Etiqueta: Transporte

  • Clara Brugada trabajará de la mano de transportistas para mejorar y modernizar el transporte público: “no podemos tener ningún proceso de modernización, … si no vamos de la mano de ustedes”

    Clara Brugada trabajará de la mano de transportistas para mejorar y modernizar el transporte público: “no podemos tener ningún proceso de modernización, … si no vamos de la mano de ustedes”

    Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, se comprometió a sustituir por completo los microbuses por un transporte moderno y sustentable. En una reunión con representantes de transportistas de la capital, Brugada presentó diez compromisos para avanzar en movilidad sustentable en la ciudad.

    “Vamos por un camino de modernización, pero con un gran objetivo; no podemos tener ningún proceso de modernización, de cambiar a un sistema sustentable como es la electromovilidad, si no vamos de la mano de ustedes”, afirmó Clara Brugada ante representantes de transportistas.

    Entre sus propuestas destacan combatir el robo en el transporte público, garantizar que las mujeres viajen sin violencia, y avanzar en la digitalización de trámites para eliminar la corrupción. Brugada también propuso constituir nuevos corredores de transporte, implementar paradas específicas, y renovar los vehículos sin exclusiones.

    Asimismo, planteó mantener los bonos de chatarrización para la adquisición de vehículos modernos y que prioricen la electromovilidad. Brugada se comprometió a sustituir totalmente los microbuses, brindando certeza jurídica y regularización a los operadores.

    Otros compromisos incluyen el repotenciamiento de vehículos, modernizándolos para reducir la contaminación, así como proporcionar seguridad social y vivienda a los transportistas. “En esta nueva era no podemos hablar de modernización sin derechos”, subrayó.

    Desde 2019, más de 12,800 unidades de transporte público en la CDMX cuentan con videovigilancia, GPS y botones de auxilio, y se han sustituido 1,700 microbuses. En el encuentro, transportistas como Félix Batres Guzmán, Gonzalo López Avanza, Miguel Cortés y Beatriz Obregón respaldaron la candidatura de Brugada y su visión para la modernización del transporte.

    Brugada destacó que trabajará con todos los transportistas de forma inclusiva para modernizar el transporte público. La candidata también señaló que en Iztapalapa nació la idea de instalar videocámaras en el transporte.

    Entre las rutas de transporte público concesionado que participaron en el encuentro estuvieron la Ruta 14, Ruta 37 y Ruta 71, entre otras. Brugada afirmó que trabajará con los transportistas para crear nuevos corredores en la capital y que continuará invirtiendo en movilidad y electromovilidad para un transporte digno. También propuso crear una política pública para fomentar un desarrollo inmobiliario ordenado y en beneficio de los habitantes.

    Sigue leyendo…

  • Ante las acusaciones de que las refinerías de Pemex contaminan mucho, los datos muestran que los complejos de refinación apenas producen el 1.2 % de la contaminación en México

    Ante las acusaciones de que las refinerías de Pemex contaminan mucho, los datos muestran que los complejos de refinación apenas producen el 1.2 % de la contaminación en México

    Ante los intentos de los candidatos presidenciales de la derecha, es decir Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, de anunciar como propuestas de campaña el cerrar al menos tres refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), bajo el argumento de que generan altos niveles de contaminación, sin embargo los datos revelan otra cosa.

    El periodista Arturo Solís mencionó que los datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en 2021 señalan que la quema de combustible para producir electricidad y transporte, en especial la combustión de vehículos, conjuntamente generan el 40 por ciento de las emisiones de efecto invernadero.

    Seguido por los eructos del ganado y la gestión de estiércol son la tercera fuente de emisiones con el 15.7 por ciento. Así como las aguas residuales y basureros generan el 8.9 por ciento.

    Mientras que la combustión de energía que realizan las refinerías de Pemex para producir hidrocarburos es apenas de 1.2 por ciento de las emisiones. Además de que México genera el 60 por ciento de la electricidad con gas natural.

    Por su parte, Blomberg Línea consultó al ingeniero petrolero Ramses Pech, quien señaló que la regulación vigente obliga a la refinería de Cadereyta está obligada a recuperar el 90 por ciento del azufre emitido y que se le permite quemar el 10 por ciento el 10 por ciento, aunque la refinería de Cadereyta apenas quema el 7 por ciento de azufre.  

    Te puede interesar:

  • El presidente de los trenes y el desarrollo: AMLO busca dejar listo proyecto para la construcción del tren de pasajeros CDMX-Querétaro

    El presidente de los trenes y el desarrollo: AMLO busca dejar listo proyecto para la construcción del tren de pasajeros CDMX-Querétaro

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dejará listo el proyecto para el desarrollo del tren Ciudad de México a Querétaro, como una alternativa para el traslado de personas y aliviar la carga vehicular en las carreteras.

    Vamos a hablar de la posibilidad de un tren que lo estoy tratando con el gobernador, un tren de pasajeros de la Ciudad de México a Querétaro, de pasajeros, pero estoy esperando una propuesta de una empresa que tiene una concesión de tren de carga y que se está animando a tener la concesión para trenes de pasajeros.

    Sostuvo el presidente López Obrador.

    Durante su conferencia de prensa, realizada en el estado de Querétaro, el mandatario mexicano explicó que está semana sostendrá una reunión con un concesionario de la ruta y que seguramente le llevarán una propuesta de tren de pasajeros.

    Yo tengo en esta semana una reunión con una empresa ferroviaria que tiene la concesión aquí y en otras partes, y seguramente me van a llevar una propuesta en ese sentido. 

    Explicó el presidente.

    Indicó que se está contemplando el uso de las vías que utilizan los trenes de cargas, mismas que implicaría una inversión para su modernización, electrificación para que no sé contamine. 

    El presidente destacó que se le está dando preferencia a las empresas que ya tienen concesiones, para que inviertan en los trenes de pasajeros. Abundó que su gobierno “va a buscar que queden los convenios, las concesiones para los trenes de pasajeros”

    Asimismo, sostuvo que su administración está al pendiente de la rehabilitación de las carreteras y que la carreta Ciudad de México se encuentra muy saturada y que ve difícil una ampliación, por lo que una alternativa sería el tren de pasajeros

    Te puede interesar:

  • ¡Tren Maya en el Madrid Fitur! México lanzará el proyecto de transporte de la 4T como su gran oferta turística

    ¡Tren Maya en el Madrid Fitur! México lanzará el proyecto de transporte de la 4T como su gran oferta turística

    El Tren Maya, proyecto de la 4T y obra creada por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador será lanzado como oferta turista en Madrid, España.

    Cabe resaltar, que este tren lleva en operación como medio de transporte público poco más de un mes que entró en funcionamiento.

    De acuerdo con el secretario Miguel Torruco relevó en una entrevista a EFE, que el tren es la gran oferta turística de México para la feria de turismo de Madrid Fitur.

    Torruco mencionó que Madrid Fitur es una de las ferias más importantes en el mundo en materia del turismo y reunirá a más de 9 mil empresas, donde promocionará el tren.

    Además, habló sobre la manera en que ha ido creciendo el Tren Maya, el cual, caracteriza como “insignia”, de AMLO.

    Madrid Fitur se encuentra en su edición número 44; el evento arrancará este miércoles 24 de enero y recibirá a miles de personas hasta el domingo 28 del presente mes.

    Se trata de un encuentro global para los profesionales del turismo, así como servir como líder de los mercados receptivos y emisores de Iberoámerica.

    No te pierdas:

  • The Economist, diario ingles, reconoce a Tren del Istmo, proyecto de la 4T; lo llama ‘única competencia’ del Canal de Panamá

    The Economist, diario ingles, reconoce a Tren del Istmo, proyecto de la 4T; lo llama ‘única competencia’ del Canal de Panamá

    El diario de circulación británico, The Economist, elogió uno de los proyectos de la 4T, el Tren Istmo o mejor conocido como Tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

    Este medio de comunicación extranjero señaló que derivado de los cambios climáticos, así como la crisis del Mar Rojo afectaron las rutas marítimas más transitadas en el mundo.

    Dentro de estas afectaciones se encuentra el Canal de Panamá, la cual, es considerada como la segunda ruta marítima más circulada.

    The Economist reveló que derivado de las problemáticas y afectaciones mencionadas anteriormente, el Canal de Panamá cayó un 30 por ciento.

    Esto representa una oportunidad para México con el Tren del Istmo, el cual, recientemente fue inaugurado en diciembre del año pasado.

    Este proyecto representaría una competencia y serviría como alternativa para el Corredor Interoceánico de México.

    De acuerdo con el medio de comunicación, los daños ocasionados por los huríes tras los ataques a barcos en el Mar Rojo a través del estrecho de Babi al-Mandab, así como los bajos niveles que presentan los lagos en el Canal de Panamá, han provocado dificultad de conexión entre el Océano Pacífico y el Atlántico.

    No te pierdas:

  • Gracias a la cancelación del NAIM, se construyó el AIFA y pago la mitad del costo del Tren Maya: AMLO

    Gracias a la cancelación del NAIM, se construyó el AIFA y pago la mitad del costo del Tren Maya: AMLO

    Después de concluir su primer viaje a bordo del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un pequeño encuentro con medios de comunicación con quienes habló de este proyecto.

    En un primer punto, AMLO recordó que el Aeropuerto de Texcoco (NAIM) estaba estimado en 300 mil millones de pesos, por lo que esa obra no se iba a terminar en el sexenio. Siendo así, su gobierno decidió cancelar ese proyecto.

    Asimismo, contó a los periodistas que por la cancelación se pagaron 100 mil millones, sin embargo, el Aeropuerto Felipe Ángeles tuvo un costo de 175 mil millones de pesos, por lo que el gobierno se ahorró 125 mil millones.

    AMLO agregó que casi la mitad de lo que va a costar la construcción total del Tren, es el ahorro que se logró por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, una obra del gobierno priísta de Enrique Peña Nieto.

    No te pierdas:

  • AMLO confirmó que el tramo 5 será inaugurado a finales del mes de enero de 2024 (VIDEO)

    AMLO confirmó que el tramo 5 será inaugurado a finales del mes de enero de 2024 (VIDEO)

    Desde Quintana Roo, en la conferencia matutina de este viernes 6 de octubre, el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca del estatus del tramo 5 debido a las controversias que tuvo por la construcción derivado del suelo y los amparos impuestos.

    Ante esto, el primer mandatario contestó que se está avanzando en el Tren Maya y confirmó que este viernes abordará el tren, mismo que lo llevará a la estación de Valladolid en donde se realizará una evaluación para revisar los avances del tramo 4 y 5.

    Andrés Manuel informó como será su recorrido en este fin de semana y agregó que el tramo 5 ha sido más complejo de lo que se imaginaban, debido a la construcción y que esta no genere afectaciones a ríos submarinos, cenotes, zonas arqueológicas, entre otros.

    Destacó que para evitar daños a la naturaleza, el tramo 5 esta siendo construido de manera elevada, por lo tanto, hay más de 80 kilómetros de viaductos de doble vía, aseguró:

    “Es una obra muy importante, no hay en ninguna parte del país 80 kilómetros de segundos pisos y eso es lo que se está llevando a cabo, se está trabajando”.

    Expresó el tabasqueño

    López Obrador comentó que se dividió la obra y la mitad está a cargo e los ingenieros militares y la otra mitad está a cargo de tres empresas que trabajan para el proyecto del tren, como Dica, Mota Engil, entre otras.

    Se confirmó que la inauguración del tramo 5 será a finales del mes de enero.

  • AMLO informó acerca de su gira por el Estado de México, estará acompañado de Delfina Gómez (VIDEO)

    AMLO informó acerca de su gira por el Estado de México, estará acompañado de Delfina Gómez (VIDEO)

    Este jueves 21 de septiembre, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que acudirá a una gira al Estado de México el próximo 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre.

    Mencionó que acudirá a los municipios de Ecatepec, Nezahualcoyotl, Texcoco, entre otros, para supervisar las diferentes obras de infraestructura y transporte, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Trolebús Chalco-Santa Martha.

    El primer mandatario también confirmó que llevará a cabo reuniones para la evaluación de los diferentes programas de bienestar, así como también se reunirá con las personas para poder dialogar sus necesidades y atenderlas.

    En esta gira en todo momento estará con la nueva gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que también se encuentre al tanto de todo y puedan trabajar en conjunto por la mejora de la ciudadanía mexiquense.

  • Luisa Alcalde destacó que el PEF 2024 es un proyecto que busca concluir con los proyectos del sexenio manteniendo finanzas sanas (VIDEO)

    Luisa Alcalde destacó que el PEF 2024 es un proyecto que busca concluir con los proyectos del sexenio manteniendo finanzas sanas (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 11 de septiembre, la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján, informó a los medios y a la ciudadanía acerca del Presupuesto del Egresos de la Federación (PEF) 2024, que se trata de un proyecto para poder tener los recursos necesarios para reforzar y sostener los programas del Bienestar, los cuales actualmente son un derecho para la ciudadanía, así como las obras de transporte e infraestructura.

    El PEF fue presentado el pasado 8 de septiembre por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez, al Congreso de la Unión y a la Cámara de Diputados.

    María Luisa mencionó que el PEF también se va a destinar para las obras públicas de transporte, se han incluido los montos necesarios para concluir con las obras del Tren Maya, del Tren Interurbano México-Toluca, el Tren Suburbano al Aeropuerto Felipe Ángeles, entre otras.

    Asimismo, el PEF se busca destinar para concluir los proyectos de cultura, entre otros aspectos para mejorar las condiciones de la ciudadanía mexicana.

    Alcalde Luján comentó se trata de una ruta responsable para obtener finanzas sanas que se han logrado por una política conformada por dos pilares: cero corrupción y acabar con los privilegios.

    Gracias a estos dos pilares se ha permitido que haya fondos suficientes para impulsar el desarrollo y para que se concluyan todos los proyectos que se están realizando en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    Actualmente, el IMSS cuenta con 21 millones 996 mil 875 afiliados y este año se han creado 623 mil empleos formales.

    Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicados hoy, 5 de septiembre de 2023, muestran que la economía del país sumó 111 mil 736 empleos formales en agosto del año pasado, para un total de 62 mil 679 nuevos empleos creados este año.

    Con esta cifra, el IMSS suma 21 millones 996 mil 875 afiliados, lo que representa un incremento interanual de 3.6 por ciento.

    “Este aumento (en lo que va del año) es 215 mil 980 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”, indicó el organismo en un comunicado.

    México tomó impulso con los datos positivos después de perder 2 mil 168 empleos en julio.

    El IMSS señaló que, hasta agosto, los sectores económicos con mayor crecimiento anual en empleos formales fueron la construcción (9.7 por ciento), transporte y comunicaciones (5.4%) y negocios (4.3%).

    Entre los estados destacan Quintana Roo y Nayarit con incrementos anuales superiores al 7,5%.

    También destacó el incremento nominal anual de 10.6 por ciento en el salario promedio, el cual ascendió a 535.5 pesos diarios (o unos 31.5 dólares).

    Excluyendo agosto, este incremento es “el segundo mayor registrado en los últimos 22 años, considerando sólo los meses de agosto y, desde enero de 2019, el salario base de cotización ha mantenido incrementos nominales anuales iguales o superiores al 6%”, según el informe.

    Más de 1,07 millones de empleadores, como se les conoce en el país, también fueron registrados por el organismo, lo que representa un aumento del 0,6 por ciento anual.

    La institución creó más de 750 mil empleos formales cuando cerró en 2022, lo que representó el tercer aumento anual más grande registrado.

    Los datos demuestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de COVID-19.

    No te pierdas: