Etiqueta: TEPJF

  • Sheinbaum exhibe irregularidades en amparo concedido por el juez Sergio Santamaría

    Sheinbaum exhibe irregularidades en amparo concedido por el juez Sergio Santamaría

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló al juez Sergio Santamaría por haber otorgado un amparo que intentó frenar la selección de candidatos para la elección judicial, pese a que el recurso fue solicitado por una asociación a la que él mismo pertenece.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expuso lo que calificó como un proceso “irregular”, en el que el mismo juez que presentó el amparo terminó resolviéndolo.

    “Es el mismo juez que presenta el amparo el que resuelve (…) un juez a nombre de una asociación presenta el amparo y como juez lo resuelve o bueno, da la suspensión, en un proceso completamente irregular”, explicó la mandataria.

    A pesar de que los amparos no aplican en temas electorales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió suspender el proceso, lo que obligó al Tribunal Electoral (TEPJF) a intervenir. En consecuencia, el tribunal envió la lista de aspirantes a jueces al Senado de la República para continuar con el procedimiento.

    Sheinbaum también cuestionó la forma en que se eligieron los nombres enviados por el Tribunal Electoral, especialmente en el caso de las mujeres candidatas. “Envía los nombres, en caso de las mujeres ‘casualmente’ envía exactamente los nombres para que no haya insaculación (…). ¿Cómo pasaron de 3 mil al número de personas que enviaron?”, comentó, en referencia a la posible manipulación del proceso.

    A pesar de estas irregularidades, la presidenta destacó que el procedimiento sigue en marcha y que aún falta la insaculación por parte del Ejecutivo y el Legislativo para definir a los candidatos que estarán en las boletas.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF reafirma autonomía y niega suspensión de elección judicial ordenada por SCJN

    TEPJF reafirma autonomía y niega suspensión de elección judicial ordenada por SCJN

    Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aseguraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha ordenado suspender la elección judicial, por lo que este órgano, como máxima instancia en la materia, tampoco lo hará.

    En conferencia de prensa, Felipe de la Mata, acompañado de sus colegas Mónica Soto, presidenta del Tribunal, y Felipe Fuentes, dejó en claro que la elección se llevará a cabo conforme a derecho.

    “Si alguien está queriendo entorpecer la elección, no sé si sea el caso, pero lo que estamos haciendo es quitar todas las piedritas en el camino. Va a haber elección porque la Constitución lo mandata y será un ejemplo para el mundo”, afirmó De la Mata.

    Soto, por su parte, subrayó que los tiempos del ámbito electoral no son los mismos que los de la SCJN. Recordó que, desde octubre, el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó una aclaración a la Corte sin obtener respuesta.

    El tribunal rechaza interferencias y defiende su competencia

    La magistrada explicó que el TEPJF es la última instancia en materia electoral y, por lo tanto, decidió rechazar cualquier competencia del juez de amparo en el proceso.

    Mostró, además, la respuesta de la SCJN al Comité de Evaluación del Poder Judicial, fechada el 23 de enero, en la que se aclara que la suspensión de actividades del Comité no implica frenar la elección.

    “El tribunal electoral no ha violado ninguna orden de la Corte, y eso es importante que se diga aquí y en Stanford. Perdón, es que no hay ninguna orden de la Corte y menos violentada por este tribunal”, enfatizó Soto.

    Aseguró que algunas personas se sienten frustradas por considerar que la reforma afectó su carrera judicial, pero aclaró que el tribunal no puede permitir que sus sentencias sean ignoradas ni que un juez sin competencia intente interferir en su labor.

    Resolución de impugnaciones y determinación del Senado

    Este miércoles, el TEPJF resolvió las últimas impugnaciones de aspirantes rechazados por los comités de Evaluación de los Poderes Judicial y Ejecutivo, sumando 112 casos revisados la semana pasada.

    Los magistrados indicaron que su objetivo al ordenar al Comité del Poder Judicial reanudar los trabajos fue garantizar los derechos de los aspirantes. Ante la negativa del Comité, determinaron que el Senado realice la insaculación, sin intervenir en la selección de candidatos.

    De la Mata recordó que este procedimiento ya se ha aplicado en el pasado cuando una autoridad se ha mostrado renuente a cumplir con sus obligaciones, priorizando la protección de derechos establecidos en la Constitución.

    Sigue leyendo…

  • La ministra Yasmín Esquivel le advierte a Norma Piña que no tiene facultades para impedir sanciones por desacato contra el Comité Judicial

    La ministra Yasmín Esquivel le advierte a Norma Piña que no tiene facultades para impedir sanciones por desacato contra el Comité Judicial

    La ministra Yasmín Esquivel señaló la falta de facultades de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien emitió una medida cautelar para proteger al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, de las sanciones por cometer desacato al no continuar con el proceso de selección de candidatos interesados en participar en la Elección Judicial 2025.

    Acusó la ministra Esquivel a Piña de violar la independencia y autonomía del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien ordenó al Comité de Evaluación retomar sus actividades.

    Piña argumentó que emitió las medidas cautelares para dar tiempo y para que sea la SCJN quien le indique al Comité Judicial cuál fallo obedecer, si debe acatar lo dicho por los jueces federales alineados a la oposición, o si debe acatar lo sentenciado por el TEPJF que busca se respete la voluntad del Pueblo de México.

    Ante estos argumentos, la ministra Yasmín Esquivel respondió que Piña no tiene facultades para tomar esa decisión, pues carece de fundamento legal.

    La Ministra Norma Piña no tiene facultades para otorgar una medida cautelar en pleno proceso electoral, que busca evitar posibles sanciones al Comité de Evaluación del PJF por incumplir una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, indicó Esquivel en una publicación en sus redes sociales.

    Explicó que en un principio el Pleno de la SCJN tiene atribuciones para conocer de este tipo de controversias, pero no para decretar la suspensión en los términos solicitados por el Comité de Evaluación del PJF.

    Dijo que en todo caso, Piña puede recibir el asunto, registrarlo y turnarlo a un ministro, que para este caso sería Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En la publicación, la ministra Yasmín Esquivel incluye su ponencia completa al respecto, firmada y con sello de recibido por parte del Pleno de la SCJN.

    Fue el 7 de enero cuando el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió su proceso de selección de candidatos interesados en participar en la Elección Judicial 2025, acatando una suspensión definitiva emitida por un juez de Distrito en Michoacán. Luego, otro juez federal en Jalisco también emitió una orden similar.

    Más tarde la Sala Superior del TEPJF, falló en contra del Comité y le ordenó que retomara sus actividades, para no retrasar el proceso y sobre todo para permitir a las interesadas y los interesados, participar en la elección histórica de personas juzgadoras que tendrá lugar en junio próximo.

    Pero el jueves pasado, el magistrado Wilfrido Castañón León, presidente del Comité Judicial, solicitó a la SCJN que se pronunciara con base en el ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para decidir a qué autoridad deberían obedecer, si a la judicial o a la electoral. Por ello el viernes pasado, la ministra Piña aceptó la encomienda y protegió al citado Comité de cualquier acción legal por el desacato cometido.

  • Anuncia Noroña que el Senado acatará la instrucción del TEPJF y realizará insaculación para elegir candidatos a jueces

    Anuncia Noroña que el Senado acatará la instrucción del TEPJF y realizará insaculación para elegir candidatos a jueces

    El Senado de la República se alista para seguir las directrices del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al decidir reemplazar al Comité de Evaluación del Poder Judicial en el proceso de selección de candidatos a jueces, ministros y magistrados. Este cambio se implementará para la elección programada para junio de este año, donde la insaculación se llevará a cabo mediante un sorteo.

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, subrayó que el Senado no tiene intención de desobedecer el mandato del Tribunal Electoral. En su intervención, aseguró que los derechos político-electorales de las personas que se inscribieron ante el Poder Judicial permanecerán intactos. “No vamos a desacatar lo que determina el Tribunal (Electoral). Ahí nosotros no tenemos incidencia y lo que determina es lo que vamos a acatar”, afirmó Noroña, quien también destacó que las aproximadamente 600 personas que confiaron en el proceso no serán excluidas.

    El senador explicó que, aunque la Junta de Coordinación Política tiene un voto determinante, la Mesa Directiva tomará decisiones en conjunto, garantizando así una representación plural dentro del Senado. Noroña indicó que todos los aspirantes que llegaron a la segunda etapa del Comité de Evaluación serán considerados para la insaculación directa.

    Además, Fernández Noroña criticó al Comité de Evaluación por haber suspendido el proceso de auscultación de los aspirantes, cuestionando su capacidad para cumplir con las órdenes del TEPJF. “¿Dónde estudiaron Derecho? ¿Cómo le hacen caso a un juez que ni siquiera sabe de derecho electoral?”, expresó.

    El senador también abordó el papel de los partidos políticos en este proceso y dejó claro que la oposición no podrá impedir que el Senado lleve a cabo la insaculación. “¿Va a votar en contra de la decisión del Tribunal Electoral?”, cuestionó, reafirmando que el Senado actuará conforme a lo dictado por el TEPJF.

    Sigue leyendo…

  • Batean a Norma Piña y secuaces: TEPJF determina que el Senado de la República sea quien determine los lineamientos para seleccionar candidatos de la elección judicial

    Batean a Norma Piña y secuaces: TEPJF determina que el Senado de la República sea quien determine los lineamientos para seleccionar candidatos de la elección judicial

    Luego de que Norma Piña y sus secuaces siguieran tratando de frenar la histórica elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por mayoría que el Senado de la República sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial, y en un plazo de 24 horas defina los lineamientos para seleccionar a las candidaturas del citado proceso mediante un procedimiento de tómbola para agilizar y garantizar las votaciones.

    En una sesión privada, la Sala Superior del TEPJF aprobó con tres votos a favor y dos en contra que el Senado asuma las responsabilidades del Comité Judicial, después de que este último desacatara una sentencia previa para reactivar el proceso de selección de candidaturas.

    La sesión, convocada por la magistrada presidenta Mónica Soto, contó con el respaldo de los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, mientras que los votos en contra provinieron de los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón. Durante la sesión, Soto argumentó la necesidad de adoptar una figura de “cumplimiento sustituto” debido al incumplimiento del Comité Judicial.

    “Esta Sala Superior determina que, en plenitud de jurisdicción, la Mesa Directiva del Senado de la República tome los acuerdos, lineamientos y formularios requeridos, relativos a efectuar la fase de insaculación pública a todas aquellas personas que resultaron con un dictamen favorable de cumplimiento de requisitos de elegibilidad emitido por el Comité de Evaluación responsable”, expuso Soto en su propuesta.

    La decisión destaca que, debido a la cercanía con el 31 de enero —fecha límite para entregar las listas de candidatos—, el Senado podrá omitir la evaluación de idoneidad. Las personas que cumplan con los requisitos básicos pasarán directamente a la etapa de tómbola, que se llevará a cabo el 4 de febrero.

    El Senado deberá emitir, en las próximas 24 horas, los lineamientos necesarios para realizar el procedimiento de insaculación pública. Además, en los casos donde no haya suficientes candidatos para cubrir las posiciones requeridas, los aspirantes elegibles pasarán directamente a la boleta.

    La sentencia también incluye disposiciones para casos de negativa por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si el pleno de la SCJN no aprueba las listas generadas tras la tómbola, el Senado estará autorizado a remitirlas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) como las candidaturas oficiales del Poder Judicial.

    “En caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados, se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, por lo que, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral”, establece la sentencia.

    Debes leer:

  • La magistrada Mónica Soto propone que el Senado asuma selección de candidatos para el Poder Judicial

    La magistrada Mónica Soto propone que el Senado asuma selección de candidatos para el Poder Judicial

    La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, ha presentado un proyecto de resolución en el que sugiere que el Senado sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial en el proceso de selección de candidatos a jueces, ministros y magistrados. Esto después de que el Comité se negara a acatar la sentencia de del TEPJF.

    Soto argumentó que, debido a la falta de tiempo para llevar a cabo entrevistas que determinen la idoneidad de los aspirantes, es necesario que el Senado realice un proceso de insaculación. En su propuesta, la magistrada calificó como inadmisible el incumplimiento del comité y planteó un “cumplimiento sustituto” para proteger a los aspirantes que se inscribieron en el proceso.

    El procedimiento selectivo deberá concluir a más tardar el 31 de enero, y las listas resultantes serán enviadas al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación antes del 6 de febrero.

    En caso de que la Corte no apruebe los listados, se considerará actualizada la afirmativa ficta, permitiendo así que la Mesa Directiva del Senado remita las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral para continuar con el proceso electoral.

    Sigue leyendo…

  • El Comité de Evaluación del PJF no reanudará el proceso de selección para la elección judicial pese a sentencia del TEPJF

    El Comité de Evaluación del PJF no reanudará el proceso de selección para la elección judicial pese a sentencia del TEPJF

    El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación informó, mediante un comunicado oficial, su imposibilidad para cumplir con la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el juicio SUP-JDC-8/2025 y acumulados. La resolución en cuestión está vinculada a las reformas constitucionales en materia del Poder Judicial y se encuentra en estado de acatamiento a diversas interlocutorias de suspensión dictadas por juzgados en Michoacán y Jalisco.

    Según el documento, dichas interlocutorias obligan al Comité a detener cualquier acción relacionada con la ejecución del decreto de reformas, lo que ha generado un conflicto jurídico. A esto se suman sanciones impuestas por incumplimientos, que ascienden a más de $107,000 pesos.

    El Comité también señaló la existencia de aparentes contradicciones en las resoluciones que enfrenta. Por ello, decidió solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determine cuál es la vía idónea para resolver esta situación. Entre las preguntas planteadas, destaca si las medidas cautelares otorgadas en los juicios de amparo deben resolverse mediante los recursos previstos en la Ley de Amparo o a través de la jurisdicción electoral.

    La solicitud fue remitida a la SCJN en virtud de las facultades contempladas en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación abrogada, considerando también el artículo tercero transitorio de la ley vigente.

    Por último, el Comité informó que la notificación de su imposibilidad fue enviada a la Sala Superior del Tribunal Electoral por medios electrónicos e impresos en los horarios correspondientes.

    Sigue leyendo…

  • Comité de Evaluación del Poder Judicial se niega a acatar el fallo del TEPJF y la voluntad del Pueblo de México

    Comité de Evaluación del Poder Judicial se niega a acatar el fallo del TEPJF y la voluntad del Pueblo de México

    A pesar de que el Pueblo de México expresó su voluntad impulsando la Reforma al Poder Judicial para que pudiera establecerse el proceso de elección de personas juzgadoras por la vía democrática, la fracción más conservadora del Poder Judicial sigue resistiéndose a la Transformación de su sistema, uno de los más corruptos en la historia.

    El día de ayer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), emitió un fallo por el que se ordenó al Comité de Evaluación de ese poder, retomar su labor para elegir a las candidatas y los candidatos idóneos para participar en la Elección Judicial de junio del 2025.

    Pero esta resolución el Comité de Evaluación se la pasó por “el arco del triunfo”, y ya advirtieron que no acataran el fallo del TEPJF, dicen que no lo harán porque no saben a quién hacerle caso, si a la autoridad judicial o a la electoral. ¡No nos quieran ver la cara!, el tribunal es una autoridad judicial y electoral a la vez, además no deben olvidar que sobre todo está la Constitución y esa no la pueden violar.

    El 22 de enero el TEPJF determinó que ninguna autoridad puede interrumpir un proceso electoral, lo que automáticamente vuelve improcedente el fallo de un juez de Michoacán, quien ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial, suspender sus actividades. Por lo que los integrantes del mentado comité deberían regresar a sus puestos y ponerse a trabajar.

    Sin embargo, y en lo que francamente parece un berrinche, el Comité de Evaluación se negó a acatar la orden y solicitó la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que les diga qué hacer, porque ellas y ellos no se sienten capaces de tomar decisiones. ¡Imagínense!, estas personas son las que tienen en sus manos la justicia en México… hasta ahora.

    Cuando hay contradicción entre dos órganos, que ninguno es superior del otro, la Corte tiene que decidir qué criterio debe prevalecer”, indicó la magistrada conservadora María Emilia Molina en entrevista con Radio Fórmula.

  • Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al estado del Comité de Selección del Poder Judicial en relación con la #ElecciónJudicial de 2025. Sheinbaum explicó que el comité “dejó de funcionar […] porque dicen que hubo amparos”, aclarando que estos amparos “no proceden” en un proceso electoral. Según la mandataria, es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien regula los procesos electorales, y en el caso de reformas constitucionales, los amparos no son aplicables.

    La presidenta destacó que la Constitución establece un mecanismo claro para definir a los participantes en la elección judicial, el cual incluye un comité coordinado por el Poder Judicial, otro por el Poder Ejecutivo y uno más por el Poder Legislativo. Estos comités son responsables de seleccionar a los mejores candidatos y llevar a cabo las entrevistas correspondientes. Sin embargo, estas entrevistas se han visto interrumpidas debido a los amparos, que, según Sheinbaum, no tienen fundamento legal en este contexto.

    Sheinbaum enfatizó que el TEPJF ha ordenado continuar con el proceso de selección y que cualquier falta de acatamiento a esta orden no alterará la fecha de la elección, programada para el 1 de junio. “Es lo que corresponde respecto a la Constitución; no tiene razón la Corte en haber parado el proceso”, sentenció.

    La presidenta también destacó que, el miércoles 22 de enero, la Sala Superior del TEPJF había ordenado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.

    Sigue leyendo…

  • ¡Multada! Beatriz Pagés tendrá que pagar por difundir caricatura que incitaba al odio contra Claudia Sheinbaum

    ¡Multada! Beatriz Pagés tendrá que pagar por difundir caricatura que incitaba al odio contra Claudia Sheinbaum

    La comunicadora conservadora Beatriz Pagés, uso la portada de su revista “¡Siempre!” para difundir una especie de caricatura previo a las elecciones del 2 de junio pasado. En la portada se incluyó el perfil reconocible de la entonces candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, ataviada con símbolos nazis, lo que generó confusión y sobre todo ataques de odio.

    Por ello, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) multó a Pagés con 7 mil 780.50 pesos, la verdad es que le salió barato, en otros países la hubieran mandado directo a la cárcel. Y es que no es cuestión de risa usar la referencia histórica que usó Pagés, quienes conocen un poco de historia general saben que no es agradable para nadie usar ese tema.

    Con su bajeza, Pagés pudo ser responsable de generar la difusión de información inexacta que también pudo impactar a la ciudadanía al momento de emitir su voto. Y aunque no resultó cómo lo tenía previsto, su falta no está amparada dentro de la libertad de expresión, debido a que hizo sugirió que tanto Morena como la candidata Sheinbaum tenían algo que ver con el movimiento nazi, algo absolutamente inaceptable por las dolorosas huellas en la historia universal tras la Segunda Guerra Mundial.

    En aquel entonces, Pagés escribió: “Si permitimos que pase Morena, si dejamos que gane Claudia Sheinbaum, los exterminadores de México no solo serán los SS de la 4T sino una oposición sin coraje para impedir que México quede encabezado ahora por una comunista embozada”. Frase con la que incluyó la portada de su nefasta revista.

    En ese entonces la comunidad de mexicanas y mexicanos conscientes y politizados más que nunca, condenaron las miserables acciones de Pagés, a la que dirigieron una carta. A pesar de esto, la difamadora Pagés no reculó e incluso se alegró tras la polémica causada.

    Por cierto, Pagés es la infame responsable de entregar el Premio de Comunicación José Pages Llergo, que en el 2024 recibieron sus colaboradores de la patética emisión Atypical Teve, además de a otros voceros de la derecha conservadora más rancia, como Chumel Torres, Guadalupe Acosta Naranjo y Patricia Aguayo.