Etiqueta: Tren Maya

  • El Tren Maya va: niegan suspensión definitiva que había contra el Tramo 5 Sur, por lo que continuará la construcción del megaproyecto de la 4T en el sureste mexicano

    El Tren Maya va: niegan suspensión definitiva que había contra el Tramo 5 Sur, por lo que continuará la construcción del megaproyecto de la 4T en el sureste mexicano

    Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que el Tren Maya va. Niegan suspensión definitiva que había en contra el Tramo 5 Sur, por lo que continuarán con la construcción del megaproyeto de la 4T.

    A través de redes sociales, Javier May Rodríguez, director general del Fonatur, informó que fue negada “suspensión definitiva” del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última “suspensión provisional” que había.

    “Ya quedó liberado completamente el Tramo 5 Sur. Fue negada la “suspensión definitiva” del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última “suspensión provisional” que había”, expresó.

    Asimismo, May Rodríguez, agregó que tras la resolución de las 6 “suspensiones definitivas” ya quedó liberado el Tramo 5 y por consecuente la megaobra traerá muchos beneficios al sureste del país y a los que están en contra del proyecto.

    “El Tren Maya beneficiará mucho al sureste e incluso a quienes están en contra de la obra”, escribió.

    Igualmente, Javier May, explicó que el resolutivo indica que no se demuestra cómo se causaría daño irreparable al medio ambiente en el Tramo 5 Sur, sin embargo, añadió que un juez otorgó una “suspensión definitiva” al Tramo 5 Norte, donde ya está en curso la MIA. Por lo anterior, aseguró que también mostraran que la obra es legal.

    “El resolutivo indica que no se demuestra cómo se causaría daño irreparable al medio ambiente en el Tramo 5 Sur. Pero seguimos luchando porque ahora el juez otorgó una “suspensión definitiva” al 5 Norte, donde ya está en curso la MIA y también acreditaremos que la obra es legal”, apuntó.

    Tan sólo ayer, fueron revocados los amparos 820/2022 y 821/202 que pesaban contra el Tramo 5 Sur del Tren Maya.

    El Tramo 5 del Tren Maya comprende los polos turísticos de Cancún a Tulum y ha sido criticado por ambientalistas debido a la presunta falta de permisos ambientales. No obstante, el pasado 19 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el Tren Maya como obra de “seguridad nacional” con el fin de que siguen con su construcción a pesar de los amparos obtenidos por ambientalistas.

    Este pryecto es una de las granes obras del presidente López Obrador junto con el ya inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México, una refinería en Tabasco y la modernización de un corredor interoceánico.

    No te pierdas:

  • Tramo 5 del Tren Maya: Revocan otros 2 amparos contra construcción; “Ya van 5 de 6”

    Tramo 5 del Tren Maya: Revocan otros 2 amparos contra construcción; “Ya van 5 de 6”

    Javier May, titular de Fonatur, apuntó que ya van 5 de 6 “suspensiones” revocadas, por lo que sólo queda uno más resolver.

    Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó por medio de redes sociales “otra buena noticia para el pueblo” en la cual dio a conocer que fueron negadas “suspensiones definitivas” en los amparos 820/2022 y 821/202 que pesaban contra el Tramo 5 Sur del Tren Maya.

    “¡Otra buena noticia para el pueblo! Fueron negadas “suspensiones definitivas” en los amparos 820/2022 y 821/202, con lo cual ya quedaron sin efectos las “suspensiones provisionales” que había en esos mismos expedientes sobre el Tramo 5 Sur del Tren Maya”, escribió en Twitter.

    No obstante, el titular de Fonatur apuntó que todavía queda pendiente el amparo 1137/2022, el cual aseguro que le siguen dando continuidad. Asimismo, Javier May, acusó Claudio X. González de estar detrás de toda una campaña para frenar una de las prioritarias del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El interés individual no puede prevalecer sobre el interés colectivo, se lee en el documento de la resolución. Ya van 5 de 6 “suspensiones” revocadas, pero seguimos atentos a la que falta: es del amparo 1137/2022, atrás del cual está Claudio X. González”, dijo.

    El pasado 3 de agosto del 2022, el Gobierno federal aseguró también que fueron revocadas tres “suspensiones definitivas” de los amparos que habían sobre el Tramo 5 del Tren Maya.

    El Tramo 5 del Tren Maya comprende los polos turísticos de Cancún a Tulum y ha sido criticado por ambientalistas debido a la presunta falta de permisos ambientales.

    El pasado 19 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el Tren Maya como obra de “seguridad nacional” con el fin de que siguen con su construcción a pesar de los amparos obtenidos por ambientalistas.

    El Tren Maya es una de las granes obras del presidente López Obrador junto con el ya inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México, una refinería en Tabasco y la modernización de un corredor interoceánico.

    No te pierdas:

  • Sale primera cabina del Tren Maya de las Instalaciones de Alstom – Bomaider para pruebas de rodamiento

    Sale primera cabina del Tren Maya de las Instalaciones de Alstom – Bomaider para pruebas de rodamiento

    El día de hoy se dio a conocer la salida de la primera cabina del Tren Maya de las Instalaciones de Alstom – Bomaider, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con lo cual se procederá a las pruebas de rodamiento para dar luz verde a la maquinaria.

    Cabe recordar que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el diseño y esparcimiento con el que contarán los vagones del Tren Maya, cuya ruta recorrerá mil 500 kilómetros en el sureste de México.

    Rogelio Jiménez Pons, director del Fonatur, indicó que Bombardier y Alstom, empresas antes mencionadas, se encargaran de fabricar 42 trenes de pasajeros.

    Se tienen contemplados tres tipos de trenes con diferentes servicios: Xiinbal, Janal y P’atal.

    Xiinbal, que significa “caminar”, es el servicio regular de pasajeros. Está pensado tanto para viajeros locales frecuentes, como los ocasionales y los turistas.

    De acuerdo con la descripción, estos trenes cuentan con butacas de clase preferente, que ofrecen la máxima calidad y confortabilidad; asientos estándar y coche cafetería.

    “Los pasajeros pueden estirar las piernas mientras visitan la zona de cafetería y relacionarse con otros pasajeros en un espacio abierto y relajante.  Las puertas divisorias aíslan a los pasajeros en las áreas de asientos adyacentes del ruido y el movimiento en esta icónica parte del tren”.

    En los trenes Janal se incorpora a estos servicios un restaurante a bordo, inspirado en Paisajes Acuáticos al exterior, mientras que el interior hace referencia a la obra de Luis Barragán.

    “El restaurante ofrece dos opciones de diseño y varias configuraciones de asientos para permitir un uso óptimo del espacio en un hermoso escenario”.

    En el tercer servicio de trenes, P’atal, se ofrece a los pasajeros la posibilidad de viajar tanto en confortables butacas reclinables como en camarotes para dormir, pensando en aquellos turistas que usarán el servicio en largas distancias.

    De acuerdo con Fonatur, este modelo de servicio de trenes Alstom se utiliza como transporte suburbano y regional en lugares como Melbourne, Australia; París Francia, Cataluña España, y Santiago en Chile.

    Fonatur aún no ha dado a conocer el costo que tendrá cada boleto de pasajeros, aunque se prevé una tarifa diferenciada para pasajeros locales y turistas.

    Tren Maya camina con apego a a la normatividad ambiental

    Las revocaciones de amparo confirman que el Tren Maya se desarrolla con apego a la normatividad ambiental, sostuvo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), después de que organizaciones advirtieran sobre sus consecuencias negativas al medio ambiente y denunciaran que carece de una manifestación de impacto ambiental.

    “Permitir que continúe la ejecución de las obras del Tren Maya representa un paso importante para seguir avanzando con el desarrollo sustentable del sureste del país”, declaró la dependencia en un comunicado.

    De acuerdo con la secretaría, la decisión confirma que el proyecto “acreditó la documentación solicitada” y cuenta con la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental, además de que“se solventaron las condicionantes requeridas en las resoluciones”.

    Este miércoles, el director del Fondo Nacional de Turismo, Javier May,informó que las tres suspensiones definitivas interpuestas en contra de las obras del Tren Maya en el Tramo 5 Sur ya fueron revocadas.

    En ellos, activistas y organizaciones argumentaban que desde el inicio de las obras, el proyecto no contaba con manifestaciones de impacto ambiental.

    El juez Adrián Fernando Novelo Pérez, del Primer Distrito del estado de Yucatán, consideró que las pruebas aportadas eran insuficientes.

    Ante esto, la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) informó que apelará la decisión porque las obras del mega proyecto en este tramo “han sido ilegales desde el inicio”y dejan “en total estado de indefensión a la naturaleza”.

    Desde el inicio del proyecto, distintas organizaciones han señalado la construcción del afecta el ecosistema y la biodiversidad por deforestación, pérdida de hábitat, fragmentación del ecosistema y el desplazamiento de especies, además de que produce unimpacto negativo en el acuífero y cuevas inundadas y semiunindadas.

    Por su parte, el gobierno ha sostenido que no provocará afectaciones negativas al medio ambiente, sino que abona al desarrollo sustentable y beneficia a las comunidades rurales de la región.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Fonatur dio a conocer que fueron revocadas tres supensiones contra el Tramo 5 del Tren Maya

    El Fonatur dio a conocer que fueron revocadas tres supensiones contra el Tramo 5 del Tren Maya

    El Titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Javier May, informó que fueron revocadas al menos tres suspensiones definitivas contra el Tramo 5 del Tren Maya.

    A través de su cuenta de Twitter, Javier May, dio a conocer que las sentencias corresponden a los amparos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022. También afirmó que la obra ha sido legal, sin embargo, se han atendidos todos los requerimientos del juez para dejar todo claro.

    De igual forma agregó que estiman “que pronto se resolverán también en favor del pueblo los otros 3 amparos sobre el Tramo porque no hay elementos para ninguna suspensión”.

    Por su parte, el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, dio detalle sobre que un juez de Mérida revocó las tres “suspensiones definitivas” de los amparos, ya que fueron atendidas las condiciones establecidas, por lo que continuaran los trabajos de la obra.

    “Juez de Mérida revocó tres “suspensiones definitivas” (…) Consideró que fueron atendidas las condicionantes establecidas. Así continúan los trabajos del Tren Maya respetando la ley y el medio ambiente”, escribió.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 19 de julio, declaró el Tren Maya como obra de “seguridad nacional” con el fin de que siguen con su construcción a pesar de los amparos obtenidos por ambientalistas.

    Durante los últimos meses, activistas han logrado obtener amparos con el objetivo de suspender el tramo 5 del Tren Maya por haber provacado la tala de miles de árboles, contaminar ríos subterraneos y también dañar patrimonio natural y arqueológico del país.

    El Tren Maya es una de las granes obras del presidente López Obrador junto con el ya inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México, una refinería en Tabasco y la modernización de un corredor interoceánico.

    No te pierdas:

  • INAH señala que la zona arqueológica de Ichkabal no se abrirá pronto, pero a mediano plazo se podrá llegar desde la estación Bacalar del Tren Maya

    INAH señala que la zona arqueológica de Ichkabal no se abrirá pronto, pero a mediano plazo se podrá llegar desde la estación Bacalar del Tren Maya

    Este miércoles, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel, para explicar como coexistirán el Tren Maya y la zona arqueológica de Ichkabal, al sur de Quintana Roo.

    El funcionario explicó que la ruta del Tren Maya, en realidad no está relativamente cerca de la zona mencionada, ya que se ubica a 24 kilómetros del Tramo 5 y a 20 kilómetros del Tramo 7, sin embargo, se estima en en un futuro, se pueda llegar Ichkabal desde la estación Bacalar del mencionado sistema férreo.

    Prieto señala que Ichkabal es la ciudad Maya más antigua que se ha encontrado y tiene una dimensión de 60 kilómetros, contando con más de 450 edificaciones, algunas considerablemente grandes, de hasta 40 metros de altura.

    Sin embargo, pese a la importancia de la zona, el titular del INAH descartó que ésta sea abierta al público en un futuro cercano, pero aclaró que sí hay planeas para que en un futuro a mediano plazo sea turística.

    “Es un sitio que se empezó a estudiar desde 1994 por los arqueólogos Enrique Nalda y Luz Elvia Campaña, por lo que no está programada su apertura próxima, pero podría ser muy interesante que se trabaje en un proyecto a mediano plazo para su apertura”.

    Aclaró.

    La zona de Ichkabal, que significa “entre bajos”, es de suma importancia debido a que se considera que fue la capital política de la cultura Maya, y que emergió antes del año 350 aC. en el postclásico tardío y su máximo desarrollo llegó hasta los primeros siglos de nuestra era.

    Destacan sus enormes construcciones de hasta 46 metros de altura y una plaza central con una laguna que según estudios, podría estar intacta desde que fue abandonada por la avanzada civilización que se estableció en la Península Maya.

    No te pierdas:

  • Ichkabal, la ciudad milenaria recién descubierta y que pudo ser la capital política de la cultura Maya

    Ichkabal, la ciudad milenaria recién descubierta y que pudo ser la capital política de la cultura Maya

    Ichkabal que significa “entre bajos”, se ha convertido en tema de conversación en recientes horas debido a que fue mencionada en la “mañanera” del pasado lunes, y es que el referido territorio arqueológico, ubicado cerca de la laguna de Bacalar, Quintana Roo, fue descubierto apenas en 1995 y se especula que puedo haber sido la urbe más grade de la cultura Maya y el centro político de la civilización.

    Se sospecha que la ciudad de Ichkabal es más antigua que la propia Chichén Itzá, ya que perteneció al periodo clásico, que comprendería del año 1000 antes de Cristo hasta el 320 de nuestra era.

    En las ruinas de la zona se han encontrado vestigios de la ocupación maya antes del colapso, cuando se abandonaron las construcciones en el año 900 después de Cristo, por lo que hoy es considerada como ciudad más importante de la mencionada civilización prehispánica.

    Llaman la atención sus construcciones monumentales, ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Las ruinas, ubicadas específicamente en el municipio de Bacalar, 40 kilómetros al occidente de la laguna del mismo nombre y a 9 kilómetros al noreste de Dzibanché, forman un circuito de monumentos mayas en conjunto con Kinichna y Kohulich.

    Gracias a que el territorio era considerado virgen y a la gran vegetación, las ruinas no fueron exploradas a detalle hasta 2009, por Javier Camacho López, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien en realidad estaba en busca de un asentamiento más pequeño denominado “Las Higueras”.

    Ese mismo año, autoridades del del gobierno federal, estatal y municipal, comenzaron con los estudios en la zona, hallando 4 importantes montículos que cubrían los que hoy se sabe, son edificios, denominados 1, 4 y 5 y un conjunto de construcciones conocidas ahora como los 5 hermanos.

    Además de las edificaciones, se han encontrado en la zona una plaza al aire libre y una laguna con forma de rectángulo perfecto delimitada por piedras, por lo que se especula, permanece igual desde la ocupación Maya.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que no se descarta que la zona sea abierta al público, y confirmó que el INAH realiza trabajos en el lugar, además de que está al tanto que el Tren Maya podría beneficiar turísticamente la zona ubicada al sur de Quintana Roo.

  • En DOF publican expropiación de un millón de metros cuadrados para Tren Maya en Quintana Roo

    En DOF publican expropiación de un millón de metros cuadrados para Tren Maya en Quintana Roo

    En el Diario Oficial de la Federación (DOF), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó el decreto que indica la expropiación de más de un millón de metros cuadrados destinados para la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fue quien publicó el decreto sobre la expropiación de la superficie total de un millón 93 mil 118.93 metros cuadrados, de propiedad privada en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, estado de Quintana Roo, a favor de la Federación, para la construcción del tramo 5, subtramos norte y sur, del Proyecto Tren Maya.

    En el DOF se indica que la expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los propios terrenos y que formen parte de ellos.

    A partir de mañana, según el decreto, la Sedatu será quien procederá a la ocupación inmediata de los bienes materia de esta expropiación.

    En tanto, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales emitirá los dictámenes valuatorios por cada una de las áreas a expropiar, en los que se determinará el valor unitario por metro cuadrado a indemnizar por la expropiación de cada una de las superficies a que se refiere el decreto.

    AMLO ampliará áreas naturales por contrucción de Tren Maya

    El juez del Primer Distrito de Yucatán otorgó la segunda suspensión a las obras del tramo 5 del Tren Maya por no contar con los permisos para la construcción.

    El pasado 25 de julio, un juez mantuvo el freno a las obras del tramo 5 del Tren Maya no tiene autorización en materia de impacto ambiental, por lo que la suspensión es para evitar daños “inminentes al medio ambiente de difícil o imposible reparación”.

    Esta mañana, el Presidente aseguró que el gobierno ampliará las áreas naturales protegidas como parte de la construcción de mil 500 kilómetros del Tren Maya.

    “Vamos a cumplir con el compromiso de ampliar las áreas de reserva. Fue muy importante la publicación del Área Natural Protegida denominada El Jaguar, en Tulum. En algunos casos, afortunadamente, en pocos casos, está habitada o invadida, pero se están llegando a acuerdos con los que ya tienen posesión desde hace algún tiempo”, subrayó.

    AMLO explicó que está listo el presupuesto para delimitar 25 kilómetros del Parque Nacional El Jaguar a fin de preservar la flora y fauna nativa. Al mismo tiempo, dijo, está por concluirse un acuerdo con el propósito de aumentar 15 mil hectáreas la Reserva de Calakmul en Campeche.

    TE PUEDE INTERERESAR:

  • El INAH informará sobre avances que hay en la zona arqueológica de Ichkabal, Quintana Roo, la cual podría beneficiarse del Tren Maya en materia de turismo

    El INAH informará sobre avances que hay en la zona arqueológica de Ichkabal, Quintana Roo, la cual podría beneficiarse del Tren Maya en materia de turismo

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador, fue informado sobre la ciudad maya de Ichkabal, la cual se ubica al sur de Quintana Roo, exactamente a 30 kilómetros de Chetumal, y la cual se presume es dos veces más grande que Chichén Itzá​ y que hasta la fecha no se ha podido abrir al público.

    Señalan que pobladores de la zona sur del estado, sobre todo habitantes de Chetumal, tienen la esperanza de que el Tren Maya ayude a detonar turísticamente la zona, esto en beneficio de los locales.

    Por su parte el primer mandatario explicó que personalmente no conoce la zona, pero sabe la importancia del mencionado lugar, y que ya se trabaja en él. Se destaca que en la zona hay tres construcciones monumentales, que deberían ser rescatadas.

    AMLO destacó la belleza de la zona, mencionando la llamada laguna de los siete colores, y explica que podría complementarse perfectamente con la Ichkabal, además de las ruinas que se tienen en Kohunlich.

    “Pasado mañana viene Diego Prieto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y viene a explicarnos también sobre otras de las regiones de la ruta del Tren Maya, y le vamos a preguntar (…) por que sí están trabajando ahí”.

    Explicó AMLO.

    No te pierdas:

  • 4T atenderá retrasos en la entrega de balasto para los tramos 4 y 5 del Tren Maya, y garantizar la entrega de la megaobra del sureste mexicano

    4T atenderá retrasos en la entrega de balasto para los tramos 4 y 5 del Tren Maya, y garantizar la entrega de la megaobra del sureste mexicano

    La mañana de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el tema del balasto destinado a los tramos 4 y 5 del Tren Maya, el cual ha tendido retrasos y problemas para su entrega desde Veracruz, entidad de donde se extrae.

    La investigación realizada por Los Reporteros MX, expone que la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, ha obligado a los transportistas de balasto a pasar por una de las aduanas del puerto de Veracruz, aún cuando el envío del material pétreo es un cabotaje, lo que significa que no sale del país, generando que los camioneros deban tardar hasta 8 horas haciendo fila antes de descargar el material.

    Por su parte, ASIPONA, se ha deslindado del problema, señalando el hecho de que los camiones deban pasar por la ruta fiscal es responsabilidad de la administración de Aduanas, sin embargo, la lentitud de la entrega de balasto, afecta el avance los tramos 3, 4 y 5 den Tren Maya, los cuales se ubican en Yucatán y Quintana Roo.

    Ante esto, el Presidente de la República aclaró que este jueves se reunirá con la Administración de Aduanas, con la Secretaría de Marina, con la Comisión Federal de Electricidad y las empresas encargadas de la construcción del Tren, en donde abordarán varios temas, entre ellos el transporte del balasto.

    En la denuncia hecha por este medio, encargados de la entrega de balasto, señalan que de agilizar la entrega del material en el puerto, se aumentaría hasta en un 30 por ciento la cantidad que se envía en barco a la península.

    Explican, también, que en caso de continuar con la misma lentitud, el proyecto del sureste mexicano se podría ver afectado, comprometiendo la entrega en tiempo y forma de los mencionados tramos, que deben quedar listos para diciembre del 2023.

    Capturas aéreas muestran las enormes filas que deben hacer los transportistas antes de poder descargar el balasto, el cual de ahí es cargado en barcos para partir con rumbo a Yucatán y Quintana Roo.

    Igualmente han mostrado fotos aéreas de rutas alternas para agilizar el tráfico de los tracto camiones y que éstos hagan una entrega más rápida del material pétreo indispensable para las vías del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • AMLO dedicará el fin de semana a la supervisión del Tren Maya; igualmente visitara Quintana Roo para verificar construcción de proyectos

    AMLO dedicará el fin de semana a la supervisión del Tren Maya; igualmente visitara Quintana Roo para verificar construcción de proyectos

    Este viernes, el Presidente López Obrador confirmó que el fin de semana visitará una vez más el sureste de México, esto para supervisar en persona los avances que hay en los 5 tramos del Tren Maya, el último megaproyecto que queda pendiente de su administración y se planea inaugurar en diciembre del 2023.

    El popular mandatario también acudirá a Cancún, Quintana Roo, en donde se construirá el puente vehicular Nichupté, el cual en el pasado se propuso ser de paga, sin embargo, la actual administración realizó modificaciones para su gratuidad, agregando además pasos peatonales, para bicicletas y hasta un mirador para el deleite visual de los locales y turistas.

    “La gente originaria de Cancún se han portado siempre muy solidaria, muy fraterna, entonces es una inversión para devolverles un poco lo que le han dado al país, imagínense un centro turístico que maneja nada más en su aeropuerto 600 vuelos diarios”.

    Señaló AMLO.

    La agenda de trabajo de este fin de semana de AMLO comenzó tempranamente con su breve conferencia, para luego partir con rumbo a Villahermosa, Tabasco, para seguidamente continuar hacia Palenque, Chiapas, en donde supervisará el Tramo 1 del Tren Maya.

    Tras esto, su agenda lo llevará a Escarsega, donde visitará el Tramo número 2 y por la tarde noche se espera, arribe a Mérida, Yucatán donde pernoctará para el sábado continuar su agenda.

    El sábado estará en Cancún, Quintana Roo, donde supervisará los Tramos 4 y 5 del mega proyecto, siendo éste último el que acaba de reanudar trabajos luego de que fuera declarado de Seguridad Nacional, debido a la importancia de su construcción.

    Para el domingo, López Obrador, dará el banderazo de salida de la construcción del Puente Vehicular Nichupté, el cual será realizado por la empresa ICA sobre la zona de la Laguna y tendrá una extensión de 10 kilómetros y tendrá un costo de 8 mil millones de pesos.

    Destacó que igualmente ha comenzado la repavimentación y rehabilitación de la avenida Luis Donaldo Colosio y se invertirán 15 mil millones en obras públicas e infraestructura en Cancún, Quintana Roo, debido a que la zona ha dado trabajo a miles de personas.

    No te pierdas: