Etiqueta: Tráfico de Armas

  • Colombia extradita a siete narcotraficantes a Estados Unidos y refuerza lucha contra cárteles

    Colombia extradita a siete narcotraficantes a Estados Unidos y refuerza lucha contra cárteles

    Colombia entregó a siete narcotraficantes a Estados Unidos, requeridos por una corte de Florida por narcotráfico y concierto para delinquir, informó el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana. La acción se realizó en Bogotá con apoyo de Interpol, como parte de la cooperación judicial entre ambos países.

    Los extraditados son: Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres.

    Según Triana, Monje formaba parte de una red transnacional que enviaba cocaína de Colombia a México y Estados Unidos, mientras que Rentería lideraba el grupo armado “Los Contadores“, involucrado en homicidios, extorsiones y tráfico de drogas.

    Hooker fue vinculado a la incautación de media tonelada de cocaína en una narcoavioneta en Providencia, y los demás enfrentan juicios por narcotráfico. La Embajada de Colombia en Estados Unidos celebró la medida, destacando que refuerza la cooperación judicial y el combate al crimen organizado en el hemisferio.

    Colombia enfrenta más de 253 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca. Pese a los operativos recientes, expertos alertan sobre el riesgo de descertificación de EE. UU., por el bajo cumplimiento de compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

  • Solicitan videoconferencia para audiencia de Julio César Chávez Jr. por seguridad

    Solicitan videoconferencia para audiencia de Julio César Chávez Jr. por seguridad

    La dirección del Cefereso 11, en Hermosillo, solicitó al juez federal Enrique Hernández Miranda que la audiencia inicial de Julio César Chávez Jr., prevista para el sábado 23 de agosto a las 17:00 horas, se realice por videoconferencia, evitando su traslado físico a los juzgados federales que se encuentran a 40 kilómetros de distancia.

    De acuerdo con información de La Jornada, en el oficio, la directora del penal, Erika Adriana Tenopala Chausseé, argumenta que la medida busca proteger la integridad del exboxeador y del personal de custodia, señalando también que el centro de justicia se ubica en una zona de riesgo. La audiencia  continúa su proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos, tras la extradición de Chávez Jr. desde Estados Unidos.

    El documento detalla que, aunque la autoridad penitenciaria puede autorizar el egreso de internos, en este caso se prioriza el uso de medios electrónicos o la realización de la diligencia dentro del penal, en una sala preparada para tal efecto. La solicitud se ampara en el artículo 18 constitucional, la Ley Nacional de Ejecución Penal y lineamientos del Diario Oficial de la Federación 2021, que permiten audiencias a distancia con el objetivo de garantizar la seguridad y continuidad del proceso.

    La dirección del Cefereso aseguró que cuenta con equipos y herramientas necesarios para llevar a cabo la videoconferencia en tiempo real, coordinada con el Poder Judicial de la Federación.

    Desde la noche del lunes, Chávez Jr. permanece bajo prisión preventiva en Hermosillo, luego de que la primera audiencia le dictara esta medida. Su defensa promovió un amparo denunciando presunta privación de libertad e incomunicación.

  • Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG: Capturan al cabecilla en Madrid

    Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG: Capturan al cabecilla en Madrid

    Las autoridades de EE. UU. Desmantelaron una red de tráfico de armas hacia el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Petar Dimitrov Mirchev, un búlgaro de 60 años, fue detenido en Madrid.

    Mirchev es acusado de ser el cerebro detrás de estas operaciones ilegales. La DEA lo catalogó como objetivo prioritario tras vincularlo con el notorio traficante Viktor Bout.

    Las armas, fabricadas en Bulgaria, debían ser enviadas a ejércitos africanos, pero eran desviadas a México. El CJNG, conocido por su violencia, las usaría para fortalecer su poder.

    El Departamento de Justicia de EE. UU. ha imputado a Mirchev y a otros tres cómplices en África. Los cargos incluyen conspiración para traficar armas y cocaína.

    El CJNG se ha vuelto más poderoso tras la detención de líderes de otros carteles. La lucha por el control del narcotráfico en México sigue dejando un saldo de violencia y muertes.

  • CJNG adquiere armas militares búlgaras para traficar cocaína a EE.UU.

    CJNG adquiere armas militares búlgaras para traficar cocaína a EE.UU.

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consiguió armas de grado militar a través de un sofisticado esquema de tráfico. Las autoridades confirmaron que las armas llegaron desde Bulgaria a Tanzania y luego a México.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. señala que los acusados suministraron rifles automáticos, minas antipersonales y equipos de visión nocturna. Los traficantes pagaron sobornos a funcionarios en Tanzania para facilitar el proceso.

    Peter Dimitrov Mirchev, un traficante búlgaro, lideró la operación junto con otros cómplices de Kenia, Uganda y Tanzania. Juntos conspiraron para proveer armas al CJNG por un total de 58 millones de dólares.

    Las investigaciones revelaron que Mirchev presentó un catálogo de armas al cártel. Se realizó una compra de prueba de 50 rifles Ak-47, que llegaron a Tanzania en julio de 2024.

    Las autoridades arrestaron a Mirchev y a otros tres cómplices en Europa y África. Enfrentan penas de hasta cadena perpetua por sus delitos. (Con información de Milenio).

  • México y EE.UU. refuerzan operativos espejo en frontera: Johnson

    México y EE.UU. refuerzan operativos espejo en frontera: Johnson

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que ambos países mantienen un compromiso conjunto para reforzar la seguridad fronteriza mediante operativos espejo, realizados de forma simultánea en ambos lados de la frontera.

    A través de un mensaje en X, Johnson afirmó que estas acciones buscan frenar el tráfico de drogas, armas, migración irregular y Trata de Personas. “Detenerlos salva vidas”, escribió el diplomático, quien compartió un video recorriendo la frontera con agentes estadounidenses.

    El embajador también agradeció el trabajo de agencias como la Patrulla Fronteriza, el CBP, el Departamento de Defensa y HSI, y aseguró que esta estrategia responde al compromiso del presidente Donald Trump por una frontera más segura.

  • Chávez Jr. firma contratos con Tribunal Electoral de Sinaloa tras orden de aprehensión

    Chávez Jr. firma contratos con Tribunal Electoral de Sinaloa tras orden de aprehensión

    Julio César Chávez Jr., conocido boxeador y representante legal de la empresa Desarrolladora, Constructora e Inmobiliaria JH, firmó varios contratos con el Tribunal Electoral de Sinaloa. A pesar de contar con una orden de aprehensión en México, su empresa ha realizado negocios con el tribunal.

    Chávez Jr. Fue arrestado el 3 de julio en Los Ángeles, Estados Unidos, bajo acusaciones de operaciones con el crimen organizado y tráfico de armas. La Fiscalía General de la República confirmó que lo buscaban desde marzo de 2023.

    El Tribunal Electoral de Sinaloa firmó contratos con la empresa de Chávez entre 2018 y 2024, periodo en que el boxeador ya estaba bajo investigación. Estos contratos incluyen arrendamientos por sumas que van desde 66 mil hasta 801 mil pesos.

    Los documentos legales también mencionan a su padre, el legendario boxeador Julio César Chávez González. La empresa ha sido proveedora del gobierno de Sinaloa desde 2017.

    A pesar de su situación legal, Chávez Jr. Sigue siendo un contratista del gobierno. Su equipo legal ha interpuesto cinco amparos para liberarlo al regresar a México.

    El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que Chávez Jr. actuaba como “golpeador” del Cártel de Sinaloa. Según informes, su papel era castigar a miembros del cártel por errores graves.

    Chávez Jr. No se presentó a una audiencia programada en Los Ángeles. Su abogado, Michael Goldstein, afirmó no saber su paradero actual. Anteriormente, se había mencionado que estaba bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional en Texas.

    A pesar de estos problemas legales, Chávez Jr. Recibió una paga significativa por su reciente combate contra el Youtuber Jake Paul. La situación del boxeador sigue siendo incierta mientras las autoridades investigan sus vínculos con el crimen organizado.

  • Sheinbaum exige a EE.UU. más acciones contra el tráfico de armas

    Sheinbaum exige a EE.UU. más acciones contra el tráfico de armas

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al gobierno de Estados Unidos que haga más para frenar el tráfico de armas hacia México.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que los cárteles de la droga utilizan estas armas para aumentar su poder. También mencionó que es necesario actuar contra el lavado de dinero.

    Sheinbaum afirmó que el Departamento de Estado de EE.UU. reconoció que el 70 por ciento de las armas ilegales en México provienen de su territorio.

    La mandataria federal insistió en la colaboración entre México y EE.UU. Por lo que, subrayó que es vital que el gobierno estadounidense refuerce sus esfuerzos en este tema.

    La lucha contra el tráfico de armas y el lavado de dinero requiere acción coordinada de ambas naciones.

  • Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable de tráfico de drogas

    Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable de tráfico de drogas

    Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón, se declarará culpable el 9 de julio de varios cargos relacionados con el tráfico de drogas. Este evento marcará un hito en la historia del Cártel de Sinaloa.

    Guzmán enfrenta cinco cargos, que incluyen tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Desde su arresto en enero de 2023 en Culiacán, México, ha estado negociando un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU.

    Este acuerdo le permitirá evitar un juicio y cooperar en otras investigaciones criminales. Ovidio será el primer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en ser declarado culpable en una corte estadounidense.

    Su captura en 2023 fue parte de un operativo del ejército mexicano. En 2019, El Ratón había sido liberado tras un violento enfrentamiento conocido como el “Culiacanazo”. Este incidente mostró la fuerza de Los Chapitos, el grupo formado por los hijos de El Chapo.

    Las investigaciones de la DEA han vinculado a Ovidio con el tráfico de cocaína y heroína hacia ciudades como Chicago y Nueva York. Su caso involucra a otros capos del cártel, incluido su hermano Joaquín Guzmán, conocido como El Güero.

    El 15 de julio, solo seis días después de la declaración de culpabilidad de Ovidio, su hermano también enfrentará cargos en la misma corte. Ambos hermanos están bajo la mira de la justicia por sus actividades criminales. La situación en el Cártel de Sinaloa sigue siendo tensa y llena de incertidumbre.

  • Julio César Chávez Jr. acusado de ejecutar castigos para Los chapitos

    Julio César Chávez Jr. acusado de ejecutar castigos para Los chapitos

    Julio César Chávez Jr., el hijo del famoso boxeador, enfrenta graves acusaciones por su vinculación con el Cártel de Sinaloa. Según una investigación de un diario de circulación nacional, el pugilista actuó como ejecutor de castigos físicos contra miembros del cártel.

    La Fiscalía General de la República (FGR) interceptó llamadas en 2019 que revelan la participación de Chávez Jr. En estos actos violentos. Bajo instrucciones de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini“, Chávez golpeaba a sicarios por cometer errores dentro de la organización.

    En una grabación, se escucha a integrantes del cártel hablar sobre el castigo a un compañero por llevar a su novia a una casa de seguridad con personas secuestradas. Esta acción violó los protocolos del grupo.

    Además de las acusaciones de violencia, la FGR emitió una orden de aprehensión contra el boxeador en 2023. Recientemente, fue detenido por el ICE en California por estar en el país con una visa de turista vencida. También enfrenta señalamientos por vínculos con el crimen organizado y tráfico de armas.

    Chávez Jr. Tiene conexiones familiares con el círculo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Está casado con Frida Muñoz, quien fue pareja de Édgar Guzmán López, hijo del narcotraficante. Frida, considerada nieta del Chapo, fue criada por Chávez Jr. Y mantiene una relación cercana con Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”.

    El padre de Julio César Chávez también ha hablado de sus encuentros con miembros del crimen organizado en tono anecdótico. Esta situación ha aumentado la controversia en torno a la figura del boxeador y su vida fuera del ring.

  • Cárdenas Palomino: Auto de formal prisión por  “Rápido y Furioso”

    Cárdenas Palomino: Auto de formal prisión por “Rápido y Furioso”

    Un Tribunal Colegiado de Apelación ha dictado auto de prisión formal contra Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal. Este fallo se produce por su supuesta implicación en el controvertido operativo “Rápido y Furioso”.

    El tribunal revocó la libertad condicional que se le había concedido, lo que obliga a Cárdenas Palomino a permanecer en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Las autoridades lo acusan de omitir su deber de impedir la introducción de armas en el país.

    La operación “Rápido y Furioso” se llevó a cabo durante el gobierno de Felipe Calderón. A través de esta estrategia, Estados Unidos envió armas a grupos criminales en México. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas que incluyen documentos, videos y testimonios de funcionarios estadounidenses. Sin embargo, estos no demostraron que Cárdenas Palomino estuviera al tanto del operativo.

    A pesar de ello, los magistrados señalaron que su conocimiento sobre la “guerra contra el narco” lo convierte en responsable de evitar el tráfico de armas. Este auto de prisión formal se suma a un segundo proceso penal que enfrenta Cárdenas Palomino. Actualmente, también está preso por tortura en contra de Israel Vallarta, líder de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.

    Con este nuevo giro en su caso, la justicia toma un paso importante hacia la rendición de cuentas en temas de seguridad pública.