Etiqueta: TEPJF

  • Quiere participar en la vida pública, pero no quiere rendir cuentas ni transparentar su riqueza: AMLO revela que le molestó a Xóchitl Gálvez  (VIDEO)

    Quiere participar en la vida pública, pero no quiere rendir cuentas ni transparentar su riqueza: AMLO revela que le molestó a Xóchitl Gálvez  (VIDEO)

    Desde el Salón de tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador negó los señalamientos de algunos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que mencionan que incurrió en violencia política en razón de género en contra de la panist a Xochitl Gálvez Ruiz.

    Durante la mañanera, AMLO pidió al TEPJF que detallara cuál fue la “falta” para que se también la gente la que juzgue si en realidad se cometió una infracción o solo se trata de inculparlo. 

    “Lo único que quiero es que me digan cuál fue la falta, en qué consistió la violencia política de género que cometí en contra de la señora, porque me gustaría hasta- no sé si ahora o más adelante, para aclararle a la gente-, porque se me hace un exceso, además una injusticia, un afán de culparme, me gustaría hasta repetir lo que dije”. 

    Denunció

    El primer mandatario detalló que él recuerda que expuso los contratos que recibió la empresaria cuando fue delegada de la Miguel Hidalgo y como Senadora, cargo que a la fecha ostenta, junto con su respectivo fuero. 

    “Yo recuerdo que lo único que planteé fue de que la señora, siendo autoridad, recibió contratos, siendo autoridad como delegada y siendo senadora, que también es autoridad”. 

    Explicó

    Sin temor a una nueva censura de las autoridades electorales, AMLO cuestionó que haya funcionarios que participen en la vida pública del país pero que no desean transparentar sus riquezas o presentar su declaración. 

    En el mismo tenor, Andrés Manuel declaró que no mintió al exponer que el magnate Claudio X.. González Guajardo estopa detrás de la panista y virtual candidata del frente conservador para 2024. 

    “Tampoco mentí, tan es así que son los que la apoyan, Claudio X. González, Fox -nada más que ya lo silenciaron- porque él sostuvo de que al ganar Xóchitl se iban a quitar los programas sociales, los programas del Bienestar y pues es de dominio público que se inició toda una campaña en medios de comunicación, apoyándola”.

    Sentenció

    Finalmente el mandatario federal cuestionó que tiene de malo exponer los posibles actos de corrupción de la panista y quienes la apoyan, a lo que refirió que eso no puede ser violencia de ningún tipo. 

    No te pierdas:

  • Por mostrar encuestas a favor de Morena, PRD denuncia a AMLO

    Por mostrar encuestas a favor de Morena, PRD denuncia a AMLO

    Los representantes del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE) denunciaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por mostrar una encuesta a favor de Morena en la conferencia matutina del pasado martes 26 de julio; afirmaron que cae en actos proselitistas.

    Los representantes de El Sol Azteca explicaron a las autoridades electorales que el titular del Ejecutivo está violando las medidas cautelares que había interpuesto el organismo electoral a raíz de las denuncias realizadas por la senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición.

    “Esta acción vulnera las medidas cautelares de la Comisión de Quejas del INE y las resoluciones de la Sala Superior del TEPJF en el que le mandata al presidente, dejar de hablar de temas electorales y le señala que no puede utilizar recursos públicos para apoyar a algún partido Político, en este caso su partido Morena”, fueron las palabras del representante del PRD, Ángel Ávila.

    Con ello, dijo, AMLO transgrede de nueva cuenta el art. 134 constitucional y las leyes en la materia, además de las medidas y queda de manifiesto que al presidente “no le importa cumplir la Ley y que está dispuesto a violarla una y otra vez con tal de posicionar a su partido y deslegitimar y atacar a la Oposición”.

    “Si AMLO no acata estas resoluciones ‘sencillas’ menos acatará en el proceso electoral y en las campañas políticas cualquier resolución. Estamos ante el riesgo inmininente de que el Presidente convierta a las campañas en un espacio sin reglas y sin ley. Un escenario que puede provocar violencia política, además de generar completa inequidad en las procesos electorales que vienen. Por ello es de vital importancia la actuación inmediata de las autoridades electorales”, advirtió Ávila.

    El querellante también exigió al Gobierno Federal omitir la parte de la conferencia matutina del 26 de julio que viola la ley electoral y que el presidente se disculpe públicamente por lo ocurrido y mantenga las sanciones establecidas.

    No te pierdas:

  • La resolución del TEPJF obliga a Xóchitl Gálvez y Santiago Creel dejar sus cargos: Hamlet Almaguer

    La resolución del TEPJF obliga a Xóchitl Gálvez y Santiago Creel dejar sus cargos: Hamlet Almaguer

    El medio Político, dio a conocer que el diputado federal de Morena, Hamlet Almaguer aseguró que con la resolución de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre el proceso del Fren Amplio de México, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez deben dejar sus cargos como presidente de la Cámara de Diputados y del Senado.

    “La mayoría de los magistrados están estimando que los servidores públicos no pueden competir en estos procesos y eso se traduce en que Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara y Xóchitl Gálvez, senadora de la República, tendrían que separarse de sus cargos”, dijo el diputado morenista.

    El Pleno Tribunal Electoral ordenó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que emitiera lineamientos generales para regular y fiscalizar tanto el proceso interno de la oposición como para Morena en bases de diversos parámetros:

    • No se pueden utilizar las prerrogativas de radio y televisión de los partidos políticos para difundir o posicionar estos procesos partidistas ni a las personas que participan en ellos.
    • No está permitido el uso de recursos públicos 
    • Siguen prohibidos los actos anticipados de precampaña y campaña.
    • El INE debe definir, conforme a la naturaleza de este tipo de procesos, qué tipo de propaganda está permitida, valorando la permanencia o retiro de la propaganda masiva en espectaculares, vehículos de transporte público y pintas de bardas. Además, debe garantizar el retiro de la propaganda que considere prohibida. 
    • Se debe implementar una fiscalización especializada para vigilar el origen y destino de los recursos utilizados en estos procesos, contabilizando todas las actividades y propaganda que beneficie o posicione a las personas participantes. El INE deberá emitir un informe con los gastos contabilizados y definir la consecuencia de esta fiscalización.

    En cuanto a las personas servidoras públicas, el organismo indicó que deben acatar su deber de neutralidad e imparcialidad y se deben mantener alejados del proceso. 

    Por lo que el INE tiene un plazo de 5 días, a partir de que sea notificado para formalizar a través de lineamientos todo lo referente a los espectaculares y la participación de los servidores públicos, temas que han sido criticados por diversos actores políticos.  

    En el caso de Santiago Creel, este ha puesto algunas condiciones para dejar su cargo, como que lo hará siempre y cuando haya un acuerdo político avalado por la mayoría calificada, o que si se encuentra la vía parlamentaria y si queda una panista en su lugar, por lo que de no ocurrir advirtió que no dejará “descabezado” al recinto legislativo de San Lázaro. Mientras que Xochitl Gálvez no se ha pronunciado al respecto. 

    No te pierdas:

  • Magistrada del TEPJF propone frenar giras de las aspirantes a la Coordinación en Defensa de la 4T de Morena

    Magistrada del TEPJF propone frenar giras de las aspirantes a la Coordinación en Defensa de la 4T de Morena

    Este miércoles, la magistrada Janine Otálora, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hará una propuesta para frenar la conducta y campaña los aspirantes a la Coordinación en Defensa de la Cuarta Transformación de Morena.

    Milenio dio a conocer que se ordenó a Morena el cese de todas las actividades relacionadas con el proceso interno de selección conocido como “Acuerdo del Consejo Nacional de Morena”, mediante el cual se elegirá al coordinador de los Comités Nacionales de Defensa de la Transformación. Este procedimiento de selección interna está delineado en la resolución que propone Milenio.

    Plantea que por más de veinte días se han realizado recorridos de los aspirantes, en donde se ha observado que de “manera sistemática, reiterada y continua”, los aspirantes “han sido omisos en ajustar su actuar a las normas y previsiones que buscaban garantizar el principio de equidad en la contienda para el proceso electoral federal que está próximo a iniciar”.

    Otálora Malásis señaló que derivado de elementos de prueba “es posible sostener que las personas físicas denunciadas, así como el partido político organizador del proceso interno (y hasta partidos políticos ajenos, como es el caso del Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México), han venido obteniendo un beneficio de sobreexposición que de otra manera no podrían conseguir válidamente”.

    El proyecto alega que la actuación de los aspirantes pudo haber violado la ley electoral con la intención de eludir las restricciones que establece el ordenamiento jurídico ante los actos previstos.

    “Se está en presencia del uso abusivo de un derecho, que, con independencia de si es o no su finalidad, configura en los hechos un fraude a la legislación electoral, para burlar las prohibiciones que nuestro ordenamiento jurídico establece para la realización de actos anticipados que puedan poner en riesgo la equidad de las contiendas electorales”, señaló la magistrada Janine Otálora. 

    Además de Morena, la magistrada también propuso  invalidar la convocatoria que emitieron el PRI, PAN y PRD, así como la suspensión de las giras del Frente Amplio por México al considerarlo, también un “fraude a la ley”.

    No te pierdas:

  • Restricciones de las autoridades electorales no sólo violan los DD.HH. de AMLO, sino también la del pueblo y su acceso a la información (VIDEO)

    Restricciones de las autoridades electorales no sólo violan los DD.HH. de AMLO, sino también la del pueblo y su acceso a la información (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó este martes que acatará las medidas cautelares que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió, por lo que pausará las declaraciones respecto a la panista Xóchitl Gálvez y el frente conservador, sin embargo mencionó que tales tales mordazas son violatorias de sus Derechos Humanos.  

    “¿Cómo es que no voy yo a advertirle a la gente de que hay una pandilla de rufianes que quieren de nuevo tomar el gobierno para saquear y mantener en el abandono a la mayoría de los mexicanos? ¿Por qué no lo voy a decir? Eso es lo más profundo. Pero, vamos a esperarnos, hay que tenerle confianza a la gente”. 

    Detalló

    AMLO explicó que en recientes semanas ha hablado de Gálvez Ruiz y demás integrantes del bloque “opositor” debido a que están muy descarados, como en tiempos de Vicente Fox Quesada. 

     “Con una estrategia publicitaria queriendo engañar a la gente y a haber, no, no, no, sino es el origen, es la honestidad; no es de dónde venimos o cómo hablamos sino, si hemos sido consecuentes o no en la vida, si hemos actuado con rectitud, con honestidad”.

    Sin embargo, tales medidas violatorias del Derecho Humano de la libertad de expresión , no sólo violan las garantías individuales de AMLO como persona, sino la de millones de mexicanos que a diario ven y escuchan las “mañaneras”. 

    Y es que las conferencias matutinas del líder del Ejecutivo federal no se tratan de un dialogo en un solo sentido o una cátedra, sino de un ejercicio circular donde prensa, activistas y representantes populares tienen oportunidad no solo de cuestionar al mandatario, sino de exponerle problemáticas a atender y resolver, dinámica que podría verse afectada con la censura del INE y el TEPJF. 

    No te pierdas:

  • TEPJF ordena inscribir a AMLO en lista de infractores electorales

    TEPJF ordena inscribir a AMLO en lista de infractores electorales

    La Sala Regional Especializada (SRE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por unanimidad de votos, ordenó inscribir al presidente Andrés Manuel López Obrador en la lista de sujetos sancionados por violentar la ley electoral.

    En audiencia pública, los magistrados también decidieron solicitar audiencia al Órgano Interno de Control (OIC) de la Presidencia de la República y al Sistema Público de Radiodifusión (SPR) tanto para el presidente López Obrador como para su vocero, Jess Ramírez, así como para otros funcionarios de la Presidencia y del gobierno federal que habían sido acusados ​​de violar la ley al emitir opiniones electorales durante un período de tiempo ilegal el 27 de marzo.

    De acuerdo con el fallo de la Sala Especializada, el presidente Andrés Manuel López Obrador infringió la ley al expresar sus preferencias políticas durante el período comprendido entre las elecciones locales en los estados de México y Coahuila y en vísperas del inicio del proceso electoral federal en 2023-2024.

    “El hecho de que manifestara que hay un plan, que nombra como C, el cual, a su decir, consiste en ‘no votar por el bloque conservador para que siga la transformación’, que ‘ni un voto a los conservadores, sí a la transformación’, implica de forma directa un llamado expreso a no votar por una opción política que refiere como ‘bloque conservador’ y hace un llamado así a continuar con la ‘transformación que inició en 2018′”, expone la sentencia.

    La resolución declaró la existencia de infracciones denunciadas por la senadora panista Kenia López Rabadán y el PRD, conductas que vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral, así como el uso indebido de recursos públicos, pues se trata de “manifestaciones que fueron de naturaleza electoral y consiguieron generar una influencia indebida y un impacto en la ciudadanía que recibió esa información”.

    Asimismo, los magistrados electorales coincidieron en que se hizo un mal uso de recursos públicos por parte del titular del Ejecutivo federal y las personas funcionarias públicas encargadas de la organización, producción y difusión de la conferencia matutina en la que se hicieron las manifestaciones denunciadas.

    Por otra parte, el Presidente y sus empleados públicos no acataron la medida cautelar ordenada por el Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se instruyó retirar la transmisión de la conferencia de las redes sociales de la Presidencia.

    Por lo tanto, se ordenó dar vista al OIC de la Oficina de la Presidencia para que aplique la sanción correspondiente al presidente Andrés Manuel López Obrador, como a sus subordinados, así como al OIC del SPR para que aplique sanción a su director, Jenaro Villamil.

    No te pierdas:

  • Candidatos que se digan indígenas deberán comprobar su pertenencia y contar con la constancia de las autoridades de dichos pueblos originarios

    Candidatos que se digan indígenas deberán comprobar su pertenencia y contar con la constancia de las autoridades de dichos pueblos originarios

    La senadora Xóchitl Gálvez Ruz se ha denominado a sí misma como parte de la comunidad Otomí de Hidalgo, sin embargo se le señalado de solo tratar de aprovecharse de los pueblos originarios para sus fines políticos y de la derecha, a la cual probablemente represente en las elecciones de 2024. 

    Pero en lo que parece un lapsus de lucidez, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ordenado al INE que las y los candidatos que se denominan indígenas, comprueben su pertenencia a dichas comunidades originarias. 

    Que la solicitud de registro deberá acompañarse de una carta de autoadscripción en la que la personas candidata señale: 

    *El pueblo y la comunidad indígena a la cual pertenece, desde qué fecha y cuál es la localización de esa comunidad indígena

    *Si es hablante de una lengua indígena, y cuál de ellas

    *Cuáles son los motivos por los que se autoadscribe a ese pueblo y comunidad

    *De qué manera mantiene un vínculo con las instituciones sociales, económicas, culturales y políticas distintivas de la comunidad a la que pertenece.

    Además, la comunidad que refiera deberá estar comprendida dentro del distrito, entidad o circunscripción, según el cargo de que se trate, por el cual pretende ser postulada la persona y estar preferentemente registrada en el Sistema Nacional de Información Estadística de los Pueblos y Comunidades Indígenas del INPI.

    El que parece el requisito más difícil para los candidatos que tratan de usurpar la identidad indígena es que autoridades de las comunidades a las que dicen pertenecer, deberán emitir una constancia ya sea por una Asamblea General comunitaria, Asamblea de autoridades indígenas, Autoridad comunitaria o una Autoridad agraria indígena.  

    No te pierdas:

  • TEPJF determina que la frase “ya sabes quién” si hace alusión a AMLO

    TEPJF determina que la frase “ya sabes quién” si hace alusión a AMLO

    Este viernes 30 de junio, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la resolución de la Sala Regional Especializada, por este motivo se determinó que la frase “ya sabes quién“, la cual fue utilizada por Morena en propagandas electorales durante las elecciones para gobernador del Estado de México, si hace alusión al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe resaltar que esta decisión se da luego de una queja interpuesta por el PRI en contra del promocional de radio y televisión de Morena, en donde se utiliza dicha oración, ya que se consideró que esta es contraria a los principios de legalidad, neutralidad y equidad en la contienda al estar relacionada con el mandatario presidencial.

    Sin embargo, en primera instancia la Sala Especializada determinó que la frase anteriormente mencionada no solo hace referencia a López Obrador, por lo que el PRI mostró su inconformidad.

    Aunque el magistrado José Luis Vargas propuso confirmar la determinación de la Sala Especializada, la mayoría de las magistrados estimaron que en el contexto electoral en el que se usó la frase “ya sabes quién” sí tenía como fin relacionar la figura del presidente López Obrador con la precampaña de Morena en el Estado de México.

    Pese a que el magistrado José Luis Vargas propuso confirmar la determinación de la Sala Especializada, la mayoría de los magistrados, estimaron que bajo el contexto electoral en la cual fue utilizada la oración “ya sabes quién” si se relacionaba la figura de AMLO con la precampaña de Morena en el Edomex.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Polevnsky no podrá meter ruido al proceso interno de Morena para definir la candidatura presidencial

    Polevnsky no podrá meter ruido al proceso interno de Morena para definir la candidatura presidencial

    En una exclusiva, Radio Fórmula dio a conocer que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró que no procederá la impugnación que interpuso Yeidckol Polevnsky al acuerdo de Morena para elegir a su coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación.

    Fue hace ocho días cuando el Consejo Nacional del partido guinda impugno el acuerdo, luego de que se le impidiera el registro a Polevnsky para participar en el método de elección.

    El medio informó que el viernes 16 de junio la expresidenta de Morena acudió para realizar su registro al Hotel Courtyard, pero los actuales dirigentes del partido la recibieron. 

    Votación del Tribunal ante la impugnación de Polevnsky

     Janine Otálora y Felipe de la Mata, fueron los únicos magistrados que votaron en contra de declarar improcedente el medio de impugnación.

    Información del Tribunal indicó que la demanda se reencauzará a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia morenista.

    Polevnsky impugnó ante el TEPJF el acuerdo pues a su consideración éste no cumplía con la paridad de género y transgredía su derecho a votar y ser votada en un cargo interno.

    Por lo tanto, los únicos que se registraron para ser aspirantes a coordinadores en defensa de la Cuarta Transformación son: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.

    No te pierdas:

  • Por pintar propaganda en una banqueta a favor de Alejandra del Moral, TEPJF ‘regaña’, pero no sanciona, al PRD

    Por pintar propaganda en una banqueta a favor de Alejandra del Moral, TEPJF ‘regaña’, pero no sanciona, al PRD

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reprendió, sin sancionar, al PRD por pintar propaganda en favor de la candidata de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral, en una banqueta de la capital mexiquense.

    En sesión pública, se revocó una sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), que determinó la inexistencia de la infracción atribuida al PRD y a Alejandra Del Moral Vela, consistente en la colocación de propaganda electoral en equipamiento urbano, con motivo de la pinta del logotipo de dicho partido político en una banqueta de las calles del municipio de Toluca.

    A propuesta de la magistrada Janine Otálora, se confirmó la infracción y se le atribuyó únicamente al PRD, no así a la ex candidata, y se calificó como una falta “levísima”.

    Ante ello, la magistrada propuso exhortar al PRD “para que, en lo sucesivo, preste debidamente atención a los lugares donde coloca su propaganda electoral, a fin de que se respeten las reglas establecidas en el ordenamiento electoral correspondiente”.

    En la propuesta de resolución, se argumentó que “la pinta del emblema del partido es contraria a la finalidad y funcionamiento de la banqueta, además de constituir contaminación visual”.

    No te pierdas: