cese a la violencia e injusticia en contra de Hernández.
Las manifestantes convocaron a la protesta el día de ayer a través de redes sociales.
El TEPJF había impuesto sanciones en contra del empresario por ejercer violencia en contra de Citlalli a través de redes sociales, sin embargo, después ordenó eliminar las sanciones.
La morenistas denunció al magnate ante la Comisión de Quejas del INE, misma que ordenó Salinas Pliego a borrar las publicaciones y abstenerse de realizar más manifestaciones que pudieran constituir en violencia de política en razón de género.
Por su parte Ricardo Salinas acudió a la Sala Superior del TEPJF y consiguió una resolución a su favor, por lo que la autoridad mencionó que se revocaría el acuerdo del INE.
Tras la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de revocar las medidas cautelares impuestas contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, la senadora de Morena Citlalli Hernández expresó su desaprobación y preocupación.
Hernández consideró esta acción como “un retroceso en materia de combate a la violencia política de género“.
La senadora había acusado a Salinas Pliego por utilizar términos despectivos para describir sus atributos físicos en publicaciones en redes sociales.
Lo que decidió hoy el @TEPJF_informa es un retroceso en materia de combate a la violencia política de género.
Según su razonamiento, las mujeres tenemos que aguantar que se nos violente al grado de la deshumanización porque las autoridades judiciales electorales le tienen miedo… pic.twitter.com/PXsqNre9M0
La senadora afirmó en una publicación en sus cuentas de redes sociales que el Tribunal Electoral le tenía miedo a Salinas Pliego. Expresó que debido a que las autoridades judiciales electorales temen a los oligarcas, las mujeres deben soportar una violencia que las vuelve irreconocibles.
Citlalli Hernández también divulgó los nombres de los jueces que votaron a favor y en contra del fallo, que se tomó en sesión privada.
La secretaria de Morena escribió: “Les diría que no se desgasten mucho, el propio acusado ya aclaró explícitamente la forma en que resolvió el asunto”.
La senadora concluyó afirmando que no le teme a ningún oligarca y que desde hace meses es objeto de quejas por su apariencia física. Salinas Pliego, quien parece estar obsesionado y es incapaz de disfrutar de su aparentemente “perfecta” vida millonaria.
El TEPJF se pone del lado de Salinas
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la ha vuelto a hacer y es que en horas recientes ordenó eliminar las sanciones impuestas contra el empresario y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, señalado de haber agredido a la Senadora Citlalli Hernández vía redes sociales.
La Senadora denunció al magnate ante la Comisión de Quejas del INE, misma que ordenó Salinas Pliego a borrar las publicaciones y abstenerse de realizar más manifestaciones que pudieran constituir en violencia de política en razón de género.
Por su parte Ricardo Salinas acudió a la Sala Superior del TEPJF y consiguió una resolución a su favor, por lo que la autoridad mencionó que se revocaría el acuerdo del INE.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la ha vuelto a hacer y es que en horas recientes ordenó eliminar las sanciones impuestas contra el empresario y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, señalado de haber agredido a la Senadora Citlalli Hernández vía redes sociales.
La Senadora denunció al magnate ante la Comisión de Quejas del INE, misma que ordenó Salinas Pliego a borrar las publicaciones y abstenerse de realizar más manifestaciones que pudieran constituir en violencia de política en razón de género.
Por su parte Ricardo Salinas acudió a la Sala Superior del TEPJF y consiguió una resolución a su favor, por lo que la autoridad mencionó que se revocaría el acuerdo del INE.
“Dejó sin efectos todo lo actuado en los procedimientos sancionadores, debido a la falta de competencia de la autoridad responsable”.
En cuestión de minutos y con su clásico tono bravucón, el multimillonario festejó en su cuenta de X, tratando de hacer creer que la violencia de género se trata de libertad de expresión.
“Si bien las frases podrían contener elementos asociados con violencia simbólica y psicológica, las autoridades electorales solo pueden conocer de actos que afecten derechos político-electorales, sin que en el caso se advirtiera alguna incidencia en el desempeño del cargo como senadora o dirigente nacional, ni con alguna aspiración política o proceso electoral determinado”, declaró el TEPJF.
El diputado con licencia por el PT, Gerardo Fernández Noroña acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) están buscando sacarlo de la actividad política de por vida.
Debido a que fue denunciado por violencia política de género, Fernández Noroña afirmó que las autoridades electorales pretendían impedirle regresar a sus actividades políticas en el Congreso de la Unión.
Al respecto, cuestionó cómo se aplica la ley al señalar que luego de cumplir una condena por un delito como asesinato o un delito contra la propiedad, se restituyen los derechos políticos y electorales de las personas; sin embargo, destacó que las autoridades electorales buscan evitar que esto suceda cuando alguien es denunciado por violencia política de género.
“Desde que se hizo la legislación, con el eufemismo de violencia política de género, alerté que era una herramienta que iba a tener una utilización perversa en contra de compañeros y compañeras”, dijo.
A través de un video en sus redes sociales acusó que “el INE y el Tribunal Electoral pretenden que porque haya sido sancionado por violencia política de género, quedas, de por vida, inhabilitado. Si asesinas a alguien, puedes recuperar tus derechos una vez pasada la sanción. Si cometes un delito patrimonial monstruoso, como los que hicieron Peña, Fox y todos estos, están impunes, pero si se les sancionara, una vez que terminara su sentencia, podrían volver a tener participación política, pero si te acusaron de violencia política de género, fuiste sancionado (…) ya no tienes derechos políticos de por vida”, comentó Fernández Noroña en un video que compartió en sus redes sociales.
Tras lo anterior, recordó que los detractores de la Cuarta Transformación presuntamente utilizaron esta legislación para perjudicar a sus compañeros en el pasado, como fue el caso de Félix Salgado Macedonio, quien fue acusado falsamente de violación y en consecuencia inhabilitado para postularse como candidato de Morena a gobernador de Guerrero en las elecciones de 2021.
Con este ejemplo, insistió en que la legislación sobre violencia política de género es una herramienta para afectar los intereses de la 4T, pues reiteró que, en el caso de Salgado Macedonio, después de que el morenista se hizo a un lado de la carrera por la gubernatura, no volvió a salir algo del tema.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier dijo que a la propuesta de presupuesto que se presentó en el Instituto Nacional Electoral (INE) se le podría hacer un ajuste a la baja por cuatro mil millones de pesos.
Podría suprimirse el presupuesto para la consulta de reforma al Poder Judicial si el concepto queda inscrito en la plataforma electoral de Morena y sus aliados, señaló el Instituto.
“Ofrecerle a los mexicanos que voten por nosotros y que estén a favor de una reforma al Poder Judicial, va a quedar inscrito en la plataforma electoral, (entonces) ya no es necesaria la consulta que yo había anunciado, entonces ahí se liberan tres mil 500 millones de pesos. Por otro lado, hay otros 400 millones de pesos para la construcción de dos edificios, que yo creo que en este momento pueden esperar, no urge construir dos edificios, máxime que, conforme a los tiempos de ejecución que trae el mismo proyecto, no se concluirían el próximo año”, puntualizó Mier.
Asimismo, dijo que adicional a esto también hay otros 15 millones de pesos que se consideran innecesarios dentro del presupuesto, lo que daría un total de 4 mil millones de pesos.
El líder morenista enfatizó que este ajuste al presupuesto del INE para el próximo año no será un recorte porque es sobre la propuesta presupuestal.
“No nos metemos en el crecimiento que están proponiendo para el gasto ordinario, digamos, eso lo tenían como una aditiva en los recursos para la consulta, los recursos para la construcción de dos edificios y otros 15 millones de pesos de otro concepto que ahorita no lo tengo”, dijo Mier.
Mier, añadió que el INE, además, debería de hacer ajustes a los fideicomisos.
Por otra parte, el líder morenista adelantó que los legisladores sostendrán una reunión con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también para tocar temas sobre su presupuesto, la cual se podría llevar a cabo después del 15 de septiembre.
Diputados de la 4T adelantaron que buscarán hacer un recorte en el presupuesto del Poder Judicial de hasta 24 mil millones de pesos.
Hamlet García Almaguer señaló que alrededor de dos mil millones de pesos la Corte de Justicia los destina a gastos frívolos y superfluos, los cuales pueden tener un ajuste.
Declaró que, si se logran ejecutar los cambios al Tribunal Electoral, al Consejo de la Judicatura y a la Suprema Corte se podrían ajustar entre 15 mil a 24 mil millones de pesos.
“Por ejemplo, la Suprema Corte está solicitando, en un documento de discusión que tenían ahí en el Poder Judicial, 1.7 millones de pesos para utensilios de cocina; no sé cuántos tenedores, cucharas y cuchillos necesitan los ministros de la Corte para comer”, declaró.
“También, 44 millones de pesos en lavandería, no sé cuántas veces al día tengan que lavar sus togas. Más de 50 millones de pesos en alimentos para los ministros al año; es un promedio de 144 mil pesos diarios para darle de comer a los 11 ministros, considerando sábados y domingos, es la división entre los 365 días del año”.
Además, afirmó que habían gastado 146 millones de pesos en un contrato de servicios de vigilancia, al tiempo que piden ayuda a la Guardia Nacional, del Servicio Federal de Protección y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Asimismo, destinaron cuatro millones de dólares para jardinería, “y la sede de la SCJN carece de jardines”.
“Hay muchas cosas que nos llaman la atención. Además de los bonos millonarios y de riesgo, del seguro de separación individualizada, de las compensaciones extraordinarias, del seguro de gastos médicos mayores; hay más de 2 mil millones de pesos que está solicitando la Suprema Corte en gastos frívolos y superfluos”.
Hamlet García detalló que este análisis sólo contempla el gasto de la SCJN, no incluye al Consejo de la Judicatura y el TEPJF.
Los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) que exigían a los partidos políticos rastrear e informar a este organismo cualquier posible beneficio económico que pudieran obtener por la venta de bienes promocionales, como los muñecos Amlitos, por parte de terceros en eventos partidistas o proselitistas, han sido revocados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El Tribunal sostuvo que las características o elementos que deben contener estos productos no están especificados legal y definitivamente por la autoridad electoral, lo que podría resultar en una ganancia financiera para las fuerzas políticas.
Debido a lo anterior, el Consejo General del INE deberá emitir un nuevo acuerdo que establezca los factores que permitan tener certeza de identificar las peculiaridades de los bienes que serían objeto de fiscalización, el beneficio específico que obtienen los partidos políticos de la comercialización de estos productos por terceros ajenos a ellos, y las actuaciones necesarias para distanciarse efectivamente de éstos.
En sesión, el magistrado José Luis Vargas Valdez pidió que el acuerdo inicial del INE se revocara de manera lisa y llana, porque se adjudicaba a los partidos una obligación excesiva que no abona a un régimen democrático.
Enfatizó que no hay garantía de la ventaja que los elementos de propaganda obtenidos de particulares y utilizados en actividades partidistas y electorales puedan aportar a las fuerzas políticas por lo que dijo que no está claro quién está detrás de dicha propaganda.
El magistrado Indalfer Infante rechazó la propuesta de Vargas Valdez, ya que el tema surgió ante una consulta que hizo el partido Morena, la cual debe tener una respuesta debidamente fundada y motivada.
Por otra parte, el TEPJF confirmó, por unanimidad de votos, que la Comisión de Fiscalización del INE es competente para ordenar visitas de verificación durante los procesos internos de construcción de liderazgos políticos que llevan a cabo Morena y el Frente Amplio por México.