Etiqueta: TEPJF

  • El pueblo mexicano tiene una presidenta a la altura: TEPJF valida la elección presidencial y confirma la victoria de Claudia Sheinbaum

    El pueblo mexicano tiene una presidenta a la altura: TEPJF valida la elección presidencial y confirma la victoria de Claudia Sheinbaum

    El Tribunal Electoral resolvió recientemente validar la elección presidencial, rechazando todas las impugnaciones presentadas por la oposición y confirmando la victoria de Claudia Sheinbaum. La oposición había presentado varios alegatos, pero ninguno logró convencer a los magistrados, quienes consideraron que las acusaciones carecían de pruebas sólidas y no hubieran alterado el resultado final de los comicios.

    El fallo, respaldado por un pleno de seis magistraturas, confirmó los cómputos distritales que otorgaron la victoria a Sheinbaum, candidata de la coalición Morena-PVEM-PT, con una ventaja significativa de casi 20 millones de votos sobre su principal oponente, Xóchitl Gálvez. Esta decisión cierra cualquier posibilidad de que se anulen votos en favor de la ganadora.

    Durante el debate, surgieron diferencias de opinión entre los magistrados. Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes argumentaron que las denuncias del PRD, que señalaban la presencia de personas no autorizadas recibiendo votos, carecían de especificidad. En contraste, Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón consideraron que se podía investigar a los funcionarios señalados si se identificaban las casillas implicadas.

    Felipe Fuentes Barrera enfatizó la importancia de ser meticulosos al considerar la nulidad de una votación, subrayando que invalidar votos significa ignorar la voluntad de los electores. Añadió que la carga de la prueba recae sobre quien impugna y que el PRD no presentó evidencias suficientes para justificar la anulación de los votos.

    Con esta resolución, el Tribunal Electoral reafirma la legitimidad del proceso electoral y ratifica a Claudia Sheinbaum como la ganadora indiscutible de la elección presidencial, cerrando así un capítulo importante en la vida política del país.

    Sigue leyendo…

  • Ni cómo ayudar a los conservadores: El TEPJF revocó la sentencia en la que se pretendía sancionar a AMLO por 36 “mañaneras”, ya que la Sala Especializada tardó más de un año en resolver el caso 

    Ni cómo ayudar a los conservadores: El TEPJF revocó la sentencia en la que se pretendía sancionar a AMLO por 36 “mañaneras”, ya que la Sala Especializada tardó más de un año en resolver el caso 

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó revocar la sentencia de la Sala Regional Especializada que sancionada al presidente, Andrés Manuel López Obrador, por presuntamente violar los principio de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

    Según la Sala Regional Especializada el presidente López Obrador habría incurrido en dicho delito electoral, en 36 conferencias de prensa, coloquialmente conocidas como “mañaneras”, durante el periodo de mayo y octubre en el año de 2023. Esto derivó por los diversos recursos interpuestos por la derecha en contra del titular del Ejecutivo Federal. 

    En sesión pública y con mayoría, de tres votos a favor y dos en contra, los integrantes de la Sala Superior del TEPJF determinaron que las acusaciones en contra del mandatario mexicano caducaron porque la Sala Regional Especializada tardó más de un año en resolver el caso.

    También, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña señaló que la Sala Regional Especializada debió de haber realizado un análisis individual de cada “mañanera”, para entender el contexto en el que fueron hechas las expresiones del presidente.

    Cabe mencionar que, la Sala Regional Especializada había confirmado sus sentencia y había determinado sancionar al presidente López Obrador, por haber incurrido en las presuntas violaciones a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de la contienda en el proceso electoral de 2024. 

       Te puede interesar:

  • La derecha se terminó hundiendo en sus mentiras: El TEPJF confirmó que la panista Xóchitl Gálvez sí calumnió a Morena y a Claudia Sheinbaum, durante el tercer debate presidencial

    La derecha se terminó hundiendo en sus mentiras: El TEPJF confirmó que la panista Xóchitl Gálvez sí calumnió a Morena y a Claudia Sheinbaum, durante el tercer debate presidencial

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez calumnió a Morena y a Claudia Sheinbaum, durante el tercer debate presidencial.

    Durante una sesión pública, los magistrados y las magistradas integrantes de la Sala Superior del TEPJF determinaron que la panista sí calumnió a la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum y a Morena, por  utilizar los términos “narco-partido” y “narco-candidata”.

    En ese sentido, este miércoles, los magistrados y las magistradas retomaron el debate sobre el dictamen que se había quedado en suspenso la semana pasada con el objetivo de realizar un análisis más profundo, del cual concluyeron que las expresiones vertidas por Gálvez Ruíz pueden ser calificada como “calumnia”, ya que se realizó en un evento del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Con tres votos a favor y dos votos en contra la Sala Superior confirmó la multa por 32 mil 571 pesos impuesta a Xóchitl Gálvez, y de 10 mil 875 pesos a cada uno de los partidos de la alianza conservadora, PAN, PRI y PRD.

    Cabe mencionar que, el pasado 18 de julio, la Sala Especializada del TEPJF resolvió que la panista incurrió en calumnia en contra de Morena y Claudia Sheinbaum.

       Te puede interesar:

  • ¡México tendrá oficialmente su Presidenta Electa!: Mónica Soto, titular del TEPJF, anunció que el 15 de agosto se celebrará la sesión solemne para entregar la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    ¡México tendrá oficialmente su Presidenta Electa!: Mónica Soto, titular del TEPJF, anunció que el 15 de agosto se celebrará la sesión solemne para entregar la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, anunció que el 15 de agosto se celebrará la sesión solemne para entregar la constancia de mayoría a la doctora Claudia Sheinbaum.

    A través de las redes sociales del TEPJF, Soto Fregoso señaló que el Tribunal Electoral recibió un total de 243 impugnaciones relacionadas a los comicios que se celebraron el pasado dos de junio. 

    En ese sentido, aseguró que “al día de hoy”, las autoridades electorales cuentan con todos los proyectos de sentencia se encuentran en estado de resolución, razón por la cual planteará que a sus homólogos resolverlos en los próximos días en sesiones públicas. 

    Además, mencionó que el 14 de agosto será el día en el que se analizará y discutirá los medios de impugnación relativos a los resultados de la elección presidencial, y que una vez resultados el Pleno del TEPJF convocará a una sesión solemne el 15 de agosto para hacer entrega de la constancia de mayoría.

       Te puede interesar:

  • Tras su arrolladora e histórica victoria electoral, Claudia Sheinbaum adelantó que el 14 de agosto recibirá por el TEPJF la constancia de mayoría y que la acreditará oficialmente como “Presidenta Electa” de México

    Tras su arrolladora e histórica victoria electoral, Claudia Sheinbaum adelantó que el 14 de agosto recibirá por el TEPJF la constancia de mayoría y que la acreditará oficialmente como “Presidenta Electa” de México

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelantó que el próximo 14 de agosto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le entregará la constancia de mayoría de “Presidenta Electa”.

    “Es lo que nos han dicho, entiendo que hoy tienen reunión, nos han planteado que el 14 de agosto será el día en que esté recibiendo la constancia de mayoría, la resolución de presidenta electa”, dijo la mandataria electa durante su habitual conferencia de prensa. 

    Con esta determinación, la doctora Sheinbaum Pardo se convertirá oficialmente en la presidenta electa y con la que el TEPJF validará los resultados de la elección del pasado dos de junio, en donde la ex mandataria capitalina tuvo un arrollador triunfo electoral.

    Cabe mencionar que, el proyecto elaborado por la  “Comisión Especial de las Impugnaciones de la Elección Presidencial 2024”, plantea desechar la queja interpuesta por la panista Xóchitl Gálvez y recursos acumulados interpuestos por el PAN, PRI y PRD en contra de la elección presidencial.

    Asimismo, la doctora Claudia Sheinbaum recibirá la banda presidencial y rendirá protesta con la primera mujer presidenta de México el próximo 1 de octubre, día en el que también el presidente Andrés Manuel López Obrador culminará su sexenio.

       Te puede interesar:

  • La derecha no acepta la voluntad del pueblo: El PAN de Marko Cortés iniciará con una campaña nacional, para tratar de evitar que Morena y aliados obtengan mayoría calificada

    La derecha no acepta la voluntad del pueblo: El PAN de Marko Cortés iniciará con una campaña nacional, para tratar de evitar que Morena y aliados obtengan mayoría calificada

    La dirigencia del PAN sigue extraviada y aún no logra entender el motivo de su derrota electoral, por lo que Marko Cortés anunció que su partido iniciará una campaña para presionar a las autoridades electorales y evitar que la 4T tenga mayoría calificada.

    Al respecto, Cortés Mendoza señaló que su partido recurrirá a una “cruzada nacional”, en el que por medio de espectaculares, sports y activismo con la llamada “sociedad civil” para exigir que los magistrados y las magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que violenten la constitución.

    En ese sentido, Marko Cortés señaló que el TEPJF no debe permitir la “distorsión” de la Constitución y aunque sabe que hay una fórmula para distribuir los espacios de representación proporcional, abogó para que los magistrados y magistradas le quieren curules a movimiento de la 4T.

    Además, aseguró que en el PAN no se permitirá las pretensiones de Morena para alcanzar la mayoría calificada, alegando que la Cuarta Transformación obtuvo el 54 por ciento de los votos y que ahora pretende tener el 75 por ciento de la curules en la Cámara de Diputados.

    Asimismo, el panista aseguró que el panismo seguirá combatiendo para que Morena y sus aliados no tengan la mayoría calificada, según Cortés Mendoza, hacer valer y respetar la voluntad popular del pueblo mexicano.

       Te puede interesar:

  • TEPJF impone sanción de 16 mil 285 por el uso indebido de la IA al crear una imagen de un niño con cáncer supuestamente fallecido por la falta de medicamento

    TEPJF impone sanción de 16 mil 285 por el uso indebido de la IA al crear una imagen de un niño con cáncer supuestamente fallecido por la falta de medicamento

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una multa al Partido Acción Nacional (PAN) por el uso indebido de Inteligencia Artificial (IA) en un promocional de campaña. El PAN había creado la imagen de un niño con IA, presentándolo como una víctima de cáncer que supuestamente falleció debido a la falta de medicamentos bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una denuncia, argumentando que el anuncio violaba el interés superior de la niñez.

    La sanción de 16 mil 285 pesos fue motivo de un extenso debate entre los magistrados del TEPJF. Mientras que algunos, como Mónica Lozano y Luís Espíndola, consideraron que el uso de una imagen de IA para representar a un niño violaba leyes de protección infantil, otros, como Rubén Lara Patrón, argumentaron que no había base legal para sancionar, ya que la imagen no correspondía a una persona real.

    Lara Patrón sostuvo que los derechos de la niñez se aplican exclusivamente a personas reales y que, al tratarse de una imagen generada artificialmente, no había daño que reparar. Por su parte, Espíndola argumentó que el problema radicaba en la aparición de una imagen de un menor en propaganda política, independientemente de su naturaleza artificial.

    La magistrada Mónica Lozano subrayó la necesidad de proteger a la niñez, real o ficticia, en el ámbito político-electoral, y señaló la urgencia de regular el uso de IA en campañas para evitar futuros abusos.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde anuncia que impugnarán resolución del TEPJF que dictaminaba supuesta parcialidad de AMLO y otros servidores públicos en las mañaneras

    Luisa Alcalde anuncia que impugnarán resolución del TEPJF que dictaminaba supuesta parcialidad de AMLO y otros servidores públicos en las mañaneras

    Durante la conferencia matutina, realizada en el salón donde diariamente se lleva a cabo la reunión del Gabinete de Seguridad, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mencionó que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente López Obrador y varios funcionarios de Comunicación Social violaron los principios de parcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral debido a comentarios realizados en las conferencias matutinas del 20, 21 y 24 de mayo. Estas declaraciones incluían referencias a temas de infraestructura, salud y reducción de la pobreza.

    La Consejería Jurídica de la Presidencia impugnará esta decisión, aunque la autoridad electoral concluyó que no hubo un beneficio indebido para la entonces candidata Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, se informó que ya se han resuelto los resultados generales de los juicios de informalidad de las elecciones del 2 de junio. Se presentaron un total de 1,185 recursos en contra de las elecciones. El partido político que más juicios de informalidad presentó fue el PRD con 535, seguido del PAN con 436. Las Salas Regionales emitieron 694 resoluciones. De estas resoluciones, el 57% se determinó desecharlas, el 22% confirmaron las elecciones impugnadas y el 21% fueron procedentes, lo que resultó en la anulación de 693 casillas.

    Avanzan las reformas de AMLO

    Además, informó que el 1 de agosto la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad las primeras cuatro reformas constitucionales de las 20 presentadas por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero. Estas reformas incluyen cambios en materia de pensiones, vivienda, salarios, y la institucionalización del programa Jóvenes Construyendo el Futuro como derecho constitucional.

    El 2 de agosto se discutirán las reformas en materia de transporte ferroviario de pasajeros y de remuneraciones y austeridad republicana. El 9 de agosto se abordarán las reformas en derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; agua, alimentos y protección al medio ambiente; atención médica, bienestar, protección a la salud, y cuidado animal. El 13 de agosto se tratarán reformas relacionadas con prisión preventiva oficiosa por delitos fiscales, extorsión y comercialización ilícita de fentanilo. Finalmente, el 16 de agosto se discutirán las reformas en materia de industria eléctrica, internet y empresas estratégicas del Estado.

    Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), presentó el calendario aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para la discusión y votación de las reformas constitucionales propuestas por el presidente López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • ¡La transformación llegó a Nuevo León!: TEPJF ratifica la victoria de Waldo Fernández y Judith Díaz como senadores electos, respaldados por más de 850 mil neoleoneses

    ¡La transformación llegó a Nuevo León!: TEPJF ratifica la victoria de Waldo Fernández y Judith Díaz como senadores electos, respaldados por más de 850 mil neoleoneses

    Este miércoles, a las 12:00 horas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la validez de la elección al Senado en Nuevo León, confirmando la victoria de Waldo Fernández y Judith Díaz como senadores electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Nuevo León”.

    Mediante un vídeo difundido en redes sociales, Waldo Fernández expresó su satisfacción con la decisión judicial, destacando que respalda la voluntad de más de 850 mil votantes que los eligieron el 2 de junio. Ambos se comprometieron a ser “senadores de tiempo completo” y a trabajar sin distinciones partidistas, prometiendo no defraudar a la ciudadanía.

    “(Esto) refrenda la voluntad popular de las más de 850 mil personas que votaron por nosotros el 2 de junio, la transformación llegó a Nuevo León”.

    Próximamente, Fernández y Díaz recorrerán los municipios del estado para agradecer a sus votantes y escuchar sus preocupaciones. Además, aseguraron que mantendrán una comunicación constante con la población a través de sus redes sociales.

    Karina Barrón, candidata de la coalición PRI, PAN y PRD, había impugnado los resultados alegando irregularidades en la conformación de las mesas de casilla, pero tanto la sala regional del TEPJF como la Sala Superior desestimaron estos argumentos.

    Sigue leyendo…

  • Ni cómo ayudar a los “críticos” de la democracia: Ahora que el TEPJF determinó que no hubo intervención por parte de AMLO en las elecciones, Ciro Gómez Leyva sale a renegar de la autoridad electoral

    Ni cómo ayudar a los “críticos” de la democracia: Ahora que el TEPJF determinó que no hubo intervención por parte de AMLO en las elecciones, Ciro Gómez Leyva sale a renegar de la autoridad electoral

    Ciro Gómez Leyva expresó su desacuerdo con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de no sancionar al presidente Andrés Manuel López Obrador por presunta injerencia en las elecciones, lamentando que la única perjudicada fuera la panista Xóchitl Gálvez Ruiz.

    El jueves 25 de julio, el TEPJF determinó que el presidente no intervino de manera sistemática en el proceso electoral y declaró que no procedía la invalidez del resultado de las elecciones del 2 de junio, tras las impugnaciones presentadas por la oposición y la excandidata Xóchitl Gálvez. También se concluyó que AMLO no condicionó los programas sociales a cambio de votos a favor de Claudia Sheinbaum.

    Durante su programa “En las Mañanas”, Gómez Leyva criticó la decisión del TEPJF y defendió a Gálvez. Comentó que aunque el proyecto aún debe ser votado, el método de “determinancia” utilizado por los magistrados no castigaría las acciones de AMLO. “Esta es nuestra realidad, tenemos leyes extremadamente severas en términos de censura, opiniones y críticas”, dijo Gómez Leyva.

    El periodista también cuestionó la sanción impuesta a Gálvez por haber llamado “narcocandidata” a Sheinbaum, calificándola de absurda en comparación con las declaraciones que se hacen en las elecciones estadounidenses. “La pregunta es: ¿no habrá consecuencias para lo que hizo el presidente?”, se preguntó.

    Gómez Leyva afirmó que las acciones de AMLO y sus seguidores contra Gálvez fueron determinantes para afectarla políticamente. “No sé si Xóchitl Gálvez hubiera sido una candidata más fuerte sin esas acciones, pero indudablemente la dañaron desde el poder”, aseguró.

    Finalmente, tanto Gómez Leyva como su colaborador acusaron a AMLO de haber violado todas las leyes establecidas por el INE para el proceso electoral, señalando que su intervención fue mucho más grave que la de Vicente Fox en su momento.

    Sigue leyendo…