Etiqueta: Tesla

  • EL Mejor Cartón del Día

    EL Mejor Cartón del Día

    EL mejor cartón de este miércoles es de Teta Monero e ilustra como es que en Twitter, propiedad de Elon Musk, lo atacan por anunciar la instalación de una planta Tesla en territorio mexicano.

  • El Perro Tuitazo: AMLO negocia con Musk, García Luna lo hacía con el “Chapo”

    El Perro Tuitazo: AMLO negocia con Musk, García Luna lo hacía con el “Chapo”

    El perro tuitazo de este primer día de marzo es de Polo Puga y explica las enormes diferencias del actual sexenio con el anterior, ya que ahora AMLO se sienta a negociar con empresarios de la talla de Elon Musk, mientras con Calderón, García Luna lo hacía con El Chapo” Guzmán.

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: La marcha del INE fue convocada por partidos políticos y no la sociedad civil

    Quién es quién en las mentiras de la semana: La marcha del INE fue convocada por partidos políticos y no la sociedad civil

    Este martes en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, se habló sobre el periódico ‘Reforma’, la marcha del INE y las falsas noticias sobre la inversión de Tesla a México.

    “Sabotea la democracia AMLO: Congreso de EUA”, se puede leer en letras mayúsculas en una de las hojas de la edición del periódico, tras esto en la conferencia matutina, dijeron que se trata de una mentira, ya que, como lo mencionó Liz Vilchis en realidad la noticia se refiere a dos congresistas de 535 legisladores federales. Por lo que las 8 columnas de redacción solos fueron inventadas para desprestigiar al presidente.

    Otra de las notas fue la difusión de una falsa imagen, en donde se buscaba desprestigiar uno de los más grandes proyectos de la actual administración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Asimismo, con el anuncio de la llegada de Tesla a México no faltaron las noticias falsas, pues diversos personajes del medio público comentaron en redes sociales sobre el acuerdo que tuvieron López Obrador y Elon Musk tras su llamada del día de ayer.

    Por otro lado, Liz Vilchis habló sobre las secuelas que dejó, la marcha “El INE no se toca”. Ciro Muyama dijo en twitter que fue falso que entre el mitin no se encontrarán funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, sin embargo, Liz Vilchis desmintió esta información, pues los mismos funcionarios compartieron en redes sociales que había acudido como el consejero José Roberto Ruiz Aldaño. También, añadió que la marcha fue convocada por los partidos políticos políticos y no la sociedad civil.

    En este mismo contexto, Liz Vilchis afirmó que la prensa internacional como ‘The Wall Street Journal’, entre otros medios distorsionaron información sobre la marcha del INE al decir que el Plan B de la Reforma Electoral atenta contra la democracia en uno de sus artículos publicados hace unos días.

     No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Derecha lamenta instalación de Tesla en México

    El Perro Tuitazo: Derecha lamenta instalación de Tesla en México

    El Perro Tuitazo de este martes es de Jorge Gómez Naredo, y señala que Chumel Torres y Felipe Calderón trataron de difundir que la 4T evitó que Tesla creara una planta en México, sin embargo tal versión fue rápidamente desmentida.

  • Los fachos van a rabiar: Tuiteros celebran que tras negociaciones de AMLO, Tesla instale planta en México

    Los fachos van a rabiar: Tuiteros celebran que tras negociaciones de AMLO, Tesla instale planta en México

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que tras dos videollamadas con Elon Musk, se confirmó la instalación de una planta armadora de autos Tesla en Monterrey, Nuevo León, noticia que generó celebración en amplios sectores del obradorismo, que aseguran que sin las habilidades del tabasqueño, la inversión no hubiera llegado al país.

    Tras la buena noticia para la economía mexicana, en redes han surgido varios memes, como el que hace referencia a la “4 Tesla” y que en opinión de muchos, generará escozor en miembros de la derecha, que deseaban que no se concretara la inversión solo para poder atacar a AMLO.

    Igualmente se leen comentarios que celebran que que Andrés Manuel no solo haya logrado la creación de la planta, sino también que se logren acuerdos para atender la crisis hidríca en el norteño estado de Nuevo León.

    En general se leen comentarios de felicitación y reconocimiento hacía la Cuarta Transformación y como en la actual administración las inversiones privadas han aumentado como nunca, generando empleos y bienestar a millones de familias.

  • AMLO confirma que planta Tesla se instalará en Monterrey, N.L. y usará agua tratada (Video)

    AMLO confirma que planta Tesla se instalará en Monterrey, N.L. y usará agua tratada (Video)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina que ha mantenido dos vídeo llamadas con el empresario Elon Musk, la primera se realizó el viernes pasado desde Chetumal, Quintana Roo y la segunda el día de ayer, en Palacio Nacional, habiendo un “buen entendimiento” entre ambas partes.

    AMLO adelantó que la planta de autos eléctricos, Tesla, se establecerá en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y usará agua tratada, además de que hay compromiso para que la empresa ayude a enfrentar el problema de la escasez de agua.

    “Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez del agua. Ellos van ayudar en este sentido”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo puntualizó que el día de mañana se dará a conocer el anuncio por parte de la empresa Tesla y se presentarán algunos de los primeros acuerdos, mientras que la semana entrante se darán a conocer mas convenios al respecto.

    López Obrador destacó que la inversión que Tesla hará en México será “considerable” y será una fuente de creación de empleos.

    Te puede interesar:

  • Habrá Tesla en México; Musk da el “si” a López obrador para instalación de planta

    Habrá Tesla en México; Musk da el “si” a López obrador para instalación de planta

    Elon Musk, propietario de Tesla le dio si al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la construcción de una planta en territorio mexicano.

    Este lunes, el mandatario del Ejecutivo y el mutimillonario sostuvieron una teleconferencia para hablar sobre la inversión de Musk a México. Según algunos medios, si se construirá una planta de la empresa en México y los detalles se darán a conocer el miércoles 1 de marzo, en el marco de la celebración del Investor Day de Tesla.

    Siendo así, hasta ese día se conocerá cual estado recibirá la inversión del magnate para la construcción de autos eléctricos.

    Cabe recordar que, la semana pasada López Obrador afirmó que esta no se instalaría en Nuevo León, debido a la crisis de agua que vive la entidad, por lo que aseveró no otorgaría los permisos a la empresa en ese estado.

    Los rumores de la llegada de Tesla a México comenzaron desde octubre pasado, cuando Elon Musk se reunió con Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, opositor Samuel García.

    Sin embargo, funcionarios del Gobierno Federal habían expresado su deseo de que Tesla se instalara cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de López Obrador para la capital mexicana, o en el sureste del país, zona prioritaria de esta Administración.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene llamada con Elon Musk sobre planta de Tesla

    AMLO sostiene llamada con Elon Musk sobre planta de Tesla

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá una llamada telefónica con el empresario, Elon Musk sobre el interés del magnate de invertir en México para construir una planta de sus automóviles Tesla.

    Tras finalizar la conferencia matutina, la cual termino temprano, López obrador tuvo que retirarse de manera inmediata, ya que tendría una conversación vía teleconferencia con el magnate Elon Musk para hablar sobre la posible instalación de una sus plantas en algún estado de la República.

    Siendo así, hoy podría definirse si Tesla instalará una planta en territorio mexicano o decidirá hacerlo en otro país.

    En cuanto al tema, se especuló que esta inversión se haría a Nuevo León, debido a la cercanía con la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, hace unos días en conferencia de prensa, el primer mandatario del ejecutivo descartó la posibilidad por el problema que sufre la entidad de escasez de agua. Lopez Obrador dijo que “no hay agua”, pero que ya se encuentran trabajando para solucionar la situación.

    Musk invertirá aproximadamente 10 mil millones de dólares en la planta en México y cabe decir que hay otros estados como Hidalgo y San Luis Potosí que se encuentran interesados en instalar la planta de Tesla.

    No te pierdas:

  • Tesla no tendrá una planta en Monterrey por la crisis de agua

    Tesla no tendrá una planta en Monterrey por la crisis de agua

    Este viernes, durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la posibilidad de poner una planta de Tesla en Monterrey.

    “Ustedes saben que acabamos de padecer una crisis tremenda de falta de agua, porque no hay agua”, enfatizó López Obrador.

    Asimismo, añadió que esto no es posible ya que debido al crecimiento que ha tenido la entidad el agua no alcanza y recordó lo que había dicho Samuel en un tiempo, que eso era resultado de su éxito.

    “¿Por qué no hay agua en Nuevo León o por qué no alcanza el agua? Porque ha habido mucho crecimiento. El mismo gobernador decía que eran víctimas de su éxito, algo así dijo”.

    Sin embargo, López Obrador mencionó que a pesar de todo se atiende el problema de manera urgente y desean que este año la sequía no sea tan fuerte.

    “Dije, como tienen mucha inversión, crecimiento, pues ha llegado mucha gente, había mucha migración, entonces ha crecido mucho la zona Metropolitana de Monterrey y eso ha significado un mayor consumo de agua, por eso estamos atendiendo el problema de manera urgente, deseando de que no sea tan severa la sequía este año”.

    Obrador mencionó la obra que se encuentran realizando en el estado, el Acueducto del Cuchillo, la cual aseguró, ayudará a resolver el problema de la escasez del agua en Monterrey.

    “Que nos de tiempo de terminar el acueducto del cuchillo, porque con eso resolvemos el problema de la escasez de agua, pero 5 años, pero no se puede caer en la anarquía”.

    No te pierdas:

  • Tabasco alza la mano y pide que planta Tesla pueda ser instalada en la entidad, confirma Manuel Merino

    Tabasco alza la mano y pide que planta Tesla pueda ser instalada en la entidad, confirma Manuel Merino

    Carlos Manuel Merino Campos, gobernador del estado de Tabasco confirmó este miércoles que la entidad se alista para proponer que la planta de vehículos eléctricos Tesla, del magnate Elon Musk, se pueda instalar en la entidad del sureste mexicano.

    El mandatario local agregó que próximamente se anunciará la instalación de una primer planta de tipo transaccional manufacturera que ha tomado la decisión de aterrizar en Tabasco, sin embargo no dio más detalles, pero aclaró que con esa primera instalación, habrá interés de otras industrias para establecerse en el estado.

    “Desde que empezó mi administración, hemos buscado y vamos a seguir buscando y vamos a hacer lo posible para acercar las fuentes de gas natural a disposición de los parques industriales, que en Tabasco ahorita no son muchos, pero en zonas donde puedan establecer nuevos parques industriales”.

    Puntualizó Merino

    Ante los cuestionamientos de la prensa, Merino Campos confirmó que Tabasco va por la planta de Tesla, en el sentido de que para el estado es necesario generar más empleos y capacitación para los jóvenes, sumado a las oportunidades de progreso en su tierra.

    Al momento, San Luis Potosí, Durango, Michoacán, Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz y ahora Tabasco, son las entidades que abiertamente han pedido que la planta Tesla se instale en sus territorios, mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó a Nuevo León debido a la escasez de agua, optando por otras entidades, además de que el sureste mexicano cuenta con el 70 por ciento de las reservas del vital líquido.

    No te pierdas: