Etiqueta: Tiendas del Bienestar

  • Impulsa el Gobierno programas de alimentación y apoyo al campo con enfoque social

    Impulsa el Gobierno programas de alimentación y apoyo al campo con enfoque social

    El Gobierno de México avanza en sus programas de bienestar alimentario y apoyo al sector agrícola, con resultados visibles en cobertura, producción y acceso justo a productos básicos. En 2025, el programa Leche para el Bienestar opera ya con 12 mil 586 lecherías y puntos de atención, un incremento respecto a las 12 mil 442 registradas en 2024. La meta para 2030 es alcanzar 20 mil unidades, lo que significará un crecimiento del 60.7%, informó el director de operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes.

    Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que las Tiendas Bienestar están presentes en 2 mil 234 municipios, con cobertura en más de 22 mil 600 localidades y más de 66 millones de personas beneficiadas. Además, destacó el acopio directo de maíz, frijol, café y miel a pequeños productores en al menos ocho estados del país, como parte de un modelo de comercio justo.

    También se presentó el nuevo Chocolate Bienestar, en versiones de mesa, en polvo y en barra, sin edulcorantes, con bajo contenido de azúcar y alto en cacao. Su producción impulsa directamente a más de 36 mil pequeños productores.

    En el ámbito agrícola, el subsecretario Leonel Cota informó que programas como Producción para el Bienestar y Bienpesca ya alcanzaron al 100% de sus beneficiarios. Sobre el programa de fertilizantes, aseguró que su aplicación avanza en casi todo el país, y que en agosto se completará en las 32 entidades federativas.

  • Chocolate Bienestar: trabajo de familias cacaoteras.

    Chocolate Bienestar: trabajo de familias cacaoteras.

    El nuevo Chocolate Bienestar ya está disponible y es mucho más que un antojo dulce: es el resultado de un esfuerzo colectivo entre familias productoras de cacao de Tabasco y Chiapas, en colaboración con el programa Sembrando Vida.

    Este proyecto tiene un propósito claro: reconocer el valor del trabajo campesino y garantizar un pago justo por la cosecha de cacao, uno de los cultivos más representativos del sureste mexicano. El cacao es transformado en chocolate en barra y distribuido a través de las Tiendas del Bienestar, espacios dedicados a acercar productos hechos por y para el pueblo.

    Las y los sembradores que participan en este programa no solo están reactivando la producción del campo con prácticas sostenibles, sino que también están fortaleciendo las economías locales y recuperando el legado cultural del cacao, un grano ancestral que forma parte de nuestra identidad como país.

    La Directora General de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, compartió con orgullo el lanzamiento de este chocolate en su cuenta de X (antes Twitter), resaltando que este producto es posible gracias al trabajo digno de quienes cultivan la tierra. En sus palabras, el Chocolate Bienestar es un símbolo de lo que se puede lograr cuando hay justicia social y compromiso comunitario.

    Con iniciativas como esta, el campo mexicano demuestra que con apoyo, organización y precios justos, es posible generar bienestar colectivo y poner en alto el sabor y la historia de nuestra tierra.

  • Ahora el pueblo tendrá mejores productos a menor precio: Sheinbaum brinda más detalles de la marca “Bienestar”

    Ahora el pueblo tendrá mejores productos a menor precio: Sheinbaum brinda más detalles de la marca “Bienestar”

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum brindó más detalles sobre la marca “Bienestar” que presentó el día de ayer en su informe de los primeros 100 días de gobierno, y que comenzará con la venta de productos como café, cacao para chocolate y miel.

    “El objetivo es que lo que se venda en las tiendas de Bienestar, las antiguas tiendas Liconsa, no sean los productos que uno compra en una tienda comercial, no son los productos transnacionales… sino conectar al pequeño productor con el consumidor”, explicó la mandataria.

    Sheinbaum detalló que además de vender café, se incluirá café soluble y productos como “chocolate Bienestar”, elaborado con cacao adquirido directamente a los productores locales. Con esta estrategia, se busca fortalecer las cadenas productivas y garantizar precios justos tanto para los productores como para los consumidores.

    Compromiso con el aumento al salario mínimo y el trabajo formal

    Otro de los puntos destacados por la presidenta fue el compromiso de su gobierno para incrementar el salario mínimo hasta que sea suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas. Actualmente, el salario permite adquirir 1.8 canastas básicas, señaló Sheinbaum, quien resaltó que este aumento no solo impacta positivamente al sector formal, sino también al trabajo informal.

    “El salario mínimo permite poner una base que beneficia también en el trabajo informal, pero se planean acciones para aumentar la formalidad”, enfatizó.

    En este contexto, Sheinbaum subrayó la importancia de incorporar a los trabajadores informales al empleo formal. Destacó la reciente reforma legislativa que garantiza seguridad social para sectores vulnerables, como los repartidores de plataformas digitales, quienes podrán acceder a beneficios laborales y de salud.

    Debes leer:

  • La 4T impulsa autosuficiencia alimentaria con el lanzamiento de las Tiendas del Bienestar en todo el país

    La 4T impulsa autosuficiencia alimentaria con el lanzamiento de las Tiendas del Bienestar en todo el país

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un ambicioso proyecto para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y asegurar que millones de mexicanos puedan acceder a productos básicos de alta calidad a precios justos. Con la fusión de Seguridad Alimentaria para México (Segalmex) y Diconsa, el gobierno de la Cuarta Transformación lanza las Tiendas del Bienestar, una red de establecimientos diseñada para ofrecer productos esenciales a precios accesibles, beneficiando a familias de escasos recursos y respaldando a los pequeños productores nacionales.

    Un plan estratégico de cobertura nacional

    Estas Tiendas del Bienestar, cuya apertura está programada para enero de 2025, aprovecharán la vasta infraestructura de Diconsa y Liconsa, con más de 36,000 puntos de venta en más de 2,200 municipios de toda la república. Al cubrir el 90% del territorio nacional, estas tiendas llegarán a comunidades rurales y localidades apartadas donde las grandes cadenas comerciales no tienen presencia, beneficiando así a alrededor de 62 millones de mexicanos.

    La fusión de Segalmex y Diconsa permitirá que productos esenciales como frijol, arroz, azúcar, leche, papel higiénico, café y artículos de higiene bucal estén disponibles a precios controlados. Además, incluirán productos complementarios como alimentos infantiles, fórmulas lácteas y productos de limpieza, ampliando el abanico de productos accesibles.

    Apoyo directo a la economía rural

    Una de las metas más destacadas del proyecto es eliminar el “coyotaje”, es decir, los intermediarios, permitiendo que los agricultores locales vendan directamente sus productos en las tiendas. Esta medida fortalecerá la economía rural y brindará un impulso a los productores al recibir un precio justo por sus productos, generando un ciclo de beneficios que también mejora el acceso a productos frescos y locales para los consumidores.

    La competencia y el acceso universal: impacto de las Tarjetas del Bienestar

    El uso de las Tarjetas del Bienestar en estas tiendas es otro aspecto innovador que promete beneficiar a los usuarios y generar competencia en el sector. Gracias a estas tarjetas, las familias podrán adquirir productos esenciales sin necesidad de hacer grandes desplazamientos, lo que podría impactar a grandes cadenas comerciales que dominan actualmente el mercado. Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el alcance de las Tiendas del Bienestar podría influir en el sector minorista al ofrecer alternativas asequibles y convenientes en miles de comunidades.

    Una iniciativa de largo alcance

    María Luisa Albores, titular de Segalmex, explicó que estas tiendas buscan reunir en un solo espacio todos los productos necesarios para la vida diaria de las familias, eliminando las barreras de acceso y promoviendo una autosuficiencia que fortalezca la economía nacional. Para el gobierno de la Cuarta Transformación, las Tiendas del Bienestar representan un paso firme hacia un país más justo y equitativo, donde el acceso a productos de calidad sea un derecho para todos los mexicanos, independientemente de su ubicación o nivel socioeconómico.

    Sigue leyendo…

  • Precios bajos para comercio directo entre productor y consumidor: La Presidenta confirma la creación de las Tiendas del Bienestar en beneficio de millones

    Precios bajos para comercio directo entre productor y consumidor: La Presidenta confirma la creación de las Tiendas del Bienestar en beneficio de millones

    El Programa de Fortalecimiento de Liconsa ha sido anunciado con importantes novedades que beneficiarán a millones de personas en todo el país. Actualmente, Liconsa proporciona leche a más de 6 millones de ciudadanos, y se espera que este número crezca a 10 millones con las nuevas iniciativas. Entre las principales acciones destacan:

    • La creación de una planta pasteurizadora en Campeche, que procesará 40 mil litros diarios de leche.
    • La instalación de 11 plantas pasteurizadoras adicionales en diversas regiones del país.
    • La construcción de una planta de secado de leche con una inversión de 350 millones de pesos.
    • En Chihuahua, se instalarán 14 centros de acopio de leche, con una inversión de 120 millones de pesos.
    • El precio de la leche Liconsa será de $6.50 pesos por litro, y un precio especial de $3.50 pesos por litro para los municipios más pobres del país.

    Por su parte, María Luisa Albores González, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), presentó el nuevo programa Alimentación para el Bienestar, cuyo objetivo es asegurar el bienestar social y el desarrollo económico sostenible de las comunidades más vulnerables de México. Este programa incluye la fusión de Segalmex con las 24,519 tiendas Diconsa ubicadas en 2,224 municipios de todo el país, permitiendo que se atienda a 62 millones de personas.

    Entre las principales medidas del programa destacan:

    • A partir de 2025, se comprarán, transformarán y comercializarán productos como cacao, miel y café, con el fin de contribuir al bienestar de los productores y consumidores rurales más pobres.
    • Las Tiendas del Bienestar comprarán y distribuirán maíz y frijol.
    • Se rehabilitarán las tiendas y almacenes Diconsa para mejorar la atención y distribución de alimentos en comunidades rurales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum también destacó que el programa de Soberanía Alimentaria busca garantizar “alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas”, mientras se apoya a los pequeños y medianos productores del país.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum anuncia la fusión entre Segalmex y Diconsa para crear las Tiendas del Bienestar

    Claudia Sheinbaum anuncia la fusión entre Segalmex y Diconsa para crear las Tiendas del Bienestar

    Este martes, durante su conferencia de prensa a medios de comunicación, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su administración fusionará Diconsa con Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) para crear las que ahora se llamarán las “Tiendas del Bienestar”.

    “Vamos a fusionar lo que sería Segalmex con Diconsa para hacer una sola unidad. Segalmex tuvo sus problemas, por eso lo vamos a concentrar en una sola institución y las que eran conocidas como tiendas Diconsa, ahora serán Tiendas del Bienestar”.

    Cabe mencionar que Segalmex fue creada en la administración del Presidente López Obrador, sin embargo tras un caso de corrupción ya resuelto con la reparación de los daños y castigo a los responsables, la agencia ahora será fusionada con Liconsa y Diconsa, las cuales anteriormente estaban bajo su gestión.

    La mandataria mencionó que las Tiendas del Bienestar buscarán vincular a los productores agropecuarios con las tiendas a través de un área llamada “Alimentación para el Bienestar” y cuya titular será la actual Secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores.

    “Tiene muchísima experiencia en el campo particularmente con la pequeña producción, ella viene de una cooperativa que se llama Tosepan, una organización en Puebla. Es originaria de Chiapas pero trabajó muchos años ahí y conoce muchísimo, y ya está en coordinación con Julio Berdegué que es el secretario, entonces esto es algo importante y estamos trabajando en ello”.

    Debes leer: