Etiqueta: Tláhuac

  • Antorcha Campesina amenaza con plantón y boicot de fiestas patrias en Tláhuac

    Antorcha Campesina amenaza con plantón y boicot de fiestas patrias en Tláhuac

    La agrupación Antorcha Campesina amaga con hacer plantón en Tláhuac y boicotear las fiestas patrias, si el gobierno local no cumple sus peticiones, como la regularización de predios en zona de reserva ecológica, la instalación de drenaje, así como servicio de luz y agua potable.

    Antorcha Campesina es una organización priista, caracterizada por concentrar su fuerza política con habitantes de predios en zonas de reserva ecológica, los cuales, a partir de prometer la regularización de sus predios, fueron amasando un gran bastión electoral que sirvió para mangonear a administraciones pasadas.

    La administración en Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, no ha sucumbido a las amenazas, ni al mangoneo político que ejerce Antorcha Campesina; a decir de la administración local, “no porque seamos un gobierno que no escuche a sus habitantes, como han querido vender su causa, más bien, no tenemos la facultad legal para regularizar predios en zona de reserva ecológica, ni instalar servicio de drenaje o agua potable”.

    A la organización, se les considera un grupo de choque con abierto enfrentamiento hacia el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y gobiernos de Morena.

    Por tal motivo, la agrupación, que mantiene predios invadidos en Tláhuac, sacó un desplegado en redes sociales lanzando un ultimatum al gobierno local, que si no les daban servicios y regularizaban sus predios, harían un plantón e impedirían las celebraciones patrias programadas la próxima semana.

    Sin embargo, la respuesta de la ciudadanía fue de reproche y de molestia hacia la organización política priiista, a quienes tildaron de oportunistas, arribistas y de conducta delincuencial.

    Al respecto, la administración local asegura que respeta la libertad de expresión y de manifestación, pero no cuando se vulnera el derecho y la libertad ajena.

    No te pierdas:

  • La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, acuerda fortalecer la presencia de la GN con más elementos y operativos (FOTOS)

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, acuerda fortalecer la presencia de la GN con más elementos y operativos (FOTOS)

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón ha demostrado su compromiso por la seguridad de la población y todos los días encabeza la  “Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac”.

    En compañía de representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la Guardia Nacional y las diversas áreas de la alcaldía que imparten seguridad y justicia en la demarcación, son analizadas las carpetas de investigación levantadas por la Fiscalía General de Justicia, con el objetivo de que, de manera puntual, se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de la población.

    Con el fin de implementar más estrategias de seguridad, se contó también con la presencia del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Alberto Román González Fernández, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, con quien en coordinación con las diversas áreas se acordó lo siguiente:

    · Dar continuidad al Operativo Regreso Clases 2023-2024, en horarios de entrada y salida de los diversos planteles educativos de la demarcación.

    · Reforzar de manera significativa la presencia de cuerpos policiales y el patrullaje en zonas con alto índice delictivo en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, así como en las colonias colindantes con Iztapalapa y el Estado de México.

    · De igual forma, reforzar la presencia de cuerpos policiales y el patrullaje en zonas ejidales, de reserva ecológica, así como senderos y caminos rurales de la alcaldía.

    Hernández Calderón agradeció la presencia del Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, ante quien reiteró su compromiso por brindar las condiciones necesarias para reforzar la presencia de más elementos en la demarcación.

    Durante la reunión extendió la invitación por parte de la alcaldía al General Brigadier, para instalar un cuartel de la Guardia Nacional en la demarcación. Dicha invitación fue vista con agrado y ya se analizan los posibles espacios donde se puede construir.

    Gracias a que todos los días se analizan e implementan estrategias para la seguridad en la demarcación, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi señala que la Alcaldía Tláhuac ha registrado descenso de 7.5% en la percepción de inseguridad de sus habitantes, en comparación con el trimestre anterior. Y si se compara con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor a 10%.

    En el presente año, en trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la Guardia Nacional y la alcaldía Tláhuac, se han realizado 73 acciones operativas, por las que han sido detenidas 96 personas, 11 de ellas consideradas como generadoras de violencia.

    La estrategia de seguridad de la administración de Hernández Calderón está planteada bajo tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción.

    El Preventivo dicta garantizar en la niñez y juventud opciones de desarrollo humano como son la educación, el deporte y la creación. El programa emblema de la administración es el de “Escuelas para la Vida”, modelo que forma en la cultura de la paz a la niñez y juventud. Bajo la consigna de que “un artista, un deportista más, es un delincuente menos”, se construyen habitantes de alto valor moral.

    La atención de las causas que generan violencia es la estrategia a mediano plazo, con programas sociales enfocados a la atención de mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, y la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los ciudadanos.

    En tanto que la Reacción es una estrategia de respuesta inmediata a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad.

    Cabe señalar que la estrategia coordinada de seguridad ha colocado a la alcaldía Tláhuac, como la cuarta demarcación más segura de la Ciudad de México

  • En beneficio de la economía familiar y de los emprendedores, Tláhuac realiza feria de regreso a clases 2023 (FOTOS)

    En beneficio de la economía familiar y de los emprendedores, Tláhuac realiza feria de regreso a clases 2023 (FOTOS)

    Con el fin de ayudar a los padres de familia en el próximo regreso a clases, la administración en Tláhuac, encabezada por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, ha organizado una feria para ofertar productos de calidad y a buen precio; además de contar con la supervisión de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

    La “Feria de Regreso a Clases 2023” reúne una amplia variedad de productos y precios para surtir las listas de útiles escolares.

    Los padres de familia interesados podrán acudir desde el próximo 18 de agosto en el Andador Miguel Hidalgo y en la Explanada adjunta al kiosco de Tláhuac, el corazón de la alcaldía.  

    La administración de la alcaldía comentó que la finalidad de este tipo de bazares es promover el comercio, activar la economía local, así como garantizar el acceso a productos de calidad y buen precio para los habitantes de la demarcación.

    Sumado a esto y en miras del bienestar de las familias de Tláhuac, las autoridades de la demarcación han creado convenios con papelería y negocios locales para acordar descuentos, promociones y acuerdos, todo avalado por la Profeco. 

    Hernández Calderón extendió una invitación a todas las familias de Tláhuac para asistir al bazar. Mencionó que es fundamental trabajar en conjunto para garantizar el derecho a la educación de niños y jóvenes, también recordó que en su administración impulsa el arte, el deporte y la educación mediante la consigna, “un artista, un deportista y un estudiante más, es un delincuente menos”.

    La feria estará activa del 18 al 31 de agosto, en el corazón de la alcaldía Tláhuac, de 10:00 a 20:00 horas.

    En este Bazar, explicó la alcaldía, se podrán encontrar artículos de: papelería, mochilas, calzado escolar y deportivo, servicio de fotografía, corte de cabello, electrónica, computación, libros, material didáctico y programas sociales. Los negocios aceptarán pagos con la tarjeta del bienestar para niñas y niños.

  • Tláhuac abre convocatoria para su nueva escuela de oficios de enfermería

    Tláhuac abre convocatoria para su nueva escuela de oficios de enfermería

    Generar condiciones de bienestar para toda la población y de manera específica para las mujeres, es uno de los ejes fundamentales de la administración en Tláhuac que encabeza Berenice Hernández Calderón. Por ello, a través del programa “Escuela de Oficios para la Vida”, se generarán cursos y talleres a favor de la superación y autonomía económica de las mujeres de la demarcación.

    Gracias al esfuerzo coordinado, el programa ha demostrado que las mujeres en Tláhuac merecen más oportunidades, por lo que como estrategia complementaria se realizan de manera constante bazares y jornadas de belleza en distintos puntos de la demarcación, en las cuales participan las alumnas graduadas.

    Aunado a esto y con el compromiso de brindar mayores y mejores opciones académicas, en trabajo interinstitucional con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el programa contará con un curso de capacitación para Enfermería.

    La finalidad es formar Auxiliares de Enfermería capaces de analizar el saber y hacer de esa especialidad, para una vez que concluye el curso cuenten con un certificado de estudios validado por la SEP, que les brinde las competencias necesarias para obtener un trabajo o continuar con sus estudios en el área de la salud.

    Habrá 6 sedes en distintos puntos de la alcaldía, las inscripciones son en línea a partir del 15 y hasta el 20 de agosto, ingresando los datos correspondientes del estudiante en el siguiente link: http://www.oficiosparalavida.com/enfermeria/tlahuac/index.php

    No te pierdas:

  • Tláhuac destina histórica inversión para retavilizar sus mercados públicos

    Tláhuac destina histórica inversión para retavilizar sus mercados públicos

    Tláhuac, Ciudad de México – En una ambiciosa colaboración entre el gobierno local y la Ciudad de México, el “Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Mercados Públicos” se dispone a transformar el panorama de los mercados locales, garantizando el bienestar de los vendedores y compradores mientras impulsa el consumo de productos locales.

    Con un presupuesto significativo que supera los 58 millones de pesos, los recursos se dividen en un 60% aportado por la Ciudad de México a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), y el restante 40% proporcionado por la administración local liderada por Berenice Hernández Calderón. Estos fondos se destinarán a la rehabilitación de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como a la mejora de puestos y techos.

    La reactivación de los mercados públicos locales se alinea con la estrategia de impulsar la economía local, ya que representan el sustento para numerosos habitantes dentro de la jurisdicción. Fomentar el consumo de productos producidos localmente es fundamental para Hernández Calderón, ya que no solo apoya a los agricultores y comerciantes locales, sino que también fortalece las condiciones económicas de los vecindarios y colonias en la zona.

    Tláhuac presume de una arraigada tradición agrícola que perdura en sus 7 comunidades originarias, impregnando los mercados locales con una variedad de aromas, colores y sabores. Es por esto que la agricultura en la región sigue manteniendo la reputación de Tláhuac como el principal productor de vegetales en la Ciudad de México.

    Rememorando los logros del año anterior, se realizaron mejoras significativas en los siguientes mercados:

    El Mercado Público de la Colonia Selene, que recibió 1,322,400 pesos de Sedeco y 881,600 pesos de la administración de Tláhuac, totalizando 2,204,000 pesos.
    El Mercado Tradicional de San Pedro, que se benefició de 1,096,200 pesos de Sedeco y 730,800 pesos del gobierno local, sumando un total de 1,827,000 pesos.
    El Mercado Público en Mixquic, donde Sedeco asignó 2,714,400 pesos y la administración de Tláhuac contribuyó con 1,809,600 pesos, dando un total de 4,524,000 pesos.
    El Mercado Público en Tlaltenco, que recibió 2,366,400 pesos de Sedeco y 1,577,600 pesos del gobierno local, lo que equivale a 3,944,000 pesos.
    Para el presente año, la Gaceta Oficial de la Ciudad de México informó una inversión de 46 millones de pesos para la renovación de mercados públicos, distribuidos de la siguiente manera:

    Mercado Público de San Pedro Tláhuac: 12,000,000 pesos.
    Mercado Público de la Colonia Los Olivos: 8,000,000 pesos.
    Mercado Público de la Colonia Zapotitla: 6,000,000 pesos.
    Mercado Público de Zapotitlán: 20,000,000 pesos.
    El objetivo principal es asegurar el bienestar de los 18 mercados dentro de la jurisdicción, junto con mejoras agrícolas en los ejidos de Mixquic, San Pedro, Tetelco y San Juan.

    Según Sedeco, el 36% de los residentes de la ciudad compran exclusivamente en mercados públicos, contribuyendo a un flujo económico semanal sustancial de 1.1 mil millones de pesos.

    La tradición mercantil de Tláhuac permanece profundamente arraigada, reflejada en la frase característica “pásele marchantita” que resuena en las comunidades originarias.

    Los mercados públicos desempeñan un papel fundamental en la identidad cultural de México, sirviendo como centros de comercio y fomentando la cohesión social. Por lo tanto, para la administración liderada por Hernández Calderón, priorizar prácticas de economía circular se vuelve imperativo para elevar la calidad de vida de las familias de “Tláhuita la bella”.

    No te pierdas

  • Abren escuelas de fútbol para niños y jóvenes en Tláhuac

    Abren escuelas de fútbol para niños y jóvenes en Tláhuac

    Ciudad de México. – Como parte del programa “Escuelas para la Vida”, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, inauguró la primera escuela gratuita de fútbol en la demarcación.

    La Escuela permitirá que niñas, niños y jóvenes aprendan habilidades tácticas, físicas y estratégicas del deporte más popular en el país.

    Debido a su popularidad y a los beneficios que aporta a la salud mental y física, hemos decidido incorporar el fútbol al programa ‘Escuelas para la Vida’. Así, los jóvenes de la demarcación podrán asistir para divertirse, fortalecerse físicamente y aprender sobre trabajo en equipo y disciplina”, mencionó la alcaldesa durante el evento inaugural.

    El proyecto integral de desarrollo artístico y deportivo busca sensibilizar a las nuevas generaciones a través del arte y el deporte, encauzándolos hacia el crecimiento personal, la paz y el bienestar.

    La escuela se encuentra en el Bosque de Tláhuac, calle Heberto Castillo, esquina avenida La Turba. Las clases de fútbol se impartirán los miércoles, viernes y domingos, de 9:30 a 10:30 y de 10:30 a 11:30 horas.

    Las categorías serán: 6-7 años, 8-9 años, 10-11 años y 12-14 años. Para inscribirse, se requieren 2 fotografías tamaño infantil, comprobante de domicilio, copia de INE del padre, madre o tutor, y un certificado médico. Mayor información e inscripciones en “Escuelas para la Vida”.

    No te pierdas

  • En Alcaldía Tláhuac, jóvenes agropecuarios concluyen sus estudios técnicos, por lo que harán un México más fértil (FOTOS)

    En Alcaldía Tláhuac, jóvenes agropecuarios concluyen sus estudios técnicos, por lo que harán un México más fértil (FOTOS)

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderon, estuvo presente en la ceremonia de graduación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 35 del pueblo de San Juan Ixtayopan, cuyo programa educativo está orientado a formar profesionistas técnicos que se especialicen en actividades agrícolas, ganaderas y agroindustriales, cuyos conocimientos los puedan aplicar en su comunidad.

    Con el objetivo de incrementar la eficiencia y calidad de los procesos agroindustriales en la región, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en trabajo coordinado con la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía, brindan esta oferta educativa a la juventud de la demarcación.

    Hernández Calderón felicitó a las y los egresados de la generación 2020-2023 por haber concluido sus estudios de educación media superior, por lo que destacó la atención que se brinda a las juventudes de Tláhuac, lo cual es uno de los ejes principales de su administración, de ahí la constante búsqueda de atractivas ofertas educativas para ellos.

    “Invertir en la educación de niñas, niños y jóvenes propicia una sociedad con más oportunidades y mejor calidad de vida. Por ello, en mi gobierno atendemos las causas con inversión en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, a fin de formar mujeres y hombres de calidad y principios”

    Expresó la alcaldesa

    La alcaldía Tláhuac mantiene hasta el día de hoy, una tradición agrícola que se remonta a la época prehispánica, por lo que la alcaldía se ha posicionado como la principal productora de hortalizas de la Ciudad de México. Es prioridad mejorar las condiciones del campo y desarrollar especialistas, es la principal aportación del CBTA.

    La administración de Berenice Hernández Calderón ha implementado escuelas del medio ambiente, de arte, deporte, cultura y de diversos oficios. Bajo la premisa de que “Un artista, un deportista, un estudiante más, es un delincuente menos”, por lo que se busca encaminar a los jóvenes a encontrar su verdadera vocación.  

  • Se conmemora el “Día del Árbol” en la alcaldía Tláhuac en donde se plantaron 3500 árboles (FOTOS)

    Se conmemora el “Día del Árbol” en la alcaldía Tláhuac en donde se plantaron 3500 árboles (FOTOS)

    En conmemoración del Día del Árbol, en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México. Se realizó el reto “Árbol de mi corazón 2023” impulsado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien hizo un llamado a la participación ciudadana en la reforestación masiva, así como en la adopción de los árboles, para el mantenimiento, cuidado y supervisión de su crecimiento. El reto consiste en sembrar 200 mil árboles para buscar que haya más vegetación en los espacios públicos; senderos, camellones, parques y principalmente el suelo de conservación.

    El día del árbol se celebra en México cada segundo jueves de julio por un decreto del expresidente Adolfo López Mateos en el año 1959. La finalidad de celebrar ese día es para concientizar sobre la importancia de proteger las áreas verdes y la biodiversidad que en ella habita. Con este contexto histórico, la alcaldesa Berenice Hernández dio la pauta para realizar el reto iniciativa del gobierno de la ciudad a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.

    Parte del reto también consiste en la adopción de los árboles, que no se trata únicamente de sembrar un árbol, sino de procurarlo para que se logre su óptimo crecimiento, ponerle el nombre de un ser querido y así llevarlo en el corazón. Con la finalidad de que se adquiera amor a la naturaleza.

    La Alcaldesa Berenice Hernández mencionó que es una acción urgente y necesaria para combatir el cambio climático y sus efectos negativos en la salud.

    “Somos una alcaldía muy importante porque proveemos de aire, agua, alimento y sustentabilidad a la Ciudad de México, por eso, debemos ser un ejemplo de concientización con el medio ambiente. Tenemos el compromiso de dejarle a las futuras generaciones un mejor planeta, estoy segura que todas y todos lo vamos a lograr si nos comprometemos”

    Expresó Berenice Hernández.

    Para la conmemoración del “Día de Árbol”, se realizaron dos intensas jornadas de reforestación. La primera, en el suelo de conservación del pueblo de San Nicolás Tetelco, en la cual se sembraron 3 mil árboles: 1500 ahuehuetes y 1500 ahuejotes, además de realizarse mantenimiento de los canales de la zona chinampera de dicho pueblo.

    Asimismo, también se sembraron 500 árboles, algunas de las especies fueron: jacarandas, bugambilias, palmas, abundancia, siempre viva y diversos árboles frutales como ciruelo, manzano, cerezo y pera. Estos se sembraron en el camellón ubicado en avenida Sonido 13 en la colonia Santa Cecilia.  

    En el pasado 2019, la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum como una medida del cuidado del medio ambiente y de la naturaleza propuso sembrar la cifra más alta de árboles y otras plantas para incrementar y mejorar la vegetación en las zonas urbanas y rurales, áreas naturales protegidas y suelo de conservación de la capital. Desde entonces, cuatro años después la ciudad ha superado la meta y para finales de este año se espera alcanzar las 40 millones de plantas.

    Cabe destacar, que la capital del país obtuvo el primer lugar en la categoría “Vivir Verde para Combatir el Cambio Climático” en los AIPH World Green City Awards 2022, que reconocen y premian a las ciudades que utilizan las plantas y la naturaleza para crear entornos urbanos mejores, destacando la Ciudad de México por su innovación, ambición y acción inspiradora.

  • Desde la alcaldía Tláhuac, Fanny Correa, delegada del Bienestar en CDMX, destacó que en la capital se benefician con programas sociales 1 millón 900 mil personas (FOTOS)

    Desde la alcaldía Tláhuac, Fanny Correa, delegada del Bienestar en CDMX, destacó que en la capital se benefician con programas sociales 1 millón 900 mil personas (FOTOS)

    La Delegada de Programas para el Bienestar de la Ciudad de México, Fany Correa, informó  desde la alcaldía Tláhuac que se beneficia a 1 millón 928 mil 521 personas a través de los Programas Sociales del Bienestar, que equivale a una inversión anual en 2023 de 49 mil 240 millones 635 mil 597 pesos.

    Acompañada de  Araceli Berenice Hernández Calderón, Alcaldesa de Tláhuac, destacó que como parte de la tarea encomendada por el Presidente López Obrador, desde la Delegación de Programas para el Bienestar en la Ciudad de México se construye y garantiza un estado de bienestar para las personas más desprotegidas, lo que también significa que el recurso del pueblo está regresando al pueblo, como resultado de las políticas de austeridad y combate a la corrupción.

    En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, se entrega a 163,831 personas con discapacidad permanente, mientras que el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de 40,632 beneficiarios.

    Por su parte, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro capacita a 10,643 capitalinos, mismo que apoya a que los jóvenes que estudian puedan contar con oportunidades laborales.

    De esta manera, la Delegada de Programas para el Bienestar en la CDMX, Fany Correa, dio inicio a informes de labores que presentará en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

    No te pierdas:

  • Por temporada de lluvias, alcaldía de Tláhuac prepara “Operativo Tláloc” para evitar inundaciones

    Por temporada de lluvias, alcaldía de Tláhuac prepara “Operativo Tláloc” para evitar inundaciones

    Con el propósito de atender los problemas que puedan surgir durante la temporada de lluvias torrenciales, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, dio luz verde al “Operativo Tláloc“, con el objetivo de realizar acciones en conjunto de vigilancia, supervisión y reacción en sitios que puedan sufrir de inundaciones y demás afectaciones.

    Gracias a un monitoreo constante en distintos puntos de riesgo se logró tener una alerta temprana ante las contingencias que puedan presentarse por lluvias torrenciales para lograr canalizar el recurso humano y actuar de forma inmediata con la maquinaria especializada.

    El operativo se ejecuta en trabajo coordinado entre la Dirección General de Protección Civil (PC), Heroico Cuerpo de Bombero, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como la Dirección General de Servicios Urbanos y la Dirección General de Desarrollo Económico y Rural de la alcaldía Tláhuac.

    “Todas las áreas de la demarcación se encuentran listas para de manera inmediata implementar los protocolos necesarios para evitar inundaciones, encharcamientos y realizar recorridos de supervisión y atención en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación”, mencionó Hernández Calderón en el evento inaugural.

    “Las lluvias son muy importantes para todos y son de vital importancia para los productores de nuestra alcaldía, pero también, necesitamos estar alertas ante riesgos e inundaciones”, reiteró la alcaldesa al terminar el evento.

    El Grupo de Reacción Inmediata se encuentra alerta las 24 horas del día ateniendo cualquier reporte en la Base Plata, en el número 55 5842 7283.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX