Etiqueta: Tlaxcala

  • Mariana Jiménez abandona el PAN y se integra a Movimiento Ciudadano

    Mariana Jiménez abandona el PAN y se integra a Movimiento Ciudadano

    La diputada federal por Tlaxcala busca alinear su labor legislativa con los principios de MC tras señalar desalineación en el PAN local.

    La diputada Mariana Jiménez oficializó su cambio de bancada al pasar del PAN a Movimiento Ciudadano (MC), decisión que atribuye a la búsqueda de un espacio político que refleje su visión de futuro para Tlaxcala y México.

    Por medio de un comunicado, la legisladora expresó su gratitud hacia el PAN por los años de aprendizaje y oportunidades: “El que fue mi hogar durante muchos años me deja un aprendizaje que reconozco con gratitud. El que será mi nuevo hogar coincide con los principios y con una visión de futuro para Tlaxcala y México”, afirmó.

    Jiménez aclaró que su decisión se fundamenta en un desalineamiento del PAN local con los ideales políticos que considera esenciales y subrayó que no se trata de diferencias personales, sino de visiones distintas, por lo que lamentó el uso indebido de su voz en temas que solo le competen a ella comunicar.

    Por su parte, la coordinadora de MC en San Lázaro, Ivonne Ortega, celebró la adhesión de la legisladora y destacó el crecimiento del partido en el Congreso: “La #BancadaNaranja crece porque representa a millones de mexicanas y mexicanos que saben que construir un México nuevo sí es posible. ¡Bienvenida @marianajimzam a la bancada que defiende las causas que sí le importan a la gente!”, señaló.

    Con esta incorporación, el PAN mantiene 70 legisladores en San Lázaro, mientras que Movimiento Ciudadano aumenta a 28 diputados, lo que consolida su presencia como fuerza creciente en la Cámara de Diputados.

    La transición de Mariana Jiménez refleja la tendencia de algunos legisladores a buscar plataformas políticas que se alineen más estrechamente con sus principios y visión de gestión, especialmente en un contexto donde las alianzas locales y nacionales marcan diferencias significativas en la agenda legislativa.

  • Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió 16 estados y se prepara para cerrar su Primer Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México con una concentración masiva.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó este domingo la segunda etapa de su gira nacional de rendición de cuentas, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, reuniendo a más de 100 mil personas en siete entidades durante el fin de semana.

    El recorrido comenzó el viernes en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, continuó el sábado en San Luis Potosí y Querétaro, y finalizó el domingo en Michoacán y Estado de México, generando gran expectativa en cada sede. “Vamos a estar juntos siempre, gobierno y pueblo”, expresó la mandataria en sus redes sociales, reforzando su compromiso con la ciudadanía.

    En la primera fase de la gira, Sheinbaum ya había congregado a 132 mil ciudadanos en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, sumando hasta ahora más de 230 mil asistentes en 16 estados. En cada acto, la Presidenta ha estado acompañada por integrantes de su gabinete legal y ampliado, quienes han participado en los encuentros con la población para explicar los avances de su administración.

    El recorrido nacional culminará el domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde se espera una concentración masiva, que marcará el cierre de su Primer Informe de Gobierno. La gira ha sido una oportunidad para reforzar el vínculo entre gobierno y ciudadanía, acercar resultados concretos y consolidar la presencia de la presidencia en todo el país.

    Con este histórico recorrido nacional, Sheinbaum busca que la población conozca de manera directa los logros y acciones de su gobierno, consolidando un modelo de transparencia, cercanía y participación ciudadana en México.

  • Claudia Sheinbaum anuncia cierre de su gira nacional de rendición de cuentas el 5 de octubre en el Zócalo

    Claudia Sheinbaum anuncia cierre de su gira nacional de rendición de cuentas el 5 de octubre en el Zócalo

    La Presidenta recorrerá todos los estados del país para presentar resultados de su gobierno antes de concluir su informe nacional con un evento masivo en la Ciudad de México.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que su gira nacional de rendición de cuentas concluirá el domingo 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México. El anuncio se realizó durante un acto en el Parque Andén de Apizaco, Tlaxcala, donde destacó la importancia de acercar el informe de gobierno a todas las regiones del país.

    “Entregamos nuestro informe al Congreso y dirigimos un informe a la nación desde Palacio Nacional. Pero decidí recorrer todos los estados para rendir cuentas al pueblo”, explicó la Jefa del Ejecutivo. Sheinbaum recordó que durante la gira visitó nueve estados el fin de semana pasado y este viernes estuvo en Puebla y Tlaxcala.

    En su intervención, la Presidenta resaltó los beneficios de los Programas de Bienestar de la Cuarta Transformación (4T), que impactan a 370 mil 664 habitantes de Tlaxcala, con una inversión social de 9 mil 222 millones de pesos. Entre los apoyos destacan la Pensión para personas adultas mayores, Pensión para personas con discapacidad, Beca Benito Juárez, entre otros.

    Además, 671 escuelas de educación básica y 47 preparatorias fueron intervenidas con el programa La Escuela es Nuestra, y a partir de este año, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar. Para 2026, se iniciará la Beca Universal Rita Cetina para estudiantes de primaria, mientras que programas de salud visitan a personas adultas mayores y con discapacidad casa por casa.

    En Tlaxcala, los proyectos incluyen el Distribuidor Vial en Santa Ana, repavimentación de carreteras federales, saneamiento del Río Atoyac, construcción de 18 mil viviendas y apoyo a 38 mil personas mediante quitas, congelamientos y entrega de escrituras gratuitas.

    El cierre de la gira en el Zócalo capitalino promete ser un evento masivo que resumirá los logros del gobierno y reafirmará el compromiso con la población en todo el país.

  • Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    En la cuarta Reunión de Coordinación Interestatal Contra Robo de Vehículos, autoridades de la CDMX, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala se unieron para compartir estrategias que han logrado reducir este delito en la zona centro del país.

    La gobernadora Margarita González Saravia anunció una reducción en el robo de vehículos en Morelos, la cual ha sido posible gracias a la colaboración con diversos estados y el Gobierno de México.

    En Morelos se llevó a cabo una reunión donde las autoridades informaron sobre la disminución de este delito en la región. La mandataria señaló que Morelos ha visto una reducción del 24% en el robo de vehículos. “Cada estado tiene sus propias cifras, pero en todos se ha registrado una baja de entre el 20 y el 40% en el robo de automóviles y motocicletas”, afirmó González Saravia.

    La gobernadora destacó también la importancia de trabajar en conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. “Hemos logrado resultados relevantes para enfrentar este problema”, añadió.

    Durante la reunión, las gobernadoras Clara Brugada, de la Ciudad de México; Delfina Gómez, del Estado de México; y Evelyn Salgado, de Guerrero, coincidieron en que estas reuniones para compartir estrategias e información son vitales para reducir el robo de automóviles.

    Margarita González Saravia estuvo acompañada por importantes figuras de seguridad, entre los que se encontraban Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la SSPC; y Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado.

    Representantes de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala también asistieron con sus gabinetes de seguridad. Esta unión de esfuerzos refleja el compromiso de todos por garantizar la seguridad de la ciudadanía.

  • El blindaje de la corrupción: investigación de Ricardo Sevilla

    El blindaje de la corrupción: investigación de Ricardo Sevilla

    ¡De la Transformación a la Corrupción!

    ¡Gobernadora otorga millones a Eduardo Margolis!

    Blindados, pero no ante la corrupción

    ¡Lorena Cuéllar contrata a empresario señalado por haber hundido 20 años en la cárcel a Israel Vallarta! Y no le importa que el socio y director de Epel sea señalado como VIOLADOR.

    El gobierno de la morenista Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, pagó 56 millones 259 mil pesos por 10 camionetas blindadas Chevrolet Suburban High Country. Y no solo pagó este elevado precio por dichas unidades de lujo, sino que, además, decidió mantener un hermetismo total sobre esta operación realizada con recursos públicos.

    La compra, lejos de seguir el proceso habitual de una licitación pública, se realizó a través de una adjudicación directa, la cual es un método que con mucha frecuencia es señalado por su falta de competencia y riesgo de corrupción. Y es que el gobierno estatal, ante las indagaciones periodísticas, determinó clasificar los contratos y facturas relacionados con esta compra como información reservada hasta el año 2030.

    En adición a esto, lo que también pocos saben es que la beneficiaria del contrato GET-OMG-ADX-073-2024 es la empresa Epel, S.A. de C.V., compañía que pertenece a un personaje sombrío y rodeado de controversias: Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol

    Eduardo Margolis no es solo un empresario más, puesto que su nombre ha sido mencionado en múltiples investigaciones y testimonios que lo ligan a presunto lavado de dinero, corrupción y, lo más grave, con el infame caso Vallarta-Cassez, conocido por ser uno de los mayores escándalos de montajes mediáticos y violaciones a los derechos humanos en la historia reciente de México. De igual manera, diferentes testimonios sostienen incluso que Margolis Sobol habría tenido amistad con Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, personajes truculentos que hoy se encuentran en prisión.

    De hecho, hace unos días, el gobierno de Estados Unidos decidió retirar la visa Eduardo Margolis.

    La medida migratoria habría respondido a señalamientos que vinculan a Margolis con presuntas actividades ilícitas, entre las que se incluyen lavado de dinero, corrupción y adjudicaciones irregulares de contratos públicos. Un elemento central para la toma de esta decisión es la empresa Epel LLC, constituida en Florida y que, de acuerdo con el medio Los Ángeles Press, habría permitido la transferencia de activos entre México y Estados Unidos fuera del circuito legal y declarado.

    Ahora bien, documentos del Registro Público muestran como administradores únicos de la empresa Epel a Eduardo Margolis y a Ernesto Mizrahi Haiat, su socio y director general de la compañía.

    Mizrahi Haiat, actual vicepresidente de enlace gubernamental de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores, fue acusado públicamente en mayo de 2024 por trabajadores y exempleados de Epel por abuso laboral, acoso sexual y malos tratos. Cabe mencionar que ese mes los inconformes cerraron la circulación en Polanco, lanzaron huevos contra las oficinas y exhibieron una manta con su fotografía acusándolo de violador.

    Sin embargo, ninguno de estos señalamientos resultó relevante para el Gobierno de Tlaxcala, ya que, a pesar de todo ello, Lorena Cuéllar Cisneros decidió conceder a empresa de Eduardo Margolis y Ernesto Mizrahi Haiat más de 56 millones de pesos.

    Desafortunadamente para la gobernadora de extracción morenista la moralidad no se puede blindar. El blindaje protege del plomo, pero no de la corrupción.

    El pasado no se olvida, se investiga.

  • Inversión millonaria para Polo del Bienestar en Huamantla, Tlaxcala

    Inversión millonaria para Polo del Bienestar en Huamantla, Tlaxcala

    Durante la conferencia mañanera de este 28 de agosto, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, anunció que el Polo de Desarrollo de Huamantla, Tlaxcala, se convertirá en el más avanzado del país, con obra física lista para 2026. El proyecto ya cuenta con inversiones comprometidas de empresas estadounidenses y alemanas, que generarán 6 mil empleos directos.

    Por su parte, Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, informó que las obras del Polo del Bienestar en Huamantla ya comenzaron y se entregarán el 28 de febrero de 2026. Hasta ahora, el 80% del espacio está comprometido, con seis cartas de intención y negociaciones con cuatro empresas nacionales y extranjeras. La inversión total alcanzará 540 millones de dólares y generará 5 mil empleos directos e indirectos, lo que beneficiará a familias de municipios históricamente rezagados y fortalecerá la economía regional.

    El proyecto también incluirá la construcción de un CECiS para madres trabajadoras, y para su inauguración la gobernadora invitó formalmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Por otro lado, en Nezahualcóyotl, Estado de México, también se implementará un Polo del Bienestar, pero enfocado en beneficiar al sector farmacéutico. Además, pronto se anunciarán nuevas inversiones, adelantó Ebrard.

    Cuéllar Cisneros explicó que los Polos de Desarrollo buscan un crecimiento con justicia y prosperidad compartida, y para ello retoman la visión del antiguo “milagro mexicano” pero adaptada a los tiempos actuales, con un énfasis en reducción de desigualdad y desarrollo industrial regional.

    Los Polos forman parte del Plan México, el cual está orientado a producir más para el mercado interno y para la exportación, fomentando el orgullo por los productos mexicanos y creando un ecosistema integrado por empresas nacionales y extranjeras, concluyó Ebrard.

  • Horrendo hallazgo en Tlaxcala

    Horrendo hallazgo en Tlaxcala

    La violencia en Tlaxcala se intensificó el 19 de agosto. Se encontraron seis cabezas humanas junto a una narcomanta en la carretera de Ixtacuixtla a Nanacamilpa.

    El descubrimiento ocurrió alrededor de las 06:40 horas. Un ciudadano llamó al 911 después de ver lo que parecía una cabeza humana cerca de la gasera Sonigas. Policías municipales y estatales confirmaron la brutalidad del hallazgo.

    Los restos presentaban severos daños en el rostro, lo que indica un acto de extrema violencia. La manta encontrada contenía amenazas de un grupo del crimen organizado. Además, mencionaba a individuos conocidos como “Gallo”, “Carroñas” y “Los Guzmán”, acusándolos de extorsión y homicidios.

    Las autoridades resguardaron el lugar mientras peritos de la Fiscalía General del Estado trabajaron en la escena. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de las víctimas ni del grupo responsable.

    Este trágico acontecimiento resalta la creciente preocupación por la violencia en la región, afectando la seguridad y la tranquilidad de la comunidad.

  • Preso en Tlaxcala pide protección a Claudia Sheinbaum tras denuncia de amenazas

    Preso en Tlaxcala pide protección a Claudia Sheinbaum tras denuncia de amenazas

    Ventura Holguín Vigil, preso en el penal de Apizaco, Tlaxcala, pidió públicamente la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la protección de su familia ante amenazas de muerte. Según su denuncia, dichas amenazas provienen del director del Centro de Readaptación Social, Juan Antonio Martínez Guerrero, tras un incumplimiento por pago de cuotas, las cuales, asegura, rondan desde entre 3 mil hasta 20 mil pesos por quincena.

    En un video difundido en redes, Holguín asegura que Martínez Guerrero le solicitó involucrar a “conocidos” para atentar contra Arturo Núñez Díaz, actual Director de los Centros Penitenciarios de Tlaxcala, y cuenta con un video como prueba. Además, denunció que lo obligaban a cometer asaltos, haber sido víctima de torturas, y que su traslado a Apizaco fue para ponerlo en contacto con internos enemigos suyos con el fin de poner en riesgo su integridad.

    El preso ha suplicado por la protección de su esposa e hijas tras un reciente incendio en la casa de su familia y un cartel con amenazas. “No sé si estaré vivo cuando este video sea público”, advirtió.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala confirmó que ya investiga las denuncias en coordinación con la Fiscalía, y que se han aplicado medidas de vigilancia especial a Holguín. Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que ha abierto un expediente, brindado medidas cautelares y continúa recabando información para esclarecer el caso.

  • Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    La crisis de desapariciones en México enfrenta un nuevo obstáculo: Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla siguen sin firmar el convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para compartir datos biométricos y agilizar la identificación de personas.

    De acuerdo con información de La Jornada, el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Registro Federal Electoral, lamentó que no haya avances desde abril, atribuyendo la demora a “resistencias de las autoridades” locales. Hizo un llamado urgente a colaborar, recordando que se trata de un tema delicado para miles de familias.

    Desde 2016, el INE ha firmado 37 convenios con instituciones federales y estatales. A través de su base de datos —la más grande del país— y de los sistemas AFIS y ABIS, se han procesado 94 mil 672 solicitudes con un 34.56% de resultados positivos, y 306 mil 879 peticiones de datos generales con un 51.1% de efectividad.

    En Nayarit, Tabasco, Guerrero y Puebla, las fiscalías estatales no han concretado el acuerdo; en Chiapas y Tlaxcala, son las Comisiones Estatales de Búsqueda las que están pendientes. La consejera Carla Humphrey pidió a estas instancias sumar esfuerzos para no frenar el trabajo de localización.

    Durante la sesión, representantes del PAN y Morena cruzaron críticas: Acción Nacional advirtió que los datos biométricos no deben usarse para “espiar” a ciudadanos, mientras Morena acusó a la oposición de usar el dolor de las familias como arma política y defendió que las cifras se reportan con una transparencia inédita.

  • Explosión de pirotecnia destruye parte de iglesia histórica en Tlaxcala

    Explosión de pirotecnia destruye parte de iglesia histórica en Tlaxcala

    Una explosión de pirotecnia ocurrió la noche del lunes 16 de junio en la iglesia La Trinidad Chimalpa, en Tlaxcala. La detención dejó un saldo preliminar de ocho personas heridas, algunas de gravedad.

    Los habitantes de la comunidad de Totolac habían almacenado la pirotecnia en una bodega improvisada dentro del templo. Esta iglesia, construida entre 1569 y 1585, es un monumento histórico protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Las autoridades locales llegaron al lugar para asegurar la zona y brindar atención a los heridos. Al menos dos de los afectados requirieron hospitalización debido a la gravedad de sus lesiones.

    La Fiscalía General del Estado investiga el incidente por negligencia en el manejo de explosivos. Según el director del INAH-Tlaxcala, no se otorgó permiso para almacenar pirotecnia en el interior del templo, aunque sí se autorizó la quema de fuegos artificiales.

    Las imágenes de la explosión circulan en redes sociales, mostrando el colapso de parte de la estructura del edificio. Este lamentable suceso pone en riesgo la preservación del patrimonio histórico de la región y destaca la necesidad de un manejo seguro de los explosivos.