Etiqueta: Transporte Aéreo

  • Transporte de carga en AIFA cae 16% tras advertencias de Trump, pero se espera recuperación

    Transporte de carga en AIFA cae 16% tras advertencias de Trump, pero se espera recuperación

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró una disminución del 16% en transporte aéreo de carga durante el primer cuatrimestre de 2025, afectado por las declaraciones de Donald Trump, confirmó su director, Isidoro Pastor Román.

    Durante el marco de la presentación de los nuevos estándares para el comercio exterior en México, Pastor Román detalló que el descenso abarca tanto llegadas como salidas y responde a la cautela de importadores y exportadores ante la amenaza de que el gobierno estadounidense exija autorización previa para vuelos charter con aeronaves grandes desde y hacia México.

    Ningún convenio ha sido violado y las aerolíneas de carga que operan en el AIFA están satisfechas con la infraestructura y el servicio del aeropuerto”, resaltó.

    En 2024, el AIFA transportó 447 mil toneladas de mercancías, casi el doble del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que manejó 250 mil toneladas, gracias a que en el AIFA operan 47 aerolíneas de carga las 24 horas, a diferencia del AICM que limita sus operaciones nocturnas por congestión.

    Desde febrero de 2023, el aeropuerto ha movilizado en total un promedio de 840 mil toneladas de carga, consolidándose como un nodo clave para el comercio exterior mexicano.

  • Trump impone restricciones a vuelos mexicanos y pone en riesgo alianza Delta-Aeroméxico

    Trump impone restricciones a vuelos mexicanos y pone en riesgo alianza Delta-Aeroméxico

    El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, aplicó nuevas restricciones a los vuelos desde México y amenazó con cancelar la alianza estratégica entre Delta Air Lines y Aeroméxico. La medida responde a las acciones del gobierno mexicano que, desde 2022, obligaron a trasladar vuelos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez al Aeropuerto Felipe Ángeles, lo que, según EE.UU., viola un acuerdo bilateral y perjudica a las aerolíneas estadounidenses.

    El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, acusó que México “perturbó el mercado” al reducir franjas horarias en el AICM y obligar a las aerolíneas a operar en el nuevo aeropuerto, lo que les causó costos adicionales. En represalia, las aerolíneas mexicanas deberán solicitar aprobación para sus vuelos hacia EE.UU. y los vuelos chárter serán revisados, mientras la posible cancelación del acuerdo Delta-Aeroméxico amenaza con afectar cientos de rutas y millones de dólares en turismo y empleo.

    Delta advirtió que la ruptura de la alianza impactaría gravemente a pasajeros y economías de ambos países, y Aeroméxico evalúa su respuesta conjunta. La orden entraría en vigor hasta octubre, pero la tensión crece conforme se acerca la temporada alta de vuelos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó las medidas como infundadas y afirmó que México actuó para mejorar la seguridad y eficiencia del sector aéreo. Sin embargo, expertos como Rogelio Rodríguez Garduño, de la UNAM, entrevistado por EL País, consideran que la acción estadounidense es proteccionista y genera incertidumbre para las aerolíneas mexicanas justo cuando se prepara la temporada alta.

    La industria aérea mexicana, unida en defensa del gobierno, alerta que estas medidas afectarían la conectividad, el comercio y la competitividad binacional. El conflicto aéreo se suma a otras tensiones con EE.UU. en aranceles, narcotráfico y migración, complicando la relación bilateral.

  • El AIFA sigue creciendo y ahora logra aumento de utilidades; tan solo en 2024, transportó a más de 6 millones de viajeros

    El AIFA sigue creciendo y ahora logra aumento de utilidades; tan solo en 2024, transportó a más de 6 millones de viajeros

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró utilidades operativas por primera vez en su historia, acumulando ganancias de 285 millones de pesos durante el 2023, de acuerdo con los estados financieros obtenidos por El Financiero.

    Este logro se da en un contexto donde el aeropuerto, ubicada en Santa Lucía, ha ido consolidando su operación sin depender de subsidios federales. En total, los ingresos propios del AIFA ascendieron a más de 2 mil 581 millones de pesos, principalmente por el cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).

    El especialista en derecho aeronáutico Juan Carlos Machorro destacó la relevancia de este hito, señalando que “es un resultado positivo, que el AIFA ya genere ganancias y que regrese, paulatinamente, lo que costó al erario su construcción”. Además, precisó que el crecimiento del aeropuerto se ha dado gracias a las estrategias implementadas por el entonces gobierno de ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluyendo decretos presidenciales que fortalecieron la operación de la terminal aérea.

    A pesar de este avance, el margen de ganancias del AIFA se redujo hacia el final del año debido a un aumento en los gastos generales. Los costos anuales de operación sumaron 2 mil 295 millones de pesos, de los cuales mil 700 millones se destinaron a gastos generales, mientras que el gasto en nómina ascendió a 481 millones de pesos.

    El crecimiento del AIFA ha sido notable, logrando transportar a 6.3 millones de pasajeros en 2024, superando la meta de 5 millones anuales establecida para 2023. No obstante, el especialista indicó que el desarrollo del aeropuerto ha seguido su propio ritmo, ya que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sigue siendo la principal terminal aérea del país.

    Con tarifas más accesibles que las del AICM, el AIFA se ha posicionado como un aeropuerto complementario, aunque su vocación de negocio aún se encuentra en proceso de consolidación. Además, persiste el reto de fortalecer su red de conexiones internacionales, la cual depende de un mayor número de vuelos domésticos que permitan consolidarlo como un hub de distribución aérea.

    Debes leer: