Etiqueta: Tráfico de Influencias

  • Xóchitl Gálvez, nuevo fraude de la derecha sobre “superación”: AMLO expone la hipocresía del frente conservador y su virtual candidata (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez, nuevo fraude de la derecha sobre “superación”: AMLO expone la hipocresía del frente conservador y su virtual candidata (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las medidas cautelares que el Instituto Nacional Electoral (INE), dictó en su contra para que ya no hable de la panista Xóchitl Gálvez y de la derecha, a lo que mencionó que acatará los ordenamientos legales, tal y como siempre lo ha hecho, pero esta vez bajo protesta.

    “Es muy injusto el que el grupo de potentados que se sentían dueños de México con todo su dinero, con sus medios de información, con sus intelectuales a sueldo, estén lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten nuestra libertad”. 

    Condenó el Presidente

    El primer mandatario también expuso la hipocresía de Gálvez Ruiz, que todo lo que va del sexenio se la ha pasado interponiendo denuncias contra su administración y reformas, y ahora que la 4T responde y muestra datos reales del enriquecimiento de la empresaria panista, acusan que no se juega limpio. 

    “Nos quieren vender otra falsa, de que una mujer que empezó vendiendo gelatinas, ha logrado superarse. Ustedes han escuchado mucho eso de como quien empieza vendiendo libros o con una taquería (…) De políticos corruptos que justifican así toda la riqueza mal habida que han acumulado”. 

    Agregó el líder del Ejecutivo federal

    El primer mandatario también se tomó el tiempo de expones desde las pantallas del Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, algunos de los datos de las empresa de Xóchitl Gálvez, en donde se ve como desde el 2015 a la fecha se ha beneficiado una de sus empresas con 1 mil 085 millones de pesos. 

    Unos de los contratos que más ingresos le trajo fue con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), institución que AMLO calificó de “alcahuete” de la corrupción y que en su momento, provocó que Xóchitl Gálvez se encadenara a una silla para proteger al órgano que tanto le ha dado.  

    No te pierdas:

  • Ahora se hace la víctima: Jueza Angélica Sánchez asegura que su vida está en riesgo y que es una “perseguida política”

    Ahora se hace la víctima: Jueza Angélica Sánchez asegura que su vida está en riesgo y que es una “perseguida política”

    Angélica Sánchez Hernández, jueza de Veracruz, recibió una prohibición total de visitar el Centro de Readaptación Social Pacho, Viejo, donde aún permanece presa, por parte de un juez federal lo que la protege de cualquier posible acto de tortura o maltrato allí. 

    Hernández aseguró que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, la perseguía por su condición de jueza y que su vida corría peligro dentro del penal.

    Al respecto, Roberto Santos Maldonado Morales, juez de control, informó que ordenó a las autoridades del penal respetar los derechos humanos e integridad de la impartidora de justicia, resguardarla en lugar separado de la población de internos y abstenerse de proferir cualquier tipo de maltrato.

    Por otra parte, el director del centro penitenciario afirmó que cumplió a cabalidad con la suspensión, por lo que Angélica Sánchez no había sufrido ningún tipo de tortura, maltrato o aislamiento, y que había estado en contacto con su familia, amigos y abogados para proteger su derechos humanos.

    Desde que el fiscal estatal ha imputado a Sánchez Hernández por tráfico de influencias y delito contra la fe pública, ella ha abogado por un juicio de amparo contra la prisión preventiva del 16 de junio que le fue impuesta.

    En su demanda, la juez apeló la determinación del juez de control de realizar la audiencia inicial de forma privada, lo que aseguró, “constituye un acto de imposible reparación, en el sentido de que se afecta uno de los principios rectores del proceso penal acusatorio sin una justificación válida”.

    Incluso mencionó que cuando fue detenida en la Ciudad de México, miembros de la Guardia Nacional (GN) no le mostraron la orden de aprehensión, la cual aseguró no era válida porque fue emitida por una autoridad incompetente por cuestiones territoriales y porque tenía suspensión provisional.

    No obstante, dos jueces de distrito se declararon incompetentes para resolver el juicio de amparo. Fabiola Viridiana Ramos Castillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en materia Penal, explicó que la demanda debe ser resulta por Daniela María León Linarte, titular del Juzgado Decimoquinto de Distrito, toda vez que fue quien le otorgó la suspensión contra la orden de aprehensión.

    León Linarte rechazó asumir la competencia, debido a que los actos reclamados en los dos juicios de amparo no guardan relación entre sí, al no derivar de la misma carpeta de investigación o causa penal. El caso se podría turnar a un tribunal colegiado para que resuelva el conflicto competencial.

    ¿De que se le acusa a la jueza Angélica Sánchez? 

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz imputó a Angélica Sánchez como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, cometidos en agravio de la fe pública y el servicio público.

    Ante esto, el Juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.

    No te pierdas:

  • La ONU se entromete en la justicia mexicana y trata de interceder por la jueza Angélica Sánchez, señalada de tráfico de influencias

    La ONU se entromete en la justicia mexicana y trata de interceder por la jueza Angélica Sánchez, señalada de tráfico de influencias

    El gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García, ha cuestionado el por qué estuvieron presentes el personal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos durante la audiencia de vinculación a proceso de la jueza de control Angélica Sanchez. 

    Ante estos hechos, el gobernador solicitará a la Secretaría de Relaciones Exteriores que se den a conocer los acuerdos que se han suscrito con la ONU. 

    Cuitláhuac García mencionó que fue un “intento de quienes integran la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de ignorar la Constitución del país y sus leyes reglamentarias”.

    Con base en las solicitudes de medidas cautelares para la funcionaria judicial formulada por organizaciones civiles, los integrantes de la ONU se presentaron el miércoles en la sala de audiencias sólo como observadores, pero el juez Roberto Santos determinó que no podían permanecer durante el desarrollo de la diligencia celebrada en el Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo porque esta permanecería de carácter privado.

    “No es mandato de la OACNUDH en México participar u observar los procesos penales y las audiencias de casos individuales, corresponde únicamente a las partes legítima y legalmente establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales (…) El Mandato de la OACNUDH establecido en el Acuerdo firmado con el Gobierno de México no establece su intervención directa ni indirecta en los casos que se llevan en el sistema judicial mexicano.”

    Expresó el gobernador

    García además agregó el personal de la ONU trató de violentar la audiencia, que si bien se realizó en dos momentos, fue debido a que la imputada decidió acogerse al término constitucional de 144 horas. 

    Jueza se dio a la fuga previo a su segunda detención

    El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, acusó el domingo 18 de junio que la jueza Angélica Sánchez se había dado a la fuga, por ello fue detenida en la Ciudad de México.

    García Jiménez precisó que la orden de aprehensión fue cumplimentada por elementos de la FGE de Veracruz en coordinación con fuerzas federales en la capital del país.

    “Fue detenida porque tiene carpetas abiertas que están en investigación, nada más que ella se había dado a la fuga y la localizaron en la Ciudad de México y allá fue detenida con una orden de aprehensión”, expuso.

    Cabe recordar que la jueza veracruzana que fue detenida en la Ciudad de México por la Guardia Nacional y señalada de presuntos delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, ahora deberá cumplir un año de prisión preventiva como medida cautelar por el proceso judicial en su contra y evitar su posible fuga del país.

  • Ahora no podrá darse a la fuga: Dan un año de prisión preventiva a la jueza Angélica Sánchez Hernández, señalada de tráfico de influencias

    Ahora no podrá darse a la fuga: Dan un año de prisión preventiva a la jueza Angélica Sánchez Hernández, señalada de tráfico de influencias

    Angélica Sánchez Hernández, la jueza veracruzana que fue detenida ayer en en la Ciudad de México por la Guardia Nacional y señalada de presuntos delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, ahora deberá cumplir un año de prisión preventiva como medida cautelar por el proceso judicial en su contra y evitar su posible fuga del país. 

    Autoridades ministeriales acusan que la jueza pretendía liberar de manera indebida a Itiel “N”, empresario acusado de presuntamente estar relacionado con el asesinato de tres personas, entre ellas Juan Carlos Molina, diputado local del PRI.

    Tras su detención el día de ayer, Sánchez Hernández fue puesta a disposición de un Juez de Control para llevar a cabo un proceso penal.

    ¿De que se le acusa a la jueza Angélica Sánchez? 

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz imputó a Angélica Sánchez como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, cometidos en agravio de la fe pública y el servicio público.

    Ante esto, el Juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.

    “La fiscalía aseguró que contrario a lo divulgado, la suspensión provisional que fuera otorgada a Sánchez Hernández en un juicio de amparo no tiene alcances sobre la orden de aprehensión que fue ejecutada, ya que la misma fue emitida con posterioridad a la presentación de la demanda de amparo, por lo que solo la protege contra órdenes de aprehensión emitidas previamente”.

    Señalan medios

    Se tiene previsto que la audiencia sobre posible vinculación a proceso se haga el miércoles 21 de junio a las 10:00 de la mañana.

    Te puede interesar: