Etiqueta: Tren Maya

  • Nuevo triunfo de la 4T: Calica acepta transformar sus minas en un parque natural

    Nuevo triunfo de la 4T: Calica acepta transformar sus minas en un parque natural

    Durante la conferencia mañanera del Presidente López Obrador, el Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández dio a conocer que se reunió ayer jueves con directivos de la empresa minera estadounidense Vulcan Materials Company, dueña de Calica.

    El titular de Segob explicó que ya se llegó a un acuerdo con la empresa para que se convierta en un parque natural el deposito de piedra ubicado Playa del Carmen, Quintana Roo.

    Ayer nos reunimos con los dueños de Vulcan Materials Company y aceptaron la propuesta del gobierno de México y será un parque natural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entrará la semana próxima para realizar los estudios correspondientes”, señaló López Hernández.

    A cambio los empresarios estadounidenses pidieron que se construya una estación del Tren Maya en 400 hectáreas del predio, además de que el gobierno y las instituciones permitan que se exporte el material ya extraído y listo para salir del país.

    La Secretaría de la Marina (Semar) ayudará en ampliar el puerto comercial de la empresa para garantizar la llegada de cruceros turísticos además de que ingeniero militares analizan si parte del material propiedad de Calica puede ser usado para el proyecto ferroviario.

    Por su parte el Presidente de la República señaló que ya se trabaja para continuar con el tramo 5 del Tren Maya, que fue suspendido en días recientes, además de que el lunes recibirá en Palacio Nacional a los famosos y ambientalistas de Sélvame del Tren para explicarles la situación del proyecto.

    No te pierdas:

  • Descarta AMLO reunión con celebridades en tramo 5 del Tren Maya; solo se reunirá en Palacio Nacional

    Descarta AMLO reunión con celebridades en tramo 5 del Tren Maya; solo se reunirá en Palacio Nacional

    Los integrantes del movimiento ‘Sélvame del Tren’ que se oponen a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, aceptaron la invitación de diálogo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A través de un comunicado, agradecieron al mandatario su interés e invitación para hablar sobre el tramo 5 del proyecto que impulsa la Cuarta Transformación.

    También lo llamaron a conversar con expertos y las comunidades locales de la zona de construcción del tramo 5.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí se reuniría con las celebridades que participaron en la campaña #SelvameDelTren contra el Tramo 5 del Tren Maya, siempre y cuando sea en Palacio Nacional y sea de carácter privado.

    “Si vienen aquí (a Palacio Nacional) los famosos que salieron (en el video) aquí los atendemos. Hablo con ellos. Pero imagínense atender a todos, ¿cuándo los voy a convencer?. Si estos que salieron fueron como, a esos 20 les platico”, dijo.

    “Cuando ellos quieran pueden venir, hay que cuidar la investidura, sería una reunión con ellos, ahí sí no podrían estar ustedes (prensa), que después ellos declaren, porque tengo que defender el proyecto de transformación y no me puedo exponer”, puntualizó.

    Los activistas llamaron al presidente López Obrador a conversar en la zona de construcción del Tramo 5 con algunos de los expertos y comunidades locales de la zona, donde aseguraron que “será un diálogo respetuoso y constructivo”.

    No te pierdas: AMLO critica rol de la DEA en México durante los sexenios del pasado

  • Invita AMLO a celebridades que criticaron el Tren Maya a reunirse y “aclarar dudas” sobre la obra

    Invita AMLO a celebridades que criticaron el Tren Maya a reunirse y “aclarar dudas” sobre la obra

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que sería una buena idea platicar con los “famosos que están en contra del Tren Maya” para aclarar sus dudas sobre el impacto ambiental que está ocasionando la obra.

    López Obrador detalló que los artistas y ambientalistas que participaron en dicha campaña lo hicieron por el desconocimiento de los beneficios que traerá dicho proyecto al sureste, y no por mala fe.

    Los voy a invitar a ver si platicamos, me estás dando una buena idea, los voy a invitar a ver cuáles son sus dudas y se les aclaró, a ver si aceptan y platicamos, porque es desconocimiento, no es mala fe, no creo que les hayan pagado, yo creo que se creyeron lo de la destrucción”, subrayó.

    Que ellos sepan el rescate arqueológico que se está llevando a cabo con la construcción del Tren Maya, tenemos pues como 100 arqueólogos, si no es que más, biólogos, un equipo multidisciplinario para el cuidado del medio ambiente, sí conviene que se informe más sobre esto”, refirió.

    “Los ambientalistas que están en contra del Tren Maya son falsarios, no son auténticos, hasta me dio gusto que reconocieran que utilizaron un video que no tiene que ver con el Tren Maya. Es importante, pues, que ellos acepten que mintieron, y aquí vendría la pregunta, si ese cenote apuntalado con concreto no es del Tren Maya, ¿quién fue quién lo hizo? Yo tengo una idea, pero se los voy a dejar de tarea”, expresó López Obrador.

    AMLO acusó, el 19 de abril del 2022, que el Gobierno de Estados Unidos está detrás de una campaña de “pseudoambientalistas” en contra del Tren Maya, ello luego de que el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán concedió una suspensión provisional de la construcción del Tramo 5 de dicha obra. 

    No te pierdas: Senado aprueba en lo general modificaciones a la Ley Minera

  • Tren Maya: Juez suspende construcción de tramo 5; AMLO asegura que no han sido notificados oficialmente

    Tren Maya: Juez suspende construcción de tramo 5; AMLO asegura que no han sido notificados oficialmente

    El juzgado primero del Distrito de Yucatán otorgó la suspensión provisional de la construcción del tramo cinco del Tren Maya (con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo), por no contar con una autorización en materia de impacto ambiental.

    La construcción de la megaobra, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue suspendida debido a que el juez dio la razón a un grupo de buzos que presentaron una demanda de amparo.

    Adrián Fernando Novelo Pérez, Juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, determinó que la suspensión es procedente para evitar daños inminentes al medio ambiente de difícil o imposible reparación.

    “Procede conceder la suspensión para el efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del tramo cinco, sector sur, del Proyecto Tren Maya”, dijo.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no han sido notificados sobre la suspensión provisional del Tramo 5 del Tren Maya.

    El primer mandatario dijo que sí hay información y que conoce de qué se trata la presunta suspensión, pues ya es de dominio público el tema.

    Sin embargo, acusó a empresarios y organismos internacionales de financiar una campaña “política” en contra del Tren Maya.

    El titular del Ejecutivo aseguró que el proyecto del Tren Maya respeta ríos subterráneos y no afecta cenotes, “tan es así que campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios dieron su anuencia, pero este es un asunto de tipo político”.

  • AMLO agradece al pueblo durante informe a 100 días de su cuarto año de gobierno

    AMLO agradece al pueblo durante informe a 100 días de su cuarto año de gobierno

    La tarde de este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su informe de gobierno, esto ante los primeros días de su cuarto año de administración.

    En su discurso, el mandatario agradeció la ayuda del pueblo para salir adelante de la pandemia de COVID-19, celebrando que el trabajo y creatividad de la sociedad fueron clave. 

    El tema de las megaobras de la Cuarta Transformación se hizo presente, destacando la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual ahorró 120 millones de pesos además de que se iniciará la construcción del nuevo Aeropuerto de Tulúm en Quintana Roo. 

    Sobre la soberanía energética AMLO explicó que en 2023 México será autosuficiente en extracción y refinamiento de combustibles, ello gracias a la rehabilitación de las refinerías, la construcción de Dos Bocas y la compra de Deer Park en Texas.

    La Reforma Eléctrica fue mencionada por el popular tabasqueño y explicó que en caso de que ésta no pase en San Lázaro, promoverá la modificación de la Ley Minera para proteger el litio de empresas extranjeras.

    AMLO agradeció a las Fuerzas Armadas por su ayuda en temas de seguridad, desarrollo y Bienestar, ya que los uniformados han ayudado en la construcción de las megaobras, la vacunación, entrega de ayudas, desastres naturales y la lucha contra el crimen.

  • Detonaciones de CALICA destruyen vestigios fósiles de la era del hielo

    Detonaciones de CALICA destruyen vestigios fósiles de la era del hielo

    Vulcan Materials Company es una minera estadounidense con presencia en México a través de la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA), ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, y que en días recientes ha sido tema de conversación debido a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció a la extractora como la verdadera devastadora de la naturaleza.

    Sin embargo los estragos de CALICA no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos y va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial. 

    Jerónimo Avilés, buzo científico y director del Instituto de la Prehistoria de América con sede en Playa del Carmen, Quintana Roo, explica que las cavernas y ríos subterráneos que se ubican en toda la Península de Yucatán son cápsula que han conservado evidencia de la era del hielo y de la época anterior a la llegada de los europeos. 

    “Los buzos de cuevas han descubierto a la fecha 10 humanos de la era del hielo, siendo los humanos más antiguos de la península, del país y del continente americano, que se extinguieron incluso 10 mil años antes que la llegada de los Mayas a la zona”.

    Avilés, narra en el documental “Erosión” de Saudade Producciones (2018), que Igualmente se han descubierto más de 20 especies animales ya extintas hoy en día, como una estalactita que creció encima de un hueso de Gomphotherium, de la familia de los elefantes, siendo así una pieza importante para la historia. 

    En el documental se muestran imágenes de los restos óseos de un felino que fueron rescatados de las cavernas propiedad de CALICA antes de algunas detonaciones de dinamita. 

    “El desarrollo urbano del estado va a una velocidad vertiginosa y no está parando ni va a parar y todavía existen muchos esqueletos debajo del subsuelo y estos hay que reportarlos, estudiarlos cuanto antes; la conservación es prioritaria en este caso”, señala Jerónimo Avilés.

    Extracto del Documental Erosión

    Por su parte Miguel Rico Diener, Asesor de CALICA explica que como toda mina, hay detonaciones, asegurando que se llevan bajo normas estrictas de seguridad para evitar afectaciones a vestigios mayas que hay en la zona, sin embargo se desconoce cuantos restos mayas han destruido sin informar a las autoridades, generando un mayor daño al patrimonio histórico.

    Sin embargo tal información es desmentida por Raúl Padilla integrante del Círculo Espeleológico del Mayab y que muestra a detalle cómo la minera ha talado la selva y destruido el suelo hasta llegar al campo freático, destruyendo con ello las reservas subterráneas de agua.

    La rápida expansión de la empresa ha desplazado a animales como jaguares, pumas, ocelotes, coatíes, mapaches, venados y jabalíes los cuales ahora están en riesgo de desaparición. 

    Extracto del Documental Erosión

    La expansión de CALICA no se ha detenido y el Presidente López Obrador señala que la empresa extranjera tiene una concesión sin fecha de vencimiento que se le otorgó por el gobierno del priista Ernesto Zedillo. 

    AMLO se ha mostrado firme y su administración ya impidió que la extractora pétrea siga trabajando en uno de los predios que comprende 2 mil 400 hectáreas, proponiendo que cambien de giro al turismo con todas las facilidades o vender dichos terrenos al gobierno para su conservación. 

    No dejes de ver:

  • AMLO no descarta expropiar terrenos a inmobiliarias para concluir Tren Maya; faltan 30 de 1500 kilómetros de derecho de vía

    AMLO no descarta expropiar terrenos a inmobiliarias para concluir Tren Maya; faltan 30 de 1500 kilómetros de derecho de vía

    Durante la conferencia mañanera de este martes, el Presidente volvió a mencionar el tema del Tren Maya señalando que el proyecto será entregado en diciembre del 2023, pese a los obstáculos que se han presentado y no descarta expropiar terrenos.

    El mandatario detalló que se han presentado dificultades en la obtención del derecho de vía cerca de las ciudades, sobre todo porque las inmobiliarias han acaparado terrenos. 

    “Tenemos pendiente de liberación de derecho de vía 30 kilómetros del total del recorrido del Tren Maya que son mil 500. Sólo nos falta el 2%”, aclaró AMLO y sentenció que no se descarta expropiar. 

    El Presidente se mostró optimista pese a los intentos de “descarrilar” el proyecto del Tren Maya y reiteró que los pobladores del sureste ya no permanecerán en el abandono, como ocurría en sexenios pasados además de que la gente sí quiere el proyecto ferroviario.

    López Obrador igual aprovechó para explicar como la situación de la zona sureste en el pasado, la cual fue explotada para enriquecer a la nación sin ver nada de los beneficios económicos, además de la esclavitud que se vivió en la zona y su rezago aún en épocas actuales.

  • Dueños de Grupo Xcaret ligados a Zedillo y Madrazo; también son acusado de evadir impuestos en Europa y devastar cenotes 

    Dueños de Grupo Xcaret ligados a Zedillo y Madrazo; también son acusado de evadir impuestos en Europa y devastar cenotes 

    El megaproyecto del Tren Maya ha sido bien recibido por ejidatarios, dignatarios, pobladores y comerciantes en general, sin embargo organizaciones y empresas ligadas a la derecha siguen intentando todo para frenarlo. 

    Uno de los grupos más importantes detrás de esta campaña en contra del tren es el Grupo Xcaret, un consorcio turístico que de ecologista no tiene nada y cuyos dueños y socios están ligados al PRI.

    Miguel Quintana Pali fundador y presidente de “Xcaret”, se define como “explorador” “coleccionista” de cenotes, es además cuñado de José Ángel Gurría, ex secretario de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores de Ernesto Zedillo.

    Quintana quien es arquitecto, compró en 1984 hectáreas de la rivera Maya con el fin de construir su lujosa residencia, hasta que notó la presencia de cenotes, lo cual hizo que cambiara de parecer y optara mejor por la construcción de un parque turístico. 

    Para incursionar en el negocio, agrupó a sus ahora socios, los hermanos Carlos, Óscar y Marcos Constandse, primos de Roberto Madrazo quien fuese presidente del PRI y candidato a la Presidencia en 2006.

    Investigaciones revelan que Quintana y los hermanos Constandse son algunos de los magnates mexicanos que aparecen como accionistas de la empresa llamada Deansfield Company Limited la cual forma parte del portafolio de empresas de Grupo Barceló, una compañía española que en sus informes anuales aparece como “durmiente”, lo que significa que en realidad no tienen un funcionamiento. 

    A través del grupo Barceló, Quintana y socios han logrado evadir impuestos desde la Isla de Malta, ubicada en el Mediterraneo y miembro de la Unión Europea.

    Malta es conocida por su secretismo a nivel financiero y su baja recaudación a extranjeros y a empresas que operan desde el exterior. 

    Aunque posteriormente desmintieron evadir impuestos en Malta, la filtración de los Panama Papers destapó una red de evasión masiva en México.

    Resentimiento ante recortes de la 4T

    Quintana Pali fue uno de los grandes afectados de los recortes que la Cuarta Transformación hizo en materia turística y que servía para desvíos millonarios en administraciones pasadas. 

    “Aun con los recortes federales, en la promoción turística no se puede dar marcha atrás, al contrario, hay que intensificarla”, declaró en 2019 el empresario mencionado, dejando en claro su molestia con la administración federal. 

    Ante el recorte de 3 mil 860 millones de pesos, Pali optó por buscar la ayuda de Mauricio Vila, gobernador panista de Quintana Roo. 

    Devastación en mega proyectos turísticos. 

    Diversas organizaciones ambientalistas de la zona acusan que la construcción del complejo Xcaret estuvo lleno de irregularidades desde el inicio de su construcción en 1985.

    Señalan que la empresa Xcaret dinamitó bóvedas de las cavernas y construyó canales artificiales subterráneas, sumado a ello en la creación de los ríos fueron retiradas piedras de la zona, arrancaron vegetación endémica para introducir especies externas y en peligro de extinción. 

    Con tal depredación se creó artificialmente el complejo que presume todo lo contrario, ser natural y respetuoso con el ambiente. 

  • Cartón del día

    Cartón del día

    El monero seleccionado para el cartón de este jueves es de Chavo del Toro, de El Econimista, el cual ilustra a la “oposición patito” integrada por Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredez, Miguel Ángel Mancera y Lilly Téllez, senadores que se ausentaron de la comparecencia de los funcionarios a cargo del Tren Maya. 

    La ausencia de los mencionados personajes generó molestia entre los propios miembros de la oposición, dejando entrever lo frágil que es la desconcertante alianza PAN-PRI-PRD. 

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Ejidatarios de Tulum respaldan a AMLO y se suman a campaña #SúbeteAlTren

    Ejidatarios de Tulum respaldan a AMLO y se suman a campaña #SúbeteAlTren

    Durante su conferencia mañanera de este jueves, el Presidente López Obrador tomó algunos minutos para aclarar de nuevo que el proyecto del Tren Maya ha privilegiado la conservación de áreas naturales como cenotes, ríos subterráneos y selva tanto en Tulum como en las demás zonas del trazo.

    También presentó una imagen de un desfile cívico de 2019 en donde se ve a varios niños a bordo de una tren maya de cartón, imagen que expresa las altas expectativas que los pobladores de Tulum tienen en el mega proyecto.

    Ejidatarios de Jacinto Pat, Tulum, Quintana Roo, participaron en un video dando testimonio sobre que opinan del tren.

    “La obra del Tren Maya se van a hacer alejados de los cenotes, van a estár enn las áreas elevadas”, explica una de las ejidatarias. 

    Se explicó que las vías no pasarán sobre los cenotes, los cuales, enfatizan, son muy importantes para ellos.

    Tony Kinil, otro de los testimonios asegura ser testigo que diversas dependencias han ido a la zona para hacer los estudios de suelo y de la flora y fauna del lugar sumado a los de la selva y medio ambiente, descartando el ecocidio.

    “Hay muchos que sacaron esa versión también por que no les convenía, tanto inversionistas como gente que realmente estaba cuidando sus intereses”, mencionó Crispina Dzul Pérez.  

    El mensaje de los pobladores en el video es claro y contundente, mostrando que tanto ellos como las autoridades federales revisaron que no hubiera afectaciones ambientales con la construcción de la infraestructura. 

    “Tenemos aquí en el ejido gente con mucha preparación, ingenieros, arquitectos, abogados, y la gente del campo que es la gente que se adentra más en él, y llegamos a un estudio y un análisis de ver hacia donde podría sí ser viable y que no nos afectaba y que está a kilómetros retirados de las áreas naturales que son los cenotes”, Leny Ma. de los Ángeles Chí Dzul.

    Tras meses de negociación, afirman los ejidatarios, se llegaron a acuerdos, ya que no están en contra del desarrollo. 

    “A mi me da mucho gusto el saber que es una empresa netamente de los mexicanos, de nosotros, que los recursos que genere, que lo que vaya a conllevar el desarrollo es de la nación, es de nosotros”.

    El video presentado en la mañanera es producido por Fonatur y forma parte de la campaña “Súbete al Tren”.  

    No te pierdas: