Etiqueta: Tesla

  • Se cayó el teatrito de Samuel García: Raquel Buenrostro aseguró que Tesla nunca hizo su registro oficial de inversión para construir su planta en Nuevo León; descartó que haya un impacto en México

    Se cayó el teatrito de Samuel García: Raquel Buenrostro aseguró que Tesla nunca hizo su registro oficial de inversión para construir su planta en Nuevo León; descartó que haya un impacto en México

    Una de las recientes que dió vuelta a todo México, fue el anuncio de Tesla de pausar la inversión para la construcción de una planta en México, sin embargo resulta que la empresa del magnate Elon Musk, no realizó el registro de dicha inversión en el país.

    Luego de participar en la Quinta edición del foro Mujer Exporta, la actual titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, fue cuestionada sobre la detención de la inversión de la empresa de autos eléctricos y su impacto en la economía mexicana.

    Ante ello, la también futura titular de Secretaría de la Función Pública (SFP), explicó que el anunció de Elon Musk no afectará las inversiones extranjeras en México y  aseguró que Tesla no registró oficialmente la inversión, prevista a realizarse en Nuevo León.

    No tenemos registros nosotros de inversión de Tesla, es lo único oficial, es lo único oficial. Lo oficial es lo que se registra y no hay registro […] hicieron anuncios en medios pero no han hecho ningún trámite oficial institucional conforme a la Ley de Inversión Extranjera Directa en México.

    Indicó Buenrostro Sánchez.

    En ese sentido, subrayó que la pausa de la inversión no afectará a México y destacó que han recibido avisos y anuncios históricos, detallando que tan solo en el primer trimestre con 20 mil millones de dólares, lo que representa más del 50 por ciento del año pasado.

    Cabe mencionar que, Elon Musk justificó la detención de la inversión en México, que existe una amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los autos construidos en nuestro país, y que se retomaría una vez que concluya la elección presidencial.

    Te puede interesar:

  • “Muchas veces esas empresas no producen sino especulan”: AMLO desestima decisión de Elon Musk de pausar planta de Tesla en Monterrey hasta pasadas las elecciones de EE.UU.

    “Muchas veces esas empresas no producen sino especulan”: AMLO desestima decisión de Elon Musk de pausar planta de Tesla en Monterrey hasta pasadas las elecciones de EE.UU.

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reciente decisión del magnate Elon Musk, que planea pausar la construcción de la planta de autos eléctricos Tesla de Monterey hasta una vez que hayan pasado las elecciones de Estados Unidos, a raíz de unas declaraciones de Donald Trump, que amenazó con cobrar aranceles a los autos ensamblados afuera de la nación americana.

    “Deben de tener ellos otro plan de negocio o ya hicieron el negocio porque también estas empresas muchas veces no producen, sino especulan. Dan a conocer una noticia y les va muy bien en las bolsas de valores, aumentan el precio de las acciones y ya la producción pasa a un segundo plano”.

    Mencionó

    AMLO también fue cuestionado sobre el anuncio de Tesla del año pasado, cuando mencionó que se invertirán más de 4 mil millones de dólares para la citada planta, a lo que respondió que “no se avanzó” y que “ya lleva tiempo” desde aquel mensaje.

    “Que los medios de manipulación no nos echen la culpa nosotros hemos dado todas las facilidades para que se inviertan, hay un dato irrebatible, es cuando más inversión extranjera hay”.

    Agregó

    El mandatario mexicano mencionó que no son serias las amenazas del magnate Donald Trump, que de ganar las elecciones de su país, dijo, no comprarán autos que se produzcan en México y por lo cual Tesla decidió para la construcción de su planta en nuestro país.

    “Esto la verdad no es serio porque no podrían hacerse los vehículos que se consuman en Estados Unidos en Estados Unidos, no es porque no tengan capacidad tecnológica y capital, experiencia, sino porque son muy altos sus costos de producción, les afectaría sus consumidores”.

    Sentenció

    Ante esto, el tabasqueño declaró que las palabras de Trump se dan en el contexto de la carrera presidencial estadounidense, donde hay mucha “pasión y retorica”, por lo que se habla mucho y que no solo se ve en la nación americana, sino en cualquier país donde hay elecciones.

    “Ya cuando pasan las elecciones y se constituyen los gobiernos ya es otra cosa”, finalizó y se dijo confiado en que la empresa automotriz de Musk se instale en Monterrey, Nuevo León, tal y como se anunció hace varios meses.

    Debes leer:

  • Ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a vehículos producidos en México, Elon Musk pone en pausa la planta de Tesla hasta que concluya la elección presidencial en Estados Unidos

    Ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a vehículos producidos en México, Elon Musk pone en pausa la planta de Tesla hasta que concluya la elección presidencial en Estados Unidos

    El magnate estadounidense, Elon Musk, detuvo la inversión para la construcción de la planta de Tesla en México, ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los vehículos producidos en territorio mexicano.

    Durante una teleconferencia con los analistas y medios de comunicación declaró que pausaría la edificación de la planta prevista en Nuevos León, al  menos hasta que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

    Tesla. Foto: @Tesla/X.

    Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump dijo que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va pasar.

    Indicó Elon Musk.
    Tesla. Foto: @Tesla/X.

    En ese sentido el Consejero delegado de Tesla sostuvo que era necesario esperar cómo se desarrolla el ambiente político en Estado Unidos y que por esa razón se oponen a “Giga México”. Elon Musk ha expresado públicamente su apoyo al candidato repúblicano, Donald Trump, además se comprometió a donar millones de dólares para su campaña presidencial.

    Cabe mencionar que, Tesla había comenzado labores de analizar para construcción de su planta ensambladora de autos en Santa Catarina, Nuevo León. Incluso el propio gobernador, Samuel Gracía Sepúlveda, anunció en febrero de este año que la empresa de autos eléctricos comenzaría con las obras en marzo.

     Te puede interesar:

  • Que rinda cuentas el emecista: Piden realizar auditoría para el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por presuntas irregularidades en la camioneta Cybertruck de Tesla

    Que rinda cuentas el emecista: Piden realizar auditoría para el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por presuntas irregularidades en la camioneta Cybertruck de Tesla

    La candidata a diputada local de Nuevo León, Claudia Tapia Castelo, solicitó al Congreso de la entidad realizar una auditoría para investigar las presuntas irregularidades con la camioneta Tesla Cybertruck, en las que se paseado las últimas semanas el gobernador neolonés, Samuel García.

    La solicitud fue ingresada el pasado 18 de abril a la Comisión de Vigilancia del Congreso neolonés, en la que se denuncia la presunta comisión de delitos como actos de corrupción y uso o desvío de recursos, por parte del Gracía Sepúlveda.

    Gobernador de Nuevo León, Samuel García. Foto: X/@samuel_garcias

    Con esta acción Tapia Castelo, busca que el Congreso Local remitirá la denuncia a la Auditoría Superior de Nuevo León, para que se inicie con una auditoría por “situación excepcional”, por las irregularidades que giran en torno a la Tesla Cybertruck del mandatario emecista. 

    Tesla Cybertruck. Foto: X/@samuel_garcias

    El gobernador podría ser sometido a una auditoría por la camioneta Cybertruck, por las irregularidades como presuntas placas que porta el vehículo, además del título de propiedad de la camioneta, presuntamente está a nombre de un vecino de Samuel García.

    Asimismo, la candidata a diputada local por el distrito 17 de Nuevo León pidió al mandatario neolonés presentar la documentación necesaria para acreditar legalmente que puede conducir la lujosa y vistosa camioneta por la calles de la entidad.

    Te puede interesar:

  • Conflicto golpista entre el PRIAN y MC podría afectar inversiones interesadas en Nuevo León

    Conflicto golpista entre el PRIAN y MC podría afectar inversiones interesadas en Nuevo León

    La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), aseguró que ante la crisis política que se vive en Nuevo León puede frenar o alejar inversiones extranjeras como Tesla.

    Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, señaló que tras el nombramiento de Luis Orozco como gobernador interino de la entidad, se puede generar una incertidumbre política, así como una falta al estado de derecho lo que afectará las inversiones.

    “Sabemos que Nuevo León es el principal receptor de inversión extranjera directa, entonces una posible cancelación, ante esta ausencia de estado de derecho, va a golpear a la industria y a todo el país, porque Tesla beneficiaría a la economía mexicana y al Estado”.

    Resaltó Ortega

    Destacó que ni Nuevo León ni ningún estado, merece estar sumido en una crisis política como la que se vio este fin de semana. 

    “Si bien existen problemas de inseguridad y agua, ahora hay problemas políticos, y este tipo de acciones pueden alejar inversiones como la de Tesla en el país”.

    Añadió

    Asimismo, agregó que lo sucedido en Nuevo León se trató de un hecho inédito que no se había visto nunca en México y añadió que tiene la confianza de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, va a reaccionar ante lo que se está suscitando en el tema político para lograr un ambiente más pacífico en la entidad y que la inversión extranjera se mantenga.

    “No quisiéramos de verdad que las inversiones pudieran irse, porque también hay otros estados que ya le están siguiendo el pasito a Nuevo León como es Jalisco, dónde se instalarán otras plantas de vehículos eléctricos”.

    No te pierdas:

  • La 4ªTesla

    La 4ªTesla

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el miércoles 8 de marzo en Palacio Nacional a directivos y técnicos de Tesla, empresa especializada en autos eléctricos y tecnologías renovables, tras el reciente anuncio de inversión en el noreste del país, para una “gigafactory” que se instalará en Santa Catarina, Nuevo León; luego de que el gobierno de México planteó las condiciones básicas necesarias a favor de la población de la localidad, como mecanismo para que se aprobara la viabilidad del proyecto; en el marco del respeto de nuestra Soberanía y de la óptica de un presidente que gobierna de abajo hacia arriba, cuidando el interés general.

    “Avanzamos en el proyecto de la planta automotriz de Nuevo León y en otros. Vamos bien”, destacó el presidente en sus redes sociales, después de reunirse con la comitiva de Tesla, que estuvo integrada por el director de Políticas Públicas y Negocios de Desarrollo, Rohan Patel; el director de Mercado en México, Eugenio Grandio; y el director de Ingeniería, Logan Grant. Ahí se confirmaron los planes derivados de la llegada de la empresa dirigida por Elon Musk, uno de los hombres más rico del mundo, dueño también de Twitter y SpaceX.

    En la planta de México Elon Musk invertirá inicialmente más de 5000 millones de dólares con la idea de producir hasta un millón de autos eléctricos por año; el impacto de Tesla en las comunidades donde ha instalado “gigaplantas” ha sido mayormente positivo generando miles de empleos, impulsando la economía local y desarrollando infraestructura pública. La derrama económica de Tesla en Santa Catarina y en el área metropolitana de Monterrey es una buena noticia, no obstante, antes de posibilitar este cometido, el gobierno federal planteó las acotaciones necesarias para atender los retos ambientales, de infraestructura, de condiciones laborales, de impacto y de personal suficiente capacitado que significarían construir las posibilidades reales de éxito del proyecto.

    Este logro de la 4aT ha sido un duro revés para las motivaciones perversas de los conservadores que todos los días abren frentes contra el gobierno de AMLO; los reaccionarios primero difundieron la falacia que el presidente no permitiría instalar la planta, pues en la mentalidad entreguista y proclive a la subordinación de los derechistas no se explican que haya un gobierno que sepa poner en primer plano la soberanía y los intereses populares ante el gran capital. Por supuesto que se permitió la inversión de Tesla, pero bajo un marco de garantías para el desarrollo integral del pueblo. 

    Después, voceros del viejo régimen quisieron atribuir el triunfo al gobierno errático de Samuel García en Nuevo León, pero el propio Tiktokráta reconoció que solo había sido un acompañante de algunas negociaciones que de tiempo atrás fueron encabezadas por los titulares de las dependencias del gobierno de México, con ello dio un portazo a la nariz e insidia del inefable Loret de Mola.

    A la derecha le cayó como valde de agua fría que, durante su conferencia del 28 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que acordó con Elon Musk, CEO de Tesla, que la planta se instale en Nuevo León, con la condición de que en todo el proceso productivo se utilice agua tratada y reciclada, además de que trabaje en conjunto con el gobierno para resolver la crisis hídrica a mediano y largo plazo.

    JPMorgan el banco más grande de Estados Unidos aseguro que la perspectiva de México con la llegada de Tesla es “brillante”. Los economistas de JPMorgan, entre ellos Cassiana Fernández y Gabriel Lozano, escribieron en un informe publicado el lunes 6 de marzo: “México es el lado positivo de América Latina, ya que se mantiene sobre una base sólida gracias a la resiliencia de la demanda externa, el consumo interno y la recuperación de la inversión fija”. En una calificación positiva para México escasamente difundida por los medios convencionales y los señores de las viejas mafias: que añoran que le vaya mal al país.

    Desde el noreste, en el otro punto de la frontera norte, el pasado 17 de febrero el presidente inauguró la primera etapa de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, en Sonora, misma que iniciará operaciones el 1° de mayo de 2023. Será la planta solar más grande de América Latina y evitará la emisión aproximadamente de 1.4 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a sacar de circulación a cerca de 270,000 automóviles. 

    Con estas acciones del gobierno de la 4ª Transformación, se demuestra el compromiso efectivo e integral con las energías limpia, verdes y renovables, y se desmienten las mentiras con las que los golpistas intentaron socavar la defensa del petróleo como propiedad de la Nación, pues se ha defendido el petróleo y se camina hacia la soberanía energética, al tiempo que se avanza en la infraestructura e inversiones necesarias para las energías limpias, las tecnologías renovables y el mayor uso de autos eléctricos.

    Este 18 de marzo será la fiesta de nuestra Soberanía, nos sobran motivos para festejar, de norte a sur y de este a oeste, se honra el legado de Lázaro Cárdenas con la defensa de nuestro petróleo y su uso como instrumento del pueblo para la economía nacional; con la nacionalización del Litio como mineral del presente y el futuro; a su vez, se favorecen acciones para la inversión pública y privada para potenciar las energías del porvenir, en una verdadera renovación y edificación del desarrollo sustentable anclado en los sentimientos e intereses de la Nación y en la defensa auténtica y eficaz de la Soberanía Nacional. 

  • LOS PRIVILEGIOS A LAS GRANDES EMPRESAS TERMINARON

    LOS PRIVILEGIOS A LAS GRANDES EMPRESAS TERMINARON

    Las buenas noticias no han dejado de llegar en este 2023 para México, en especial si se habla en términos económicos, mismos que van desde el posicionamiento del peso mexicano como una de las monedas más fuertes del orbe que sorprendió con el resiente rompimiento de barrera de los 18 pesos; hasta el anuncio oficial de la Inversión del hombre más rico del mundo en nuestro país.

    Dichas cuestiones son la consecuencia de una serie de factores que no solamente dependen del Banxico y sus altas tasas de interés o del mercado, sino que también son el resultado de las buenas políticas públicas y fiscales aplicadas por el gobierno del presidente López Obrador, que se ven reflejadas en estabilidad política y gobernabilidad. Un ambiente bastante atractivo para los inversionistas, y que ha abierto la puerta al nearshoring en nuestro país ante los problemas geopolíticos.

    No obstante, si bien se instalará una Giga Factory de Tesla en México, esta no se dará con las mismas condiciones (privilegios) que se daban en el neoliberalismo a transnacionales, multinacionales y a cualquier grande empresa extranjera o nacional. 

    Las condiciones a esta inversión de 10 mil millones de dólares son apegadas al “humanismo mexicano”, y comenzaron desde que se decretó la nacionalización del litio, mineral estratégico que quedaba al descubierto con la reforma eléctrica (entreguista) del 2013, de esta forma la llegada de Tesla a México no es preocupante respecto a nuestros recursos naturales. Así mismo, las políticas de subsidio con las que se ha beneficiado esta empresa en países como Estados Unidos o en Europa no aplicarán en México, el presidente López Obrador mencionó que México no otorgará subsidios a Tesla para la producción de sus vehículos ya que “sin esos subsidios las ventajas comparativas de México son únicas y coincidimos en que el recurso principal de México es de la calidad de sus trabajadores”. A pesar de que no se entregarán estos incentivos económicos Elon Musk ha decidido invertir en México ¿A qué se debe esto?

    Se podría resumir en los siguientes factores, como las ventajas que posee México en la fabricación de autos, el fenómeno de nearhoring o friendlyshoring, un peso fuerte y competitivo, respecto a esto, el jefe de BBVA detalló que México es de los pocos países emergentes en los que el poder adquisitivo de las personas no se deterioró pese a los altos niveles de inflación, pues el salario real creció en 3%, hecho que le dio impulso y soporte al consumo interno; esta inversión también se debe al estado de derecho que hay en nuestro país, y que implica el respeto a la pluralidad y la distribución de riqueza a través de los distintos programas sociales, así como la creación de nuevos empleos como resultado de la inversión publica; otro factor muy importante es la posición geográfica de nuestro país y claro el cuidado a las inversiones y el no permitir la corrupción. 

    Dicha inversión impulsará el desarrollo de infraestructura, así como el avance en materia de electromovilidad en México. Además de esto, el “Plan Sonora” también se vería beneficiado, pues CFE busca abastecer con planta solar a Tesla, cosa que dejaría de lado a los grandes monopolios extranjeros como Iberdrola. 

    Queda claro que ya no se buscan los beneficios de las grandes empresas por encima de los derechos de las y los mexicanos, se hace respetar la soberanía mexicana y cada vez mejoran más las condiciones laborales, como lo son el aumento al salario mínimo y las vacaciones dignas. 

  • SHCP dijo que Tesla no necesitará estímulos fiscales

    SHCP dijo que Tesla no necesitará estímulos fiscales

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O., informó que el representante de Tesla, fue a la SHCP y dijo que no necesitan ningún estimulo fiscal, más allá de los que ellos ya han considerado de la economía mexicana.

    Rogelio Ramírez explicó que los incentivos de México son muy buenos, porque para una actividad exportadora tener tasa cero al vender al exterior es recibir toda la devolución del 16 por ciento de IVA por la parte del costo que tiene origen interno.

    “La parte del costo que tiene origen externo, esa es una importación, pero nosotros con esa pura tasa cero de IVA, más el hecho de que tenemos firmados tratados de libre comercio con más de 50 países, para Tesla fue suficiente razón para no estar hablándonos de incentivos”, explicó el secretario en conferencia de prensa.

    Por otra parte, dijo que, en el caso de las baterías, esa producción no estaba en su idea original, sino más bien secundaria, ya que esto fue una idea del Gobierno de México.

    Asimismo, el titular de Hacienda señaló que los representantes de Tesla se mostraron determinados en no pedir ayuda del Gobierno de México.

    “Sin embargo, cuando llevaron está propuesta a Hacienda fuimos muy rigurosos, porque lo que nos solicitaban no eran incentivos, sino igualar los beneficios fiscales que les ofrecen en Estados Unidos por la ley de reducción de inflación, la cual está apoyada en 369 mil millones de dólares de incentivos, para todo el sector de cambio climático y electromovilidad, pero nosotros no tenemos esa legislación, por lo que les dijimos muy claramente que nosotros no tenemos esa legislación, por lo que no les podemos hacer esa igualación, se los dijimos muy claramente para no hacerles perder el tiempo”, detalló.

    No te pierdas:

  • TESLA…DOBLADA, SAMUEL

    TESLA…DOBLADA, SAMUEL

    Traer Tesla a México y específicamente a NL no fue una decisión que se haya tomado despuesito de la llamada entre AMLO y ELON.  Una financiación de esta envergadura traía mucho trabajo previo de planes y negociaciones.  

    No se habla de montar un puesto de tlayudas, con toda la reserva de lo que significa emprender cualquier proyecto lucrativo, sino de la puesta en marcha de una megafactoría de por lo menos 5000 mdp.  

    Los hechos una vez más fueron sobrepasados por el circo mediático.  

    Nuevamente muchos opositores se rasgaron las vestiduras reclamándole al presidente López Obrador que ahora sí la inversión extranjera dejaría de voltear a México como opción de negocio (el mismo cantar de 4 años).  Que si no dejaba que Elon Musk pusiera su dinerito en nuestro país, ahora sí estaría revelando su verdadero comunismo y su espíritu de dictador como Chávez, Maduro, Ortega y tantos otros rojillos latinoamericanos.  

    Todos los Chumeles, los Ferriz, los Belauzarán y los Mariettos tuiteaban su comprada preocupación.  Pero el mensaje más errado y precoz vino de Felipe “El ExPresidente” Calderón Hinojosa.  Se fue de dedos (otra vez).  

    “Hoy a partir de una decisión personal, México perdió miles de empleos que se hubieran generado con esa planta, y la posibilidad de convertirnos también en la capital mundial del auto del futuro, el eléctrico. Otras decenas de empleos perdidos más. Gracias Sr. Presidente”.  Luego, a su más fiel estilo panista de tirar la piedra y esconder la mano, lo borró para entonces desear que ojalá sí fuera cierto que Tesla vendría a México.

    ¿Y qué crees Pipe?  Sí viene.  Por unos días de dimes y diretes, no se caería jamás el plan original.  Tantito crédito señoras y señores conservas.  AMLO y ELON, todo en orden.

    El presidente quiso demostrar que él trae la agenda política y económica del país.  Además con colaboración de Musk, mover los reflectores hacia él.  

    La videollamada entre ambos no era crucial para la decisión ya tomada, de poner la fábrica en Nuevo León pero sí creo la percepción de que López Obrador debía tener claro y trasmitirlo a los mexicanos que los regios no sufrirían por agua, al menos no por la influencia en la región, de la megafactoría.  

    Si no, ¿para qué darle dinero a Sammy para El Cuchillo II?

    AMLO hizo que Samuel García quedará una vez más como NIÑO-REY que debe ser aleccionado.  Espero madure muy pronto como político y deje de confiar tanto en que sus políticas públicas tendrán más peso si las transmite por TikTok o por bautizar a su hijo, cuando lo tenga, Samu Elon para que su raza le apode “Samuelón”.

    Al #Gobernatore lo salva tener en su equipo a Marco Antonio González Valdez, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario.  Político astuto que ha sabido capitalizar las amplias y valiosas relaciones que mantiene en Estados Unidos y lo mucho que éstas pueden beneficiar a Nuevo León.

    López Obrador sigue y seguirá ondeando su bandera del sureste.  Es una narrativa rentable.  No se haría harakiri dejando ir los miles de millones de Tesla para México.  Corrigió la plana y recordando al folclórico Taibo: “Tesla…doblada, Samuel”.

    En fin, la oposición salivaba deseando que Elon se retirara con todas sus canicas para señalar a AMLO y regodearse diciendo: “tenemos razón, el loco de Palacio es comunista”.  

    Tranquilos fachitos, el único “se los dije”, que seguirá valiendo hasta que llegue el próximo presidente, es: GENARO GARCÍA LUNA.

    Posdata.  Qué bien suena AMLO y ELON.

  • La Gigafactory de Tesla en México

    La Gigafactory de Tesla en México

    Una de las mayores inversiones en México en los últimos años será la de Tesla, esta abrirá no solo una planta, sino una gigafactory y diversas plantas alrededor del país; hay que tomar en cuenta que, sin los cambios y planes que ha llevado a cabo el actual gobierno de AMLO, este tipo de inversiones hubieran sido totalmente un fraude o imposibles.

    Mientras países europeos esperaban que Tesla hiciera esta inversión en sus países, este escogió a México ¿Por qué? Por las ventajas geoestratégicas de la empresa en cuanto a negociaciones, la cercanía con empresas EU,  vecindad con Sonora (por dos cuestiones; obtener energía verde del nuevo Plan Sonora y a su vez por el Litio), pero también es gracias a la política económica que ha encabezado el gobierno de AMLO, aspectos como la fortaleza del peso siendo la divisa más fuerte contra el dólar en el mundo, llevar a cabo grandes obras en el país como lo son aeropuertos, refinerías, planes de energía verde, proyectos de agricultura, trenes y demás,  se pueden resumir en el objetivo de tener autosuficiencia, todo en conjunto promueve a este tipo de empresas querer invertir en México, por que les genera confianza y saben que  sobrepasaran su punto de equilibrio en sus negocios a tal grado de obtener buenas utilidades.

    A pesar de haber tenido una diferencia de intereses: AMLO estaba en desacuerdo para su instalación en Monterrey, debido a la escasez de agua, sin embargo llegaron a  términos de ganar-ganar y Musk traerá a técnicos expertos para la escasez del agua.

    Sin duda, a pesar de las diferencias, el gran interés de Tesla por instalarse en México las superaba, era una oportunidad que no podían dejar pasar, la gran ventaja geoestratégica y la gran confianza en la política económica empleada por AMLO fueron sus principales motores para llevar a cabo esta negociación.