En la conferencia matutina de este lunes 30 de octubre, el director general del proyecto del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, informó acerca de los avances del tramo 1 el cual recorre 226 kilómetros a través de 7 municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el tramo 1 beneficia a 397 mil personas, está conformado por 6 estaciones y cuenta con una base de mantenimiento para las vías, así como talleres y cocheras para el mantenimiento de los trenes.
Las estaciones que conforman este tramo son: Palenque, Boca del Cerro, Tenosique, El Triunfo, Candelaria y Escárcega.
Asimismo, Lozano informó que el proyecto integral también considera que este tramo sea un medio para la construcción de un patio de intercambio de transferencia de carga en Palenque que permitirá conectividad con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Esta conectividad va a generar un traslado de mercancías desde los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, hacía la península de Yucatán.
Imagen: @JesusRCuevas
Por otro lado, se está construyendo un patio de operaciones en la estación Escárcega lo que permitirá impulsar el desarrollo económico de la región mediante el transporte de combustible, acero, cemento, granos, perecederos y automóviles.
Lozano afirmó que el tramo 1 lleva 207 kilómetros de vía terminada de los 226 kilómetros que son en total. En cuanto a los avances de obra, se encuentran en diferentes porcentajes que van desde el 35 por ciento en Tenosique, el 95 por ciento en Escárcega y el Boulevard Palenque que se encuentra al 99 por ciento.
Como todos los lunes en Palacio Nacional, se presentaron los avances que van en la construcción del Tren Maya, esta vez específicamente sobre el Tramo 1, que recorre 7 municipios desde Palenque, Chiapas, hasta Escárcega, Campeche y que beneficiará a más de 397 mil personas en la región.
El tramo también tendrá 246 kilómetros de vías que recorrerán los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche y contará con 2 instalaciones del Sistema del Tren Maya: Terminal de Intercambio en Palenque y Patio de Operaciones en Escárcega.
Al momento van 185 kilómetros de vía concluida, la estación de El Triunfo lleva un 56 por ciento de avance y se han concluido 1 de los 4 viaductos y se han terminado 386 de 287 drenajes transversales terminados.
Por su parte Maite Ramos Gomez, directora de Alstom México explicó que continúan los trabajos en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para seguir con la manufactura de los trenes restantes.
#ConferenciaPresidente | Sobre el proceso de manufactura en los trenes de el @TrenMayaMX, son actividades que se realizan 100% en la planta de Ciudad Sahagún, #Hidalgo. Los primeros 10 trenes están en esta parte constructiva, explicó la directora general de @Alstom México,… pic.twitter.com/Zcn3Ap0WFv
También destacó que los bogies de los trenes se harán en México, a diferencia de otros trenes de la misma empresa que recurren a la manufactura europea para estas partes.
Este lunes el titular de Fonatur, Javier May Rodríguez habló sobre los avances en el Tramo 1 del Tren Maya.
El Tramo 1 del Tren Maya se compone de 226 km y recorrerá tres entidades de la República: Chiapas, Tabasco y Campeche.
En Chiapas, el Tren Maya correrá por 40.9 k, cruzando por los municipios de Palenque y La Libertad, contando con una estación en Palenque.
En Tabasco, recorrerá 99.2 km, cruzará por Emiliano Zapata, Tenocique y Balancán; habrá dos estaciones en Boca del Cerro y El Triunfo, así como con un paradero en Tenosique.
En Campeche, habrá 86.1 km de vía, pasará por los municipios Candelaria y Escárcega; tendrá una estación en Escárcega y un paradero en Candelaria.
En cuanto a la arqueología, naturaleza, conectividad y experiencia, este tramo contará con Aeropuertos en Villahermosa, Palenque y Ciudad del Carmen; una área de protección de flora y fauna Cañón del Usumancita y las zonas de Palenque y El Tigre.
Los trabajos siguen avanzando de modo que los cuatro viaductos que se construyen en el Tramo 1 llevan un avance del 83 por ciento y los 12 puentes que se construyen un avance del 65 por ciento.
La obra del Tren Maya ha generado 13 mil empleos, cuenta con todo el riel requerido; el 89 por ciento de durmientes fabricados y 65 por ciento de balastro producido.
En Palenque se construye un nuevo Centro Cívico que contará con una plaza central y locales comerciales, además, en el #Tramo1 se ha avanzado 74% en la construcción de 4.98 km de viaductos urbanos. pic.twitter.com/0BzxlIN0hL
En este mismo contexto, se dio a conocer que en Palenque se construye un nuevo Centro Cívico, el cual contará con una plaza central y locales comerciales.
El Tramo 1 lleva un avance del 74 por ciento en la construcción de 4.98 km de viaductos urbanos.
Tren larga distancia
Por otra parte, la directora de Alstom, Maite Ramos dio a conocer más detalles sobre el Tren de larga distancia.
“Este tren no es solo para dormir […] tendrá una cantidad de servicios y además facilidades y entretenimiento abordo” dijo, en la mañanera.
Este tren tendrá una capacidad para 260 pasajeros en siete coches, los cuales contarán con cafetería, un coche restaurante, ocho camarotes por tren y 16 literas.
Asimismo, agregó que este Tren tendrá una parte para las personas con movilidad reducida por lo que contará con camarotes especiales y espacios para este sector de la población. Estos tendrán baño integrado y regaderas de acuerdo con sus necesidades.
Este lunes 16 de enero de 2023, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó los avances, a la fecha, de la construcción del Tren Maya, respecto al Tramo 1. A través de un video, el Fondo destacó la edificación de 575 obras complementarias: 12 puentes, 383 obras de drenaje, 176 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, las cuales conservarán las actividades y los quehaceres cotidianos de la población.
#Video | El @FonaturMX presentó los avances de la construcción del @TrenMayaMX, en el Tramo 1; destacó la edificación de 575 obras complementarias: 12 puentes, 383 obras de drenaje, 176 pasos peatonales, vehiculares y de fauna. pic.twitter.com/puN61SOvRs
Por medio de dicho video, se detalló que los mil 554 kilómetros del Tren Maya en el sureste mexicano, se construyen en siete tramos. Uno de ellos es el Tramo 1, el cual inicia en la emblemática Palenque y termina en Escárcega, una ciudad que se caracteriza con una histórica vocación ferroviaria.
El Fonatur explicó que el Tramo 1 comprende de 226 km de vía, que se extienden por siete municipios y 106 localidades de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.
A lo largo de los 226 kilómetros de vía del Tramo 1, “los pasajeros podrán ascender y descender en cuatro estaciones y dos paraderos. Son las Estaciones que se construyen en Palenque Chiapas, Boca del Cerro, en Tenosique, Tabasco; Villa El Triunfo, Balancán, también en Tabasco; y en Escárcega, Campeche”, explica el video.
Por lo anterior, el Fonatur informó que los dos paraderos que se edifican uno en la cabecera municipal de Tenosique y el otro en Candelaria, Campeche. Ambos están situados justo en predios de antiguas estaciones de ferrocarril.
Sobre las 575 obras complementarias a lo largo del Tramo 1 del Tren Maya, el Fonatur destacó que entre dichas edificaciones también están 12 puentes, los cuales cruzarán ríos y arroyos y casi seis km de viaductos para no afectar actividades en ciudades.
Asimismo, indicó que entre estas obras, destaca la construcción de el puente en Boca del Cerro, en Tenosique, el cual se realiza conservando la estructura que ya estaba y sobre el cual el Tren Maya cruzará el majestuoso rio Usumacinta.
“Otro aspecto destacable, es el boulevard de Palenque, a través de l cual se llegará a la estación del Tren y ayudará mucho a la movilidad urbana del lugar“, indicó que Fonatur.
De manera similar, como complemento a la obra ferroviaria, los trabajos en el Tramo 1 incluyen la rehabilitación y fortalecimiento del Aeropuerto Internacional de Palenque y la construcción de, también en Palenque, de uno de los Hoteles Tren Maya.
Por último, el Fonatur indicó que para reducir tiempos de construcción, los durmientes del Tramo 1 se fabrican en sitio, específicamente en la planta instalada en el Triunfo, Balancán. En este sentido, la obra del Tren Maya en dicho tramo genera actualmente más de 12 mil empleos.
“El Tren Maya unirá pueblos y enlazará a los pasajeros con actividades y tradiciones profunda (…) faltan 339 días para la inguración del Tren Maya en diciembre del 2023”, finalizó.
Tren Maya, obra sumamente responsable con el medio ambiente.
El Fondo indicó que los Pasos de Fauna inferiores y superiores son fundamentales para la conservación de los ecosistemas y también, destacó, están contemplados en el Tramo 1.
Por lo anterior, el Fonatur indicó que la obra del Tren Maya es “sumamente responsable con el medio ambiente“, por lo que destacó que dicho proyecto “viene acompañada del Programa Sembrando Vida”.
“En el Tramo 1 reforesta Chiapas, Tabasco y Campeche con 400 millones de árboles en conjunto”, destacó.
Vigilarán 5 mil militares ruta del Tren Maya: Sedena
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, reportó que cinco mil elementos de las Fuerzas Armadas vigilarán toda la infraestructura del Tren Maya.
Señaló que algunos agentes irán a bordo de los trenes para “generar condiciones de seguridad” durante el traslado de los usuarios.
“Serán utilizados para garantizar la seguridad de toda la ruta del Tren Maya, estarán en bases aéreas, algunas ya construidas, otras en proceso, estarán en Palenque, Chetumal, Tulum y Mérida, de tal forma que todo el sistema de seguridad por tierra y aire… Serán aproximadamente cinco mil elementos que generarán estas condiciones de seguridad en el sistema y a los usuarios del Tren Maya“, aseveró.