Etiqueta: Tren Maya

  • Tren Maya, la voz del pueblo

    Tren Maya, la voz del pueblo

    Para hablar del Tren Maya, es pertinente recordar que al menos un ochenta por ciento de esta megaobra, está siendo financiado con un ahorro de 125 mil millones de pesos, logrado por la cancelación del aeropuerto en el Lago de Texcoco. Quizá lo más importante de esta hazaña, es que la logramos junto a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante un proceso de Democracia Participativa, cuando él todavía era presidente electo. 

    La consulta para cancelar o seguir con la construcción del ahora frustrado aeropuerto, ocurrió del 25 al 28 de octubre del año 2018. A este ejercicio de Democracia Directa acudimos 1 millón 096 mil 990 mexicanas y mexicanos. El 69.5% de los participantes votamos a favor de suspender la construcción del corrupto proyecto aeroportuario. Esta decisión popular brindó seguridad financiera al Tren Maya y a partir de ese momento, empezó a florecer nuestro empoderamiento. Así dejó de ser letra muerta el artículo 39 de nuestra Constitución Política, el cual establece que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.

    La decisión de López Obrador de consolidar la Democracia Participativa en nuestro país ha seguido manifestándose en diversos temas, uno de ellos ha sido el Tren Maya. Una muestra clara de la voluntad política del Gobierno de México por conocer la opinión del pueblo y de obedecerlo, se manifestó en los procesos de consulta a las comunidades indígenas sobre la construcción del Tren Maya. 

    En la página oficial del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), pueden descargarse documentos digitales sobre la convocatoria, protocolos, actas y listas de asistencia a las asambleas, tanto en las lenguas ch’ol, maya, tseltal y tsotsil. Estas asambleas se llevaron a cabo en las siguientes poblaciones: Chichimilá, Yuctán; Dzitas, Yucatán; Maxcanú, Yucatán; Palenque, Chiapas; Tenabo, Campeche; Tixpéhual, Yucatán; Tunkas, Yucatán; Bacalar, Quintana Roo; Carrillo Puerto, Quintana Roo; Cobá, Quintana Roo; Escárcega, Campeche; Tenosique, Tabasco; X-Hazil, Quintana Roo; Xpujil, Quintana Roo; Xul-Há, Quintana Roo; Chichimilá, Yucatán y Don Samuel, Campeche.

    Una vez realizadas estas consultas, se obtuvieron importantes acuerdos con los habitantes de toda la región. De cada cien empleos que se generen hasta el 2030 por la construcción del Tren Maya, el 46% será para los pobladores indígenas de las cinco entidades por donde cruzarán sus vagones. Esto lo dio a conocer el director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno. En la página web oficial de ONU-Hábitat, se informa sobre la participación de esta institución en el Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste. En este medio, el organismo internacional describe al Tren Maya como “más que un tren, una oportunidad de ordenar el territorio para traer desarrollo sustentable e inclusión a la región”.

    Cabe señalar que ONU-Hábitat proporciona apoyo sustantivo y técnico al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) en tres áreas: desarrollo territorial, regional y urbano; desarrollo social y desarrollo económico. Su labor se lleva a cabo mediante procesos participativos y colaborativos entre el Gobierno de México, los estados, los municipios y los habitantes de la región, de los cuales muchos son originarios de pueblos indígenas.  

    Son siete los rubros que deben cubrirse para realizar esta obra con la participación de sociedad y gobierno: procesos informativos, procesos participativos, diagnóstico, micro regiones, planeación urbana, observatorio regional y relocalización consensuada.

    Gracias a la calidad moral del Gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado tener el respaldo de la Organización de Naciones Unidas en diferentes acciones de política pública, y el Tren Maya es uno de ellos. En todos estos proyectos, existe un genuino espíritu de equidad, eficacia, honradez y participación ciudadana.

    Vaya este mensaje para todas las personas que están tratando de bloquear el proyecto del Tren Maya, incluyendo al Poder Judicial Federal. El pueblo ya decidió y con las decisiones del pueblo no se juega.

  • Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción

    Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.

    Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción.

    Durante su conferencia matutina, aseguró que tal acción, es algo que está contemplado en la ley y que se hizo así debido a tácticas dilatorias para resolver sobre los amparos, además de acusar la intervención de Estados Unidos para frenar la obra ya que se estaba perdiendo dinero durante estos meses que los trabajos estaban frenados.

    Acusó que los adversarios al Tren Maya han interpuesto amparos, por lo que criticó el papel de los jueces que han parado obras “cuando toda la gente está de acuerdo”.

    Asimismo, López Obrador denunció que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.

    “No hay ningún problema legal. Lo que se está haciendo es darle continuidad a una obra importantísima, que fue sujeta a una consulta de todos los habitantes y la mayoría estuvo de acuerdo”, apuntó.  

    En este contexto, López Obrador aseguró que se han cumplido “todos los procedimientos” y acusó a Claudio X. González, María Amparo Casar y José Ramón Cossío de formar parte de un “grupo mafioso” que busca evitar el avance de la obra.

    No te pierdas:

  • Acusa Ovidio Peralta a pseudo ambientalistas de encubrir intereses y negocios de neoliberales

    Acusa Ovidio Peralta a pseudo ambientalistas de encubrir intereses y negocios de neoliberales

    El Senador de Tabasco por Morena, Ovidio Peralta Suárez, acusó en redes sociales a los pseudoambientalistas que se oponen al Tren Maya, de ser distractores que continúan encubriendo los intereses y negocios de los neoliberales.

    “Estos son algunos de los verdaderos devastadores del medio ambiente en México. Sus intereses y negocios siempre han estado por encima del interés del pueblo”. Escribió el Senador.

    Asimismo, Peralta Suárez enlistó a quienes fueron los verdaderos causantes del deterioro ambiental con el paso del tiempo en territorio nacional. Dicha lista incluye tanto a pasados presidentes de México, como a diversas figuras políticas.

    Carlos Salinas de Gortari

    Bajo su presidencia se aprobaron leyes que privatizaron bienes y recursos naturales de la nación , como la reforma al artículo 27 Constitucional que permitió la venta del ejido, y como complemento la Ley Agraria que acabó con el reparto de tierras, la Ley de Aguas Nacionales que permitió a particulares la monopolización del agua, y la reforma a la Ley Minera con la que inició la entrega del territorio nacional a empresas extranjeras.

    Felipe Calderón Hinojosa

    Como presidente de México entrgó a empresas extranjeras principalmente 35.5 millones de hectáreas del territorio nacional (la cifra más alta de 1988 hasta 2018) a través de 12 mil 864 concesiones de minas.

    Ernesto Zedillo Ponce de León

    Entregó 34.6 millones hectáreas del territorio nacional a empresas particulares sobre todo extranjeras (la segunda cifra más alta de 1988 a 2018) mediante 11 mil 524 concesiones mineras. Además pese a las prohibiciones establecidas en el Artículo 27 Constitucional, abrió a los extranjeros la posibilidad de adquirir tierras y aguas en una franja 100 kilómetros en las fronteras y 50 kilómetros en las playas.

    Vicente Fox Quesada

    Casi al inicio de su mandato intentó despojar de sus tierras por la fuerza, a la comunidad de San Mateo Atenco para la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México entre cuyos constructores figuraba Hipólito Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari. También entregó 15 mil 753 concesiones mineras sobre una extensión de 34.9 millones de hectáreas.

    Enrique Peña Nieto

    Entregó 5 mil 396 concesiones mineras que representaron 9.9 millones de hectáreas. Con su Reforma Energética aprobada en 2013, dichas concesiones quedaron establecida en 90 años, siendo 50 años el periodo máximo anterior. Esta misma reforma comprometió los recursos petroleros y la soberanía nacional sobre el sector eléctrico abriéndolos por completo al capital extranjeros.

    Emilio Gamboa Patrón

    Forma parte de la llamada “Mafia Agraria” que en tres décadas, desde que entró en vigor la reforma a la Ley Agraria impulsada en 1992, se apropió de más de medio millón de hectáreas de terrenos ejidales en la Península de Yucatán.

    Claudia X. González Guajardo

    En la revisión hecha por la revista Contralínea al Registro Público de Derechos de Agua (Repda), en el artículo titulado “Kimberly Clark encabeza las 10 empresas acaparadoras de agua en Querétaro” (17 julio 2022), se desprende que a la transnacional se le otorgó una concesión para explotar anualmente 14 millones 191 mil 200 metros cúbicos de agua.

    Los Madrazo

    La empresa privada Xcaret, de la que son socios los hermanos Marcos y Carlos Constandse Madrazo (primos del exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado) construye un parque temático llamado Xibalbá, en Valladolid, Yucatán, donde perforó cenotes y abrió túneles para crear ríos subterráneos, causando daños ambientales.

  • El Perro Tuitazo: Tren Maya no es un capricho, es un instrumento para el desarrollo

    El Perro Tuitazo: Tren Maya no es un capricho, es un instrumento para el desarrollo

    El periodista Luis Guillermo Hernández, es el autor del perro tuitazo de este martes y para aclarar dudas, explica claramente que el Tren Maya no es ningún “capricho” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como algunos medios tradicionales se la pasan afirmando.

    Explica que el proyecto, en realidad será un instrumento clave para el desarrollo armónico del sureste, la región más ha sido dejada en el olvido por las administraciones pasadas, y que en este sexenio se convirtió en prioridad.

    No te pierdas:

  • “No por intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra en beneficio del pueblo”: AMLO

    “No por intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra en beneficio del pueblo”: AMLO

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió a los cuestionamientos que se le hicieron respecto a que se reanudaron las obras en el tramo 5 del Tren Maya, que corresponde de la zona de Cancún a Tulum, en Quintana Roo.

    Apenas ayer, Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó a medios de comunicación que el proyecto ferroviario de la Cuarta Transformación había sido considerado como de “seguridad nacional”, por lo que sus obras serían retomadas.

    Esta mañana, AMLO explicó que no permitiría que un grupo de corruptos y pseudoambientalistas detengan el proyecto que es en beneficio del pueblo y que significaría un alto costo al erario.

    “Ya se decidió que es un asunto de seguridad nacional y que no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas, vamos a detener una obra que es en beneficio del pueblo, y que además, ya hay tiempo que se llevaba parada, estaba significando un alto costo al presupuesto, que es dinero del pueblo”.

    Aclaró el líder del Ejecutivo.

    Agregó que son obras públicas y que no se aceptará que intereses de grupos y facciones se sitúen por encima del interés general, tal y como ocurría en las épocas del neoliberalismo y neo porfirismo.

    “Ahora es el interés del pueblo es lo más importante de todo, el interés general. Entonces vamos a seguir y vamos a cumplir para entregar el Tren Maya en diciembre del año próximo (…) Volvemos a lo mismo, ¿Dónde está la justicia rápida y expedita?”.

    Agregó.

    El mandatario señaló que la obra se declaró de seguridad nacional desde hace hace un par de días, aproximadamente de una semana, sin embargo se negó a dar más detalles, por el momento, para que la información no fuera usada por sus detractores.

    “Estamos trabajando en cuatro tramos, pero en este, en el quinto, media hora antes de que se hiciera valer el acuerdo, interpusieron, es una conspiración”, finalizó el tema.

    No te pierdas:

  • Gobierno declara al Tren Maya como “obra de seguridad nacional” y reanudan trabajos del Tramo 5

    Gobierno declara al Tren Maya como “obra de seguridad nacional” y reanudan trabajos del Tramo 5

    El gobierno federal determinó que el Tren Maya es una obra “de seguridad nacional”, por lo que reanudó actividades en el Tramo 5, a pesar de los amparos presentados contra las labores y de las suspensiones otorgadas a la fecha.

    Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), afirmó que los trabajos del Tramo 5 del Tren Maya se reanudaron como obra de seguridad nacional.

    Lo que significa que los trabajos continuarán a pesar de los amparos promovidos por un grupo de ambientalistas ante un juez con sede en Mérida, Yucatán.

    Explicó que, la decisión se llevó a cabo luego de que el Consejo de Seguridad Nacional consideró que, debido a la instalación de vías férreas, el Tren Maya es un proyecto que se circunscribe en el marco de la seguridad nacional.

    “No nos han dado las citas, se han transferido las audiencias y estamos a la espera de que el juez nos vuelva a dar fecha para entregar las pruebas, ya se presentó la Manifestación de Impacto Ambiental y se otorgó estamos en espera”, explicó May.

    Activistas y organizaciones civiles como Moce Yax Cuxtal aportaron a este medio fotografías y videos en los que se aprecia que desde el pasado viernes 15 de julio las obras de construcción se reiniciaron en el Tramo 5, a pesar de que hay al menos dos amparos pendientes de resolución ante un juzgado de Yucatán.  

    “Llamamos al presidente López Obrador a detener de inmediato las obras del Tramo 5 del Tren Maya por violar la ley y los acuerdos internacionales. ¡Pongamos un alto a la devastación de la selva maya!”, publicó la organización internacional Greenpeace, que este lunes realizó una protesta pacífica en contra de los trabajos, desplegando en la zona de las obras un salvavidas gigante con las siglas “S.O.S”. 

  • Toda la ruta del Tren Maya cuenta con hallazgos arqueológicos, no solo el Tramo 5: INAH

    Toda la ruta del Tren Maya cuenta con hallazgos arqueológicos, no solo el Tramo 5: INAH

    A través de la conferencia de prensa matutina, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirmó que los hallazgos arqueológicos están en toda la ruta del Tren Maya, no sólo en el tramo cinco. Comentó que la mayoría se encuentran del tramo 1 al 4.

    También, desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto Hernández, aseguró que la construcción del tramo 5 no representa un problema para el INAH, pues donde quiera que se trace habrá materiales arqueológicos.

    “En el tramo cinco hay hallazgos, pero lo mismo en todos los tramos, que si se cambia el trazo, igual habrá muchos hallazgos, el problema no es el trazo sino el acompañamiento arqueológico para recuperar el material que se va encontrando y conservar las estructuras que deben permanecer en el sitio”, aseveró

    Asimismo, informó que el INAH está a la espera de que se levante la suspensión definitiva del Tramo 5 para continuar con los trabajos de excavación en esta zona que va del Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.

    ¿Cuáles han sido los hallazgos del INAH durante la construcción del Tren Maya?

    De acuerdo con el informe de Diego Prieto, desde el inicio de los trabajos hasta de junio de este año, el INAH, el hallazgo de objetos y estructuras son los siguientes:

    • Estructuras y bienes inmuebles: 24 mil 067.
    • Objetos completos o bienes muebles como metates, estructuras en piedra y otros objetos: mil 345.
    • Enterramientos y osamentas: 384.
    • Rasgos naturales asociados a contexto arqueológico: 765.
    • Vasijas completas: 380.
    • Fragmentos de cerámica: 489 mil, es decir, medio millón de tiestos de cerámica que serán analizados para encontrar temporalidades y relaciones culturales.

    Igualmente, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, puntualizó que el trabajo principal de la dependencia en la construcción del Tren Maya, consiste en el salvamento arqueológico y recuperación de objetos culturales, mejoramiento de zonas arqueológicas y el desarrollo de centros de atención al visitante.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó avances del tramo Palenque-Mérida del Tren Maya

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó avances del tramo Palenque-Mérida del Tren Maya

    Un día después de haber inaugurado las obras de la refinería de Dos Bocas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó hizo un recorrido de supervisión del tramo del Tren Maya que va de Palenque a Mérida.

    En sus redes sociales, el mandatario compartió un video del sobrevuelo en el que se observa la región de Boca del Cerro en Tenosique, Tabasco. Detalló que ahí termina el alto y empieza el bajo Usumacinta, también llamado río Mono Sagrado.

    El presidente López Obrador dijo que el actual puente del ferrocarril del sureste, inaugurado en los años 50, será para vehículos y también un monumento histórico. Asimismo, la empresa mexicana especializada en estructuras de acero, Recal, está construyendo otro puente que se montará el próximo año.

    “Imagina llegar a esta estación y subir en lancha, atravesando rápidos y cañones, hacia los límites de México y Guatemala para visitar los extraordinarios sitios arqueológicos de Piedras Negras y Yaxchilán. Y, que conste, no es para cucarlos”, añadió.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma que Secretaría de Marina resolverá mala logística de Asipona Veracruz, que ha retrasado entrega de balasto para el Tren Maya

    AMLO confirma que Secretaría de Marina resolverá mala logística de Asipona Veracruz, que ha retrasado entrega de balasto para el Tren Maya

    Esta mañana el Presidente López Obrador fue informado sobre la situación que se vive en la entrega de balasto para los tramos 2, 3 y 4 del Tren Maya, ya que debido a una mala logística de la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, se ha retrasado la entrega del mismo.

    El mandatario, comenzó explicando que para el Tren Maya, que es de alta velocidad, pues alcanzará hasta los 160 kilómetros por hora, es necesario balasto del “más duro”, el cual va antes de los durmientes y los rieles.

    “En efecto, hay que abastecer con 5 millones de metros cúbicos, los mil 500 kilómetros del Tren Maya“, explicó AMLO, señalando que la fuente de balasto más cercana al proyecto ferroviario es en las minas de Mozomboa, Actopan, Veracruz, mismas de donde los Olmecas extraían material pétreo para las Cabezas Monumentales de su cultura.

    Sobre la alerta, de que el balasto está tardando en llegar, el líder del Ejecutivo explicó que el Almirante Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina, ya ha tomado nota en el caso, para que el material pétreo no deba pasar por las aduanas del puerto y aumente la velocidad y capacidad de envio a los tramos mencionados.

    AMLO agregó que las empresas transportistas y mineras se “han portado muy bien”, reconociendo su trabajo para el mega proyecto que será inaugurado en diciembre del 2023.

    Cabe señalar que la denuncia, fue realizada por este medio el pasado 16 de junio, en donde se expuso que si se mejora la logística se podría acelerar en un 30 por ciento la entrega del material, de lo contrario, podría estar en riesgo la entrega de la obra.

    No te pierdas:

  • Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que se harán mejoras en 21 de las 45 zonas vinculadas al Tren Maya.

    Desde conferencia en Palacio Nacional, Diego Prieto Hernández explicó que para incrementar la cantidad de visitantes que lleguen a las zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya, se tendrán servicios para que su experiencia sea edificante y educativa. Por lo que se desarrollarán obras para el salvamento arqueológico.

    Los 21 sitios arqueológicos considerados para su mejoramiento son:

    • Palenque, en Chiapas
    • Moral Reforma, en Tabasco
    • Chichén-Itzá, Dzibilchaltúm, Ek Balam, Ruta Puuc, Uxmal, Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún y Labná, en Yucatán
    • Tulum, Tankah, Cobá, El Meco, Muyil y Kohunilch, en Quintana Roo
    • El Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina, en Campeche

    Asimismo, el director del INAH, informó que, durante la construcción del Tren Maya, se han realizado descubrimientos arqueológicos en todos los tramos de la vía.

    Entre los descubrimientos destaca el hallazgo de una cueva localizada en el tramo 4 de la vía; un hueso de jaguar tallado descubierto en el tramo 2 y el ‘Joven Dios del Maíz’ encontrado en Palenque.

    “Podemos estar confiados que el patrimonio cultural vinculado con la ruta del Tren Maya está siendo cuidado, estudiado, resguardado y puesto en valor”, aseguró.

    No te pierdas: