En el marco del Día de Reyes, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón; el secretario del Bienestar Rigoberto Salgado Vázquez y la diputada federal Guadalupe Chavira, entregaron a la comunidad el emblemático parque de Santa Cecilia, el cual cuenta con una sección infantil, áreas verdes, domo de espectáculos y una fuente bailarina con luces y audio.
Para la administración actual la recuperación de espacios públicos y dignificar la calidad de vida de los habitantes conlleva brindarles las condiciones necesarias para que las personas practiquen un deporte y realicen eventos culturales.
“Su felicidad es nuestro mayor regalo –dijo la alcaldesa a los niños ahí reunidos–, por lo que seguiremos trabajando arduamente para brindarles siempre condiciones de paz y bienestar”.
Asimismo, Hernández Calderón señaló que al parque podrán acceder en familia, para ejercer “su derecho a la sana recreación y esparcimiento”.
Este centro recreativo se encuentra a un costado del mercado de la Col. Santa Cecilia, por lo que durante años ha sido un lugar emblemático para los pobladores. Es un punto de encuentro para chicos y grandes; lugar de esparcimiento social los fines de semana, donde las familias disfrutan de una amplia variedad gastronómica por los puestos de comida que ahí son instalados, además de disfrutar de música en vivo.
Sin embargo, este no se encontraba en las condiciones adecuadas, puesto que había puntos con falta de iluminación; los juegos infantiles estaban deteriorados y predominaba la inseguridad.
Cabe decir que, gracias al proyecto de recuperación y dignificación de espacios públicos, de la mano del secretario del Bienestar de la Ciudad, Rigoberto Salgado, quien se ha caracterizado por dar impulso a la infraestructura con enfoque social, además de la diputada federal Guadalupe Chavira, fue que se decidió hacer una severa remodelación del emblemático parque.
Las nuevas generaciones podrán disfrutar de un espacio digno donde forjar memorables recuerdos, como lo han hecho en el pasado otros vecinos de la colonia Santa Cecilia y demás habitantes de Tláhuac”, destacó Hernández Calderón.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, encabezó el 5 y las primeras horas del 6 de enero un operativo de Seguridad para los asistentes a los diversos establecimientos, tianguis y romerías de la demarcación con motivo de la llegada de los Reyes Magos.
Cabe mencionar que el operativo inició el jueves 5 de enero a las 18:00 horas y terminó el viernes 6 de enero a la 01:00 horas.
En trabajo coordinado elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional, la Dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y personal de estructura de todas las áreas de la alcaldía, estuvieron estratégicamente distribuidos en los puntos clave de mayor afluencia para garantizar el orden, la seguridad, la paz y el bienestar de los asistentes a los diversos puntos de venta de juguetes en Tláhuac.
La Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum, informó que de manera coordinada con las 16 alcaldías de la Ciudad de México haría un despliegue de 15 mil elementos de policía metropolitana, de proximidad y complementaria.
“El objetivo es resguardar la integridad y seguridad de las familias de la demarcación, debido a que el gobierno de la 4T sabe que estas fechas son muy importantes para los niños, representan un esfuerzo muy afectuoso de los padres de familia, de ahí la importancia de velar por la seguridad de todos ellos y en complemento, para todos los comerciantes es una reactivación económica pos-pandemia de las más importantes en tanto a derrama económica en la Ciudad de México se refiere”, señaló Berenice Hernández al terminar la reunión con los distintos elementos de seguridad que velaron por el bienestar de los habitantes estos días.
El despliegue táctico se realizó en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, mediante la agilización del tránsito en puntos clave de mayor afluencia y sobre todo de personas, así como en romerías instaladas en la alcaldía, las cuales contaron con presencia de elementos de seguridad; pero también, con vehículos de emergencia, paramédicos y rondines para supervisar la seguridad de los transeúntes.
Las romerías más importantes en la demarcación están instaladas en la colonia Nopalera, la colonia Zapotitla, el pueblo de Zapotitlán, el pueblo de Santa Cecilia, la colonia Selene, el pueblo de San Juan Ixtayopan, el pueblo de Santa Catarina, el pueblo de Mixquic y el pueblo de Tlaltenco.
Por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estuvo presente la Guardia Nacional. Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México estuvieron presentes: Sector Mixquic, Sector Zapotitla y la Policía Auxiliar.
Un total de 126 elementos y 78 unidades de seguridad estuvieron pendientes de proporcionar paz y bienestar a los habitantes de la demarcación en estos días.
Con motivo del Día de Reyes, la Alcaldía Tláhuac realizará diversos eventos en donde las familias podrán hacer algunas actividades recreativas, así como también podrán disfrutar de espectáculos, magia y muchas sorpresas.
Las sedes serán el parque de Santa Cecilia, la plaza de San Andrés Mixquic, el Bosque Tláhuac y la explanada de la alcaldía.
El 5 de enero los niños podrán ir a dejar su carta a los Reyes Magos en la cabaña iluminada que se localiza en el Bosque de Tláhuac, donde también habrá buzones para recibir las cartas a los Reyes Magos, los cuales se encuentran instalados en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación. El depósito de cartas en los buzones se podrá hacer en horario de 9:00 a 18:00 horas.
Y el viernes 6 de enero la magia de la paz abrigará a todas las niñas y niños de Tláhuac. Habrá juegos, actividades recreativas, espectáculos, magia y muchas sorpresas más para todas las familias de la demarcación.
A partir de las 10:30 horas se llevarán a cabo actividades para chicos y grandes en el rehabilitado Parque Santa Cecilia. Niñas y niños podrán acudir con los juguetes que les trajeron los Reyes Magos para disfrutar de los espacios públicos que la administración ha rescatado y reacondicionado para deleite de todos los habitantes.
De la misma forma, la plaza pública del pueblo de San Andrés Mixquic contará con un sin fin de actividades para las reinas y reyes del hogar. La cita es a partir de las 10:30 horas. Por otra parte, el Bosque de Tláhuac estará lleno de sorpresas. Asimismo cabe decir que este es un espacio donde niñas y niños podrán desplazarse libremente en sus bicis, patines, patinetas, carritos eléctricos y todos los regalos que les hayan traído los Reyes Magos.
Para terminar con este gran día, a las 16:30 horas en la explanada de la alcaldía Tláhuac se podrá admirar el árbol monumental, así como la villa iluminada, la cual de noche luce en todo su esplendor y es el marco ideal para tomarse la foto familiar.
“Impulsar el que los espacios públicos de la demarcación sean ocupados tiene como objetivo alentar la participación ciudadana en nuestra comunidad. Trabajamos día y noche para mejorar las condiciones de nuestros parques, jardines, senderos y el Bosque de Tláhuac, al tiempo que habilitamos operativos de seguridad para que puedas disfrutar de tu alcaldía. Proporcionamos las condiciones óptimas de paz y bienestar para todos los habitantes”.
Señaló Berenice Hernández Calderón al hacer un llamado a la población a disfrutar de los espectáculos programados con motivo de Día de Reyes.
La pensión para adultos mayores hoy es una realidad en Tláhuac. Esta mañana, la alcaldesa de dicha alcaldía, Berenice Hernández Calderón, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el secretario de Inclusión y Bienestar de la CDMX, Rigoberto Salgado Vázquez y la delegada de Programas para el Bienestar de la Ciudad, Estefany Correa,hicieron entrega de 945 tarjetas del programa Pensión para el Bienestar.
Estas son buenas noticias para los habitantes de Tláhuac, pues gracias a los programas del Gobierno Federal en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, más de 8 millones de adultos mayores en el país cuentan con la tarjeta para la “Pensión a las Personas Adultas Mayores”.
Cabe destacar que cuidar de los adultos mayores es una de las preocupaciones fundamentales del gobierno de la 4T. Por ello la “Pensión a las Personas Adultas Mayores” es un derecho que fue generado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un acto de justicia social para las personas de la tercera edad, quienes han aportado mucho en la construcción del país y son protagonistas incansables en el proceso de transformación.
En el acto de entrega los adultos mayores de la demarcación recibieron una tarjeta del Banco del Bienestar, donde bimestralmente estarán recibiendo por medio de transferencia bancaria su pensión,“sin intermediarios, ni hacer largas filas para recibir cheques, como se hacía antes”, destacó Hernández Calderón.
Finalmente, la alcaldesa de Tláhuac señaló que la misión del gobierno de la Cuarta Transformación es lograr el bienestar del pueblo de México. Asimismo, destacó que su administración, es un gobierno que escucha a quien lo necesita, “un gobierno de puertas abiertas”, dijo.
“En el gobierno de la Cuarta Transformación tenemos la misión de lograr tu bienestar y el de tu familia. Hoy se cumple la máxima de nuestro presidente, por el bien de todos primero los pobres. Somos un gobierno sensible, un gobierno que escucha a quien lo necesita, un gobierno de puertas abiertas”, destacó durante el acto de entrega de tarjetas a adultos mayores
Con motivo de la tradición de partir la Rosca de Reyes, la Alcaldía Tláhuac que encabeza Berenice Hernández Calderón, organiza la expo-venta 2023, la cual se lleva a cabo en la plaza principal. Con estas acciones se apoya a la economía local, debido a que participan comerciantes de la alcaldía y a la vez se promueve el consumo local.
A partir del miércoles 4 de enero diversos productores de pan de la demarcación ofrecen el tradicional pan dulce de forma ovalada decorado con azúcar, frutos secos cristalizados y escondido dentro la figura del niño Jesús.
La vendimia da inicio desde las 10 de la mañana y hasta las 21 horas del cuatro al siete de enero, para que las familias de Tláhuac puedan acudir a escoger la de su agrado entre una gran variedad de deliciosas roscas.
El Día de Reyes es una tradición católica que se originó en Europa durante la edad media, la cual consiste en recordar el momento en el que los tres Reyes Magos encuentran al recién nacido niño Jesús. Con esta celebración la población mexicana cierra con broche de oro las posadas, cenas navideñas y Año Nuevo.
“Para la administración local es muy importante apoyar las tradiciones de la comunidad porque éstas consolidan la unión de las familias y se contribuye a la convivencia social de los tlahuaquenses, tan indispensable en los actuales tiempos de transformación”, señaló Berenice Hernández Calderón.
La venta de romeritos en la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México dio inicio este martes para constituir la actividad comercial que aporta mayor dinamismo económico a los productores de la demarcación sin necesidad de intermediarios.
La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) informó que la principal región productora de romeritos en el país comprende tres comunidades: San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Pedro Tláhuac; esta última, cabecera de la demarcación.
La importancia del pueblo originario de San Andrés Mixquic en Tláhuac a nivel nacional como proveedor de un manjar de la comida tradicional mexicana es de destacarse, motivo por el que la administración de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, en coordinación con la Corenadr, han destinado alrededor de 12 millones de pesos en apoyo a los productores de romeritos de esa comunidad. Pues cabe destacar que, los romeritos son un tesoro culinario por su gran contenido nutritivo de nitrógeno, proteínas y aminoácidos, que los hacen comparables con las espinacas, acelgas y berros.
A finales del mes de septiembre, alrededor de 300 hectáreas de San Andrés Mixquic son cultivadas con romeritos para su venta en la época decembrina, por lo que la tradición establece que la cosecha en San Andrés Mixquic se lleva a cabo los primeros días del mes. En la actualidad son aproximadamente 600 productores los que mantienen viva la costumbre de incluir dicho platillo en la tradicional cena navideña y de fin de año.
Al respecto, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac; Marcela Villegas Silva, coordinadora general de la Central de Abasto; Hector Aguilar Velasco, director de capacitación de la Corenadr; Pedro Vidal Luna, presidente de la asociación local de horticultores de San Andrés Mixquic, y productores de la demarcación, dieron inicio con la venta de romeritos en la Central de Abastos.
“Es un día muy importante para los productores de Tláhuac y de manera específica para los de San Andrés Mixquic, por contar con un espacio que hemos acordado con la Central de Abasto, la Corenadr y los productores, para visibilizar un lugar en el que pueden estar todos lo productores de romeritos de nuestra alcaldía. No está condicionado para nadie, pueden acceder de manera libre todos los productores y vender sus productos sin intermediarios”, señaló la alcaldesa en su discurso inaugural.
Fue así como hoy 20 de diciembre a las 21 horas, dio inicio el evento “Romería de Romeritos 2022”, en “La Concretera” del mercado de las flores y hortalizas en la Central de Abasto, donde productoras y productores del Tláhuac ofertan sus productos a buen precio y sin intermediarios. Para mayor referencia el acceso a “La Concretera” es por Eje 5, puerta norte.
Asimismo, Hernández Calderón agradeció a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum, y a la Central de Abasto, por “brindar a productoras y productores las condiciones necesarias para llevar a cabo la venta de romeritos; es un lugar muy amplio”.
En este sentido, agregó que la meta es vender en esta temporada 3 mil toneladas de romerito. “Fomentemos un platillo delicioso, nutritivo y tradicional”, pidió la alcaldesa de Tláhuac.
Romeritos, deliciosa tradición mexicana
Tradición entrañable de los pueblos originarios de la Cuenca de México es el platillo conocido como “Revoltijo”, típico en festividades como día de muertos, época navideña y fiestas patronales. La preparación cambia dependiendo de la región; por lo regular nopal, papa, camarón, pipián o mole son los ingredientes básicos, pero el sabor predominante del romerito es el que sobresale en dicho manjar emblemático de la zona chinampera de la Cuenca de México.
Los romeritos pertenecen a la familia de los quelites, al igual que los quintoniles, epazote, verdolaga, huazontle y berros. Forman parte de nuestras tradiciones y de la gran gastronomía mexicana, por lo que se debe de fomentar su producción y no perder este tradicional platillo.
Los romeritos se dan en lugares pantanosos. Anteriormente se preparaban con ahuautles, que son los huevecillos comestibles de un mosco acuático que vive en los humedales; su sabor es parecido al del camarón, es por eso que la receta que hoy se prepara se sustituye con camarón seco. El “Revoltijo” tiene sus orígenes en la época prehispánica y su consumo ha continuado hasta nuestros días con la misma preparación con que se hacía en la época colonial.
Apoyar a los productores locales, fomentar el consumo de sus productos sin intermediarios, preservar los usos y costumbres, y homenajear la gastronomía de la Cuenca de México, es razón primordial de la venta de romeritos en la Central de Abastos.
Con motivo del 491 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, según la tradición católica mexicana, distintos feligreses asistirán este 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.
Por lo tanto, la Alcaldía Tláhuac ha implementado el “Operativo Guadalupano”, el cual tiene como objetivo garantizar el bienestar de las y los creyentes que acuden a la basílica.
De la misma forma, en los distintos barrios y colonias de la demarcación se realizan misas y celebraciones de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos originarios de Tláhuac. Por lo cual, es necesario anticipar tus salidas, respetar los señalamientos y tener empatía por los feligreses.
Salvaguardad la integridad de los feligreses es prioridad para Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.
Por ello, en acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Grupo Institucional de Reacción Inmediata y todas las áreas operativas de la alcaldía, tendrán el objetivo de brindar la seguridad e integridad física de los peregrinos, transeúntes y automovilistas.
El Gobierno de la Ciudad de México estima que serán más de 70 las peregrinaciones masivas que, provenientes de distintos estados de la República Mexicana. Llegarán a la basílica, aunado a pequeñas peregrinaciones locales, así como festividades en barrios y colonias. Por lo anterior, es necesario tener en cuenta el cierre de calles, vialidades, disminución de carriles y congestionamientos viales.
Se recomienda tomar precauciones y utilizar vías alternas. Si eres automovilista recuerda que los peregrinos tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades, por ello reduce tu velocidad.
Araceli Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, en compañía del Secretario de Desarrollo Económico, la Secretaria de Finanzas de la CDMX y el Director General de Nacional Financiera, inauguró la “Feria del Empleo, Crédito y Encuentro Cooperativo para la reactivación económica Tláhuac 2022“, en el andador Hidalgo, a un costado del edificio de gobierno de la demarcación.
Para la actual administración, dijo Hernández Calderón en su discurso inaugural, es de vital importancia apoyar a los comercios locales y, de la misma forma, impulsar a los jóvenes estudiantes de la demarcación a desarrollarse laboralmente, por ello se han llevado acciones para reactivar la economía local, debido a que es una de las estrategias fundamentales para el crecimiento de la alcaldía.
En la “Feria del Empleo, Crédito y Encuentro Cooperativo para la reactivación económica Tláhuac 2022” participan más de 50 empresas públicas y privadas con ofertas laborales, créditos para emprendedores, cursos y capacitaciones gratuitas para empresarios.
“Este año se han constituido más cooperativas en nuestra alcaldía respecto a los años anteriores y se han brindado apoyados directos, sin intermediarios, a pequeñas y medianas empresas”, señaló la alcaldesa de Tláhuac.
Gracias a la colaboración con la Secretaría del Trabajo y la Dirección de Finanzas de la Ciudad de México, la Alcaldía de Tláhuac pudo llevar a cabo esta feria en beneficio de la economía local con el objetivo de impulsar la superación laboral, el emprendedurismo y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas de la demarcación.
Empresas financieras como CAME, Fodeso, Banorte, HSBC, Nacional Financiera, Banco Multiva y Compartamos Banco, brindaron asesoría a más de 260 asistentes. Se formaron más de 74 cooperativas, se ingresaron alrededor de 770 solicitudes de empleo, se brindaron más de 30 cursos de capacitación y se formalizaron alrededor de 24 negocios.
En total, al evento asistieron más de 4 mil personas que fueron beneficiadas con alguna de estas actividades en beneficio a la economía local.
“El reflejo de la disponibilidad del gobierno se encuentra aquí, donde más hace falta, invirtiendo en la economía local. Este es el trabajo que la cuarta transformación hace día con día en el país”, dijo por último Berenice Calderón.
Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, anunció la realización de la Feria del Empleo, Crédito y Encuentro Cooperativo que tendrá lugar este jueves 10 de noviembre en la explanada del edificio de la alcaldía.
En una acción de gobierno que busca la reactivación económica de Tláhuac, la Feria comprenderá tres importantes actividades.
En la Feria del Empleo habrá más de 50 empresas públicas y privadas con diferentes ofertas laborales para la población tlahuaquense.
Una segunda actividad será el Encuentro Cooperativo, mediante el cual se ofrecerá capacitación y apoyo económico para las cooperativas de la alcaldía Tláhuac.
“Formaliza o crea tu cooperativa parta que te inscribas en los talleres, cursos y capacitaciones”, señaló la alcaldesa.
Asimismo, la Feria de Activación Económica incluirá la Feria del Crédito y la participación de importantes empresas financieras con las que productores, artesanos y todo aquel que cuente con un pequeño negocio en Tláhuac, podrán generar créditos.
La Feria es la oportunidad esperada que podrá beneficiar a mujeres, jóvenes, productores, artesanos, emprendedores y agricultores de Tláhuac, dijo la alcaldesa Hernández Calderón.
Las actividades tendrán lugar desde las 9 de la mañana a las 5 de la tarde en la explanada de la alcaldía Tláhuac.
El Festival Internacional de Día de Muertos 2022 (FIDDEM) cuya celebración se enmarca en la conmemoración de los 800 años de Tláhuac, presentará una amplia gama de actividades culturales como puestas en escena, música, gastronomía y la ceremonia del fuego nuevo, señaló la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, durante la conferencia de prensa que se efectuó en la Casa del Refugio Citlaltépetl en la Colonia Hipódromo Condesa de la Ciudad de México.
Mixquic es uno de los siete pueblos originarios de la demarcación y el culto a los Fieles Difuntos es de las festividades más representativas a nivel nacional. Desde épocas prehispánicas la relación con la muerte y el más allá, han estado inmersos en la cultura y tradiciones de la región lacustre de la capital, lo que ha permeado en los pueblos circundantes de la Alcaldía Tláhuac, por lo que ya es la festividad más importante del año.
Tras estimar que serán alrededor de 2.5 millones los visitantes que este año vengan a Tláhuac, Hernández Calderón dijo que para su administración es muy importante atraer el turismo. “La historia, las tradiciones y sus reservas naturales son parte fundamental de los atractivos que Tláhuac ofrece a sus visitantes”, señaló.
“Los beneficios económicos, de seguridad y de movilidad que genera el turismo son necesarios para la demarcación”, afirmó.
Por tal motivo y con el fin de garantizar la seguridad de las familias y visitantes en general, la alcaldía aplicará el operativo Festividad Segura además de activar la Ley Seca del 31 de octubre al 2 de noviembre.
La alcaldesa refirió que en su gestión se apoya a colectivos, productores y artistas locales para que desarrollen proyectos que beneficien a la comunidad, por lo que todos ellos tendrán significativa presencia en el Festival Internacional de Día de Muertos 2022.
Destacó el hecho de que Tláhuac es una región productora de la flor de cempasúchil, por lo que invitó a los habitantes de la Metrópoli a visitar la demarcación con motivo del FIDDEM, el cual se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre, para que de igual forma puedan comprar flores y si no lo han hecho aún, conozcan “un lugar de cultura, tradición, música y color”, comentó, lo cual se da en el marco de los 800 años de Tláhuac.
“Se trata de una celebración muy especial, en primer lugar, por el control de la pandemia derivado de un esfuerzo en conjunto de las autoridades, lo que nos han permitido reactivar la economía local, al tiempo que significa un importante ingreso para nuestros pobladores”, dijo.
Asimismo, “porque el festival se realiza en el marco de la celebración de los 800 años de la fundación de Tláhuac, por lo que hemos preparado una celebración en conjunto con los pobladores, artistas, colectivos y productores de Tláhuac”, subrayó Hernández Calderón.
Entre los elencos artísticos con que contará el festival, destacan Los Pericos, Majo Aguilar, Nicho Hinojosa, Morsa, entre otros.