¿Recuerdan a Patricia Aguayo?. Ella fue una de las más aferradas opositoras de la Reforma al Poder Judicial de la Federación y ya sabemos cómo terminó eso, el Pueblo de México y la 4T triunfó. Al ver perdido su principal objetivo, Aguayo pensó que sería una buena idea postularse para participar en la Elección Judicial de junio del 2025.
Según ella reunía todos los requisitos, pero no contaba con su falta de pericia en asuntos tan cotidianos como comprimir archivos PDF, entonces argumentó que al no saber hacerlo se le fue el tiempo límite para subir los archivos necesarios para su registro a través de la plataforma del Poder Judicial. Rechazada y humillada, interpuso una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Aguayo pensaba que con una rabieta bastaría y ya se veía haciendo campaña para ser la persona juzgadora que México esperaba, pero otra vez falló. El TEPJF desechó su queja pues, créanlo o no, Patricia Aguayo olvidó firmar los documentos enviados junto a su queja. Esta señora tiene serios problemas de pericia documentativa.
El Magistrado Felipe Fuentes planteó declarar improcedente la queja de Aguayo, debido a la torpeza de la supuesta líder de los trabajadores del Poder Judicial; en su defensa salió el magistrado calderonista Reyes Rodríguez Mondragón, obviamente, él dijo que sí podría ser procedente la queja y pues que aunque no haya cumplido los requisitos, merecía una ¡tercera oportunidad!
En fin, que por unanimidad el TEPJF mandó a la goma la queja de Aguayo, así que Patricia queda fuera de la Elección Judicial. Adoro los finales felices.
En una decisión trascendental, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) desestimaron al menos 275 impugnaciones promovidas contra la Reforma Judicial. Los recursos, presentados por jueces y ciudadanos, buscaban cuestionar la legalidad de los procesos establecidos por el Senado para los comicios del Poder Judicial de 2025.
Además, el Tepjf ratificó la convocatoria para integrar los listados de 5,410 aspirantes a cargos de ministros, magistrados y jueces. Esta convocatoria, que cerrará el próximo 24 de noviembre, es un paso clave en la preparación de las elecciones judiciales.
Decisión dividida en el pleno
La resolución fue adoptada por mayoría, con tres votos a favor de las magistraturas Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata. Por otro lado, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra, argumentando irregularidades en el proceso.
Otálora y Rodríguez cuestionaron aspectos como la falta de paridad de género, la carencia de criterios uniformes para la evaluación de los candidatos y problemas en el proceso de insaculación, comúnmente conocido como “tómbola judicial”. Rodríguez Mondragón enfatizó que el procedimiento violó la Constitución al no considerar criterios específicos, como las vacantes por distrito judicial y la especialización por materia.
Convocatoria y evaluación bajo escrutinio
Según el Tepjf, los procesos de convocatoria, insaculación y la conformación de los comités de evaluación se realizaron conforme a la ley. Sin embargo, los magistrados disidentes señalaron que los requisitos establecidos por los comités varían significativamente, lo que podría generar desigualdad entre los aspirantes.
En un punto de consenso, el pleno acordó por unanimidad vincular al Senado para que emita una regulación específica sobre la adscripción de personas juzgadoras ya seleccionadas pero aún sin asignación a un circuito judicial.
El Tribunal Electoral concluyó que no se aplicarán objeciones a los acuerdos del Senado en relación con el proceso de los comicios. Este respaldo valida las reglas establecidas y permite que el proceso continúe conforme a los plazos previstos.
Este viernes, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Luis Alcántara Carrancá, confirmó que su residencia fue el lugar de una polémica reunión celebrada en diciembre de 2023 entre la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, el líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y consejeros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El encuentro, revelado por el periodista Salvador Frausto, había generado fuertes críticas al considerarse una intromisión en el proceso electoral, en el cual Claudia Sheinbaum resultó electa como la primera mujer presidenta de México.
Aunque Alcántara Carrancá aseguró que no estuvo presente en la reunión, ya que se encontraba fuera del país, su admisión de que prestó su casa para la reunión ha avivado las suspicacias. Según el ministro, el motivo del encuentro era “evitar un rompimiento en el funcionamiento del TEPJF” debido a los cambios en la presidencia del tribunal. Sin embargo, la presencia de personajes opositores como “Alito” Moreno y la convocatoria de Santiago Creel, aunque este último no asistió, ha levantado serias dudas sobre la intención real de la reunión.
Críticas y denuncias de intromisión política
El entonces vocero de Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, no tardó en criticar el encuentro, considerándolo un intento de la oposición de influir en el proceso electoral. En entrevista con Los Periodistas, de Sin Embargo Mx, Noroña expresó su preocupación por la presencia de Moreno y Creel, ambos figuras clave en la oposición. “¿Qué hacía ahí el presidente del PRI, y qué hacía de invitado el coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez? Esto es gravísimo; la presidenta de la Corte debe explicar qué acuerdos pretendía tomar o tomó en ese encuentro”, señaló Noroña, refiriéndose a una posible estrategia de anulación de los resultados electorales del 2 de junio.
La confirmación de Alcántara Carrancá sobre el uso de su domicilio para esta reunión ha generado más preguntas que respuestas, especialmente en torno a los objetivos reales de los asistentes. Para muchos, este evento muestra la falta de transparencia en el Poder Judicial y un presunto intento de intervenir en el escenario político en favor de los opositores de la Cuarta Transformación.
Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobara, por mayoría de votos, que es “constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE)”, el instituto comunicó que la organización de las elecciones de 2025 continuarán.
A través de un comunicado el INE informó que acatará la resolución del TEPJF, la cual establece que “Es procedente la acción declarativa solicitada por el INE, mediante la cual pidió emitir un pronunciamiento tendente a garantizar el cumplimiento de las funciones a cargo del INE“, por ello el proceso de elecciones de 2025 debe continuar.
De esta forma, las sentencias establecidas en los amparos en contra de la Reforma Judicial, quedan invalidados, ya que la resolución señala que “no es materia de pronunciamiento la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones emitidas por diversos jueces de amparo”.
De esta forma se da luz verde al INE para cumplir con sus funciones electorales y con los derechos políticos electorales de las y los mexicanos.
“El INE reiter su respeto al marco constitucional y legal vigente, así como su compromiso con la organización de elecciones libres, auténticas y transparentes, por lo que se seguirá trabajando – como lo ha hecho en las últimas décadas- para garantzar el ejercicio del voto a toda la ciudadanía mexicana“, informó el INE.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la polémica reelección de Alejandro “Alito” Moreno como presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a pesar de las críticas y señalamientos en su contra. La decisión fue respaldada por la mayoría de los magistrados, quienes rechazaron el proyecto de la magistrada Janine Otálora, que proponía anular la extensión de su mandato.
Otálora argumentó que los cambios estatutarios que permitieron la reelección de Moreno se realizaron cuando el proceso electoral ya estaba en curso, lo cual está prohibido por el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos. Sin embargo, su propuesta no contó con el apoyo necesario para prosperar.
La defensa de la reelección
Por su parte, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, defendió la legalidad de la reelección, señalando que ni la Constitución ni la Ley General de Partidos Políticos prohíben la figura de la reelección en las dirigencias partidistas. Además, recordó que casos similares ya han sido validados en otros partidos políticos.
“Esta Sala Superior ha validado estatutos partidistas que contemplan la posibilidad de postularse de manera sucesiva en sus dirigencias hasta en dos ocasiones,” mencionó Soto Fregoso, argumentando que se trata de una práctica que entra dentro de la autodeterminación de los partidos políticos..
El futuro del PRI bajo la dirigencia de Alito
Con la decisión del TEPJF, Alejandro Moreno continuará al frente del PRI, lo que ha generado reacciones mixtas dentro y fuera del partido. Mientras que sus aliados celebran la validación de su liderazgo, otros sectores critican lo que consideran un ejercicio autoritario que busca consolidar el control de Moreno sobre el partido.
Reconocemos la decisión del @TEPJF_informa, que declaró la procedencia constitucional y legal de las reformas a los Estatutos, la Declaración de Principios, el Programa de Acción y el Código de Ética Partidaria aprobados en la XXIV Asamblea Nacional de nuestro partido.
En redes sociales, el PRI celebró la resolución, señalando que la validación de los cambios estatutarios refuerza la autonomía del partido y ratifica la dirigencia de Alito y Carolina Viggiano, secretaria general del PRI.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad, confirmó el triunfo de Laura Imelda Pérez Segura en San Pedro Tlaquepaque, con lo que la transformación en el municipio es inevitable e irrevocable.
Los magistrados y magistradas de la Sala Superior, determinaron desechar el recurso de reconsideración presentado por Movimiento Ciudadano (MC) en contra de los resultados de la elección en San Pedro Tlaquepaque, en donde Pérez Segura fue la triunfadora.
La verdad es tan poderosa como la luz, y nadie puede ocultarla. Hoy, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el triunfo de la esperanza en la elección del 2 de junio. Este, es un resultado inapelable: el triunfo del proyecto de la 4T en Tlaquepaque queda en firme y nadie puede ya ponerlo en duda. Siempre tuvimos la razón.
Sostuvo Pérez Segura.
De esta forma, queda totalmente descartada la posibilidad de que se repita la elección en el municipio, y se confirma el triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por MORENA, PT, Verde, Hagamos y Futuro.
Cabe mencionar que, se trata de la última y la máxima instancia en materia electoral por los que sus resoluciones son intocables, es decir que ningún partido opositor podrá impugnar la resolución que emitió el TEPJF.
La morenista Laura Imelda ha ganado en las diversas instancias jurisdiccionales, además de que el pasado dos de junio obtuvo más de 121 mil votos, convirtiéndose en la presidenta municipal con mayor votación de la historia de San Pedro Tlaquepaque.
Asimismo, se consolida una diferencia de más de cuatro puntos porcentuales con relación al segundo lugar que impugnó la elección, lo que representa casi 12,000 votos. Laura Imelda Pérez Segura asumirá la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque el próximo 1 de octubre.
La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, celebró la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que confirma su triunfo electoral el pasado dos de junio.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la morenista sostuvo que la autoridad electoral “confirmó en definitiva el triunfo del pueblo morelense”, mencionado que esta sentencia es la ratificación de lo que ya había declarado como válido el Tribunal Electoral del Estado de Morelos.
Esta tarde se confirmó en definitiva el triunfo del pueblo morelense en el pasado proceso electoral, pues la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la sentencia que confirmaba los resultados de la elección a la gubernatura, previamente…
En ese sentido, González Saravia agradeció de nueva cuenta a las y los morelenses que confiaron y apoyaron su proyecto, con el que se garantiza la continuidad y profundización de la transformación en la entidad.
Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar en unidad, con todos los sectores sociales de Morelos, para lograr el bienestar social y el desarrollo económico del estado.
La Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolvió que la morenista Laura Imelda Pérez Segura, es la ganadora de la elección en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
Por unanimidad, los magistrados y magistradas de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, a determinaron los argumentos presentados por Movimiento Ciudadano son infundados e inoperantes. En ese sentido, se aprobó el resolutivo del magistrado presidente Sergio Arturo Guerrero Olvera, de los expedientes SG-JDC-589/2024 y SG-JRC-247/2024, relativos a la elección de San Pedro Tlaquepaque.
En dicho proyecto se confirma el triunfo de MORENA y sus aliados PT, Verde, bajo la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, con lo que se confirmó una vez más, el resultado electoral del pasado 02 de junio y respetando la voluntad popular del pueblo.
Cabe mencionar que, la Sala Superior del TEPJF desechó por improcedente el recurso interpuesto por la ex candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque, relacionado con las declaraciones emitidas por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez.
Asimismo, el equipo de Pérez Segura ha señalado que es la novena ocasiones el que se resuelve a favor de la 4T, puesto que tres instancias electorales resolvieron la no intervención del cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, octava ocasión, cuando el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, emite medidas cautelares para que la administración saliente de Tlaquepaque, ya no se resista al proceso de entrega – recepción, y ahora, La Sala Regional del Tribunal Electoral Federal.
Así como, el triunfo en las urnas, después el recuento y la Constancia de Mayoría por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.
La sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la declaración de nulidad en la alcaldía Cuauhtémoc, al no acreditarse que hubo violencia política de género de Alessandra Rojo de la Vega en contra de su contrincante de Morena, Caty Monreal.
En ese sentido, En ese sentido, los magistrados y magistradas determinaron que las expresiones y propaganda realizadas por Rojo de la Vega son válidas porque fueron en un contexto del proceso electoral. Además de que están amparadas por la libertad de expresión.
Los magistrados y las magistradas determinaron la declaración de validez de la elección y ordenó la entrega de las constancias de mayoría otorgada a favor de Alessandra Rojo de la Vega, ya que anteriormente el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).
Asimismo, se confirmó la planilla de candidatura a las concejalías postuladas por los partidos PAN, PRI y PRD, así como las asignaciones de las concejalías por el principio de representación proporcional.
La reelección de Alejandro “Alito” Moreno como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sufrido un duro revés. Este jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó las reformas a los estatutos del partido que permitían la permanencia de Moreno al frente de la dirigencia por otros cuatro años, e incluso abrirle la posibilidad de mantenerse en el cargo hasta 2032. La votación fue aprobada por mayoría de siete votos a favor y cuatro en contra.
El INE determinó que las reformas realizadas por el PRI durante su Asamblea Nacional del 7 de julio violaron el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, que prohíbe a los partidos modificar sus documentos básicos durante un proceso electoral. En este caso, el proceso electoral no había finalizado formalmente, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no había calificado la elección presidencial, un acto que marca el cierre de los comicios.
Las reformas, impulsadas por Moreno, eliminaban los candados que limitaban su reelección y le permitían aspirar a continuar como líder priista hasta 2028, con posibilidad de extender su mandato hasta 2032. Esta medida generó críticas dentro y fuera del partido, donde varios exdirigentes expresaron su descontento, alegando que la maniobra era un intento de perpetuarse en el poder.
Alito Moreno desafía al INE
Tras la resolución, Moreno reaccionó de inmediato en redes sociales, rechazando el fallo del INE y asegurando que las modificaciones a los estatutos fueron legítimas. “Estoy enterado de la resolución del INE sobre las modificaciones aprobadas legítimamente por nuestra Asamblea Nacional. Si bien respetamos la decisión, no la compartimos”, declaró el dirigente priista.
Estoy enterado de la resolución del INE sobre las modificaciones aprobadas legítimamente por nuestra Asamblea Nacional.
Si bien respetamos la decisión, no la compartimos, pues existen criterios aprobados por la Sala Superior que legitiman nuestras decisiones internas. Conforme…
Moreno también anunció que impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde espera que se revoque la decisión del INE. Según él, existen precedentes que avalan la legalidad de las decisiones internas del partido y confía en que el Tribunal resolverá a su favor.
Una elección interna polémica
La reelección de Alito Moreno como dirigente del PRI, que tuvo lugar el pasado 11 de agosto, fue una situación inédita en los 95 años de historia del partido. Con 440 votos a favor, la fórmula de Moreno y la exdiputada Carolina Viggiano se impuso ante sus opositores Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos, quienes obtuvieron solo ocho votos.
Aunque Moreno afirmó que el proceso fue “abierto, transparente, incluyente y competitivo”, las reformas que le permitieron postularse para otro periodo y extender su mandato han generado descontento dentro del partido. Exdirigentes priistas han impugnado el proceso, alegando que la modificación estatutaria ensució la contienda y que no reflejaba la voluntad de todos los sectores del partido.
El futuro del PRI en manos del TEPJF
Aunque el INE ha invalidado las reformas que facilitaban la reelección de Alito Moreno, la decisión final sobre su continuidad en la dirigencia recaerá en el TEPJF. Este fallo será clave para definir no solo el futuro de Moreno, sino también el rumbo que tomará el PRI en los próximos años, en un contexto político en el que el partido busca recuperar relevancia en la escena nacional.
Moreno, quien ha sido una figura polémica desde su llegada al liderazgo priista, sigue enfrentando cuestionamientos internos. El desenlace de este conflicto interno podría marcar un punto de inflexión en la política interna del PRI y en su papel en las elecciones futuras.