Etiqueta: Tren Maya

  • Arriba primer vagón del Tren Maya a Cancún

    Arriba primer vagón del Tren Maya a Cancún

    El primero de los cuatro vagones iniciales del Tren Maya arribó a Cancún y se prevé que mañana domingo le sigan los otros tres para iniciar el proceso de montaje y posteriormente las primeras pruebas estáticas.

    A las 8:30 de la mañana de este sábado, en medio de un dispositivo de seguridad integrado por efectivos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad Ciudadana, arribó el primer vagón del Tren Maya, a bordo de un tráiler de remolque por la avenida Guayacán, de Cancún.

    Momentos antes de su llegada, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal llevaron a cabo una operación para despejar la zona y permitir el libre acceso del convoy.

    Se espera que una vez que estén en Cancún los cuatro vagones, personal especializado realice el ensamblaje para iniciar las pruebas estáticas, es decir, correcto funcionamiento de puertas, luces, bocinas, eléctricos, etcétera.

    Una vez concluidas las pruebas estáticas, iniciarán las pruebas con movimiento en las vías del Tren Maya.

    El titular de Fonatur, Javier May, a través de sus redes sociales, compartió un video en el que se podía ver como iba avanzando el primer vagón por la autopista a Cancún.

    No te pierdas:

  • Vagones del Tren Maya continúan su rumbo a Cancún; cruzan por Campeche

    Vagones del Tren Maya continúan su rumbo a Cancún; cruzan por Campeche

    Este viernes, los primeros vagones del Tren Maya cruzaron por el río Candelaria para continuar con su recorrido por el estado de Campeche, con rumbo a los talleres de Cancún, Quintana Roo.

    El vocero del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y encargado del proyecto del Tren Maya, Fernando Vásquez Rosas dijo que durante la tarde de hoy el primer vagón ya había cruzado Champotón, Campeche; mientras que los otros tres habían pasado Macuspana, Tabasco:

    “En este viernes 7 de julio un vagón ya va un poco adelante de Champotón, Campeche y los otros tres vagones van a la altura de Macuspana en el estado de Tabasco. Van a buen ritmo, al inicio hubo retrasos por lluvias, por tráfico, pero han retomado todo su ritmo para llegar (…) este sábado llega el primero y el domingo llegan los otros tres”.

    Los vagones del Tren Maya partieron en la madrugada del lunes de la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde fueron fabricados y Vásquez Rosas aseguró que los vagones del Tren llegarán este fin de semana.

    El convoy recorre la carretera federal Costera del Golfo y no la ruta por la vía 307, es decir, no entrará por el sur de Quintana Roo, sino por la autopista que proviene de Mérida, Yucatán, evitando así la Riviera Maya.

    En las cocheras de Cancún todo se encuentra listo para su recepción con grúas que descargarán las unidades.

    Este primer tren es tipo estándar con capacidad de 250 pasajeros. Tiene dos cabinas en cada extremo y puede ser de ida y vuelta y es moderno, cómodo y seguro”.

    El primer tren tendrá pruebas estáticas de funcionamiento de sus elementos básicos. Posteriormente realizará pruebas dinámicas de rodamiento sobre la vía del tramo 4. 

    Serán 15 mil kilómetros de pruebas sobre rieles que se realizará antes de ser inaugurada de manera oficial.

    No te pierdas:

  • Ingresa primer vagón del Tren Maya a Tabasco: Fonatur

    Ingresa primer vagón del Tren Maya a Tabasco: Fonatur

    El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, tuiteó que el primer vagón del Tren Maya ingresó a Tabasco este jueves 6 de julio de 2023, alrededor de las 14:00 horas, rumbo a Cancún, Quintana Roo.

    En el video se puede ver una pieza que será parte del transporte pasar debajo de un gran letrero con la leyenda “Bienvenido a Tabasco”, de esta manera la estructura que llevará a pasajeros va rumbo el estado peninsular.

    Las imágenes muestran el movimiento del remolque sobre la carretera, como testigo mudo la vegetación que hay a los lados de la cinta asfáltica. En una parte del trayecto se alcanza a ver una camioneta a un costado de la vía.

    La rodada sigue en dirección a un puente y debajo un río, es el Tonalá, la toma aérea muestra como una mancha blanca alargada prosigue, detrás un grupo de vehículos, el convoy que cuida al gran objeto, fin del clip.

    De acuerdo con el gobierno federal, el Tren Maya fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y ayudará a la industria turística. Además, generará una derrama económica importante e incrementará la conectividad en la península de Yucatán.

    El proyecto beneficiará la calidad de vida, al incrementar las oportunidades de labores y reducir la desigualdad social para elevar la calidad de vida de la gente.

    Aparte, la obra prioriza el cuidado ambiental, por ello, realiza manifestaciones de impacto donde no existen las vías férreas y aplicará medidas de compensación y mitigación para resguardar el patrimonio ambiental y cultural de la zona.

    Cabe señalar que el convoy donde viene el vagón que entró a tierras tabasqueñas salió el lunes 3 de julio de 2023 de la planta Alstom, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo a los talleres ubicados en Cancún, para ser ensamblado el tren y comenzar con las pruebas.

    Javier May también compartió un video del paso del Tren Maya por Cárdenas, Tabasco.

    No te pierdas:

  • En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de desarrollar el sureste del país ya que “cuenta con el 70% del agua superficial y subterránea que hay en el país”. En relación con lo anterior, comentó que el Tren Maya atravesará el Río Usumacinta, el cual es el más grande de México y no cuenta con algún control hidráulico, por ello el agua dulce se va hacía el mar, sin embargo, este río tiene un gran potencial de agua.

    El Presidente brindó datos del Río Usumacinta, indicó que sale de Guatemala y en el territorio mexicano, pasa por Chiapas y Tabasco. Asimismo indicó que el río anteriormente era “la gran avenida de los mayas.”

    Asimismo, Andrés Manuel aseguró que empiezan a haber problemas de agua en Escárcega a Calakmul en el Estado de Campeche, por este motivo se está construyendo un acueducto. También afirmó que en la Península de Yucatán hay agua dulce y se tiene que cuidar porque va a crecer la población.

    Mencionó que por los recursos naturales con los que cuenta el sureste del país, va a haber un incremento en el turismo, pues es de “las regiones más importantes en lo cultural y en lo artístico, del mundo, lo que es la nación maya”, expresó.

    Expuso que en cada municipio se está realizando un plan de desarrollo para que las construcciones sean ordenadas y no se otorguen permisos de construcción si no se cuenta con el recurso de agua suficiente. Agrego que hay una orden que no existía que consiste en que las poblaciones, en las colonias marginadas se cuente con agua y drenaje. Concluyó que dejará aproximadamente 25 planes de desarrollo.

  • AMLO estuvo supervisando el Tren México-Toluca y realizó un recorrido en algunas estaciones (FOTOS)

    AMLO estuvo supervisando el Tren México-Toluca y realizó un recorrido en algunas estaciones (FOTOS)

    El día de hoy 4 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que hubo un retraso con el primer Tren del proyecto del Tren Maya ya qué se tenía programado qué llegara el sábado 8 de julio, sin embargo, el Presidente aseguró que el tren no avanzó los kilómetros qué se tenían programados, pero, al haber una logística, esta no debe forzarse.

    AMLO expresó qué no importa que tarde en completarse la logística sino en que se haga bien y el tren este en el mejor estado posible para la seguridad de todos. Deben de probar el tren por miles de kilómetros para garantizar que todo esté en orden.

    Tren México-Toluca

    Asimismo, Andrés Manuel indicó en la mañanera qué el pasado domingo 2 de julio asistió a la supervision del Tren México-Toluca, comentó que estuvieron haciendo pruebas en un tramo de Toluca-Lerma e informó que están probando el tren a una velocidad de 160 kilómetros por hora.

    El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, hizo mención en sus redes sociales de la supervision del tren y compartió algunas fotos con el Presidente de México.

    López Obrador finalizó la información enfatizando en que abordó a uno de los trenes e hizo un recorrido de 4 o 5 estaciones, mismo que resultó exitoso.

  • La continuidad de la 4T significa mirar al porvenir con esperanza: Sheinbaum desde Mérida

    La continuidad de la 4T significa mirar al porvenir con esperanza: Sheinbaum desde Mérida

    Este lunes, la aspirante a Coordinadora en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum visitó Mérida para seguir promoviendo los objetivos del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tuvo un cálido recibimiento en el aeropuerto de Mérida para después dirigirse a la Asamblea Informativa.

    “En esencia, el combate para que se acabe la violencia contra las mujeres tiene que ver con que se erradique la discriminación, con que se reconozca que las mujeres somos personas con derechos, igual que cualquier persona”, señaló Claudia Sheinbaum frente a militantes y simpatizantes yucatecos durante una Asamblea Informativa celebrada en esta capital.

    Enfatizó que continuar con la lucha por los derechos es una de las mejores formas de seguir creando un país próspero, pues todos deben tener las mismas oportunidades para acceder a la educación, a la salud de calidad y, en general, a una vida de bienestar, independientemente del sexo, género, raza o clase social.

    “La discriminación queda fuera de nuestro movimiento y del México del futuro, no queremos que haya discriminación por color de la piel, por venir de alguna etnia, por ser mujer, por sexo, por género, la gente tiene derecho a ser feliz”, comentó.

    Frente a militantes y simpatizantes argumentó que es crucial que la transformación continúe, destacando la necesidad de la cooperación con el pueblo mexicano porque solo así se evitará dar pasos atrás que conduzcan a desigualdades entre los mexicanos “el gobierno ya no tiene privilegios, por eso decimos que creemos en la continuidad de este cambio que inició el Presidente”.

    Puso como ejemplo el Tren Maya, uno de los grandes logros del presidente Andrés Manuel López Obrador que traerá riqueza a las comunidades más remotas de la península. También enfatizó la importancia de invertir en educación como prioridad de la 4T: “La continuidad de la Cuarta Transformación pasa por defender y promover la educación pública”.

    “Vamos a defender la Cuarta Transformación, a consolidar el Tren Maya, a consolidar los puertos, a consolidar el trabajo que se ha hecho en el sureste del país y que históricamente había estado abandonado, eso es lo que significa continuidad en la Cuarta Transformación”, añadió.

    Visita museo Casa de la Familia Carrillo Puerto

    Claudia Sheinbaum en su visita a la entidad, aprovechó para recorrer el museo Casa de la familia Carrillo Puerto en Motul, donde recordó al defensor de las y los campesinos, Felipe Carrillo Puerto.

    “En el museo Casa de la familia Carrillo Puerto en Motul, recordamos a Felipe Carrillo Puerto, defensor de las y los campesinos, trabajadores, de la educación pública. Asesinado arteramente. Un héroe no solo de Yucatán, sino de México”, escribió en redes sociales.

    No te pierdas:

  • El periodista Hans Salazar cuestiona al Presidente sobre “El cartel del despojo” (VIDEO)

    El periodista Hans Salazar cuestiona al Presidente sobre “El cartel del despojo” (VIDEO)

    El día de hoy 3 de julio, desde Palacio Nacional, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador acerca del “Cartel del Despojo” en el estado de Oaxaca, y mencionó en especifico el caso de Gaudencio López quien se le pretende despojar de su terreno de aproximadamente 2500 metros cuadrados cerca de “Puerto Angelito”. El despojo es por parte de la administración del municipio de Puerto Escondido.

    Hans Salazar indicó que quien comenzó con estas medidas fue el anterior gobernador del municipio debido a las nuevas formas de movilidad.

    Hans hizo mención de que quemaron con diésel el terreno del señor Gaudencio y que dejaron patrullas qué ahora son “chatarra” para invadir el terreno, se trata de un hostigamiento ya qué policías del municipio fueron a romper ventanas de esas patrullas y ahora le quieren cobrar los “daños”. Casos como los del señor Gaudencio hay muchos.

    El periodista comentó que en una entrevista con Javier Cruz, el gobernador actual, indicó que son cosas que se han venido arrastrando, qué tomará acción con respecto al caso y que la “chatarra”, no debe estar cerca de la playa ya qué es altamente contaminante.

    En relación con lo anterior, el Presidente contestó qué se pedirá el apoyo del Gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara. Asimismo, Andrés Manuel comentó que en las zonas turísticas se han permitido muchos abusos, por está razón, propuso qué se dejaran planes de desarrollo urbano antes de que termine su gobierno. Comentó que estos sucesos pasan por las rutas del tren maya ya qué aumentará la población y el turismo. Por lo tanto, concluyó qué se pondrá orden en los sitios de desarrollo urbano haciendo justicia para evitar invasiones y declarará a estos terrenos como sitios de áreas naturales protegidas.

    Caso de impunidad

    Asimismo, Hans Salazar tocó el tema de impunidad en donde expuso el caso de la hija de Mauricio Gutiérrez López, Estefania. Quien presuntamente fue víctima de un feminicidio en el Estado de Querétaro el año pasado. Hans mencionó que al día de hoy no se ha tenido justicia por Estefania, además de que la Fiscalia de Querétaro no le ha proporcionado la carpeta de investigación al padre de la víctima.

    Se ha señalado qué los presuntos culpables fueron la ex pareja y el ex cuñado de la víctima. De igual forma, el periodista señaló qué “se han ido robando las cosas de la víctima ya qué están aseguradas ciertas propiedades.”

    El Presidente respondió que se está atendiendo el caso, qué hay investigaciones y que solicitará un informe para que se trate el tema con el gabinete de seguridad el día de la información de” cero impunidad”. Afirmó qué desde hoy se empezarán a revisar los avances.

  • Se consolidará el desarrollo del Sureste: primer unidad del Tren Maya ya se dirige a Cancún, Quintana Roo (VIDEO) 

    Se consolidará el desarrollo del Sureste: primer unidad del Tren Maya ya se dirige a Cancún, Quintana Roo (VIDEO) 

    La madrugada de este lunes 3 de julio, el primer convoy del Tren Maya salió de Ciudad Sahagún, Hidalgo, el cual está compuesto por cuatro carros y su cabina de control y ya se dirige a los talleres de Cancún, Quintana Roo, donde se terminará su ensamble y dar paso a las pruebas estáticas y dinámicas previstas a comenzar en la segunda quincena de agosto.  

    Desde la conferencia matutina, Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que el convoy viajará por tierra hasta Quintana Roo y se estima que arribe a Cancún el sábado 8 de julio. 

    “Este tren fue fabricado con lo mejor de la tecnología. Es cómodo, moderno, seguro y es resultado de una gran coordinación. Reconocimiento a la empresa Alston, a Fonatur y a la Sedena. Ya va en camino el primer tren y ya está en marcha el desarrollo del sureste. Se cumplirá con el compromiso de diciembre”

    May Rodríguez

    Maité Ramos, directora general de Alstom México, explicó que los convoyes del Tren Maya cuentan con un 72% de contenido nacional y fue fabricado 100% en México.

    El convoy que se entregó esta mañana se trata del modelo Xinbail, el cual realizará recorridos estándar por las 20 estaciones de la ruta de 1 554 kilómetros.  Imagen

    Xiinbal se caracteriza por tener capacidad de 230 pasajeros en su modelo de 4 coches y de 430 para la versión de 7 carros, además de que en el exterior estará adornado con elementos folclóricos, reflejo del dinamismo de la región.  

    No te pierdas:

  • SCJN admite impugnaciones para evitar que la Sedena este a cargo del Tren Maya

    SCJN admite impugnaciones para evitar que la Sedena este a cargo del Tren Maya

    Las reformas que buscan entregar el control del Tren Maya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron impugnadas por senadores y diputados opositores, quienes presentaron acciones de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los congresistas argumentaron que las normas impugnadas ponen en peligro la estructura fundamental del Estado mexicano y que la suspensión protege a la institución fundamental que es la Administración Pública Federal, para impedir que los militares ejerzan funciones de seguridad pública fuera de parámetros estrictamente regulados y violando los derechos humanos.

    El ministro Alberto Pérez Dayán, quien estará a cargo del proyecto de resolución, se negó a otorgar la suspensión a los congresistas.

    El juzgador argumentó que en este caso no se “actualiza la excepción establecida por el alto tribunal consistente en que se puede otorgar la suspensión en aquellos medios de control constitucional respecto de normas generales que impliquen o puedan provocar la transgresión irreversible de algún derecho humano”.

    Los congresistas opositores solicitaron invalidar el decreto, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de mayo y reforma el artículo tercero de la Ley General de Comunicaciones, el artículo 10 de la Ley para Regular el Servicio Ferroviario y el artículo 59 Bis de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, por dejar sin efecto en su letra.

    Estas modificaciones establecen que a las entidades paraestatales se les podrá otorgar una vigencia indefinida de las vías generales de comunicación y modos de transporte asignados a la federación; esta cesión no es transmisible ni cedible a ningún otro título y sólo puede suspenderse si se demuestra que no tiene carácter estratégico o sirven mal al interés público.

    Para que la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión presenten sus respectivos informes y envíen copia del marco legislativo y del DOF en el que se publicó el decreto, Pérez Dayán fijó un plazo de 15 días hábiles.

    No te pierdas:

  • 256 mil 216 elementos de la GN y Fuerzas Armadas procuran el bienestar del pueblo de México: Guardia Nacional (VIDEO)

    256 mil 216 elementos de la GN y Fuerzas Armadas procuran el bienestar del pueblo de México: Guardia Nacional (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes, el comandante general de la Guardia Nacional, David Córdova dio el informe de seguridad quincenal, del 13 al 26 de junio.

    De los efectivos desplegados en territorio nacional son 113 mil 409 elementos de la Guardia Nacional y 142 mil de la Secretaría de Marina (Semar). Además, se tienen 20 mil 117 vehículos, 406 aeronaves y 70 buques.

    En cuanto a las misiones en territorio mexicano, se han utilizado 189 mil 021 elementos para la estrategia de seguridad pública, siendo la que requiere de mayor personal para garantizar el bienestar del pueblo de México.

    Después de estos, 5 mil 727 elementos fortalecen las aduanas y puertos; 996 vigilan el territorio y espacio aéreo; 31 mil 730 se dispersan en el plan de migración de las fronteras norte y sur; 3 mil 114 se dedican al combate del mercado ilícito de combustible; 6 mil 946 están encargados de la seguridad a instalaciones estratégicas; mil 029 erradican los plantíos de sustancias ilegales; mil 345 realizan labores en el Plan Integral de Seguridad del Tren Maya; mil 900 en el Transístmico; 7 mil 043 se dedican a la atención de desastres; 3 mil 015 a las operaciones de búsqueda y rescate; 2 mil 300 al apoyo médico en lugares de difícil acceso; 950 son parte de la operación de sargazo y más de mil a la pesca ilícita.

    Apoyo de seguridad brindados

    Los elementos de seguridad federal han apoyado en la seguridad de 30 estaciones del metro en 12 líneas con 90 efectivos. Por otra parte, en la seguridad en el traslado de fertilizantes, se han movilizado 43 mil 267 toneladas en mil 072 viajes con el apoyo de 12 mil 864 elementos. Asimismo, han ayudado en el traslado de internos en reclusorios del país; se han enviado a diferentes penales a 343 personas con la ayuda de mil 424 elementos de seguridad.

    Decomiso de armas

    En el mismo periodo antes mencionado, se han logrado de comisar 376 armas, dando una suma de 5 mil 774 en el 2023; mil 129 cargadores, en el 2023 20 mil 163.

    En cuanto a granadas y cartuchos, se ha logrado localizar 32 granadas, dando un total de 406 en el 2023. 30 mil 502 cartuchos y 570 mil 555 en lo que va del año

    Personas detenidas

    Del 13 al 26 de junio, se han detenido 586 personas, dando un total de 6 mil 367 en lo que va del año.

    Se han decomisado 395 vehículos, siendo que en 2023 se han detenido a 6 mil 058 vehículos en total.

    No te pierdas: